Si tienes un perro como mascota y no sabes de qué forma protegerle del frío, sigue nuestros consejos para que esté lo más protegido posible.
El otoño ya está aquí y la temperatura comienza a descender. Nosotros ya hemos empezado a sacar las chaquetas y llenar los armarios con ropa más abrigada para protegernos del frío. Al igual que lo hacemos con nosotros, tenemos que hacerlo con nuestras mascotas. Te enseñamos con algunos consejos como proteger a tu perro del invierno y de las bajas temperaturas.
Hay mucha gente que piensa que los perros, especialmente los peludos, no pasan frío. Sin embargo, es una creencia errónea. Ellos también necesitan algún que otro cuidado para sobrellevar mejor el invierno.
¿Cómo saber si tu perro tiene frío?
Cuando empiece a hacer frío es muy importante que estés pendiente de las reacciones de tu perro para poder prevenir enfermedades, como lesiones musculares, entumecimiento o principio de hipotermia. Los principales síntomas de un perro cuando tiene frío son los temblores, rig >
Si notas que duerme más de lo habitual, también puede ser causa del frío. Además, si cuando lo esté haciendo se retuerce bastante, queriéndose tapar con su propio cuerpo, estará dándote una señal de que necesita calor. El invierno o las bajas temperaturas también provocarán que una parte de su cuerpo se quede rígida, por lo que tendrás que masajear la zona con cuidado para darle calor y taparle con mantas. Si después de unos minutos no mejora, deberás llevarle al veterinario por posible enfermedad. Por tanto, si ves que tu mascota presenta alguno de estos síntomas, tendrás que tomar medidas inmediatas para combatir las bajas temperaturas y que no pase frío.
Consejos para proteger a tu perro del frío
Lo más importante para combatir el frío de tu mascota, aunque parezca obvio, será taparle. Hoy en día hay un montón de prendas de ropa inventadas especialmente para nuestro perro, dependiendo de su tamaño, pelaje, etc. Por eso, no hay ninguna excusa para acudir a una tienda y ver cuál es la mejor opción para nuestra mascota. Esta ropa para perros no debe elegirse en función de modas, ni de cuál es la más bonita, ya que sino puede que elijamos la que menos abrigue.
Elegir bien la ropa es imprescindible para que puedas pasear a tu perro por la calle de manera adecuada. En los meses en los que el frío sea más intenso, es aconsejable que saques a pasearlo en las horas del día en las que el sol caliente más, para que el paseo sea más agradable. En los días que no sea posible, reduce la distancia del recorrido y complementa el ejercicio con juegos dentro de casa. Por ejemplo, prueba a lanzarle cosas para que las traiga, tirar de la cuerda o esconder juguetes.
Recuerda también que no deberás dejar a tu mascota en el balcón o en el patio o jardín a la intemperie. Si no quieres tenerlo dentro de casa, construye o compra una casa apropiada para bajas temperaturas en un lugar exterior donde menos corra el viento o donde esté más resguardada. Si es posible, deja que entre algunos ratos dentro de casa para evitar que esté expuesto continuamente al frío, sobre todo si llueve, nieva, hay mucho viento, etc.
Tanto dentro como fuera de casa, déjale una manta a su alcance, en el suelo o lugar de descanso para que él mismo se tape con ella o se tumben encima de ella a modo de cama y no cojan el frío del suelo. Ellos mismos buscarán también alguna fuente de calor en casa, como radiadores o chimeneas. Cuando estén fuera de casa, recuerda que debes ponerle una ropa adecuada para perros.
Otro de los consejos para cuidar de tu perro frente al frío es cuidar de sus oídos. Muchas razas tienen la zona de las orejas especialmente sensible. Por eso, hay que secar correctamente esta zona para no exponerle a una otitis. Además, muchos perros, sobre todo los que salen a correr por el campo o nieve, tienen un problema añadido en sus patas. Las almohadillas de sus plantas se agrietan con el frío y al secarse provocan fuertes dolores que les obliga a andar con dificultad. Para solucionar este problema, os aconsejamos que utilicéis algunas cremas recomendadas que hidrataran la patas de tu perro.
Las orejas y la cola si están frías, blancas, rojas o grises y están secas y duras, es porque puede haber congelamiento. Recuerda que no actuar contra los síntomas de que tu perro tiene frío puede causar graves problemas. Las consecuencias que el frío provoca en los perros son graves y hay que tenerlas en cuenta. Las enfermedades más comunes son el resfriado, bronquitis, laringitis, faringitis y pulmonía.
Algunos remedios para proteger a tu perro del frío
Al igual que el dueño, el perro siente el frío ante las bajas temperaturas, sobre todo cuando no están acostumbrados a él. Para mantener caliente a tu mascota, es importante que tengas en cuenta su raza. Nosotros te damos algunos remedios básicos para proteger a tu can del frío. Debes evitar recortar, afeitar o cortar el pelaje de tu perro, ya que es su principal fuente de calor durante el invierno. Pero también es importante mantener ese pelo bien cuidado. Hay que cepillarlo para evitar nudos, ya que cuando está enredado es menos eficiente como aislante del frío.
Tienes que asegurarte de que tu perro está completamente seco antes de salir a la calle cuando haga frío. En esta época dale baños más cortos con agua tibia, no fría, y sécale lo más rápido posible. También es importante que le bañes dentro de casa, para que no coja un resfriado por la baja temperatura atmosférica del exterior. Mantén bien recortado el pelaje alrededor de las almohadillas de las patas. Así evitaras que el hielo y la nieve se introduzcan entre ellas. Después de un paseo, revisa que no haya grietas, como ya hemos señalado anteriormente y que no hay ningún residuo entre las almohadillas. Otro consejo es que seques bien sus patas cuando llegues a casa.
La alimentación también es importante durante los meses de más frío. Que tu perro coma bien y regularmente le ayudará a conservar la energía y el calor necesarios durante el invierno. El aumento de comida solo es necesario para perros que estén más tiempo en el exterior que en el interior de la casa y para aquellos que realicen más actividad física. Asegúrate también de que el agua que le das de beber no se le congele.
Recuerda que si tu perro está en el exterior de la casa, debes proporcionarle una casa adecuada contra el frío. Debe tener un techo inclinado y aislamiento. Cuando llueva, asegúrate que la entrada de la caseta esté cerrada, para evitar que entre lluvia donde va a estar el perro. Introduce dentro de ella mantas para que se tumbe en ellas y tenga mayor protección. La comida deposítasela también dentro, para evitar que se moje. Revisa cada día que su caseta se encuentre en condiciones óptimas, de limpieza y humedad, para protegerle del frío.
Como advertencias, destacar que si las temperaturas bajan de cero grados, el perro no deberá pasar mucho tiempo al aire libre. Si el perro es de interior y esta acostumbrado a estar en casa, no le dejes fuera, ya que el animal necesita tiempo para aclimatarse a los cambios y bajas temperaturas. Teniendo en cuenta estos consejos y recomendaciones, tendrás a tu perro seguro frente a los meses de más frío.
Noticias relacionadas
Llega frío, mucho frío. Nosotros, los humanos, ya estamos preparados y alertados por los servicios meteorológicos de los noticiarios, pero…¿y la fauna salvaje? ¿y los animales de compañía?
En anteriores artículos hemos hablado del frío. Veíamos cómo el manto cutáneo del perro podía ser muy eficaz o, por el contrario, insuficiente. Hemos hablado de los abrigos, que en muchos casos eran buenos complementos para animales susceptibles de perder con facilidad su temperatura corporal. Así, en perritos pequeños, en las razas miniaturas, la conservación de la temperatura se hace difícil. Estas razas, creaciones caprichosas del hombre, pierden gran energía radiante de su superficie corporal. Lo hacen mediante dos mecanismos, el de covección y el de conducción. Para que nos entiendan, «el ambiente gélido les robará su calor mediante el aire y el suelo, por lo que en los pequeños animales de compañía no es mala idea la utilización de prendas de abrigo. Pero además, el lugar o la habitación donde habitan y duermen debe estar adecuadamente caldeado», asegura el veterinario Javier Álvarez de la Villa.
Temperaturas siempre por encima de 20ºC procurarán un adecuado confort térmico. No olvidemos que pueden existir grandes diferencias térmicas en las diferentes zonas del hogar. Un ejemplo son las terrazas, abiertas o cerradas, en las que con frecuencia nuestras queridas mascotas se ven obligadas a usar como dormitorio. En estos lugares la temperatura desciende hasta equipararse con la del exterior, lo que puede significar muchos grados por debajo del confort térmico. «No olvidemos que se acerca una ola de frío. Sótanos, escaleras externas y el jardín de los chalets tampoco serán lugares seguros para muchas de nuestras razas. Elijamos lugares atemperados para su descanso», comenta el veterinario del Centro Veterinario Víctor de la Serna..
Otro factor es el suelo. Nuestro fiel compañero no dormirá directamente sobre el mismo. Hemos de prepararle una cama o acolchado que le acomode y, al mismo tiempo, le aisle. De no ser así, el gélido suelo le robará de manera continua su calor corporal y, al día siguiente, nuestra mascota puede hallarse debilitado o incluso en situación de hipotermia. Si la temperatura del lugar elegido para su descanso, desciende por debajo de los 20°C podemos incorporar una manta o hacer que duerman con una prenda de abrigo de lana o de algodón.
Otro punto muy importante ahora que se acerca el frío polar , atañe a los perros que duermen en el exterior. Muchos pertenecen a razas muy bien adaptadas a él y portadoras de mantos cutáneos a modo de eficaces termos biológicos (Mastín, San Bernando, razas nórdicas..) pero tengan en cuenta, que un parte meteorológico polar puede significar un nuevo e importante desafío incluso en animales tan adaptados. Tanto es así, que en ocasiones ni siquiera la fauna salvaje logrará soportar este desafío polar y terminarán por sucumbir.
Las soluciones para nuestros animales de compañía que duermen en el exterior pasan por cobijarlos e introducirlos en algunas zonas del hogar en caso de temperaturas extremas. Además les proporcionaremos siempre, como mínimo, techo, paredes y suelo, lo que puede conseguirse con una confortable y acogedora caseta para perros. Estas casitas perrunas parapetan contra el frío y protegen de la lluvia, el viento y del contacto con el gélido, y a veces, congelado suelo.
No se confíen los propietarios de razas grandes y con buenos mantos cutáneos. «En las grandes olas de frío, no son infrecuentes las Urgencias de animales hipotérmicos. El frío extremo puede operar contra el organismo produciendo estrés y enfermedad» comenta el doctor Álvarez de la Villa.
Los mecanismos de defensa, unos activos y otros pasivos como el temblor, el pelaje, la grasa subcutánea, la vasoconstricción periférica, pueden ayudar a minimizar sus efectos y conseguir mantener la temperatura corporal en límites normales, pero en otras ocasiones, cuando el frío es muy intenso, dichos mecanismos de protección pueden fracasar. En este último caso se llega a la hipotermia y enfermedad.
Ha llegado el invierno. Es motivo de felicidad y satisfacción. El ritmo estacional es un verdadero regalo para la Naturaleza y los fríos intensos también. Sin embargo, tengamos en cuenta que las razas caninas no han sido seleccionadas por la dura maestra Naturaleza. Lejos de esta selección natural implacable, nosotros somos sus artífices y, por lo tanto, sus responsables y celosos cuidadores. Abriguemoslos sin complejo y protejamosles de la intemperie, sus queridas mascotas se lo agradecerán, sin duda.
Compartir por email
Comparte esta previsión con:
Los animales también sufren la bajada de las temperaturas. Aunque ellos no se quejen del tiempo en el ascensor, los días de frío pueden llegar a afectar a nuestras mascotas y provocarles serios problemas de salud, especialmente a las más jóvenes y a las de mayor edad. ¿Qué hacer para que tu mascota no pase frío? Te damos algunos consejos.
VÍDEO: Los mejores vídeos de animalitos del año
- Si tu mascota pasa mucho tiempo fuera de casa, prepárale un lugar resguardado del frío y la humedad en el que pueda cobijarse. Si tu perro tiene una caseta para dormir en el jardín, debe estar bien aislada, con el suelo de madera o goma, y tener un tamaño adecuado para que resulte cálida a la par que cómoda. La decoración déjala a elección del animal, no a todo el mundo le gusta tener un Miró en el baño.
- No le cortes el pelo hasta que no lleguen meses más cálidos, pues el pelo le protegerá del frío y evitará que tu mascota pierda calor corporal. Sin duda, una buena noticia para los dueños de gatos, ya que podrán mantener sus ojos sin arañazos hasta el verano.
- Las razas pequeñas y/o con el pelo corto suelen pasar más frío que las grandes y con pelazo. Por ello, si tu mascota es del primer tipo, procura ponerle un abrigo cuando lo saques fuera. Eso sí, que no sea igual al del perro del vecino, no les gusta coincidir con el modelito.
Fuente: markingourterritory.wordpress.com
- Cuida especialmente la alimentación en esta época. Los paseos en el exterior son mucho más cortos a causa del frío (sabemos la pereza que da sacar al perro con 3ºC en la calle), así que las mascotas tienden a engordar. Además, con el frío, el animal necesita un mayor aporte calórico, de modo que debes buscar el equilibrio entre la alimentación y el menor ejercicio físico que realizan. De lo contrario, probablemente en abril tengas que rodar hacia la calle a tu precioso pero pelín obeso chihuahua de 32 kg.
- Los gatos buscarán el lugar más cálido de la casa para dormir. Prepárale una cama cerca de algún radiador si no quieres que acabe durmiendo encima de la nevera, dentro del horno, o sobre tu barriga después de comerte un plato de lentejas.
- Si tienes aves, sitúa la jaula en una zona de la casa con temperatura estable y lejos de las corrientes de aire. Vigila también que hayan mudado toda la pluma. En el caso de los loros, puedes enseñarle frases malsonantes quejándose del frío. Te amenizará el invierno.
¿Y ustedes? ¿Qué otros consejos se les ocurre para proteger a las mascotas del frío? ¡Cuéntenos en los comentarios!
Una exposiciуn prolongada a bajas temperaturas puede causarles graves problemas de salud
Durante el invierno, hay que tomar mayores precauciones para evitar que el frío resulte perjudicial para nuestras mascotas. Una exposición prolongada a bajas temperaturas puede causarles serios problemas. La permanencia en lugares extremadamente fríos puede dañar los mecanismos de regulación térmica de perros y gatos. Además, en cachorros y perros viejos la sensibilidad es mayor.
Pese a la idea que se tiene de que los animales no pasan frío y que su pelaje les sirve de protección, unas condiciones de frío intenso hacen que esto no sea suficiente. Dependiendo de la raza y el tamaño del animal, nuestra mascota será más o menos propensa a verse afectada por las bajadas de temperatura.
Recomendaciones
Para mantener a tu mascota abrigada y evitar que se resfríe, lo primero es ponerle un saco. Los abrigos pequeños no siempre resultan cómodos para el animal y suelen acabar por quitárselos. En el hogar, asegúrate de poner una manta extra sobre su cama.
Igual de importante es pensar en su alimentación. Las mascotas más activas necesitan más energía durante los días fríos, por lo que es recomendable aumentar su ración o complementarla con alimentos ricos en proteínas y grasas, siempre de forma equilibrada.
En caso de que tu mascota no sea muy activa y pase la mayor parte del tiempo en casa, no debes aumentar su ración. Presta especial atención a mantener su espacio a una temperatura adecuada. Para ello, puedes usar un calefactor, por ejemplo.
Teniendo en cuenta su tamaño, los perros más pequeños necesitan más abrigo, pues se encuentran más cerca del suelo, mientras que los animales grandes toleran más el frío. En el caso de los gatos, hay que tener en cuenta que algunas razas son más sensibles al frío, como el siamés o el esfinge.
Otra recomendación a tener en cuenta es procurar no contarle el pelo a nuestra mascota durante la temporada de invierno. Le vendrá bien algo de protección adicional.