El corazón de un perro con dolencia cardiaca no bombea sangre al ritmo que su cuerpo necesita. Por ello, hay que cuidar de forma muy especial su alimentación. Y adaptar su dieta. Este artículo explica cómo cuidar del corazón del can a través de la comida, las precauciones necesarias para alimentar a un can con problemas cardiacos y algunos hábitos saludables.
Perros con problemas de corazón y su alimentación
Un perro con problemas de corazón no logra bombear toda la sangre que su cuerpo necesita. Ello es un obstáculo para su salud, puesto que el plasma es el principal medio de transporte de nutrientes y oxígenos a través de su organismo.
Sin estos combustibles naturales, los órganos y músculos del can no funcionan de la forma adecuada. El corazón del animal no es capaz de devolver la sangre con oxígeno y nutrientes al resto del cuerpo, que la necesita para estar sano. Esto explica que el organismo de un perro con problemas de corazón trabaje ralentizado, a medio gas.
Los problemas de corazón, como la insuficiencia cardiaca, no son extraños en los canes. Además, como ocurre en las personas, crecen a medida que el perro envejece. El veterinario Fausto Andrés calcula que "el 60% de los perros pequeños, como el chihuahua o el yorkshire, padecen algún problema de corazón cuando superan los diez años de edad".
Además, entre el 20 y el 40% de los perros sufren daños en las válvulas de su corazón, según los datos de publicación 'WebMd'. Estas compuertas regulan la entrada y salida de sangre de este vital músculo.
La alimentación ayuda a prevenir y cuidar de la salud cardiaca del perro
Pero, ¿qué papel tiene la alimentación en la salud cardiaca del perro? "Como ocurre en las personas, muchos de los problemas de corazón en el perro se deben a una mala alimentación", asegura el veterinario Carlos Gutiérrez, autor del blog Nutricionista de perros.
"Una dieta correcta reduce mucho la probabilidad de que nuestro perro sufra una enfermedad cardiaca", explica el dietista canino.
Es decir, la alimentación es clave para prevenir los problemas de corazón en el can. Pero, también, ayuda a que el perro con dolencias cardiacas disfrute de una mejor calidad de vida. A continuación se recogen algunos consejos y pequeños cambios en la dieta que ayudan a cuidar del corazón del perro.
Proteínas animales para alimentar el corazón del perro
La carne contiene una diminuta -pero esencial- sustancia para cuidar del corazón del perro: la taurina. Esta molécula alimenta las células cardiacas del animal. Además, mejora la capacidad del corazón canino para contraerse, un movimiento esencial para que pueda bombear la sangre al ritmo que necesita.
Por ello, con el fin de cuidar y alimentar el corazón del perro, la dieta del can debe contener proteínas animales. Es decir, pescado, pollo y vaca, entre otros productos.
Los beneficios de taurina para el corazón del perro han sido estudiados por el Servicio de Cardiología Veterinaria de la Universidad de Sacramento (EE.UU.) "Las carencias de taurina explican buena parte de las dolencias cardiacas en el perro", concluyen estos investigadores. El papel de esta pequeña molécula "explica que los perros con problemas cardiacos puedan necesitar tomar un suplemento de taurina", añade Gutiérrez. En este caso, hay que consultar con el veterinario para que indique la cantidad diaria adecuada.
Poca sal para el corazón canino
Un corazón canino que no bombea sangre suficiente al cuerpo necesita otros cuidados nutricionales. Entre ellos, hay que reducir la cantidad de sal (cloruro sódico) de la dieta del perro. "La sal aumenta la presión sobre el corazón del animal, y ello es nefasto", explica el veterinario. El exceso de sal en la alimentación dificulta aún más el trabajo al debilitado corazón del perro. Por ello, las dietas que cuidan de la salud cardiaca canina tienen baja cantidad de sodio: así se reduce la carga extra sobre el corazón.
Comidas para cuidar el corazón canino
Elegir la comida del perro siempre es un trabajo al que hay que dedicar especial atención. El alimento es el combustible del can, y una dieta adecuada ayudará a mejorar la calidad de vida del peludo amigo. Esta recomendación es muy relevante cuando el can padece una enfermedad, cardiaca.
Los alimentos de alta gama suelen tener comida para perros con problemas de corazón
La mayoría de las marcas comerciales de alimentos para perros de alta gama cuentan con líneas especiales para canes con problemas cardiacos.
Este tipo de alimentos contienen menos sodio (sal) de lo habitual. Además, incluyen la importante taurina.
Los polifenoles, sustancias que contienen los vegetales de forma natural, son otros componentes que fortalecen el corazón del perro. Los polifenoles cuidan la salud cardiaca del perro -y de los humanos- concluyen estudios como el realizado por el Instituto de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Wageningen, en Holanda.
Pérdidas de apetito en el animal enfermo
Un can enfermo del corazón puede padecer una pérdida de apetito. Por ello, muchos de los alimentos pensados para canes enfermos vienen en forma de latas o dieta húmeda y no de pienso, menos atractivo para los canes.
Optar por una dieta casera para el perro, siempre que sea supervisada por un nutricionista o veterinario canino, es otra opción para alimentar a un can que padece problemas de corazón. Esta posibilidad permite personalizar el menú del can y modificarlo, en función de cada animal.
Buenos hábitos para el corazón del perro
El ejercicio es clave para mantener el corazón del perro en plena forma. Un animal debe pasear al menos 30 minutos diarios. Y al aire libre.
La actividad física regular ayuda, además, a prevenir la obesidad del perro. El sobrepeso es peligroso para el can y, de forma muy especial, para su corazón. Entre el 20 y el 40% de los canes padece sobrepeso.
Hay que cuidar la alimentación del perro desde su etapa de cachorro. Y adaptar la dieta del can a cada una de sus fases vitales: es la mejor forma de cuidar de la salud de su corazón.
Los perros pequeños tienen un metabolismo más acelerado: ello explica que sus problemas cardiacos suelan ser más frecuentes.
Los canes chatos (braquicefálicos) suelen tener problemas para respirar, debido a la especial constitución de su cabeza y hocico. En estos animales, prevenir y cuidar las dolencias cardiacas es aún más relevante.
Aprender a reconocer los problemas de corazón en perro en casa es clave. Ante cualquier síntoma (tos, respiración acelerada o latidos excesivos) hay que acudir con urgencia al veterinario.
Ofrecer una alimentación de alta calidad al perro es esencial para cuidar de su salud, más todavía cuando cuando padece un problema cardiaco.
La dieta del perro debe estar siempre supervisada por un veterinario o nutricionista canino.
Sácalo a hacer ejercicio… pero con moderación
Que un perro tenga problemas del corazón no significa que no tenga que hacer nada de ejercicio, sino que simplemente tiene que hacerlo con moderación, evitando que se canse. De hecho, en cuanto veamos que empieza jadear, tenemos que regresar a casa para que pueda recuperarse. Pero por lo demás, podemos jugar con él, con un cuerda-mordedor por ejemplo.
Dale una alimentación adecuada
Para proteger su corazón, es importante que se le dé un tipo de alimentación que sea baja en sal y tengan un extra en taurina y carnitina, que son proteínas de origen animal que cuidarán de él. Pero no es suficiente con ello, sino que además tenemos que darle la cantidad de comida que le corresponde según su edad y su peso para evitar que coja algunos kilos de más.
En el caso de tu can tenga sobrepeso, es conveniente que el veterinario te diga qué cantidad de comida debe de comer para que vuelva a estar en su peso ideal, y evitar así que su corazón le falle.
Dale su medicación
Si sospechas que tu perro tiene problemas cardíacos, es decir, si ha empezado a tener síntomas como tos y la pérdida de interés por el ejercicio, deberás de llevarlo al veterinario que lo examinen. Una vez allí, el veterinario le hará un diagnóstico y te dará unos medicamentos, como por ejemplo el benaceprilo, que tendrás que dárselos a tu can.
Es importante que sepas que estos medicamentos no curarán el problema cardíaco, pero sí que servirán para que el can pueda hacer vida normal.
Y, por último pero no por ello menos importante, dale mucho cariño. 🙂
Las patologías cardíacas en los perros
Entre un 20 y 40 % de la población canina sufre daños en las válvulas del corazón y curiosamente, el mismo porcentaje sufre sobrepeso, por lo que podemos observar cómo el estado nutricional y los hábitos de alimentación influyen en la salud de nuestras mascotas, del mismo modo que la alimentación humana también desencadena numerosas patologías.
Si extrapolamos estos porcentajes a las razas pequeñas, como el yorkshire o el pequinés, el índice aumenta, ya que el 60 % de estos perros sufre algún tipo de problema cardíaco.
Las patologías cardíacas en los perros se traducen en una insuficiencia cardíaca, es decir, el bombeo del corazón se ve disminuido y con este hecho también disminuye el aporte de oxígeno, sangre y nutrientes a los tejidos, lo que afecta de manera global a todo su organismo.
Como hemos mencionado anteriormente, la alimentación se relaciona directamente con este tipo de patologías (aunque intervienen otros factores) y es posible prevenirlas si nutrimos a nuestro amigo del modo adecuado, no obstante, si la enfermedad ya ha sido diagnosticada, debemos saber que una adecuada alimentación debe formar parte del tratamiento.
Reconocer los síntomas de insuficiencia cardíaca en el perro
Si nuestro perro sufre algún trastorno cardíaco debemos advertirlo con la mayor antelación posible, para así poder acudir rápidamente al veterinario, quien prescribirá un tratamiento dietético y en ocasiones farmacológico. La insuficiencia cardíaca en perros puede manifestarse del siguiente modo:
- Fatiga ante cualquier tipo de actividad física como pasear o jugar
- Tos
- Respiración acelerada
- Pulso rápido
- Pérdida de apetito
Podemos tomar el pulso a nuestro perro situando nuestros dedos índice y anular en el interior del muslo de nuestra mascota, las frecuencias cardíacas normales son las siguientes:
- De 100 a 160 pulsaciones por minuto para perros con un peso menor a los 13 kilos
- De 60 a 100 pulsaciones por minuto para perros con un peso mayor a los 13 kilos
¿Alimento balanceado o com >
Es evidente que el pienso se adapta perfectamente a los requerimientos nutricionales de nuestros amigos los perros, y además, ante un problema cardíaco, debemos saber que existen líneas específicas de nutrición canina que comercializan piensos que reúnen todas las características mencionadas anteriormente en su composición nutricional. También debes tener en cuenta que si tu perro lleva comiendo pienso toda su vida no debes cambiar bruscamente su dieta.
No obstante, el problema se presenta cuando nuestro perro está acostumbrado a la comida casera y es diagnosticado de insuficiencia cardíaca, entonces debemos intentar cubrir sus requerimientos nutricionales específicos a través de alimentos de consumo humano.
En cualquier caso el veterinario te indicará qué tipo de alimentación es la más adecuada para tu caso y te ayudará a implementarla de forma progresiva e igualmente te recomendará cómo nutrir adecuadamente a tu mascota con comida casera, si así fuera necesario.
Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentación para perros con problemas del corazón, te recomendamos que entres en nuestra sección de Dietas caseras.