El bichón maltés es una raza de perro que necesita un cuidado especial de su pelo porque es una de sus características principales y debe estar siempre sano y cuidado.
El bichón maltés es un perro de tamaño pequeño y con un comportmiento muy parecido a los de su tamaño. Es un perro que suele ser bastante excitable y ladrador, con un tiempo de reacción muy rápido a cualquier estímulo cotidiano. Además, es una raza sin agresividad, aunque no muy obediente. Es un perro que necesita estar siempre compañado y muy social, con capacidad para entenderse con cualquier otra raza de perros e incluso con gatos. Es muy fácil educarlo por su alta capacidad de memoria y poder de observación y es muy cariñoso con los humanos.
El pelo de esta raza es una de sus características principales. El bichón maltés tiene debe tener el pelo liso, ya que si es rizado es porque el perro tiene un defecto. Además, su pelo tiene que ser de color totalmente blanco. Una de las cosas buenas de esta raza es que, a pesar de la cantidad de pelo que tiene, no se le cae. Así que es un perro idóneo para los que detestan tener la casa con pelos de perro.
Qué se necesita para cortarle el pelo
Si deseas cortarle el pelo en casa, necesitas una serie de productos para que quede de la mejor forma posible.Siempre que se pueda hay que utilizar unas tijeras para cortarle el pelo al bichón maltés antes que utilizar una cuchilla o una maquinilla eléctrica. Lo ideal es que se corten sólo las puntas para no estropearle el pelaje. Además, lo mejor sería utilizar dos tipos de tijeras, una más apropiada para el cuerpo y otras más específicas para sitios delicados como la cara o las orejas.
Cuando se corte el pelo cerca de zonas que sean próximas al lagrimal de la mascota, como la nariz o la boca, hay que utilizar unas toallitas específicas para limpiarle bien la zona y evitar que se le enrojezca esa zona. El champú y el acondicionador para lavarle después puede ser alguno que sea específico para la raza y que mantenga y realce el color blanco de su pelaje. Y, por último, se puede utilizar billo en spray, pero esto es opcional, para darle un brillo extra al pelo. Esto sobretodo es para bichones que concursan en certámenes de belleza.
Cuidados básicos
Esta raza necesita de cuidados constantes para mantener el pelo sano y limpio Uno de los primeros cuidados que hay que llevar a cabo es cepillarlo a diario con un peine de púas giratorias y echarle crema hidratante para deshacer los nudos, que son uno de los mayores problemas del pelo de esta raza. Al tener el pelo tan largo se les enreda fácilmente y al intentar quitarle los nudos puedes hacerle daño. Además, nunca hay que cepillarle el pelo en seco porque el pelo se le rompe.
Hay que bañarlos con frecuencia y no pasar más de tres semanas sin lavarlos. Para el baño, hay que aplicar primero un champú neutro para quitar la suciedad y después uno hidratante. Hay que aclarar con abudante agua para no dejar restos y, a continuación, hay que aplicar acondicionador sin aclarado. Después hay que secar la melena del bichón con aire caliente (con secador) en la dirección del pelo y hay que cepillarle hasta que esté totalmente seco y quede una melena totalmente lisa. Al final, se tiene que aplicar otro acondicionador en spray y con un cepillo se lo extenderemos por la capa más superficial de la melena.
Cuando se corta el pelo de un bichón, tiende a rizarse y con más intensidad cuanto más corto lo lleve. Por eso, si queremos tener un bichón maltes de pelo largo solo hay que cortarle las puntas cuando el perro lo lleve excesivamente largo. Si, por el contrario, queremos tener un bichón con el pelo corto, es más recomendable cortarselo a menudo, poco a poco, que dejarlo crecer mucho porque se rizará mucho más. A la hora de cortar, hay que tener en cuenta que hay que dejar como mínimo de largura unos 2.5-3 centímetros para que no se le vea la piel y tenga pelo suficiente para que le proteja.
Si en la peluquería no le quieren cortar el pelo con las tijeras y lo hacen con máquina, no deben de dejarle menos de 5mm de pelo porque quedaría totalmente desprotegido. Es recomendable que se dejen un mínimo de 7 mm porque el sol le puede causar cáncer de piel. Aunque es lo más rápido, es lo menos bueno para esta raza raparlo con maquinilla y si se puede evitar, mejor. Es muy común que los dueños que tienen esta raza les pongan coletitas, pero si no es así, también puedes cortarle el flequillo. A la hora de cortarle el pelo, se pueden hacer cortes muy creativos y originales, ya que son perros que lucen cualquier peinado.
Otros cuidados
Además de los cuidados diarios e imprescindibles para mantener la melena de tu bichón maltés sana, es bueno como complemento darle vitaminas para estimular el crecimiento del pelo. Además, el atún en lata puede ser un alimento muy bueno para el cuidado de su melena. Darle de comer una lata a la semana en aceite de oliva les alimenta el pelo por dentro, además de que les encanta.
¿Qué cuidados necesita un bichón maltés?
Son unos hermosos perros de compañía que pueden vivir entre 10 a 16 años si se les brinda el debido cuidado.
Entre los cuidados que requiere un bichón maltés tenemos:
- Un paseo al día es suficiente para hacerlos felices por su pequeño tamaño no necesitan mucha actividad física, a diferencias de otras razas, por lo que los hace ideales para convivir en un apartamento.
- Disfrutar de juegos con ellos y prestarles atención por un rato para que pueda disfrutar de su compañía y no se sienta frustrado y comience a jugar con las cosas de la casa.
- Peluquería canina para reducir su pelaje si no desea peinarlo todos los días. Por su pelo largo y sedoso se le debe bañar con champú especial. Así aseguramos que lo tenga siempre brillante y hermoso: además, hay que peinarlo diariamente para evitar nudos y enfermedades en la piel.
- Evita que se lama la piel: cuando la tiene irritada tiende a lamerse, lo que ocasiona que su pelo se vuelva rosado en la zona afectada y a crear bacterias que pueden empeorar su lesión. es importante tratar la irritación y colocar productos generalmente de sabor amargo para quitarle la costumbre de lamerse.
- Controlar su peso: el sobrepeso en algunos cachorros les ocasiona problemas en las extremidades en especialmente las rodillas, produciendoles lo que se conoce como Luxación Patelar. Para resolver este problema es necesario operar al perro.
- Revisión general de vez en cuando para detectar posible problemas como cálculos en la vejiga. Aunque este problema no es muy común esto le causa dolor al perro, dificultades para orinar, depresión y perdida del apetito en casos mas grave puede perder la vida.
- Cuidar el aseo de sus dientes utilizando ademas del cepillado,utensilios como huesos de nylon, carnaza y juguetes masticables que cuiden de la salud de sus dientes.
- Pendiente de la halitosis: si tu perro tiene halitosis puede tener problemas digestivos o de las encías, lo que amerita una visita al veterinario.
- Despejar el pelo de los ojos: esto se hace para evitar problemas oculares en el cachorro, donde el pelo entre el los ojos y cause irritación.
- Limpiar sus orejas de vez en cuando para evitar infecciones.
- Revisar sus patas después de cada paseo en caso de que tengan hiervas o espinas que puedan lastimarlos.
- Son frágiles a las caídas, por lo que no son mascotas recomendables para la familias que viven en el campo.
Imagen cortesía de pixabay, CC0 Creative Commons
Consejo Corralet: Como Cu >
Con este pelazo puedo ir a donde quiera
Hoy queremos hablaros de una de las razas que criamos en nuestro Centro: el Bichón Maltés. A esta raza se le debe prestar atención y cuidados para mantener en perfecto estado su largo manto.
Para ello, vamos a dividir en dos partes su cuidado:
Por un lado, el pelo a lo largo del lomo, y por el otro, su cabeza. Si nos centramos en esta última, normalmente se suele recoger en una o dos coletitas. A gusto de cada propietario.
Si el pelo del maltés no está bien cuidado y cepillado con regularidad, va a resultar difícil que luzca en todo su esplendor. Además, provoca nudos y puede conllevar que se instalen en su pelaje “amigos no deseados”. Para evitarlo, os damos los siguientes consejos:
Todo lo que deberías saber sobre el bichón maltés
Si estás pensando en comprar un perro toy o teecup, es muy probable que el bichón maltés sea una de tus mejores opciones. Estos chiquitines, que resultan una auténtica monada tanto de cachorros como de adultos, hacen que muchos deseen tenerlos en casa pero es importante, antes de tomar una decisión, que te asegures de que sus necesidades se adaptan al tipo de vida que puedes ofrecerles.
Sus características físicas te permitirán transportarlos con facilidad a todos sitios, da igual que sea en un bolso o en brazos, comprarle cuanta ropita y complementos desees (pues el mercado está plagado de artículos para perros miniatura), convivir a la perfección con ellos aunque no puedas cargar peso y tenerlos en un pequeño piso o apartamento, espacios donde te seguirán a todas parte en busca de mimos y atención.
En cuanto a los posibles contras de esta raza, se encuentra el hecho de que son muy frágiles ante las caídas, por lo que deben evitarse a toda costa, lo que no hace de ellos una buena opción para familias con niños demasiado pequeños, aunque sí son ideales para los niños un poco más mayorcitos. Sin duda, son razas de perros tranquilos y obedientes.
Su menor fuerza y capacidad torácica tampoco los hace muy aconsejables para personas o familias que quieran hacer mucha vida al aire libro acompañados de sus mascotas, con las que desarrollar una actividad física intensa.
Dicho esto, lo mejor es que tengas claras las expectativas que quieras ver cumplidas con la llegada a tu vida de este nuevo miembro de la familia, antes de decantarte por una raza u otra de perro.
El hecho de que se le llame bichón maltés o maltés terrier, se debe a que procede del vocablo “malat”, que quiere decir puerto y no concretamente a que proceda de Malta, aunque sí tiene un origen italiano o, al menos, mediterráneo.
Esta raza proviene directamente de aquellos pequeños perros que iban paseándose por todos los puertos y por las ciudades costeras del Mediterráneo con la intención de poder cazar ratones.
No en vano, es una de las razas de perros más antiguas de las que se ha podido constatar su existencia, situando sus ancestros directos hace 3.000 años. Uno de estos encantadores perritos (o como mínimo de aspecto muy similar) se sitúa ya en el siglo V a.C., en un ánfora situada en la ciudad etrusca de Vulci.
Tan valorados eran estos chiquitines, que ya en la antigüedad greco-romana, los nobles se deleitaban con su cría a modo de entretenimiento, sirviendo también de acompañamiento a las matronas.
Ahora bien, su origen remoto se encuentra en Asia, seguramente en la zona del Tibet, lo que hace a estos pequeños perros estar emparentados con los terriers tibetanos. Es muy probable que este perro llegara a Europa procedente del antiguo Egipto y aquí comenzara una selección de los ejemplares de menor tamaño, extremo que no se encuentra suficientemente documentado.
Siglos después el bichón maltés continuaba siendo muy popular, siendo un fiel compañero en los muelles de los puertos malteses y sicilianos.
No puede obviarse el curioso dato de que en el siglo XVIII, algunos de los aficionados a esta raza comenzaron a obsesionarse con la posibilidad de ir reduciendo paulatinamente la talla del pequeño bichón, al punto que se consiguieron ejemplares cuyo tamaño no excedía el de una ardilla.
Ya en el siglo XIX existían diversas variedades de maltés, que alcanzaban distintos colores. Acabada esta tendencia, sólo se continuó con la cría de ejemplares blancos, tal cual los conocemos hoy día…
Características y rasgos físicos
Este simpatiquísimo perro, siempre alerta y lleno de vida, forma parte de una raza miniatura, lo que no quiere decir que se trate de un perro “blando”, ya que se consideró durante muchísimo tiempo como un terrier, lo que hace que, de vez en cuando muestre algún rasgo propio de esta raza, entre los que se encuentran el hecho de que era un experto cazador de ratas, que a veces incluso lograba atrapar un tejón…
Con un peso de entre 3 y 4 kilos, el estándar británico marca que su altura a la cruz no debe superar los 25,5 centímetros. Es una raza compacta que cuenta con la misma longitud de la cruz al nacimiento que de la cola que del suelo a la cruz.
Historia del Bichón Maltés
El origen del Bichón Maltés no está muy claro, aunque parece ser que la raza existía hace más de 2000 años. Parece ser que su nombre procede de la palabra semítica màlat, que significa refugio o puerto, ya que sus ancestros vivían en los puertos y ciudades costeras mediterráneas, dónde se utilizaban para cazar ratones y ratas. En la época de Aristóteles (384-1225 a.C.) existían unos perros de raza pequeña denominados canes melitenses, que podrían ser antecesores de nuestro Bichón Maltés.
En los siglos XVII y XVIII algunos criadores comenzaron a modificar la raza, haciéndola aún más pequeña. Fue reconocido como raza oficial en 1954, aprobándose su estándar actual en 1989.
Color y capa
El aspecto más significativo de esta raza es la capa blanca, que precisará un mantenimiento regular al efecto de que los flecos de pelos se encuentren impolutos y en perfecto estado.
Es muy habitual que los dueños recojan su larguísimo pelaje en un moño, dejando a la vista su carita y alejando el pelaje de sus ojos, lo que realza su aspecto atractivo que tantos admiradores atrae.
Lo cierto es que a pesar de que se trata de un pelaje blanco y largo que requiere una serie de cuidados regulares, no cuenta con subcapa, lo que facilita en cierta medida sus labores de mantenimiento. Además un pelaje de estas características bien cuidado, nunca terminará regado por la casa, ya que no lo suelta, lo que supone otra ventaja más que ofrece esta raza.
En cuanto a su peso es liso y su apariencia se asemeja a la de la seda y no a la de la lana, como ocurre con el manto de algunas razas con él emparentado. Si quieres sacar el máximo partido a la belleza de tu mascota, lo normal es que le dejes el pelo muy largo, pero siempre que la longitud no sea tal que termine por dificultarle el movimiento.
Si tienes un magnífico bichón maltés que presentar a exposición, no debes confiar en el popular dicho de que “una buena capa todo lo tapa”, porque aunque el pelaje puede ayudar a disimular determinadas faltas, lo lógico es que el juez haga una esmerada exploración por debajo de la capa, al objeto de averiguar la verdadera constitución del ejemplar en cuestión.
La capa del maltés ha de ser blanca, si bien se permite que presente unas livianas manchas de tonalidad amarillenta o también puede ser de color marfil clarito. Una de sus principales singularidades es el fuerte contraste entre la blancura de su pelo y la oscuridad de su trufa así como de sus ojos, que también presentan alrededor una zona de piel oscura. Sus orejitas son peludas, colgantes y pequeñitas.
Su cola se enrosca sobre el lomo y su largo pelo le da una apariencia muy distinguida a este pequeñín, que cuando lleva su largo manto de pelo bien peinado, parece que flota en vez de andar por el suelo.
Algunas curiosidades acerca del Bichón Maltés
- El Maltés aparece en muchas obras de arte precristianas.
- Era el perro favorito de las mujeres en la Roma Imperial, llegando a conocerse como perro de las patricias romanas.
- Fueron muy valorados por los egipcios.
- En Grecia, los primeros registros de la raza se deben a Aristóteles.
Temperamento
Esta raza, que en otro tiempo ha recibido los nombres de Canis Melitaeus (perro de puerto en latín), antiguo perro de Malta, perro león de Malta o perro de las damas romanas, es una mascota dulce, afable y a veces bastante sensible.
Muchos son los que dicen que estos pequeños tienen “algo” que propicia que no podamos dejar de mirarlos, respondiendo a nuestras miradas con otras tiernas y satisfechas a la vez.
Juguetón, enérgico y muy, muy alegre, en muy poco tiempo lo adorarás y no podrás prescindir de su leal compañía. Fiel, inteligente y muy despierto a la hora de aprender trucos nuevos, no durará tampoco en ladrar en el caso de que escuche un ruido que le resulte sospechoso, por lo que aparte de ser un excelente perro de compañía, lo es también guardián.
Otra ventaja de esta raza es su facilidad innata para el aprendizaje, debida en gran medida a su carácter tranquilo, que hará que te preste toda la atención y obedezca a la primera la mayoría de tus órdenes.
Animados y divertidos como ellos solos, tienen la particularidad de que parece que el tiempo no pase por ellos, ya que llegan a hacerse mayores conservando en la mayoría de los casos su carácter alegre y juguetón. Les fascinan los espacios cerrados por lo que, como ya hemos indicado, van a adaptarse perfectamente a apartamentos, pequeños pisos o casas con reducidos jardines.
Pese a lo dicho, entre sus principales aficiones estará la de salir a jugar al aire libre e incluso algunos disfrutarán mucho metiéndose en los charcos. También es feliz saltando y dando constantes vueltas.
Muy afectuoso con sus dueños, el bichón maltés se muestra muy individualista y le cuesta un tiempo aceptar a los extraños. Refinados y muy queridos, son limpios y escrupulosos hasta la extenuación. Son pequeños pero muy valientes y los hay que sobresalen en las pruebas de mini-agility mientras que para otros las idóneas son las de obediencia.
Relación con otras mascotas
Este pequeñín arderá en deseos de de que le prestes la atención que requiere. De elegantísimo aspecto, sabe comportarse en todas las situaciones, por lo que se relacionará muy bien con el resto de perros y mascotas de la casa.
Este comportamiento resulta muy ventajoso, pues hay otras razas miniatura que tienen un carácter mucho más territorial que dificulta en gran medida la convivencia con otras mascotas, pues quieren acaparar la atención de los dueños en exclusividad.
Es por ello que si ya tienes en casa un perro o un gato, no debes temer la reacción del pequeño bichón maltés, pues sería muy raro que no supiera adaptarse bien a la convivencia con ellos.
Relación con niños
En cuanto a la convivencia con niños, ya hemos hecho referencia a que en el caso de que decidas adoptar un bichón maltés, deberás marcar ciertos límites a tus hijos, si no deseas que adquiera hábitos indeseables desde pequeños. Por ejemplo, si tus niños se dedican a incordiar al pequeño cachorro de maltés para oír sus ladridos, el perrito terminará por hacerse demasiado ladrador, algo que sin duda terminará repercutiendo negativamente en su carácter una vez se haga adulto.
Hay que volver a resaltar que igual que ocurre con la mayoría de los perritos de tan pequeño tamaño, es una mascota con mucha energía y juguetona, pero poco preparada para llevar a cabo un desgaste físico demasiado prolongado, por lo que al jugar con ella, sobre todo en el caso de los niños que pueden ser más inconscientes en este sentido, es muy importante recordar que no se debe sobrepasar sus límites a nivel de cansancio, pues un sobreesfuerzo no le hará ningún bien.
Alimentación
Es innegable que uno de los factores que más incide en la belleza del pelaje de una raza de pelo largo, del estilo del bichón maltés, es aparte de una higiene intensa y de un cuidado esmerado, una alimentación correcta.
Esta raza no precisa especiales complicaciones en lo relativo a la alimentación, únicamente que se ingieran las dosis adecuadas de comida (que no han de ser demasiado abundantes), varias veces al día, ya que al tratarse de animales enérgicos, con un metabolismo un poco acelerado, el racionamiento adecuado es la pauta más correcta de alimentación.
Contar con un pienso seco de alta calidad, de una de las mejores marcas, es la manera ideal de satisfacer sus requerimientos nutricionales. Que este pienso contenga en su composición un 30% de carne y en torno a un 18% de proteína y grasa pura, sería una proporción adecuada a tener en cuenta.
Una de las características más conocidas del bichón maltés es que se trata de una raza muy escrupulosa en lo que a higiene se refiere. A estos pequeñines les encanta presentar un aspecto limpísimo así como que cuanto les rodee también esté inmaculado. En el caso de que esto no ocurra así, es posible que puedan estresarse y sentirse muy incómodos.
Por si esto fuera poco, como cualquier raza de pelo largo necesita cuidados intensos en los que a baño, peinado y secado del pelo se refiere. Este es un factor sobre el que se debería reflexionar antes de adoptar a un ejemplar de esta raza, pues de lo dicho se deduce que, aunque dado su tamaño el maltés no precise una actividad física demasiado intensa, sí necesita unos meticulosos cuidados y un acicalamiento diarios, más aún si luce un manto largo.
Por otra parte, hay que pensar que el hecho de mantener a nuestro peludo amigo lo más limpio posible, repercute positivamente en el bienestar de toda la familia, con la que mantendrá un contacto muy cercano, debido a su carácter extrovertido y amigable.
Como ya se ha indicado y pese a que en un principio pudiera parecer lo contrario, si vas a adoptar un bichón maltés no debes temer pasarte el día recogiendo pelos del suelo y del sofá, ya que esta raza carece de lo que se conoce como segunda capa de pelo, que también se llama subpelo o lana, por lo que no muda su manto. Ello los convierte en mascotas hipoalergénicas, ideales para todas las personas alérgicas al pelo de los animales y que no quieran renunciar a tener un perro en casa.
Higiene dental
Como todos los perros miniatura, esta raza tiende a acumular problemas de placa dental y sarro, y por ende, de mal aliento, lo que puede combatirse con un correcto cepillado de dientes periódico, que a buen seguro será un hábito que le moleste, por lo que se hace recomendable acostumbrarle a ello desde cachorro.
Baño y secado
El baño del bichón maltés se recomienda, como en el resto de razas de estas características, en torno a una vez al mes, con un champú de calidad específico para su delicado pelaje.
Después de sacarlo del baño, debes secarle el exceso de agua con una toalla seca, que absorba todo el agua posible, tras lo cual utilizarás el secador, con cuidado de no acercarlo demasiado a su pequeño cuerpo ni de utilizar una temperatura excesivamente alta, pues ello podría quemar su piel. Tras el baño, debe comenzar su cepillado.
Cepillado
El pelo del bichón maltés precisa un cepillado diario ya que es muy proclive a que se le puedan hacer muchos nudos que luego resultarán muy difíciles de eliminar. Evitarlo pasa por cepillar su manto cada día.
Para hacerlo puedes ayudarte de un spray acondicionador que te permita pasar el cepillo, al tiempo que también hidrate piel y cabello. Con el cepillo irás peinando con suavidad a favor de pelo sin dejar un centímetro sin cepillar. Una vez hayas repartido el producto, podrás cepillar más a fondo.
Quizás te resulte curioso saber que también hay otros productos que ayudan al mantenimiento de un manto largo, lacio y llamativo, como pueden ser los productos blanqueadores para el pelo, cuyo color es blanco brillante, con el que arreglar el pelo de nuestro fiel amigo de cabezas a patas. Otros productos que no deben faltarte en su acicalamiento diario son tijeras y peines específicos.
Desde el comienzo has de tener claro si quieres tu mascota para disfrutarla únicamente en familia o para exhibirla en competiciones o exposiciones, en cuyo caso no tendrás más remedio que tratar de potenciar su belleza natural, para lo que es una excelente idea recurrir a los servicios de un estilista canino profesional.
Vacunas y tratamientos antiparasitarios
Por último, la salud de tu mascota, dependerá en gran medida de que la sometas al calendario de vacunaciones que tu veterinario te recomiende. Del mismo modo, este profesional te indicará los tratamientos preventivos a base de pipetas y collares antiparasitarios con los que evitarles la infección por parte de pulgas, garrapatas y gusanos intestinales, parásitos que pueden hacer estragos en su salud.
Enfermedades más comunes
Si bien en líneas generales puede decirse que el maltés es un perro que goza de buena salud y resistencia, igual que sucede en el resto de las razas, es proclive a sufrir unas patologías más que otras. En el caso del maltés son las siguientes:
- Problemas en las extrem >¿Cómo adiestrarlo?
Estos graciosos perros de carácter afable y espíritu juguetón van a aprovechar su paseo diario para establecer relaciones con otras personas y perros, por lo que este ejercicio tiene un innegable efecto de sociabilización sobre ellos.
Lo importante es dejarlo que huela y que pueda interactuar libremente con el resto de mascotas, lo que le hará más sociable cada día. Diez minutos de cortas pero constantes clases en cada paseo te serán suficientes para enseñarle obediencia básica, que se basará en una educación siempre en positivo.
Está demostrado que este tipo de educación hará que tu bichón maltés te entienda mejor y arrojará mejores y más duraderos resultados. Siempre que haga algo bien prémiale en forma de bonitas y alegres palabras, de caricias, dejándole jugar con su juguete predilecto o mimándole con caricias. Haz un juego del adiestramiento y motiva a tu fiel compañero a aprender, no frustrándote si en algún momento decae su nivel de atención.
Características generales del Bichón Maltés
- El Bichón Maltés es un perro pequeño de unos 20-25 cm de altura.
- Su peso varía entre 3 y 4 kg. Los más pequeños pesan entre 1,2 y 2 kg.
- La esperanza de vida de un Bichón Maltés se estima entre 12 y 15 años, incluso más.
- Sus ojos son de color marrón oscuro, el cráneo redondo y la frente pequeña.
- Su pelo es suave y blanco, pudiendo presentar tonos tostados y castaño claro en las orejas. Es muy fino y largo, con tendencia a formar nudos.
- Posee una cola peluda que se curva sobre el dorso.
- Posee una única capa de pelo.
- Tiene patas cortas y rectas.
El Bichón Maltés es muy cariñoso e inteligente, fácil de socializar. Se llevan muy bien con los niños, a los que hay que enseñar a tratarlo con delicadeza.
Debido a su tamaño, no necesitan mucho ejercicio, les basta con un paseo diario, aunque les encanta salir a pasear al aire libre.
Deben ser entrenados mediante un adiestramiento con reforzamiento positivo y socializarlo adecuadamente, para lograr un perro equilibrado que no se muestre nervioso ante otros perros o personas. Son muy juguetones y les encanta hacer piruetas.
Es importante alimentarlos con pienso de buena calidad específico para perros de sus características. Puedes consultar todas las marcas, características, precios y ofertas en nuestro post de las mejores marcas de pienso para perros.
El celo y embarazo de un Bichón Maltés
El primer celo de una perra Bichón Maltés tiene lugar a partir de los 6 meses de edad, pero hasta el tercer celo no se recomienda cruzarla. Esto sucede hacia el año y medio o dos años de edad de la perra. Antes, su canal reproductivo no está completamente desarrollado puede tener problemas.
El embarazo dura entre 58 y 62 días y lo habitual es que tengan entre 3 y 8 crías, dependiendo del tamaño de la madre.
La edad máxima para cruzar un Bichón Maltés se sitúa a los 7 años, ya que a esta edad la fertilidad comienza a disminuir.
Al tratarse de un perro de raza pequeña, necesitará una serie de cuidados y precauciones especiales.
Consulta a tu veterinario antes de cruzar a tu perra y cuando se quede preñada, para que pueda hacer un buen seguimiento del embarazo y garantizar su bienestar.
Cómo cuidar un cachorro de Bichón Maltés
- Lo >Qué enfermedades puede tener un Bichón Maltés
Las enfermedades hereditarias más típicas del Bichón Maltés son:
- Lesiones de rótula. La articulación de la rodilla se encuentra estabilizada por varios ligamentos que pueden sufrir desgarros. La aparición súbita de cojera en las patas traseras puede ser deb >Cómo elegir los juguetes más adecuados para un Bichón Maltés
- El tamaño del juguete es importante. Debes buscar juguetes pequeños para que jueguen con segur >Conclusiones