Los animales exóticos suelen tener unos cuidados muy específicos debido a su diferente hábitat natural, pero más allá de eso ¿cuánto años puede vivir una iguana?
Las mascotas que nos hacen compañía en nuestros hogares ya no se limitan sólo a los perros, los gatos, los pájaros, las tortugas o los peces. Últimamente el repertorio de animales que pueden convertirse en mascotas se ha ampliado y no es de extrañar encontrar a conejos, hurones, erizos, cerdos e incluso reptiles como los camaleones, las serpientes o las iguanas que viven con familias.
Precisamente las iguanas han ganado mucha popular >
Cuántos años vive una iguana.
Pero, ¿cuántos años vive una iguana? La esperanza de vida de las iguanas suele ser de entre unos 10 y 20 años siempre que estén bien cuidadas, aunque al ser esto un poco complicado si no están en libertad es normal encontrar que no llegan a esa edad. Para conseguirlo, y antes de decidir si queremos llevarnos una a casa, deberemos de aprender un poco sobre la naturaleza de este animal.
Conoce mejor a las iguanas
Las iguanas verdes son reptiles que pueden llegar a medir 2 metros de cabeza a cola y que pueden llegar a pesar 10 quilos. Pueden cambiar el color de su piel ligeramente, pero no tanto como algunos lagartos y los camaleones, aunque va oscureciéndose a medida que se hacen mayores. Las garras al final de sus cortas patas se utilizan para trepar, así como su cola que les ayuda a mantener el equilibrio.
El ecosistema natural de las iguanas es muy variado e incluye tanto los árboles y las plantas como el suelo cerca de los ríos, los pantanos e incluso el desierto. Su dieta es básicamente herbívora y no necesitan comer ninguna proteína animal.
Consejos para aumentar las esperanza de vida de tu iguana
¿Pero cómo tenemos que cuidar a nuestra iguana para que dure muchos años? Cuántos años viva dependerá de los cuidados especiales que debemos de proporcionarle a este tipo de animal.
Las iguanas necesitan absorber mucha luz natural para procesar sus propiedades beneficiosas como los rayos UVA, de esta manera el animal se mantendrá saludable y con fuerza. Por otra parte, también tendrán que recibir luz UVB, necesaria para que los reptiles puedan absorber el calcio de los alimentos, ya que si no podrían contraer una enfermedad ósea.
Para facilitar este proceso, en las tiendas especializadas se venden lámparas fabricadas expresamente para los reptiles, con las luces reguladas según sus necesidades. Los tubos fluorescentes son una buena opción, pero lo mejor será que preguntes al dependiente de la tienda para que te aconseje mejor sobre las condiciones que necesitarás en tu casa a la hora de acoger a la iguana.
Es de vital importancia proporcionar la temperatura adecuada a nuestra iguana. Al ser animales originarios del centro y el sur de América viven en temperaturas altas, por eso si los ubicamos en un lugar frío pueden manifestar comportamientos extraños o enfermar. Ya hemos mencionado las lámparas especiales con respecto a la luz, pero como es obvio esto también incluye la temperatura, ya que a mayor cantidad y exposición de luz más caliente estará el lugar donde coloquemos a la iguana.
La temperatura media deberá de ser de unos 26º a unos 32º y lo más recomendable es, al menos al principio y hasta que veamos que la iguana se haya acostumbrado, ver cómo se desarrolla el comportamiento de la iguana: si se alejan de la lámpara lo más posible es porque hace demasiado calor, y si por el contrario pasan mucho tiempo debajo de ella es que el lugar deberá de ser más cálido. Recuerda que debes colocar la lámpara de modo que tu iguana no puede acercarse demasiado y quemarse.
Antes de llevar a tu mascota a casa asegúrate de haber preparado bien el lugar donde vaya a vivir (la caja o el cerco). Aunque adoptes a tu iguana siendo muy pequeña no olvides que pronto crecerá y que se hará grande, por ello tienes que prever el tamaño adecuado para ella. Una buena medida para el recipiente donde colocar a una iguana adulta es de 1,8m de ancho x 0,9m de hondo x 1,8m de largo. De esta forma tendrá los cuidados que necesita para moverse y desarrollarse. En cuanto a lo que debe de tener dentro la caja, recuerda que está en la naturaleza de estos animales trepar y escalar, por lo que si viven entre ramas por las que puedan desplazarse mucho mejor.
Una alimentación adecuada hará que nuestra iguana tenga una esperanza de vida más larga y que viva de manera saludable durante años. Como ya hemos mencionado las iguanas son vegetarianas, pero esto no significa que puedan comer cualquier vegetal. Las verduras son el alimento más saludable para ellas: la col, los pimientos, las judías, los guisantes, los nabos, la calabaza, las zanahorias, los pepinos, la remolacha y los tomates son la mejor opción.
También podremos preparar un poco de fruta como la fresa, el arándano, el plátano, la manzana y la pera, pero en contadas ocasiones ya que el azúcar puede ser perjudicial. Lo que no deberemos de usar para alimentar a la iguana es fruta cítrica o lechuga iceberg, ya que no aporta valor nutricional. Además los huevos, los productos lácteos, la carne o el pienso de gatos y perros están prohibidos. Para que ingieran mejor las comidas es conveniente que la cortemos a trocitos y estén a una temperatura templada. Asegúrate de que siempre tienen agua fresca y abundante disponible.
Por último, si estás pensando en tener más de una iguana te recomendamos que lo pienses detenidamente ya que dos iguanas macho no pueden compartir caja, ya que muestran un alto nivel de agresividad entre ellas y pueden llegar a pelearse. Si no hay otra opción y finalmente tienes dos iguanas bajo el mismo techo, o tendrás que separarlas en dos terrarios diferentes o pueden permanecer juntas si son macho y hembra o dos hembras.
Estos son los cinco cuidados especiales que debes de proporcionar a tu iguana. Esperamos que con estos consejos su esperanza de vida sea mucho más larga y que llegue a vivir cuántos años le permita su ecosistema.
¿CUÁNTO TIEMPO VIVEN LAS IGUANAS?
Una de las preguntas más recurrentes sobre estos reptiles se relaciona estrechamente con su longevidad. Se sabe que la esperanza de vida de las iguanas, aunque varía en función de las distintas especies, ronda los 10 a 20 años en la mayoría de casos conocidos.
Se sabe que algunas iguanas en cautividad han vivido entre 20 y 25 años como media. La existencia de factores como por ejemplo, tener acceso a unos mejores tratamientos veterinarios, unos cuidados mucho más óptimos y la inexistencia de depredadores en el caso de los ejemplares en cautiverio, están detrás de estas cifras.
PROMEDIO DE VIDA DE LAS ESPECIES DE IGUANAS
- Iguana Bandeada de Fiyi: tienen una v > ¿DÓNDE VIVEN LAS IGUANAS?
Generalmente, son típicas en las zonas húmedas de las selvas de Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Normalmente, se suelen encontrar en los árboles, que son el principal lugar donde viven.
¿QUÉ COMEN LAS IGUANAS?
La alimentación de las iguanas se compone sobretodo de hojas, diferentes tipos de brotes, abundantes flores y los frutos de las higueras.
Cuando son más jóvenes también comen algunos tipos de invertebrados, e incluso aves de pequeño tamaño, al igual que mamíferos.
Forman parte de su alimentación recurrente:
- Los brotes verdes del medio natural.
- Las flores silvestres.
- Los frutos de la higuera.
- Los animales invertebrados.
- Las aves más pequeñas.
- Los mamíferos de pequeño tamaño.
Esperanza de vida de una iguana
La esperanza de vida de las iguanas varía en función del hábitat en el que se encuentren, la alimentación, el clima, el tamaño, la especie, etc. Por lo general, las iguanas suelen vivir de media entre 10 y 20 años, aunque se han registrado casos de iguanas que han superado los 20 años de vida. Es posible determinar el género de las iguanas examinando la parte central de sus patas traseras. Las iguanas macho desarrollan muchos poros femorales en esta parte de su cuerpo que segregan esencias. Además, los machos normalmente están cubiertos de una sustancia cerosa. Las escamas espinales situadas a lo largo de la espalda de las iguanas macho son notablemente más largas y anchas que las de las hembras. Los ejemplares más jóvenes son prácticamente imposible de sexar.
Las iguanas son animales diurnos y estrictamente herbívoros, alimentándose de hojas, flores, brotes y frutas. Se las encuentra viviendo en los árboles cerca del agua, en la que se tiran si se sienten amenazadas. Son ágiles escaladoras y veloces corredoras a pesar de su apariencia torpe y pueden caer desde 12 metros sin herirse mortalmente, ya que utilizan las uñas de sus patas para engancharse a hojas y ramas con el objetivo de amortiguar la caída.
Cuando un depredador las amenaza, las iguanas intentan huir, y si están cerca del agua, se tiran y se alejan nadando. En cambio, si son arrinconadas por un depredador, despliegan la papada de abajo del cuello, tensan e hinchan el cuerpo y balancean la cabeza hacia el agresor. También emplean los balanceos de cabeza y el despliegue de la papada en diversas formas de interacción social, como por ejemplo, para saludar otras iguanas o para festejar una posible relación sexual. El tipo, la frecuencia, y la cantidad de balanceos de la cabeza tiene significados específicos.
REPRODUCCIÓN Y CICLO DE VIDA DE LAS IGUANAS
Las iguanas machos se vuelven territoriales en la época de lluvia por lo general.
Cuando la estación lluviosa termina, es el momento de fertilizar los huevos.
Suelen poner entre 30 a 50 huevos durante la estación seca. Cuando transcurren de 70 a 105 días nacen las crías y éstas miden unos 7,6 cm aproximadamente.
El apareamiento tiene lugar acoplando los genitales. La iguana hembra levanta la cola y el macho mientras accede a ésta le muerde el cuello. La cópula puede durar entre 10 a 45 minutos por lo general.
Alcanzan la madurez sexual cuando tienen 16 meses, pero no son consideradas iguanas adultas hasta que han pasado al menos 36 meses como mínimo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS IGUANAS
Son animales omnívoros y herbívoros.
Una de las particularidades que las diferencian de otros reptiles, es que las iguanas poseen una papada verdaderamente única.
Tienen dos espinas que corren por la espalda hasta la cola y cuentan con un tercer ojo también localizado en la espalda.
En la parte posterior del cuello de estos reptiles, se encuentran unas escamas que parecen picos y que reciben el nombre de escamas tuberculares.
Poseen una temperatura de día que oscila entre los 29º a los 39º C, mientras que por la noche la temperatura de su cuerpo se suele reducir hasta los 20º a 25 ºC de media.
Es capaz de cambiar su piel constantemente. Su cola puede medir lo mismo que el resto de su cuerpo.
Son reptiles que tienen mucha fuerza. Con frecuencia utilizan esta fuerza para defenderse de otros animales y también de sus depredadores.
Cuentan con una humedad variable que ronda el 50 al 70 por ciento en la mayoría de casos.
¿ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN LAS IGUANAS?
El interés del ser humano por las iguanas ha puesto en peligro de extinción a varias de sus especies más representativas.
El incremento de la pérdida de sus ecosistemas y el hábitat en donde viven como consecuencia de la acción humana, es uno de los problemas más graves que implica una reducción importante de las poblaciones de iguanas.
Esperanza de vida de las iguanas
Las iguanas son unos reptiles de la familia de los iguánidos que proceden de Sudamérica, América Central y el Caribe. La esperanza de vida de las iguanas depende de muchos factores como la alimentación, el lugar donde vivan, la especie, etc.
En general, podemos decir que las iguanas llegan a vivir entre 10 y 20 años. Aunque pueden llegar a superar los 20 años de vida, es extraño que lleguen a estas cifras si no viven en libertad.
Dependiendo de la especie que sea, las iguanas pueden llegar a medir más de 2 metros de longitud y superar los 10 kilogramos de peso.
Consejos para que tu iguana viva más años
Si tienes, o vas a tener una iguana, te recomendamos que tengas en cuenta algunos puntos claves y sigas una serie de consejos para conseguir aumentar su esperanza de vida:
- Luz: las iguanas necesitan mucha luz natural para procesar sus propiedades.
- Temperatura: mantenerlas en una temperatura entre los 26º y los 32º. Podemos
- Hábitat: asegúrate que el lugar donde va a vivir es lo suficientemente grande para ella.
- Alimentación: de la alimentación dependerá mucho los años que viva este animal. Es una especie herbívora y es conveniente alimentarlas de pimientos, tomates, calabaza, nabo, guisantes, remolacha, pepinos o zanahoria.
- Convivencia: debemos tener en cuenta que dos iguanas macho no pueden vivir juntas porque se pueden llegar a pelear.
¿Cómo vive la iguana verde?
Al ser animales de sangre fría necesitan del calor del sol para mantener una temperatura ideal, para ello trepan a la parte más alta de los árboles. Las iguanas verdes suelen ser reptiles bastante solitarios.
En estado natural las iguanas verdes tienen enemigos incluso antes de nacer animales como el tejón pueden destruir sus nidos y comer el interior de los huevos. También distintos felinos, aves y serpientes amenazan con su vida después de abandonar el cascaron.
El hombre también es responsable de cazar a esta especie, con el fin de consumir su carne y capturarla para fines comerciales. Si se tiene como mascota junto a perros o gatos se debe tomar precaución pues también podrían causarle la muerte.
¿Qué comen las iguanas verdes?
Debes saber que las iguanas verdes son reptiles con una rutina que prácticamente no varía en el transcurso de su vida. Lo primero que necesitara es una fuente de sol donde se calentara hasta alcanzar una temperatura adecuada. En estado salvaje suelen trepar para lograrlo luego comen las diferentes plantas en su habitad pues este animal es exclusivamente herbívoro desmintiendo el hecho de que comen insectos. Su alimentación se equilibra en 70% plantas verdes y el restante 30% son frutas.
En estado de cautiverio se debe brindar para el animal una dieta rica en calcio la lechuga, remolacha, el repollo y el perejil son ricos en esta sustancia. De forma esporádica puedes ofrecerle pan de preferencia integral. Sus alimentos deben ser cortados en pequeños trozos y preferiblemente comprarlos frescos.
Además el consumo de fosforo y vitamina D, asegura su salud física evitando enfermedades. No debes olvidar alimentarla al menos 3 veces al día en un horario de preferencia fijo.
¿Cuánto vive la iguana?
Se ha establecido que la esperanza de vida media de la iguana está entre los 10 y los 20 años. Aunque se han documentado algunos casos que han podido llegar a una mayor edad. Cabe destacar que en estos animales es posible distinguir el género partiendo de varios factores, el primero sería revisar sus patas traseras, esto debido a que los machos tienen la capacidad de desarrollar muchos poros femorales en esta parte, lo cual es utilizado por el macho para segregar algunas esencias.
Además, otro de los factores en cuales nos podemos guiar para determinar el género de la iguana es el hecho de que los machos regularmente suelen estar cubierto de una sustancia cerosa. Otro elemento diferenciador es que las escamas espinales que se ubican en la espalda de la iguana macho suelen ser notablemente más largas y anchas que la de las iguanas hembras.
La iguana es un reptil de tamaño considerable que habita en Suramérica y América central. Ha sido rastreado desde México hasta el norte de la Argentina y el sur de Brasil y Paraguay, así también como en algunos lugares de las islas del caribe y unas zonas de la florida.
Con respecto a su morfología podemos decir que estos reptiles suelen tener 2 metros si las medimos desde su cabeza hasta la cola y sorprendentemente pueden algunas llegar a pesar hasta los 10 kilogramos. Hay que destacar que recientes estudios han determinado que este reptil al igual que otros que se tienen a veces como mascotas pueden ser nocivos para la salud, esto debido a que pueden producir una cantidad considerable de veneno, sin embargo, hablamos de una muy baja cantidad.
¿Qué come la iguana?
Las iguanas son unas herbívoras muy estrictas. Esta suelen alimentarse generalmente de frutas, flores, hojas y algunos brotes. Su lugar típico de morada suelen ser los árboles que están muy cerca del agua, esto debido a que cuando se sientes en estado de peligro se lanzan al agua para salir del problema.
Aunque su apariencia no lo demuestre, estos animales suelen ser muy buenos escaladores y corredores. De hecho son tan hábiles que pueden caer de una altura de 12 metros y no sufrir daño gracias a poder amortiguar el golpe con sus pesuñas.