Animales

Carácter y cuidados del perro Crestado Chino

Pin
Send
Share
Send
Send


Hola, he estado buscando productos para el cuidado de la piel y pelo de mi cachorro, pero madre mía, lo que he visto es demasiado caro, Tratamiento Pure Paws BARE ESSEN, son 69,90€ y es imposible poder mantener ese gasto, sobre todo porque es un perro que necesita cuidados diarios y lavarlo una vez a la semana más o menos según me han dicho, por lo que los tarros se gastarían enseguida.

Me podríais orientar sobre otros productos buenos para él? Gracias Denunciar mensajeCitar

Titulo: Cuidados Crestado Chino sin pelo

Mírate este artículo

http://www.groomies.es/2013/04/arreglo-del-crestado-chino/

Denunciar mensajeCitar
Titulo: Cuidados Crestado Chino sin pelo

Carácter del perro Crestado Chino

En primer lugar, es sumamente importante tener en cuenta que existen dos variedades de esta raza. Tenemos que diferenciar entre los hairless y los powderpuff. Los primeros son aquellos que solo tienen pelo en las patas, la cabeza y la cola (los más comunes). Por su parte, los powderpuff son aquellos que presentan una larga y densa capa de pelaje, como si fueran una versión en miniatura del Lebrel Afgano.

Ambos cuentan con un carácter abierto, cariñoso y afable. Además, se caracterizan por que:

  • Son muy activos y enérgicos.
  • Saben entender a sus amos (suelen ser obedientes).
  • Son tiernos con los niños.
  • Pueden ser muy recelosos con las personas que no conocen.
  • Son familiares.
  • Algunas veces pueden llegar a ser muy inquietos.
  • Son muy juguetones.

A pesar de ser sumamente amorosos, estos pequeños amigos pueden ser muy independientes

Cuidados que debes tomar

Al contar con una serie de características físicas muy peculiares, el perro Crestado Chino es una de las razas que más cuidados requiere para estar lindo y sano.

Es por eso que las atenciones y cuidados de estos perros giran en torno a dos aspectos fundamentales a los que tendrás que hacer frente constantemente si deseas que tu perro esté siempre en las mejores condiciones posibles.

Cuidados para la salud

Tanto para la variedad común como para los Powder Puff, estos son los cuidados y precauciones que debes tener en cuenta para procurar su salud:

    Debes estar pendiente del cu >

Si deseas que este perro mantenga una apariencia perfecta, debes aplicar los siguientes cuidados:

  • Si tu perro es de los que no tienen pelo, debes bañarlo frecuentemente para que su piel se mantenga limpia y suave. Para esto, debes usar un buen champú y después del baño aplicarle algún producto humectante de buena calidad.
  • Si se trata de un Powder Puff, es fundamental que cepilles su pelaje diariamente con un cepillo de púas metálicas. Estos serán imprescindibles cuando el canino esté llegando a la etapa de adultez. Además, para el baño de estos últimos es fundamental que uses un champú natural para que su piel no sufra ningún tipo de daño. Asimismo, se les debe secar con aire caliente para mantener su pelaje en el mejor estado posible.

Como puedes ver, las dos variedades de esta raza necesitan una buena atención para vivir saludables y con una apariencia ideal. Así de sencillo, si te gusta jugar y arreglar a tu canino, el perro Crestado Chino será tu sueño hecho realidad.

Características físicas de la raza

El crestado chino es de huesos finos y delgados, pero no tanto como para que aparente debilidad. De aspecto gracioso y expresión alerta, otras características físicas de este can son:

  • Altura de la cruz: entre 28 y 33 centímetros los machos, y entre 23 y 30 las hembras.
  • Peso: no debería ser superior a los 5,5 kilogramos.
  • Cabeza: plana y poco arrugada
  • Trufa: prominente. Se acepta cualquier pigmentación.
  • Hocico: delgado sin ser puntiagudo.
  • Labios: delgados y adherentes.
  • Ojos: almedrados, medianos, oscuros y de implantación muy separada.
  • Orejas: de inserción baja, son largas y erectas. El Powder Puff puede tener orejas caídas.
  • Cola: de inserción alta, no se enrosca ni se dobla. Es larga y se va afinando hacia la punta.
  • Color: está aceptado cualquier color o combinación de colores.

Un perro alegre y que aprende rápido

Estamos ante un can activo y gracioso, y que carece de agresividad. Inteligente y equilibrado, es muy fácil de entrenar. Y es muy leal y apegado a sus humanos.

Como a la mayoría de los perros, al crestado chino no le gusta quedarse solo por demasiado tiempo. Además, debe ser correctamente socializado para evitar que se vuelva temeroso y desarrolle hábitos destructivos o sufra de ansiedad por separación.

Una buena socialización garantiza, además, que el animal se relacione bien con otras personas y mascotas. De todas formas, no es el perro ideal para niños de corta edad, ya que puede salir lastimado por algún trato rudo por parte de los infantes.

La salud del crestado chino

Suele ser un can que goza de buena salud y no es demasiado susceptible a padecer enfermedades hereditarias. Igualmente, puede llegar a sufrir:

Tiene una esperanza de vida de entre 13 y 15 años. Como con todo animal de compañía, para que viva sano y feliz, además de tratarlo con respeto y cariño, hay que vacunarlo, desparasitarlo, darle una alimentación adecuada y llevarlo al veterinario de forma periódica.

Cuidados que requiere la raza

El escaso y fino pelo que presenta la variedad sin pelo de crestado chino tiene que ser cepillado dos o tres veces por semana, para evitar que se le formen nudos. Por su parte, el pelaje de la variedad Powder Puff debe cepillarse al menos una vez al día.

Además, un crestado sin pelo tiene que ser bañado cada 15 días. En cambio, a la variedad Powder Puff es posiblebañarla al verla sucia. En los dos casos debe utilizarse un producto específico determinado por el veterinario.

Asimismo, debe tenerse en cuenta que un perro sin pelo está más expuesto a la acción de los rayos solares y a los cambios de temperatura. Es fundamental protegerlo, entonces, tanto de las quemaduras como del frío.

En las dos variedades, además, hay que poner énfasis en el cuidado de la dentadura. Y, por supuesto, al ser un perro activo, debe ejercitarse a diario, tanto dentro como fuera de la casa.

Todo lo que deberías saber sobre el Chinese Crested

Dicen aquellos que lo han adoptado que su alegría se contagia irremediablemente. Pese a que se trata de la raza más popular de los perros sin pelo, todavía no es habitual ver ejemplares de ella por las calles de nuestras ciudades.

Como verás en Petyzoo, estos son amigables, encantadores y siempre en estado de alerta se caracterizan por su inteligencia y por su facilidad para aprender trucos. En cuanto a sus principales aficiones, disfruta trepando y excavando en la tierra. Ya en casa, no se apartarán de tu lado. Si quieres un perrito de compañía, no dudes que será tu raza ideal.

Los orígenes de esta raza, dada su antigüedad, no están muy claros. Se dice que pueden provenir de las islas Filipinas y que llegó procedente de Indochina a la corte de los emperadores manchúes en China.

Pese a que los chinos se consideran grandes domesticadores de animales que gozan de mucho éxito, habiendo sido precursores de innumerables e inusuales razas, de lo dicho no se deduce que la crestada china se originara en este país, al que deben la segunda parte de su nombre. En cuanto a lo de “crestado” responde a la simple cuestión de que tienen cresta en su cabeza.

En el año 1686 se introdujo en Europa y ya en el siglo XIX el chinese crested llegó a Estados Unidos. Hay quien apunta a que su llegada a estos continentes pudiera haberse producido de la mano de comerciantes africanos, ya que en África también se han creado muchas razas sin pelo, alguna de las cuales guardan tal parecido con el crestado chino que sugiere que puedan ser parientes.

Curiosamente, una vez los británicos llevaron ejemplares de crestado chino a su imperio, donde conservaron sus características propias hasta hace poco tiempo, los crestados chinos desaparecieron de China.

De esta forma, fueron los británicos los que recuperaron la raza, mejorándola hasta hacerla como hoy la conocemos. En cuanto al aporte estadounidense, también hay que comentar que han hecho bastante por la evolución de esta mascota pero sobre la base, eso sí, de las líneas británicas. En este país lo que más se ha cuidado ha sido su carácter, quizás menos “doméstico” que aquellos a lo que otras razas nos tienen acostumbrados, lo que se debe al origen primitivo del chinese crested.

Características y rasgos físicos

Este vital perrito que rezuma energía por doquier, forma parte de una raza enana, lo que implica que pese a que no es un perro “blando”, han de tomarse una serie de precauciones relacionadas con su pequeña anatomía…

Grácil mascota, pequeñita, de estructura ósea ligera y esbelta, elegante, glamourosa y con unos ojitos oscuros y redondeados de lo más expresivos, con grandes orejotas que le otorgan un gracioso aspecto de mariposa (similares a las del papillon), cuenta con una piel calentita y suave.

Tipos de crestado chino

Existen dos versiones de este perro:

  • La primera y más llamativa, denominada hairless, es aquella en la que solo está cubierto de pelo en cabeza, patas y cola, siendo calvo el resto de su cuerpo.
  • La segunda, denominada powder puff, cuenta con pelo largo en todo su cuerpo, excepto en la cara.

Su pelaje puede ser de cualquier color o combinaciones de colores.

Ambas versiones comparten los siguientes rasgos comunes:

  • Sus patas son fuertes y largas, suavemente inclinadas hacia una articulación tibio-tarsiana baja. La angulación de sus miembros posteriores debe permitir que la espalda sea horizontal. Los miembros posteriores han de mostrarse sobradamente separados.
  • Sus pies son únicos debido al extraño alargamiento que presentan en los pequeños huesos que se sitúan entre las articulaciones, principalmente en los pies anteriores, que parecen poseer una pieza de unión adicional. Por lo demás, sus pies tienen forma de liebre y son muy largos y estrechos, con uñas que pueden ser de diversos colores y bastante largas. Sus “calcetines”, como se conoce a la piel pelosa de sus pies, debe limitarse a los dedos y no sobrepasar la articulación carpiana.

Las dos variedades parecen tratarse de razas distintas, si bien la calvicie de la primera la provoca una mutación en el gen foxi, que da como resultado la variedad sin pelo, que cuenta con una piel suave, semejante a la humana, conservando mechones de pelo en las patas y en la cabeza, así como en la cola.

Hasta hace poco tiempo, la variedad con pelo o powder puff no podía presentarse en competiciones de belleza, teniendo limitado su uso para cría y mejora de la raza, destino que sigue conservando en la actualidad.

Hoy ambas variedades gozan del mismo prestigio y reconocimiento a niveles de cría y exposición, compitiendo juntas en gran cantidad de países. Con pelo y desnudos nacen en una misma camada y tienen el mismo estándar, si se exceptúa el manto.


Temperamento

Los crestados chinos son alegres y sensibles, dulces y juguetones. Muy leales con su dueño, se apegan a una persona en particular, eligiendo a un miembro de la familia para ello.

Nada agresivos ni conflictivos a nivel de convivencia, es conveniente socializarlos bien desde pequeños para que lleguen a relacionarse perfectamente con otras personas y mascotas, pues de lo contrario, su naturaleza tímida terminaría prevaleciendo y los convertiría en perritos recelosos y temerosos ante cualquier situación nueva, lo que desembocaría en una mascota miedosa y desequilibrada.

Muy inteligentes, siempre estarán preparados para aprender todo aquello que estés dispuesto a enseñarle, fascinándoles la realización de maromas.

Por otra parte, es muy importante que les ofrezcas el suficiente acompañamiento y la posibilidad de ejercicio físico diario al objeto de que no desarrollen problemas de ansiedad por separación y opten por destruir lo que tengan más a mano. Siempre que se sienta suficientemente acompañado, será un excelente perro de compañía, por lo que no son nada aconsejables para aquellas personas que pasan gran parte del día fuera de casa.

Estos perros sin pelo, igual que aquellos que no lo mudan, son una extraordinaria opción para aquellas personas que sufren alergias, al tratarse de mascotas hipoalergénicas.

Su comportamiento es uno de sus puntos a su favor, ya que este diminuto granujilla derrocha vitalidad por los cuatro costados. Algo nerviosos en sus movimientos, que recuerdan a los del caniche, son mascotas saltarinas, pizpiretas, coquetas y algo cómicas.

Sociables y amistosos, les gusta regalar amor y a veces se muestran un tanto ladradores cuando están inquietos por la presencia de desconocidos o por algún ruido poco familiar.

Lo cierto es que aunque los perros que carecen de pelo no gozan de demasiada popularidad, es probable que el chinese crested sea el más conocido de todos. El motivo es que no solo son dignas de destacar sus peculiares características físicas, sino que también lo es su carácter abierto y alegre.

Una raza viva, espabilada y cariñosa que se apega con entusiasmo a su familia, a la que le encanta deleitar con sus trucos. Toda una monada que, a buen seguro, recomendarás adoptar a otros.

En casa suelen mostrarse muy tranquilos y casi no ladran, tendiendo a practicar el “sofing” y pasando horas y horas durmiendo. Ahora bien, si hay algo que despierta su interés, no dudará en hacer cuantas monerías considere necesarias para lograrlo.

Dichosos mientras disfrutan de la compañía de la familia, estos chiquitines crestados detestan la soledad. Curiosos y sociables, también se muestran nerviosos y necesitan de la relación con otras personas y perros desde cachorros.

Relación con otras mascotas

Como ya hemos comentado, el crestado chino tiende a llevarse bien con otras mascotas, pero para ello ha de haber estado sometido a un proceso de socialización desde cachorro, evitando que se convierta en un perrito miedoso o demasiado tímido.

Cumplida esta premisa, le gustará relacionarse con el resto de animales, si bien no es demasiado aconsejable que conviva con perros que le superen demasiado en tamaño, pues el hecho de que su cuerpo se encuentre prácticamente “desnudo”, lo convierte en un perrito bastante sensible, susceptible de sufrir más daños que otros.

Relación con niños

Su relación con los niños es muy buena, dado que su carácter puede ser calificado, sencillamente, de encantador. Ahora bien, los niños han de estar suficientemente advertidos de que deben jugar con él con cuidado y sin rudeza, pues acabamos de hacer alusión a que, de otro modo, es probable que este pequeñín sufra algún tipo de percance indeseado, como arañazos o abrasiones.

Ello no quiere decir que, aunque sea algo más vulnerable físicamente, se trate de un perrito frágil al que hay que sobreproteger, más bien todo lo contrario. Con ellos hay que adoptar una actitud que no comprenda en ningún momento la sobreprotección, que únicamente conduciría al fomento de un carácter tímido y retraído que estropearía el formidable carácter de esta raza.

Alimentación

Esta tierna mascota, de la que suele decirse que no tiene “ni un pelo de tonta”, sufre de una cierta tendencia al sobrepeso, por lo que debes prestar especial atención a su alimentación.

Dale siempre un pienso seco de calidad de entre aquellos especialmente indicados para las razas toy y no te excedas en las raciones (que pueden situarse en unos 100 gramos diarios), ni tampoco en los premios.

Como es lógico, una adecuada alimentación es un factor que incide decisivamente tanto en el aspecto como en el estado de salud general de tu perro.

Los cuidados de higiene y belleza de esta raza son muy sencillos de efectuar, ya que no requiere ninguno complicado. Debes pensar que se trata de una raza que no muda pelo y que no desprende mal olor, por lo que con unas sencillas pautas de higiene, sus necesidades en este sentido quedarán absolutamente cubiertas.

Cuando hablamos de mantener escrupulosamente limpia a nuestra mascota toy, nos referimos a un gesto que repercute en el resto de los miembros de la familia, ya que su pequeño tamaño propicia un estrecho acercamiento con sus dueños, de forma que todos salgan ganando.

Higiene dental

Hay que partir del dato de que esta raza cuenta, de entrada, con una deficiente dentición, faltándole a menudo piezas de la boca o teniendo algunas de ellas mal colocadas. Algunos expertos achacan esta falta de salud en la boca a la ausencia de pelo, pues ambas carencias estarían relacionadas con el déficit de producción de una proteína que afecta a partes iguales al crecimiento del pelo y de los dientes, si bien no son estudios demasiado concluyentes.

Baño y secado

Esta limpia raza, que no desprende mal olor, debe ser bañada en torno a una vez al mes. Tras el baño, debe retirarse el exceso de humedad con una toalla y, en el caso de la powder puff, que está cubierta de pelo, aplicar secador suave, convenientemente retirado del cuerpo y a una temperatura no muy alta para evitarle posibles quemaduras.

Como es lógico, es la variedad powder puff la que precisa mayores cuidados, siendo recomendable que se les cepille una vez al día, pues su pelaje lanoso se enreda si no lo cuidamos lo suficiente.

De este modo, conseguirás que luzca un manto largo, pesado y lacio y suelto al mismo tiempo. Para lograrlo debes evitar que se le formen nudos.

Vacunas y tratamientos antiparasitarios

Todas las razas de perros, y el crestado chino no constituye una excepción, han de ser observar el calendario de vacunaciones que su veterinario indique. Por otra parte, también has de colocarle las pipetas o collares antiparasitarios que les mantenga a salvos de pulgas, garrapatas y gusanos intestinales.

Cuidados de la piel

Una de sus características distintivas es su elevada temperatura corporal. La razón de ella es que de este modo se compensa la ausencia de pelo y se evita la hipotermia, rasgo que fue alabado por la aristocracia china que en su momento los utilizó para mantener sus camas más calentitas, o para conseguir algo de calor portándolos en su regazo.

Debido a que no tiene pelaje, excepto en la variedad powder puff, es un perrito friolero que no se adapta a vivir en la intemperie. Le gusta habitar en el interior de casa, donde estará bien arropado y agradecerá tener siempre una mantita a su disposición.

En invierno, será esencial que te hagas con uno de esos monísimos abriguitos que venden para perros toy, al objeto de resguardarlo a la hora de salir a la calle. Eso sí, cuando vayas a elegirlo, debes tener en cuenta que esta raza es especialmente propensa al desarrollo de alergias a la lana y a la lanolina, por lo que debes optar por los materiales sintéticos o por el algodón.

En verano, debes mostrarte especialmente cauteloso con su piel, pues la misma se encuentra directamente expuesta al sol y por tanto se broncea, por lo que sin los debidos cuidados podría llegar a quemarse, lo que hace que antes de salir debas aplicarle protector solar.

Otro de los cuidados que requiere su delicada piel es la aplicación de cremas o aceites con regularidad, que protejan e hidraten su piel, salvaguardándola de aquellos factores externos a los que está expuesta, sobre todo en el caso de que notemos que está cuarteada.

Dependiendo del color de su piel aguantan un mayor o menor tiempo de exposición al sol, siendo los de piel más oscura los más resistentes al sol y los de piel más clarita, los más delicados y que precisan de más protección solar.

Enfermedades más comunes

Hemos indicado con anterioridad que la raza crestado chino no goza de una buena salud dental. Suele tener lo que se conoce por “boca primitiva”, que se traduce en dientes y caninos puntiagudos, así como carencia de ciertas piezas dentales o mala colocación de las mismas, sobre todo en la variedad hairless.

Por lo demás, se trata de una raza fuerte y resistente, cuyas enfermedades más comunes son las propias de las razas toy:

  • Enfermedades oculares, como la atrofia progresiva de retina que puede llegar a desembocar en ceguera o el síndrome del ojo seco, las cataratas o el desprendimiento de retina, patologías comunes en ellos.
  • Luxación de rótula o legg-perthes
  • Estenosis de la aorta

Adiestramiento

Ni mucho menos estamos ante una raza de perritos “de lujo”, frágiles y que únicamente requieran de un cojín para mostrarse felices. Los crestados chinos están predispuestos a la actividad física y gozan de una impresionante agilidad con la que suelen destacar en las denominadas pruebas de agility.

Este entretenido y divertido perro de compañía, debe ser socializado desde cachorro, lo que comprende su exposición a ruidos y a diversas actividades al aire libre, de manera que evitemos que se vuelva tímido y asustadizo.

Raza muy apegada a su dueño, disfrutan al máximo con su compañía y manifiestan la constante necesidad del liderazgo por su parte. Hay que evitar por todos los medios caer en el error de que esta maravillosa raza termine desarrollando el síndrome del perro pequeño y que no reconozca ningún líder de la manada.

Lograrlo pasa por vencer la tentación de tratarlo como si fuese un niño pequeño, pues lo que conseguiríamos con ello serían comportamientos no deseados. Debes estar atento a señales como que tu mascota gruña, muerda cosas o guarde para sí objetos, pues esos serían inequívocos indicios de que le hemos permitido que asuma el control y él haya pasado a ser el líder. Si ya estás en este punto, no temas, pues empezando a tratarle de la manera correcta, podrás corregir este comportamiento.

A la hora del paseo

Pese a su pequeño tamaño, que les hace adaptarse perfectamente a la vida en un pequeño apartamento, estos perritos necesitan un paseo diario. El juego con él cubre parte de sus necesidades de ejercicio, pero después requiere cubrir su primitivo instinto de caminar. De todos es sabido que una mascota que no hace suficiente ejercicio es más probable que desarrolle problemas de comportamiento.

Como cualquier otra raza, será feliz corriendo con otros perros por el parque, como si tuviese un tamaño mayor, pues el hecho de que el crestado chino sea pequeño no quiere decir que deba limitarse su ejercicio a espacios reducidos.

Con los ejemplares de esta raza es muy fácil salir a pasear, ya que no tienen por costumbre dar tirones de la correa y además siempre van buscando la cercanía de su dueño, por lo que no suelen querer alejarse. Aun así, cada uno tiene su propio carácter, por lo que la educación en obediencia resulta crucial como en el resto de las razas.

Ahora bien, como algún fallo habían de tener, a los crestados chinos, algo excéntricos y nerviosos, no les gusta nada pisar con sus delicadas patitas sobre las salientes alcantarillas, las uniones que se marquen mucho en los cambios de pavimento, ni mucho menos sobre un charco de agua.

En cualquiera de estos casos, preferirá rodear o saltar aquello que le moleste, si bien hay que decir que la variedad hairless de los crestados chinos es más delicada a estos efectos que la powder puff.

HIDRATACIÓN AL FINAL DEL BAÑO

Rechace los aceites sintéticos. La mayoría de los aceites de visón de farmacia son sintéticos. No sirven. Engrasan y amarillean. Si observa con cuidado, al bañar y desengrasar el pelo, verá que está reseco. La piel no integra el aceite de visón sintético.

Tras el aclarado aplique un buen hidratante. Disuelva en agua la pasta hidratante e introduzca la mezcla en un buen pulverizador o en un bote mezclador. Es muy importante que sea un producto que respete el pH de su piel.

Los que mejor van son los que le recomiendo. Hidratan mucho, nutren, protegen y ayudan a recomponer el pelo dañado. Son productos creados con un esmero exquisito. Conseguirá un manto poblado y suelto, y una piel suave y brillante.

HIDRATACIÓN FUERA DEL BAÑO

Esto es muy importante, no sueñe que el baño le va a proporcionar toda la hidratación necesaria. Su piel y su manto no pueden obtener de la sangre todos los nutrientes que necesitan, se van deshidratando continuamente. Es imprescindible que aplique hidratantes externos con frecuencia.

Por eso, aunque no "toque" bañarle, pulverice abundante agente hidratante siempre que lo necesite, para que vaya siendo absorbido por la piel y el manto. Sobre todo si hace viento, verá que cada día el pelo le pedirá que le pulverice su producto hidratante. Utilice uno que no requiera aclarado. Es aconsejable el pasarle una toallita limpiadora por el cuerpo antes de la hidratación para limpiarla del polvo y del sudor de nuestras manos. La toallita por sí sola reseca la piel. No olvide hidratarla posteriormente.

Cepíllele frecuentemente, pero no olvide pulverizar un poco de hidratante antes de hacerlo, para que la carda o el cepillo ni rompa, ni arranque ese pelo tan preciado. Cepille con cuidado. Utilice un cepillo suave de púa metálica sin bola en la punta. Le recomiendo los cepillos de mantequilla Ibáñez o los cepillos suaves negros. Para el secado del manto, quizás le resulte más cómodo ayudarse de una carda suave. Le recomiendo las cardas suaves y cardas dobles extrasuaves y flexibles Ibáñez.

ARREGLO FINAL

Para retocar el pelo de cabeza, patas y cola, utilice una tijera recta de más de 17 cm. de alta precisión. Utilice un peine metálico de 15 a 19 cm. para la correcta colocación del pelo antes de dar el corte. De esa manera el resultado final será más preciso.

Para rasurar el hocico utilice una máquina con un cabezal muy bajo.

En las zonas sin pelo, suelen crecer algunos pelos. No le recomiendo que los corte. Para retirarlos, utilice una máquina depiladora que los arranque. Le recomiendo realizar la depilación previa al baño. El poro quedará abierto. De esta manera, durante el baño, eliminaremos todas las impurezas y el poro cerrará limpio. Evitará infecciones.

ACABADO PERFECTO. PREPARACIÓN PARA LA EXPOSICIÓN

Un buen manto posee una base genética, pero sobre todo es el premio a un buen mantenimiento. El tiempo del que disponemos antes de una exposición es fundamental.

Siempre podrá corregir las zonas rosáceas de los lacrimales con la tiza o el lápiz lacrimal. Utilice el Antilagrimeo Kw. como prevención.

Si se mancha durante el viaje, pulverice en la exposición las zonas manchadas con un champú en seco específico, o con su champú realzador habitual muy diluido en agua (una parte de champú en veinte de agua). Frote y después seque con una bayeta absorbente. Dejará en ella toda la suciedad. Después pulverice ligeramente su hidratante habitual y pase a secar con un secador estirando muy bien el manto, ayudándose de un cepillo de púa suave.

Una vez terminada nuestra obra, cinco minutos antes de entrar al ring, pulverice un spray abrillantador, con el fin de que el perro entre con el brillo ideal.

Una trufa decolorada hace muy mal efecto. Aunque usted se haya acostumbrado a verla así, al juez le llamará especialmente la atención. Si es necesario, no lo dude, utilice ese producto que se llama "Trufa Negra y Brillante". Aplíquelo de víspera.

Si tiene los ojos rojos por el cansancio del viaje o por cualquier otro motivo, échele en cada ojo una gotita de Colirio. Consígalo en una farmacia.

Pin
Send
Share
Send
Send