Animales

El mal aliento en perros: Causas y tratamiento

Pin
Send
Share
Send
Send


Si compartes tu vida con un perro, lo primero que debes tener en mente, es que los perros tienen su propio olor. Es decir, queramos o no, los perros, huelen a perro.

Los perros emiten un olor particular, ¡y esto es necesario para comunicarse con los otros perros!

No obstante, hay algunas zonas que huelen más que otras. Las zonas más olorosas de los perros son:

  • Las orejas
  • El ano
  • Las almohadillas

Normalmente con un cepillado, o un baño, ¡los perros dejan de tener un olor excesivo!

Las glándulas anales de los perros

Si tu perro huele mal y además arrastra el trasero por el suelo… Tu mascota podría tener un problema en sus glándulas anales.

Las glándulas anales, son unas bolsas que se ubican a ambos lados del ano. Estas expulsan un líquido (parecido al aceite) con un olor muy fuerte. Las glándulas anales, sirven para facilitar la expulsión de las heces.

Si este líquido, se acumula, aparte de emitir un olor muy intenso, hará que tu mascota sienta dolor (e incluso infecciones).

¿Has visto a tu mascota arrastrar el trasero y lamerse la zona? Entonces…¡Es importante que le lleves al veterinario!

Otitis en los perros

Aunque parezca mentira, la otitis en los perros, ¡es muy común! Uno de los síntomas más habituales es el rascado excesivo, exceso de cera, rojez en la piel, e incluso pus.

Si las orejas de tu perro huelen mal, ¡es posible que tenga una otitis muy avanzada! En ese caso, llévale al veterinario, ya que podría derivar en sordera canina.

Infecciones en la piel

Si tu mascota no tiene otitis, y su higiene dental también es la correcta, ¡es posible que tenga una enfermedad en la piel!

Las infecciones bacterianas o las alergias, pueden provocar un fuerte olor en los perros. Además lo notaras porque tu perro tendrá un picor constante.

(Foto via: animalesco)

A veces el mal olor en los perros, no viene del propio perro, sino que se debe a que tu mascota se tira pedos. Si ese es el caso, podría tener su causa en una mala alimentación, problemas estomacales, y/o intestinales. ¡Intenta ponerle remedio cuanto antes! Los gases pueden provocar la torsión de estómago en los perros.

Causas del mal aliento en perros

El mal aliento, o halitosis, no es algo natural. Cuando aparece, es porque algo va mal. ¿Pero qué es lo que ocurre? El mal aliento aparece cuando las bacterias de la comida que queda acumulada en la boca de tu perro comienzan a descomponerse y liberan componentes de azufre. Estos producen mal olor.

¿Y por qué pasa esto? Las principales causas del mal aliento en perros son:

  • La alimentación. Algunos alimentos, como el pienso húmedo enlatado o la dieta blanda, quedan más pegados en los dientes y por tanto la descomposición bacteriana es mayor, favoreciendo el mal aliento del perro.
  • Otras veces, la halitosis es síntoma de una enfermedad. Puede ser una directamente relacionada con la cav > (Foto via: pixibai)

¡Desde luego! Como decíamos, el mal aliento no es un proceso natural del cuerpo, por lo tanto se puede revertir. Para evitar que a tu perro le huela el aliento, sigue estos consejos:

  • Cepíllale los dientes a diario. Ayuda mucho a combatir el mal aliento, pero es una experiencia que no suele gustar mucho a los peludos. Por eso, para mantener una buena higiene bucal, te aconsejamos que acostumbres a tu perro a que le laven los dientes desde cachorro. Si es parte de su rutina no le causará tanto rechazo.
  • Snacks de higiene dental: existen en el mercado algunos snacks para perros que ayudan a mantener una buena higiene y salud dental. Suelen ser de textura gomosa pero fuerte, de modo que al masticarlos el perro, ayudan a arrastrar los restos de comida y la placa. Además, sirven como recompensa.
  • Juguetes para morder. Hacer que juegue con juguetes que fomenten la masticación ayuda a prevenir el sarro y a fortalecer los dientes. La combinación del ácido de su saliva con la fricción del juguete hace que la placa se vaya desprendiendo.
  • Limpieza bucal anual. Es recomendable hacerla a partir de cierta edad, pero es necesaria anestesia, por lo que la hace un veterinario.
  • Cuida su alimentación. El riesgo de mal aliento en perros se reduce mucho si la alimentación es equilibrada y de buena calidad. Elige una fácilmente digerible para evitar problemas de estómago y preferentemente seca, ya que la masticación también ayuda a limpiar los dientes.

¡Y ya está! Te prometemos que con estos consejos tu perro lucirá una sonrisa como las de los anuncios de dentífricos y el mal aliento dejará de ser un problema.

¿Mi perro huele mal?

¿Su perro padece mal aliento? ¿Puede adivinar que su can está en casa incluso antes de entrar por la puerta? ¿Su mascota huele a perro mojado incluso cuando está seco?

Muchos humanos que viven con canes en casa se quejan de los efluvios corporales de sus peñudos compañeros. Pero antes de seguir es importante entender que hay olores caninos naturales y saludables y otros que no lo son tanto.

Los perros huelen a. ¡perro!

Los perros emiten secreciones corporales que les permiten comunicarse con otros animales. No todas las personas son, sin embargo, capaces de apreciar estas olorosas conversaciones caninas.

Los olores perrunos naturales son más pronunciados en la zona que rodea las orejas, el ano canino y las almohadillas de las patas del perro, que es donde concretan el mayor número de glándulas responsables de emanar el olor canino.

"El sentido del olfato de los perros es miles de veces más potente que el nuestro, el motivo es que poseen 220 millones de receptores olfativos en la nariz canina, mientras que los humanos apenas tenemos cinco millones", explica el científico Julio Correa, de la Universidad de Alabama (EE.UU.). Esta capacidad les ayuda a descifrar mejor las señales olorosas emitidas por el resto de congéneres.

Otros canes, para disgusto casi general de sus dueños, disfrutan además restregándose en el barro y otros restos animales que encuentran en el paseo. Entender que se trata de un comportamiento natural de los canes, parte de su proceso de comunicación y que puede solucionarse con sencillo un baño ayudará a comprender y aceptar mejor estos comportamientos.

Algunos olores caninos son naturales y cumplen un importante papel en la comunicación del peludo compañero con otros animales. Pero, ¿cuándo el olor del perro sí resulta un problema y cómo atajarlo? Aquí van siete situaciones de mal olor no saludable y cómo acabar con ellas.

1. Mal olor en perros: aseo y cepillado

Los perros necesitan bañarse, al menos, una vez al mes para estar sanos y alejar malos olores indeseables.

Los cepillados del pelo del can también deben incluirse en esta rutina de higiene: el pelo atrapa sustancias que pueden potenciar su olor, mientras que los enredos y nudos en el pelaje generan las condiciones óptimas para que la suciedad y las bacterias campen a sus anchas.

3. Enfermedades en la piel del perro

Las enfermedades en la piel del perro, además de peligrosas, pueden generar fuertes olores caninos. Las bacterias y hongos asociados a muchas de estas dolencias de la piel están detrás del fuerte hedor que pueden desprender algunos canes.

A continuación se puede leer más acerca de las principales enfermedades de piel en perros y cómo atajarlas a tiempo.

4. La otitis del perro

La otitis o inflamación del oído del can puede ser responsable de un hedor más intenso del habitual en las orejas del peludo amigo. Un hedor desagradable e intenso procedente de la zona del oído del perro, junto con una presencia anómala de cera, son señales de una posible otitis del perro, que precisan de una visita veterinaria urgente.

5. Glándulas anales demasiado olorosas

Los perros suelen vaciar las glándulas o sacos interiores que rodean la zona del ano por sí mismos. Sin embargo, algunos animales tienen problemas para ello y arrastran su trasero con insistencia por el suelo con el fin de lograrlo. Unas glándulas anales obstruidas acumulan el oloroso líquido que debía haber sido expulsado, por lo que causan dolor y un hedor muy fuerte en esta área.

6. Flatulencias caninas

Las olorosas flatulencias son normales en los perros. Sin embargo, cuando estas son demasiado frecuentes o malolientes pueden esconder una dieta canina pobre. Las enfermedades gastrointestinales caninas también pueden estar detrás de un exceso de flatulencia.

La mejor recomendación es acudir al veterinario para que pueda examinar al peludo amigo.

7. Medicinas que impulsan el olor canino

Como nos ocurre a las personas, algunas medicinas o antibióticos también despiertan el olor del perro y lo tornan más intenso de lo habitual.

En este caso, el consejo es seguir de cerca las pautas del veterinario y ser comprensivos con el olor del peludo amigo durante su enfermedad.

Problemas con sus glándulas anales

Los perros y gatos tienen dos glándulas ubicadas cerca del ano, encargadas de crear un líquido aceitoso que ellos utilizan para marcar el territorio. En general, este líquido se vacía cuando el perro defeca.

Sin embargo, existen ocasiones en las que no se evacúa correctamente, por lo que se acumula en las glándulas y produce mal olor. Además, causa dolor en la zona pélvica del animal.

Normalmente, se detecta este problema cuando vemos al perro arrastrando el ano en la alfombra o el piso. También cuando se lame la zona constantemente, producto de la comezón, el ardor o el dolor que le produce la acumulación del líquido.

Este tipo de obstrucción se denomina impactación y puede llegar a producir infecciones en las glándulas anales. Las infecciones que no son tratadas a tiempo suelen generar hemorragias, estreñimiento, fiebre y abscesos que, en algunas ocasiones, requieren tratamiento quirúrgico.

Salud oral

Los perros no tendrán un aliento de enjuague bucal, pero tampoco debe ser tan malo. El mal aliento o halitosis en los perros es producido, generalmente, por una mala higiene oral y porque han quedado atrapados pedazos de comida entre los dientes de la mascota.

Entre más tiempo pase la comida atrapada, peor será el aliento del animal. Muchas veces, en especial en perros mayores, se presenta mal aliento debido a la acumulación de sarro en las encías, por lo que necesitará una profilaxis para corregir el problema.

Si a pesar de cepillar sus dientes con frecuencia y de haber eliminado el sarro, el problema del mal aliento persiste, puede tratarse de un problema de caries, un mal estomacal, del hígado o del intestino. En estas situaciones, sería prudente llevarlo al veterinario para una revisión.

«Muchas personas consideran que el olor de los perros está relacionado con su aseo. Sin embargo, el mal olor excesivo, por lo general, se debe a problemas de salud»

La otitis o infecciones en los oídos son uno de los padecimientos más comunes en mascotas. Se detecta fácilmente por una evidente molestia en los orejas del animal (se rascan o sacuden la cabeza frecuentemente), irritación en la zona, inflamación, supuración y mal olor.

Desafortunadamente, cuando un perro huele mal esta suele ser la razón que lleva a los dueños a hacer tratar la otitis. Cuando este se hace muy fuerte, quiere decir que la enfermedad está bastante avanzada y puede haber comprometido la audición de la mascota.

La piel grasa de los perros

El mal olor de un perro es una de las molestias más comunes que pueden causar a sus dueños. En muchos casos, los dueños se llegan a inmunizar y acaban asimilando ese olor en su perro como normal. Si no se ponen remedios para el mal olor de tu perro, el problema surge cuando llegan visitas a casa y los invitados notan este desagradable y fuerte olor. El mal olor del perro se puede producir por varias razones, pero por lo general se debe a la piel grasa de nuestra mascota. Hay perros que tienen la piel más grasa que otros, por lo que cuanto más grasa sea su piel, más fuerte será su olor.

Otras dolencias que pueden provocar el mal olor

También el mal olor en el can puede ser provocado por alguna dolencia o problema en sus glándulas anales o problemas de infecciones en la piel, en cuyo caso, si son detectados por el dueño, es conveniente que acuda lo antes posible al veterinario para un examen.

Los gases son algo normal en un perro, pero si son muy habituales y persistentes en el tiempo y son de muy mal olor también conviene en este caso visitar a un veterinario para un examen.

Si, para el caso de problemas de las glándulas anales y de flatulencias -algo que también se puede hacer insoportable- se descartan enfermedades de tipo parasitario en el tracto es conveniente que se revise la alimentación del peludete.

Una alimentación más natural y con alimentos lo menos procesados posible, en cantidades correspondientes a la talla, actividad y edad del perro puede ayudar a regular el tracto del perro.

Si quieres optar por la alternativa más natural, el alimento deshidratado hecho de pollo para el perro, comprobar siempre las cantidades óptimas que aportará una fuente de proteínas fundamental con un equilibrado aporte de fibra y vitaminas propias de las frutas y verduras que puede ayudar a evitar el mal olor del perro por sus gases.

También podrás comprobar un efecto positivo en el mal olor de tu perro con un tipo de alimento crudo apropiado, de esos que conforman una dieta básicamente de "Raw Food", eliminando todo tipo de harinas y aportando gran calidad de las proteínas frescas como las que tu perro puede degustar de la dieta Barf avestruz para perros incluso sensibles o alérgicos también a otras proteínas animales, y por las cantidades, lo mismo, a tener en cuenta su peso y actividad, así como la edad.

No importa cuál es la razón, el mal olor existe y lo importante es que hay remedios para el mal olor del perro.

Baña a tu perro con esta mezcla especial de vinagre

Según indican muchos expertos, una alternativa recomendable y muy natural, sin incurrir en un mayor gasto, sería una mezcla del champú que se utiliza normalmente para bañar al perro (un champú especial para perros, no se vaya a usar el mismo que utilizas tú o tu familia porque se le podría irritar su piel), con una taza aproximadamente del que ya hemos escrito sobre él en otro post muy leído sobre remedios caseros contra pulgas y garrapatas como es el vinagre de manzana o también el vinagre blanco. Las propiedades de estos vinagres hacen que se puedan utilizar para limpiar el pelo del perro, al igual que se utilizaban antaño con el pelo de los niños para erradicar y evitar los piojos, por ejemplo.

Un remedio para el mal olor de tu perro es mezclar vinagre de manzana con el champú que usas para su baño.

Con esta mezcla se lava a la mascota a fondo y es conveniente asegurarse de frotar el champú y el vinagre muy bien, masajeando con la punta de los dedos y llegando hasta las raíces del pelo. Después que esté cubierto todo, se enjuaga con abundante agua, a fondo, que no queden restos de la mezcla del champú y el vinagre. Es importante después del baño, secar bien a tu perro. Nunca hay que dejar al perro secar al aire porque las bacterias se desarrollan fácilmente en una piel húmeda, y eso podría provocar el efecto contrario, un olor peor.

Baña a tu perro con esta mezcla de agua oxigenada y bicarbonato

Hemos encontrado otro remedio contra el mal olor de tu perro aconsejado por distintos veterinarios, que es el siguiente:

Mezclar un litro de agua oxigenada al 3 por ciento (hay diferentes tipos de agua oxigenada, es importante tenerlo en cuenta) con 200 gramos de Bicarbonato y con una cucharada sopera del jabón o champú que se usa para el lavado del perro. Estas proporciones son óptimas para perros de talla normal por lo que si es para un perro de talla grande se deben de duplicar estas cantidades.

Para dar esta mezcla hay que tener especial cuidado con que no entre en los ojos del perro, para ello existen cremas oftálmicas que se pueden aplicar antes de dar el baño con esta solución.

Se moja al animal con abundante agua y después se frota bien la solución, dejándola actuar durante 4 o 5 minutos, teniendo cuidado con los ojos del perro como hemos comentado. Una vez pasado el tiempo se enjuaga bien, profundamente y se seca totalmente al perro.

Secar bien a tu perro evita las bacterias en su piel y un peor olor.

Evidente es que si no tienes ciertos ingredientes puedes optar por recibir rápido en tu casa un buen remedio, un champú de lo más natural e hidratante como este que te recomendamos puede serte de gran ayuda en quitar ese mal olor del pelaje del perro:

Luego, si tu mascota se ha portado bien después del baño, puedes recompensarla con alguna de sus galletas o snacks para perros favoritas, o incluso algún cachito de ese pollo de su alimento de dieta Barf de la comida que le has guardado que seguro que no le hará asco, o si el baño es para tu perro un trauma puede que darle algún premio para perros ayude a que sea más fácil para ti su baño. Puedes visitar nuestra tienda online de alimentación natural para perros por si te interesa tener provisiones para su hora del baño.

Video: Tip: Como quitar el mal aliento en los perros (Abril 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send