Cuánto tiempo debes dedicarle al paseo de tu perro, a qué horas y cómo disfrutarlo. Toma nota de los factores que hay que tener en cuenta.
Cuando adoptamos a un cachorro o nuestros perros tienen crías debemos saber que no podemos sacarlo a la calle el primer día. El cuerpo de los perros debe todavía formarse y de nosotros depende que sigan sanos hasta que lleguen a ser lo suficientemente fuertes como para salir a la calle. Por lo tanto, en Bekia te contamos qué debes hacer y qué hará el veterinario con tu mascota antes de que este pueda salir a socializar y pasear en la calle o el parque contigo.
Preparando a tu can para salir a la calle
Si el perro no ha nac >
A partir de que tu mascota cumple 2 meses ya podemos llevarlo al veteriario para que reciba la primera vacuna. Si no adoptamos al perro a los 3 meses y no lleva ninguna vacuna puesta podemos empezar con la primera entonces. Esta es la que ayudará a proteger a nuestra mascota del moquillo y la parvovirosis, la hepatitis, la leptospirosis y la adenovirosis. La vacuna que incluye la protección para todas estas enfermedades es la llamada combinación DA2PP o DHLPP.
La prevención como requisito
Cuatro semanas después debemos vacunar de nuevo al can. La combinación de vacunas será similar, puesto que cuando deja de beber la leche materna su cuerpo está más desprotegido frente a las enfermedades que puede encontrar su todavía no bien formado sistema inmunitario. De nuevo, 4 semanas después y cuando el cachorro ya tiene entre 4 y 4 meses se le tiene que repetir una última dosis de esta combinación. Depende del veterinario hará que esperemos un par de semanas o un mes y entonces le pondrá a nuestro perro la vacuna de la rabia o antirrábica (obligatoria en muchos países y comunidades autónomas en nuestro país). A partir de este momento tu mascota ya estará lista para salir a la calle.
Controla los plazos de vacunación
Cuando nuestro cachorro ya puede salir a la calle
Una vez ya tenga el visto bueno por parte del veterinario para salir a la calle podemos salir con él a disfrutar. Es conveniente que, antes de que el perro tenga todas las vacunas puestas, salgas con él a pasear en brazos o en una cesta. De este modo se acostumbrará a los sonidos de la calle: los coches, la gente, la música. y así le irá cogiendo el gustillo para el día que realmente pueda andar por ella se sienta a gusto y sin asustarse en exceso. Es normal que los primeros días no disfrute el paseo. Puedes practicar en casa con la correa para que aprenda a andar contigo adecuadamente.
Recuerda que llevar unas cuantas golosinas para perro en el bolsillo será excelente para enseñarle cómo debe comportarse fuera de casa. Ahora que tu cachorro ya puede salir solo hace falta que lo saques a pasear mínimo tres veces al día, le enseñes a hacer sus necesidades fuera de casa y lo paséis en grande al aire libre.
¿A partir de qué vacuna se puede sacar al cachorro a la calle?
Hace mucho tiempo se solía decir que no era bueno sacar a la calle a los cachorros hasta que hubiesen completado su calendario de vacunacióna, es decir, hasta haber recibido la última vacuna de cachorro, porque no estaban protegidos contra las enfermedades y se podían contagiar. Esto es en parte cierto, ya que sin la protección que ofrecen las vacunas pueden contagiarse de algunas enfermedades, pero deja de lado un hecho fundamental: la importancia de la etapa de socialización del cachorro.
La etapa de socialización, por lo general, va desde el mes a los tres meses de vida de los perros, por lo que coincide en gran parte con el periodo en el que el animal recibe las vacunas. En ella, el cachorro aprende las conductas propias de la especie canina y establece relaciones con el entorno. Es decir, empieza a conocer el mundo que le rodea y las personas, objetos y animales que hay en él.
Una mala socialización puede provocar, entre otras cosas, miedos y fobias. Esto se debe a que, como se ha dicho, en la etapa de socialización es cuando empieza a descubrir cosas como coches, motos, otros perros, niños, personas de distintas razas, etc. De esta forma, es muy conveniente que los asimile entonces para que luego, de adulto, no los reconozca como algo extraño y dañino a lo que temer. Por lo tanto, es beneficioso salir a la calle en ese periodo para la salud mental futura del animal, y el hecho de que un perro no haya acabado su calendario de vacunas no significa que deba convertirse en un "perro burbuja", aislado del mundo. De esta forma, vemos como no es necesario esperar a una vacuna específica para empezar a sacar al cachorro a la calle. Eso sí, se deben extremar las precauciones para impedir que contraiga enfermedades que pueden llegar a ser fatales como la parvovirosis canina.
¿Cómo sacar a mi cachorro sin vacunar?
Como hemos visto, no es positivo aislar al perro en esta etapa y es extremadamente peligroso dejarlo vagar sin control, por lo que resulta conveniente optar por un término medio. Es decir, la respuesta a la pregunta de si puedes sacar a la calle a tu cachorro sin vacunas es sí, pero con cuidado.
Entonces, podría ser aconsejable evitar el contacto delcachorro con otros perros, si no se está absolutamente seguro de que estos están sanos y debidamente vacunados. Así mismo, el pequeño tampoco debe estar en contacto con orina o deposiciones de otros animales. Para conseguirlo se pueden dar paseos cortos intermitentes, puesto que tampoco es necesario hacerlo todos los días, basta con dos o tres veces a la semana. Durante estos paseos con el cachorro sin vacunar, se debe evitarlugares que puedan ser unafuente de contagio de enfermedades, como pueden ser los charcos, zonas con agua estancada o barrizales, además de esquinas o zonas donde hayan podido orinar o defecar otros perros. En resumen, solo dejarle pasear y olfatear por zonas que aparentemente estén limpias.
Por otra parte, a pesar de que en la zona no haya suciedad, se recomienda evitar que el animal lama el suelo o cualquier otra superficie, corrigiéndole cuando lo haga, y mejor todavía, cuando lo vaya a hacer. También se puede llevar el cachorro en brazos, aunque no conviene abusar de ello porque puede acabar causando un apego excesivo del animal a su dueño. En este sentido, en la mayoría de tiendas de accesorios para animales, e incluso por Internet, venden una especie de mochilas en las que se puede colocar el animal haciendo la tarea más cómoda. Otra opción totalmente válida es llevarlo en brazos hasta el lugar limpio donde lo dejaremos bajar.
Tampoco es necesario encerrar al animal en un cuarto cuando recibimos visitas de personas y de otros perros, ni pedir a nuestros amigos o familiares que no vengan a nuestra casa pensando que podrían contagiar al cachorro. Eso sí, siempre deberemos estar seguros de que esos animales estén convenientemente vacunados y desparasitados, y también deberíamos evitar que las visitas toquen al cachorro con las manos sucias.
Y después de la última vacuna, ¿cuándo puede salir?
Una vez finalizado el calendario de vacunas, el cachorro puede empezar a salir a la calle sin restricciones, relacionándose con otros perros, olisqueando y conociendo nuevos entornos. Así mismo, ya podemos empezar a educarlo para tal fin, acostumbrándolo primero al uso del collar y la correa. Para ello, recomendamos consultar nuestro artículo sobre "Cómo pasear al cachorro con correa por primera vez".
Por otro lado, ten presente que su educación no solo se basa en la socialización y pasear correctamente, también es importante trabajar con él la inhibición de la mordida, órdenes básicas, normas de convivencia, etc., con la finalidad de mejorar el vínculo entre ambos y mantener la mente del animal siempre estimulada. Revisa nuestro artículo sobre "Cuándo empezar a educar a un cachorro" para averiguar qué enseñarle en cada una de sus etapas.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Puedo sacar a la calle a mi cachorro sin vacunas?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Prevención.
Referencias
IK Ramsey, BJ Tennant. ‘Manual de enfermedades infecciosas en pequeños animales’. 2006
S Martí Angulo y cols. ‘Medicina Pediátrica en pequeños animales’. 2013
MM Blanco Gutiérrez y cols. ‘Manual Gráfico: inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato’. 2013
M Amat, T Camps, S Le Brech, S Tejedor. ‘Manual práctico de etología clínica en el perro’. 2016
Recomendaciones para sus primeros paseos
- Para disfrutar de su primer paseo lo más importante es que tu perro esté vacunado de todas las enfermedades víricas que te ha indicado el veterinario. De no ser así, estará expuesto a muchos patógenos que incluso pueden acabar con la v >Si eres de los que piensas que pasear al perro a diario no es algo esencial y que puede pasar algún que otro día sin pisar la calle deberías de conocer los beneficios que tiene el paseo tanto en el perro como para ti, su dueño.
- Entretenimiento, activ >Aunque seas afortunado de tener una casa con grandes dimensiones y zonas ajardinadas piensa que siempre es recomendable sacar a tu mascota de paseo. Conseguirás tener un perro feliz que se comporta correctamente en casa y en la sociedad, que no destruya todo lo que tenga a su alcance y que duerma plácidamente toda la noche. La rutina de paseo va a darle a tu perro la estabilidad que necesita.
¿Cuándo empiezo a sacar a pasear a mi cachorro?
Como ya anunciábamos hace unos días a través de las Redes Sociales, tenemos nueva camada en Cenla cuyos padres son Jasmin y Bobby. Ocho cachorros Labrador Retriever de color negro os están esperando. ¿Vas a ser tu uno de sus nuevos amigos humanos? Si es así, queremos darte algunos consejos que, si es tu primer cachorro en casa, seguramente vas a necesitar. Nos estamos refiriendo a la pregunta de: “¿Cuándo podré sacar a mi perro a la calle?”.
Una pregunta que, como imaginaréis, genera muchas dudas a la hora de adquirir un cachorro. Hoy te las aclaramos con 5 pasos:
- Una vez tengas al cachorro en casa, que generalmente puede separarse de la madre a partir de los dos meses de vida, nunca antes, antes de sacarlo a la calle deberás llevarlo al veterinario para continuar sus desparasitaciones así como las vacunas obligatorias.
- El proceso de vacunación acaba normalmente a los 3 o 4 meses de vida del cachorro. Una vez finalizado dicho proceso, se puede comenzar a sacar a pasear al perro. Sin embargo, es muy importante que no se saque antes de hora, pues pondríamos en riesgo su vida aumentando las posibilidades de padecer enfermedades.
- Una vez el perro ya puede pisar la calle sin riesgo, llega el momento de la socialización, proceso en el cual el perro se socializa con otros perros y humanos. Un proceso en el que tú tendrás mucho que ver puesto que está en juego la agresividad y/o los miedos del perro en un futuro.
- Tan importante es este proceso de socialización que debe dar comienzo cuanto antes, y generalmente, debería ser incluso antes de acabar la tercera vacuna. En este caso, deberás sacarlo en brazos durante cortos periodos de tiempo, controlando que no huela ni pipis ni cacas de otros perros, y alejándolo de las zonas potencialmente peligrosas como son los parques frecuentados por los mismos.
- A partir de los 4 meses, en cuanto a la frecuencia y tiempo de los paseos, los cachorros son mucho más activos que cuando se hacen adultos. Es por ello que aconsejamos mínimo 3 paseos al día, por la mañana, al medio día y por la noche. No obstante, hay que recordar que siguen siendo cachorros y tampoco hay que cansarlos, con lo que deberemos estar pendientes de ello y hacer paradas si es necesario, sobre todo en días calurosos.
Sabemos que conforme pasen los días te irán surgiendo muchas más dudas en diferentes aspectos. Es por eso que en Cenla, con la venta del cachorro, te proporcionamos un dossier con toda la documentación e instrucciones de cómo cuidarlo y educarlo. Además, te entregaremos al cachorrocorrectamente desparasitado y con garantía sanitaria completa. ¡Contáctanos y llena tu hogar de alegría perruna!