Animales

Cuáles son las diferencias entre castrar y esterilizar?

Pin
Send
Share
Send
Send


Con la esterilización se mantiene intacta la sexualidad del perro, pero con la castración el animal no puede mantener relaciones sexuales

  • Autor: Por CAROLINA PINEDO
  • Fecha de publicación: 30 de enero de 2012

Los dueños de animales no siempre tienen clara la diferencia entre esterilizar y castrar, sin embargo entre ambas opciones hay diferencias notables. Según los resultados que se quieran conseguir, habrá que elegir una opción u otra, en función de lo que el veterinario recomiende. En el caso de la esterilización la conducta sexual del animal queda intacta y con la castración se consigue la ausencia de actividad sexual.

Si la opción elegida es la castración, se extirpan, con técnicas quirúrgicas, las glándulas sexuales. Es decir, los testículos en el caso de los machos y los ovarios en las hembras. De esta manera, se consigue la esterilidad y la ausencia de actividad sexual. Sin embargo, con la esterilización se evita la fertilidad del perro, pero se mantiene una conducta sexual normalizada.

La técnica de la castración es más drástica e invasiva que en el caso de la esterilización, pero también tiene sus ventajas como: controlar el carácter en los casos en que hay problemas concretos de convivencia (agresividad, escapadas), así como todas las ventajas asociadas a la esterilización: prevención de enfermedades relacionadas con el útero o las mamas, en el caso de las hembras, y cuando se trata de un macho, prevenir enfermedades de próstata. Hay que tener en cuenta que tanto la esterilización como la castración son opciones adecuadas para evitar la procreación, y por lo tanto las camadas indeseadas.

La castración

La castración tiene como consecuencia la reducción del número de hormonas y ayuda a controlar los problemas en los que la reducción de la cantidad de hormonas sexuales tiene una repercusión directa sobre la conducta, como en el caso del comportamiento sexual o de ciertos tipos de agresión.

Si la opción elegida es la castración, se extirpan, con técnicas quirúrgicas, las glándulas sexuales

Sin embargo, la castración no tiene ningún efecto terapeútico sobre problemas como la hiperactividad, la ansiedad por separación, los problemas emocionales o los que están derivados de una educación incorrecta.

La modificación de la conducta es mucho más notable en el caso de los machos que en el de las hembras. En el caso de los machos, la castración ayuda en el tratamiento de determinados tipos de agresividad, es decir reduce la combatividad frente a otros perros y, según Manuel Lázaro, veterinario de la clínica Mirasierra de Madrid, "resultan más fáciles de educar, pero son igual de cariñosos, juguetones y tienen el mismo buen carácter que antes de la operación". Por el contrario, en el caso de las hembras la castración no resulta efectiva para casos de control de agresividad.

Aumento de peso

La castración conlleva ciertos cambios hormonales que conducen a una mayor tendencia al sobrepeso, debido a que el ritmo del metabolismo disminuye y aumenta el apetito del perro. Sin embargo con una estrategia alimenticia adecuada supervisada por el veterinario no tiene por qué suponer un problema. Hay soluciones como al aporte de alimentos menos calóricos y al aumento de actividad del perro, para compensar el aumento de peso.

La esterilización

Al igual que en el caso de la castración, la esterilización tiene un importante carácter preventivo con respecto a ciertas enfermedades.

Al igual que en el caso de la castración, la esterilización tiene un carácter preventivo con respecto a ciertas enfermedades

Con ella se consigue reducir el riesgo de infecciones uterinas, tumores de mama, quistes ováricos y se evitan las complicaciones postparto, así como los embarazos psicológicos y los cambios de carácter en la perra cuando está en celo .

La esterilización consiste en una intervención quirúrgica, que se realiza con anestesia. Su finalidad es evitar definitivamente la reproducción y el celo del animal. Pero la actividad sexual se mantiene intacta.

En el caso de los machos, se evitan preocupaciones en la época del celo: escapadas, nerviosismo, agresividad, peleas. Y por otro lado, ayuda a prevenir de manera eficaz los problemas de próstata.

La recuperación de la intervención quirúrgica es rápida. En el caso de los machos, la convalecencia dura tres días y en el de las hembras una semana. Hay que tener en cuenta que la intervención no implica riesgo para la vida del perro y se puede practicar a cualquier edad.

Esterilizar no conlleva contraindicaciones o secuelas. El aumento de peso, no se produce en todos los casos. Si ocurre, con una dieta adecuada, se puede corregir el sobrepeso.

El veterinario es quien mejor puede informar sobre la opción más adecuada para cada animal.

Las perras no necesitan parir una vez en la vida. No ocurre nada si no tienen descendencia.

La decisión de tener una camada de cachorros, debe ser tomada desde la reflexión. No es fácil colocar varios perros con familias responsables.

Si no se puede asumir la llegada de los cachorros es mejor no tener camadas indeseadas.

La otitis en gatos: causas y síntomas

¿Castrar o esterilizar a mi perro o gato? Esta es una de las preguntas más comunes que suelen hacerse los dueños cuando buscan evitar que sus mascotas tengan camadas. Aunque con ambas opciones se evita la procreación, hay notables diferencias entre castrar y esterilizar y, por ello, es importante que tengamos claras cuáles son estas diferencias. Y por supuesto, acude siempre a un profesional veterinario, ya que será quien mejor podrá indicarte qué opción es la más adecuada para tu mascota. ¡Sigue leyendo para más información!

You'll Love This Curly-Coated Kitty

The friendly and inquisitive LaPerm has an easy-care coat that comes in a variety of colors and patterns.

Principal diferencia entre castrar y esterilizar a tu mascota

Como hemos dicho, cuando queremos evitar los embarazos en nuestras mascotas, (además de otras múltiples ventajas para su salud que más adelante comentaremos) hablamos indistintamente de castrar o esterilizar.

Sin embargo, el procedimiento es diferente.

Para la castración canina o la castración felina se realiza una operación en la cual se le extirpan los testículos al macho y los ovarios o los ovarios y el útero a la hembra.

Por su parte, al esterilizar a un macho, se procede a seccionar los conductos seminíferos, es decir, aquellos que conectan los testículos y el pene, mientras que la esterilización en una hembra consiste en ligar sus trompas de Falopio.

Por lo tanto, la principal diferenciaentre castrar y esterilizar que encontramos es que la castración es una intervención quirúrgica más invasiva que la esterilización.

Otras diferencias entre esterilizar y castrar

De la primera diferencia se extrae la segunda y es que, obviamente, los periodos de recuperación no serán los mismos en un caso que en otro.

Lo que sí debes saber es que tanto en la esterilización como en la castración, las hembras pueden tardar hasta el doble que los machos en recuperarse.

En el caso de los perros, por ejemplo, los machos esterilizados suelen estar bien a los 3 días, mientras que las hembras pueden tardar 5 o 6.

Por su parte, un perro castrado puede estar perfectamente bien a la semana de la operación, mientras que una perra tardará hasta 2 semanas.

En ambos casos y sea cual sea el animal, tu mascota deberá recibir todos los cuidados que el veterinario indique para su pronta recuperación. ¡Incluidos los mimos que se merece!

Ventajas de castrar y esterilizar a tu mascota

Independientemente de la decisión que tomes (siempre puedes consultar con un profesional si tienes dudas sobre castrar o esterilizar), hay que reconocer que ambas intervenciones aportan muchos beneficios a tu mascota.

Una de las principales ventajas es que reduce las posibilidades de aparición de algunas enfermedades relacionadas con los órganos reproductores, como el cáncer de próstata en ellos y el de mamas o útero en las hembras.

Por otro lado, con estas intervenciones se previene el nacimiento de camadas no deseadas y, por lo tanto, un posible caso de abandono animal.

¡Recuerda que tu mascota es tu responsabilidad!

Castrar a un perro

La castración de un perro requiere cirugía y debe practicarla un veterinario. Esta técnica consiste en la extracción de los testículos del perro, dejando la bolsa escrotal. Es irreversible.

  • Inhibe al macho del deseo sexual y evita los conflictos asociados.
  • Disminuye la posible dominancia del perro al cesar la producción de testosterona.
  • Disminuye la probabil >

Castrar a una perra

La castración de una perra es una cirugía delicada que solamente puede realizarla un veterinario. Existen en las hembras dos modalidades de castración. La primera se llama ovariectomía y consiste en extraer ambos ovarios de la perra. La segunda se denomina ovariohisterectomía, y se trata de extirpar los ovarios y el útero.

  • Al no producir hormonas desaparece el celo de las hembras.
  • Previene el cáncer de mamas y los tumores en los órganos reproductores.
  • Amansa el carácter.

¿Qué es la castración?

En el macho se fundamenta en la extirpación o extracción quirúrgica de los testículos (orquiectomía). El procedimiento implica anestesia general. Se hace una incisión justo en frente del saco escrotal y se extirpan ambos testículos, dejando el saco intacto.

Esterilizar a un perro

La esterilización es una modalidad quirúrgica menos invasiva que la castración. Sin embargo, solo pueden practicarla los veterinarios. Consiste en seccionar los conductosseminíferos (son las conducciones que conectan los testículos con el pene).

  • Es menos invasiva que la castración.
  • La recuperación es más ráp >

Ventajas de la castración

Con este procedimiento se inhibe el impulso sexual del perro y previene conflictos asociados a la influencia de las hormonas masculinas, por lo que es más fácil socializar con otras mascotas. En este sentido, reduce o elimina algunas formas de agresión, especialmente aquellas influenciadas por las hormonas masculinas.

También elimina la posibilidad de cáncer testicular y reduce en gran medida la enfermedad de la próstata, dos problemas extremadamente comunes y graves en perros machos mayores.

En la hembra es una cirugía delicada y existen dos formas de realizarla. La primera se llama ovariectomia y consiste en extirpar ambos ovarios a la perra a través de una pequeña incisión en la pared abdominal. El segundo se llama ovariohisterectomía, y elimina tanto los ovarios como el útero.

La castración de las perras detiene la producción de hormonas, previene el cáncer de mama y los tumores en los órganos reproductivos.

Esterilizar a una perra

La esterilización de una perra consiste en la ligadura de las trompas de Falopio (los ovioductos).

  • Cirugía menos invasiva.
  • Recuperación más ráp >

Ventajas de la esterilización

La recuperación del perro es más rápida que con la castración. Este método disminuye las probabilidades de que el perro sufra de enfermedades en la próstata. Sin embargo, la producción de hormonas y el impulso sexual del perro no se detiene, por lo que su comportamiento con otras mascotas no cambiará.

En la hembra la esterilización de una perra implica la ligadura de las trompas de Falopio, es decir, los conductos ováricos.

Es una cirugía menos invasiva que la castración y su recuperación es más rápida. Disminuye la posibilidad de enfermedades del útero, ovarios y tumores de mama. Además, la perra seguirá con sus ciclos de celo y su comportamiento no se suavizará.

Períodos de recuperación

Por ser procedimientos muy diferentes, los períodos de recuperación son también diferentes entre ambas cirugías.

En la castración, los machos se recuperan completamente en una semana y las hembras hasta en dos semanas.

En la esterilización los machos generalmente se recuperan en dos o tres días. Las hembras hasta en cinco días.

¿Qué método elegir?

Para decidir entre la castración y la esterilización de tu mascota, es importante evaluar el comportamiento original del perro. Si tiende a ser dominante, agresivo, o huye cuando está en celo, la castración podría ser la mejor opción. Si tu perro es normalmente tranquilo, entonces elige el método más suave, opta por la esterilización.

Conclusiones

Ahora que ya has descubierto las diferencias entre castrar y esterilizar a un perro, toca elegir correctamente. Para decidir entre castración y esterilización es importante valorar el carácter original del perro o perra, la importancia que le demos al intento de evitar camadas indeseadas y la prevención de algunos problemas de salud que ofrece la castración. Consulta al especialista cuál es la mejor opción para tu perro si tienes dudas.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias entre castrar y esterilizar a un perro, te recomendamos que entres en nuestra sección de Prevención.

Cuidados post operatorios

Muchos dueños de mascotas no están preparados para los síntomas postoperatorios de su perro. Aquí, te indicaremos los cuidados y lo que es normal después de la cirugía de esterilización en perros.

Una vez completados los procedimientos quirúrgicos, y la recuperación completa de la anestesia, los perros son dados de alta de la clínica veterinaria el mismo día de la cirugía.

Síntomas pos operatorios

Tu mascota puede estar aturdida al llegar a casa. Por lo general, tu mascota necesitará entre 18 y 24 horas para recuperarse de la anestesia general. La mayoría de los animales volverán a la normalidad cuando la anestesia abandone su sistema por completo.

Después de la cirugía, los perros requerirán mucho descanso. Tu mascota dormirá mucho más de lo normal. También puede estar un poco agitado o agresivo debido a los efectos secundarios de la anestesia y al dolor.

Por lo tanto, evita manipularlo demasiado, ya que puede intentar morderte. Mantenlo aislado de los niños y otras mascotas.

Tu mascota presentará poco equilibrio al andar, esto hará que subir escaleras o entrar y salir del coche, sea más difícil de lo normal, así que prepárate para ayudar. Ayuda a tu perro a entrar y salir del automóvil, ya que los movimientos súbitos pueden dañar sus puntos de sutura o provocar una hemorragia interna.

Levanta con mucho cuidado al perro, evitando estirar la piel en los puntos de sutura y los músculos abdominales, envuélvelo con tus brazos alrededor del pecho del perro y las patas traseras.

Si tu perra estaba en celo en el momento de la cirugía, debes mantenerla alejada de los machos no castrados durante al menos dos semanas. Si bien no puede quedar embarazada, aún atraerá a los machos intactos durante un corto período de tiempo.

Te recomendamos que mantengas a tu mascota limitada en una habitación pequeña y sin muebles, en los primeros días después de la cirugía.

Coloca los siguientes artículos en la sala de recuperación de tu mascota:

  • Tazón de agua.
  • Tazón de comida.
  • Cama de perro

La cama deberá estar cubierta, porque los perros son muy propensos a vomitar después de la cirugía debido a los efectos de la anestesia, además, muchos perros orinan mientras duermen. Tu mascota quizá duerma profundamente debido a los efectos secundarios de la anestesia, pudiendo experimentar incontinencia durante el sueño, especialmente si recibió líquidos por vía intravenosa durante el procedimiento.

En caso de que tu perro no tenga sueño después de la cirugía, tendrás la desagradable tarea de mantenerlo inactivo y tranquilo. Puede ser necesario entablar cajas, si tu perro intenta saltar y jugar.

La esterilización y la castración son cirugías muy seguras, sin embargo, pueden ocurrir complicaciones. Una vez al día y durante una semana, observa el área de la incisión. Verifica si hay enrojecimiento o hinchazón excesiva, secreción o pus, sangre, mal olor o si el sitio de la incisión está abierto. Todos estos síntomas podrían indicar el comienzo de una infección.

No intentes limpiar ni aplicar ninguna pomada tópica en el sitio de la incisión, a menos que el veterinario lo haya prescrito. Por regla general, la incisión debería mejorar al pasar los días, al igual que el nivel de energía de tu mascota.

No permitas que tu mascota trate de lamer o morder la incisión. Te recomendamos que use durante el periodo de recuperación, un collar en forma de cono, también conocido como collar isabelino o uno inflable, que son más pequeños y convenientes para tu mascota.

En muchos casos, la anestesia hace que los animales experimenten náuseas, por lo que es posible que tu mascota no quiera comer cuando llegue a casa después de la cirugía.

Necesitarás volver a introducir la comida lentamente, si se produce el vómito, espera hasta el día siguiente para darle más alimentos. Proporciona a tu perro la cantidad normal de comida y agua el día después de la cirugía.

El apetito de tu mascota deberá regresar gradualmente dentro de las 24 horas después de la cirugía. No le cambies la dieta en ese momento, ni le des comida inadecuada.

Pin
Send
Share
Send
Send