Los parásitos intestinales son unos de los grandes enemigos de nuestros perros. Es muy importante prevenirlos y estar preparados por si nuestro mejor amigo llega a padecerlos. En los siguientes artículos tienes toda la información que necesitas sobre los parásitos intestinales en perros. ¡Toma nota!
¿Cómo son las lombrices que pueden afectar a los cachorros?
Las lombrices que afectan a los cachorros y a los perros en general pueden ser redondas, que son los nematodos, y planas, que son las tenias o cestodos. Ambos tipos de parásitos intestinales viven en los órganos de los animales, normalmente en los intestinos, pero también pueden estar en el corazón, pulmones y otros órganos vitales.
Antes de ponerle el tratamiento a nuestros peludos es muy importante que sepamos a qué tipo de parásito nos enfrentamos, ya que no todos responden igual a los mismos tratamientos.
¿Cuáles son los síntomas de lombrices en cachorros?
Los cachorros tienen un sistema inmunológico inmaduro, por lo que su salud puede empeorar rápidamente si tienen lombrices. Los síntomas más comunes son:
- Apatía
- Diarrea
- Caída del pelo
- Pérdida de peso
- Vientre abultado
- Anemia
- Pérdida de brillo en el pelaje
- Nerviosismo
Si nuestro amigo presenta uno o varios síntomas, lo deberemos de llevar al veterinario.
¿Cómo se contagian?
Las heces de los perros infestados son el principal foco de contagio, ahora bien, si tenemos un can que tiene lombrices y otro no, éste último podría acabar enfermo si no se toman medidas drásticas de higiene, como lavar a diario las camas y fregar el suelo con agua caliente. Asimismo, hay que tener mucho cuidado también si en la casa hay niños, pues también podrían contagiarse.
Síntomas en perros que tienen parásitos intestinales
Existen muchos tipos de parásitos internos que nuestro perro puede contraer, aunque los síntomas que producen son muy similares. Por lo que es sencillo detectar cuando un perro tiene parásitos intestinales independientemente de cuál sea el tipo de parásito.
Debemos ser conscientes de que la infección por parásitos es evolutiva, es decir, nuestro perro puede haberse contagiado pero tener una pequeña cantidad de gusanos o parásitos en sus intestinos, los cuales se irán reproduciendo progresivamente.
Esto significa que es posible que al principio no apreciemos síntomas significativos, sin embargo con el tiempo estos síntomas irán aumentando considerablemente, haciendo más evidente el problema de salud del perro.
Los principales síntomas de un perro que tiene parásitos internos son:
- Diarreas alternas o continuadas
- Perdida de peso progresiva
- Aumento del apetito a pesar de que pierde peso
- Picor anal (el perro se lamerá el ano o arrastrará el culo por el suelo)
- Aparición de puntos blancos en las heces, cómo pequeños granitos de arroz
- Fiebre (en estados muy avanzados)
Si aprecias alguno o varios de estos síntomas, es muy probable que tu perro tenga algún tipo de gusano intestinal.
¿Cuándo y cómo desparasitar cachorros?
Los cachorros se tienen que desparasitar por primera vez cuando tienen entre los 21 y 30 días, y de nuevo cada 45 días o según la pauta que nos indique el veterinario. Para ello, podremos darle un jarabe antiparasitario (si estás en España posiblemente te dé el Telmin Unidia, el cual debes de administrarle durante 5 días).
Con dos meses de edad podremos ponerle una pipeta antiparasitaria completa, como la de Stronghold o la de Advocate. Las pipetas son botellitas de unos 3cm de plástico transparente en cuyo interior se encuentra el líquido antiparasitario. Tiene una eficacia de un mes, y mantienen protegido al animal tanto de los parásitos externos (pulgas, garrapatas, ácaros) como de los internos.
Así, los cachorros podrán crecer fuertes y sanos 🙂 .
Tipos de parásitos intestinales en perros
No debemos pecar de ingenuos pensando que solamente existe un tipo de parásito intestinal y que con una simple pastilla podemos exterminarlos. En realidad existen muchos tipos de parásitos y no sólo afectan a los intestinos, sino que pueden expandirse si no son tratados, por otros órganos internos del perro, causando daños aun mayores.
Los nematodos en perros , conocidos como gusanos redondos
Son los más comunes en cuanto a infección parasitaria interna en perros se refiere, la inmensa mayoría de cachorros padecen este tipo de parásito. Los perros adultos tampoco se libran de el, siendo a niveles generales, el parásito más frecuente pero a la vez el más sencillo de eliminar.
Los gusanos redondos son de un tamaño largo y redondo, se alojan en el intestino del perro propagándose mediante huevos, al igual que la mayoría de gusanos de este tipo. Cuando colonizan el intestino suelen intentar pasar a los pulmones, provocando graves problemas respiratorios.
Los cestodos en perros , conocidos como gusanos planos
Se conoce como cestodos al conjunto de la familia de gusanos planos que también se instalan el intestino del perro para alimentarse y reproducirse, algunos de ellos son muy conocidos cómo por ejemplo la tenia.
Se alojan principalmente en intestino delgado, aunque tienden a expandirse colonizando otros órganos más importantes cómo el propio corazón. Se caracterizan por tener un aspecto plano, corto o alargado en función de la especie de cestodo.
Las lambias intestinalis en perros, conocidas como giardias
Este tipo de parásito intestinal es también muy frecuente en perros ya que su eliminación no es tan sencilla cómo con los gusanos redondos o planos. Las giardias se alojan en el intestino del perro alimentándose de los nutrientes.
Tienen una gran capacidad reproductiva por lo que en apenas unas semanas nuestro perro mostrará síntomas muy significativos, principalmente por anemia y perdida de peso considerable. Puedes obtener información más detallada en: Giardias en perros.
Aunque estos son los tipos de parásitos más comunes, existen muchos otros menos frecuentes pero igual de peligrosos que solamente pueden ser diagnosticados mediante un análisis de heces y sangre en una clínica veterinaria.
¿Cómo se contagian los perros de parásitos intestinales?
Existen muchas formas de contagio a la hora de que nuestro perro contraiga parásitos, el simple echo de jugar con un perro que ya tenga parásitos puede ser más que suficiente para que se contagie.
Aunque la forma más común de contagio es mediante las heces, cuando un perro huele las heces de otro perro que ya está contagiado, puede infectarse instantáneamente. No es necesario ni tan siquiera que las coma o las lama, con olerlas se puede contagiar.
Si nuestro perro juega con el juguete de un perro que tiene parásitos, se contagiará también de parásitos. Las larvas de los parásitos y huevos son de tamaño microscópico en muchas ocasiones y pueden sobrevivir incluso meses a la intemperie antes de contagiar a otro perro.
Un perro con parásitos no sólo puede contagiar a otros perros si no recibe el tratamiento adecuado, sino que también puede contagiar a humanos. Los humanos a nivel general tenemos unas defensas más potentes que nos protegerán frente a parásitos, pero en muchos casos las defensas pueden estar dediles y contagiarnos.
Cómo prevenir y eliminar parásitos intestinales en un perro: Tratamientos y remedios caseros
Hay que tener presente que existen muchos tipos de parásitos intestinales que afectan a perros y que cada tipo de parásito precisa de una tratamiento específico. Esto significa que no existe un tratamiento para eliminar cualquier tipo de parásito, sino que primero debemos acudir al veterinario, saber que tipo de parásito tiene nuestro perro y en función de ello aplicar el correspondiente tratamiento.
Los cachorros con parásitos no pueden ser tratados igual que los perros adultos, ellos necesitan un tratamiento mucho más suave y específico debido a su corta edad y a su sistema inmune en desarrollo. Nunca trates a un cachorro con la misma medicación que a un perro adulto. Puedes aprender más en: Cómo se debe desparasitar a un cachorro de perro.
Una vez que el veterinario haya identificado el tipo de parásito intestinal que tiene nuestro perro, nos dará una medicación adecuada para eliminarlo. Algunos tratamientos tienen una duración de apenas unos días mientras que otros cómo por ejemplo el de las giardias, tienen tratamientos de varias semanas.
La mejor forma de evitar que nuestro perro tenga parásitos intestinales es la prevención, existen pastillas que se venden en clínicas veterinarias las cuales se administran una vez cada tres meses al perro.
Con estas pastillas, nuestro perro estará protegido frente a una amplia gama de parásitos comunes, como los gusanos gordos y/o los planos. Sin embargos no existe protección real contra las giardias y otro tipo de parásitos, por lo que siempre deberemos estar atentos si observamos los síntomas comentados.
Los remedios caseros que suelen aplicar para eliminar parásitos en perros no son en realidad muy efectivos, por lo que sencillamente no los recomendamos. Aunque los dejamos expuestos por si son de tu interés.
¿Por qué no recomendamos el uso de remedios caseros para parásitos intestinales en perros?
Porque no son efectivos, solamente funcionan cómo preventivos y tampoco de forma muy efectiva. Los productos que se utilizan cómo remedios caseros para parásitos intestinales en perros pueden ser igual de nocivos que beneficiosos.
Si no administramos la dosis adecuada podemos incluso intoxicar al perro, así que realmente no merece la pena jugarnos la salud de nuestro perro por ahorrarnos una visita al veterinario.
Desparasitantes naturales, “Dog Friendly”
El punto de partida para prevenir y tratar parásitos intestinales es siempre un sistema inmunológico sano. Un ambiente intestinal equilibrado previene las enfermedades, incluyendo infestaciones parasitarias. Recientes investigaciones han relacionado las bacterias intestinales con muchos problemas de salud, y el tipo y el equilibrio de bacterias en los intestinos en realidad pueden influir en la vida útil de los parásitos intestinales. Evitando antibióticos y productos de alimentación procesados comerciales – y añadiendo probioticos dietéticos como Lactobacillus sporogenes – ayudarás a mantener el delicado ecosistema en el intestino de tu perro, haciéndolo menos habitable para parásitos.
Cuando se administra con moderación, el ajo puede potenciar el sistema inmunológico y ayudar a luchar contra gusanos intestinales y giardias. Un estudio científico reciente mostró que el ajo es tan eficaz como la ivermectina, antiparasitario veterinario. (Ayaz et Al-, Recent Pat Antiinfect Drug Discov. 2008 Jun). Administrar según peso de tu perro, de medio diente a dos dientes diariamente.
Frutas y Verduras
Añadiendo algunos de los siguientes vegetales frescos a la dieta de tu perro puedes también hacer menos atractivo a los parásitos el tracto digestivo de tu perro: zanahorias ralladas crudas, hinojo, coco rallado y papaya.
Semillas de Calabaza
Las semillas de calabaza crudas, orgánicas, pueden ayudar a prevenir o expulsar gusanos intestinales. Puedes darlas a tu perro como premios o molerlas y mezclarlas en su plato de comida. Dar una cucharadita por diez libras del peso (4,5 kg) de tu perro.
Esta hierba puede ser útil para prevenir y expulsar tanto gusanos redondos (ascáridos) como tricocéfalos.
Uva de Oregón (mahonia)
Esta hierba es no sólo antiparasitaria, sino que es también un antibiótico muy eficaz y es tónica para el hígado. La uva del Oregón se administra como extracto, usando 12 gotas por 20 libras (9kg) de peso del animal. La uva del Oregon también funciona contra giardia. Este remedio no debería ser usado en perros con enfermedad hepática o en hembras embarazadas.
Nogal Negro (extracto)
Este remedio puede ayudar a expulsar gusanos intestinales y también tratar la dirofilariasis (dirofilarias, parásitos del corazón). Aunque sea más saludable que los antiparasitarios convencionales veterinarios, el nogal negro puede ser tóxico en el perro si se da en dosis incorrecta. El nogal negro podría ser la mejor opción tras observar el fracaso en las anteriores opciones… pero es importante notar que si la semilla de calabaza y el ajo no ayudan a tu perro a mantener los parásitos a raya, tienes que reflexionar sobre la salud intestinal de tu perro. En este caso, es lo mejor reequilibrar su sistema inmunológico y buscar la profesionalidad de un veterano holístico antes de usar el nogal negro. Los taninos fuertes y los alcaloides del nogal negro pueden causar vómitos, diarrea y gastritis.
Artemisia – ajenjo dulce
Esta planta clásicamente útil frente a parásitos funciona sobre todos los tipos de gusanos intestinales incluyendo tenias. Al igual que en el nogal negro, los taninos del ajenjo pueden ser muy fuertes para tu perro e irritantes para su hígado y riñones. El FDA cataloga el ajenjo (artemisia) como inseguro para el empleo interno. Nunca debería ser usado en perros que sufren de epilepsia (convulsiones), problemas de riñón o enfermedad hepática. Tampoco debería darse en hembras lactantes o embarazadas. Se debería administrar artemisia (ajenjo) sólo durante unos días y preferentemente con el apoyo de un veterinario holístico.
Apoyo Hepático
Si tuvieras que recurrir a las uvas de Oregón, el nogal negro, o la artemisia, es importante que entiendas que pueden ser fuertes para el hígado. El administrar Cardo mariano al mismo tiempo, puede ayudar a proteger el hígado de sus efectos tóxicos. El cardo mariano se puede administrar en extracto, en cápsulas o en infusión.
Información traducida de Dogs Naturally Magazine. Agradecemos el apoyo y el permiso de Dana Scott para poder divulgar en español informaciones tan útiles como estas escritas en esta interesante revista anglosajona sobre terapias naturales para perros.
Aviso: La información presentada en esta web no equivale al consejo específico veterinario y no es un substituto del tratamiento profesional veterinario o del diagnóstico.
Aprende más sobre el apoyo hepático y digestivo con Aloe vera para tu perro. Además, si te suscribes a la newsletter gratuita, recibirás más informaciones como la de este artículo, así como descuentos e ideas que te van a gustar sobre Vida Natural Animal.
Si te ha servido este artículo, por favor, comparte (¡gracias!).
Prarásitos intestinales comunes en los perros
Existen diversos tipos de parásitos intestinales en los perros, comúnmente conocidos como gusanos o lombrices intestinales. Los que nos podemos encontrar con más frecuencia en nuestros compañeros peludos son el Dipylidum caninum, también conocido como la tenia o la solitaria del perro, el Toxocara canis y el Toxocara vulpis, el Ancylostoma caninum y los Echinococcus granulosus. Normalmente los perros con más facilidad para contraerlos son los cachorros y los que viven en el campo, pero aún siendo adultos o viviendo en una ciudad nuestros fieles amigos pueden contagiarse con estos indeseados huéspedes.
Para saber si tu perro tiene lombrices o gusanos, debes fijarte en una serie de síntomas y comportamientos:
- Gusanos, huevos, larvas o trozos en las heces
- Abdomen prominente e hinchado todo el tiempo
- Bajada importante de peso
- Vómitos y diarreas
- Dolores en la zona abdominal al tocarlos
- Sangre en las heces
- Fiebre
- Pérdida de calidad en el pelo
- Picor en la zona anal y, por consiguiente, intentar morderse constantemente y arrastrar esa zona por el suelo
Si observas alguno de estos síntomas en tu can además de ofrecerle algún tratamiento o remedio casero, deberás llevarlo al veterinario para una revisión y así asegurarte de que no le sucede nada más grave o, según el caso, ver hasta dónde han afectado a la salud del perro los parásitos intestinales.
Remedios caseros para las lombrices en canes
Existen muchos remedios naturales que podemos hacer ne casa para ayudar a nuestro perro a prevenir y a eliminar a los parásitos de su aparato digestivo. Presta atención a los siguientes remedios caseros para las lombrices de los perros y verás cómo estos desaparecerán pronto:
El ajo es un elemento natural con un gran poder antibiótico y antiparasitario pero, como es sabido, en gran cantidad es tóxico para los perros ya que puede causarles anemia grave y, por ello, deberes tener cuidado con la dosis que administras cuando utilices el ajo para desparasitar a perros. Para evitar perjudicar a tu perro con el ajo pero ayudarle a eliminar a las lombrices, deberás utilizar un solo diente de ajo y añadirlo machacado en las comidas de tu can.
Uva de Oregón
La uva es una fruta prohibida para perros pero, de nuevo como en el caso del ajo, depende de las dosis que le demos a nuestro perro le ayudaremos contra los parásitos o le provocaremos un problema de salud. Por ello, es recomendable que solo des 12 gotas como máximo por cada 9 kg de peso de uva de Oregón que podrás encontrar fácilmente en herbolarios. Es importante remarcar que este remedio casero debe evitarse en perros con problemas de hígado y en perras en período de gestación.
Semillas de calabaza
Estas semillas en crudo son un antihelmíntico natural muy efectivo. Debes moler las semillas de calabaza crudas y añadir en las comidas de tu perro una cucharada pequeña por cada 5 kg de peso de tu perro, si pesa menos deberás añadir menos cantidad que una cucharada pequeña. Respecto a dar semillas de calabaza a tu perro no debes preocuparte, puesto que precisamente son uno de los alimentos buenos para el pelo del perro.
Semillas de palma de areca o betel
Las semillas de esta planta además de ser un fuerte antiparasitario ayudarán al perro a reducir los síntomas que le causa el problema a nivel estomacal como los vómitos y las diarreas. Para que sean efectivas deberás darle al can 2 gramos de semillas en sus comidas, 3 veces al día durante una semana. Es mejor administrárselas espaciadas en 3 comidas y no todas de golpe en una sola comida ya que así nos aseguramos de que al perro no le sienten mal y de que sean lo más efectivas posible.
Ajenjo dulce o artemisa
La artemisa o el ajenjo dulce es una planta que funciona muy bien para erradicar todo tipo de lombrices intestinales en los canes, pero puede ser muy irritante para su organismo por lo que será preferible que se la administremos según la pauta de un veterinario. De todas formas, la dosis que suele darse, según si el perro es más pequeño o de mayor tamaño, es entre 10 y 15 gotas del extracto de esta planta 3 veces al día, es decir, cada 8 horas.
La piña contiene enzimas que combaten los gusanos intestinales de forma rápida y definitiva. Es bueno que le des un poco de piña a tu perro cuando quieras eliminar una infestación de lombrices pero, como en la mayoría de caso, procura no darle demasiada ya que puede le sentar mal y producirle otros problemas de salud. Con unos pocos trozos de piña al día será más que suficiente o bien, puedes añadir el jugo de esta fruta en sus comidas.
La genciana o Gentiana lutea, también conocida como hierba de San Ladislao, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas es fantástica para fortalecer el aparato digestivo y para depurar la sangre, por esto, es una bueno opción para desparasitar internamente a nuestro can. La parte de la planta que mejor se aprovecha para este fin es la raíz, que podrás encontrar en polvo en herbolarios. Hierve agua y añade una cucharada de polvo de raíz de genciana, con 5 minutos de cocción será suficiente. Debemos ofrecer esta infusión a nuestro peludo 2 veces al día durante 7 días.
Nogal negro
El extracto de nogal negro es muy potente debido a los taninos que contiene, una sustancia muy amarga e irritante, por lo que no solo erradicará los parásitos intestinales de nuestro compañero peludo eficazmente, sino que si se da una dosis elevada al perro puede producirle problemas de salud como diarreas, vómitos y gastritis. Por lo tanto, es recomendable utilizar esta opción en casos graves de infestación parasitaria y siempre bajo los consejos de un veterinario, administrando a nuestro perro la dosis que el especialista nos indique en cada caso.
Todos estos tratamientos deben administrarse al can los días que sea necesario hasta que no presente síntomas de padecer infestación por lombrices. Pero debemos tener cuidado y ante el menor síntoma de alerta o de malestar en nuestro perro, tenemos que acudir al veterinario de inmediato. Puedes unir algunos de estos productos naturales y dárselos en las comidas a tu perro para lograr un mayor efecto, pero debes procurar no excederte.
Prevención contra los gusanos intestinales en los perros
Estos remedios naturales sirven para librar de infestaciones parasitarias internas a nuestro compañero peludo, pero si le damos estos preparados una vez al mes o cada dos meses, le ayudaremos a prevenir las lombrices. De todas formas, si decidimos utilizarlos de forma preventiva es preferible que se haga como apoyo al tratamiento veterinario indicado como antiparasitario.
La desparasitación en perros tanto interna como externa debe empezar desde cachorros y la primera vez que les demos el tratamiento antihelmíntico tendrá que ser en su primera semana de vida y en las dosis exactas indicadas por nuestro veterinario de confianza. Después de la primera toma habrá que repetir la dosis cada 2 semanas hasta que el pequeño cumpla los 3 meses de vida y, a partir de ahí y para el resto de su vida, se le tiene que dar el tratamiento cada 3 meses y procurar que el can esté siempre bien libre de gusanos y otros parásitos antes de las vacunaciones para que estas sean realmente efectivas y para que no haya otros problemas de salud derivados de esta condición. Recuerda que siempre puedes utilizar estos remedios caseros para las lombrices de los perros para mantener a raya a los gusanos intestinales o como apoyo al tratamiento veterinario cada 3 meses.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para las lombrices de los perros, te recomendamos que entres en nuestra sección de Remedios caseros.