Muchos tutores se preguntan si los perros tienen pesadillas cuando les observar gimotear, llorar y hasta gruñir en sueños. ¿Tu también? Al igual que los seres humanos, los perros sueñan cuando logran alcanzar la etapa del sueño profundo o REM (Rapid Eye Movement).
Ahora bien, ¿los sueños de los perros incluyen pesadillas? ¿Siempre que tienen espasmos, lloran o gruñen las están teniendo? En este artículo de ExpertoAnimal te explicaremos si los perros tienen pesadillas o no y algunos otros detalles relativos al sueño canino, ¡no te lo pierdas!
¿Cuánto duermen los perros?
Las horas de sueño son esenciales para un perro, ya que su cuerpo y su mente necesitan descansar para reponer energía y mantener un metabolismo equilibrado. Por ello, como tutores, debemos asegurarnos que nuestros peludos cuenten con un ambiente positivo y tranquilo donde puedan relajarse y dormir bien.
No obstante, muchos tutores se preguntan si es normal que sus perros duerman mucho. Realmente, los canes suelen dormir más horas que los humanos, pero no de forma continua o seguida. Así mismo, la cantidad de horas de sueño que cada individuo necesita varía según su edad y algunos factores ambientales, como el clima o la época del año.
Los cachorros pueden llegar a dormir alrededor de 20 horas por día durante sus primeros tres o cuatro meses de vida, para luego reducir gradualmente sus horas de sueño diarias. Un perro adulto suele dormir entre 8 y 13 horas, dependiendo de su edad, metabolismo y también de la época del año, ya que suelen dormir más durante el invierno. Ya tratándose de perros mayores, con más de 8 o 10 años según la raza, las horas de sueño diarias vuelven a incrementarse, variando entre 15 y 18 horas.
¿Con qué sueñan los perros?
Ahora que ya sabes que tu mejor amigo sueña, probablemente te preguntarás cómo son los sueños perrunos y si los perros tienen pesadillas o no. Empezaremos por entender cómo se producen los sueños de los perros.
Como hemos mencionado en la introducción, los sueños perrunos ocurren cuando el perro dormido entra en la fase del sueño REM. Como el nombre sugiere, en esta fase el can registra movimientos oculares rápidos y aleatorios, su cuerpo presenta un tono muscular reducido, o sea, sus músculos están completamente relajados.
No obstante, se detecta una elevada actividad cerebral que es la permite la producción de los sueños. Es decir que mientras el perro suena, sus neuronas siguen trabajando y, a través de un encefalograma, se puede observar este fenómeno por el incremento de la emisión de ondas emitidas por el cerebro en la fase de sueño REM.
Pero, ¿qué sueñan los perros?
Si bien el avance de la ciencia ha permitido que conozcamos más sobre los sueños de los perros, aún nos queda mucho por descubrir sobre su contenido y nadie puede definir con exactitud con qué sueñan los perros. No obstante, varios estudios han demostrado que los patrones de ondas cerebrales de los perros durante el sueño no se distinguen mucho de aquellos observados en los seres humanos.
Ello indicaría que el sueño en los perros tiene la misma función que en los seres humanos: asimilar o fijar las experiencias y los aprendizajes vividos durante sus días. Por lo tanto, es muy probable que los perros sueñen con cosas que viven en su día a día, como sus paseos, los juegos que comparten con otros perros, la comida que disfrutan, etc.
Entonces, si te estabas preguntando si los perros sueñan con sus dueños, la respuesta es: sí, porque su tutor es su "humano favorito" con quien comparte su rutina y disfruta estar en su compañía.
Mi perro sueña y llora, ¿es normal?
Si tu perro dormido llora, emite gemidos o tiene espasmos, es probable que esté experimentando una pesadilla. Al revivir en sus sueños una experiencia negativa, los perros suelen reproducir la misma reacción que tendrían en el caso de que estuvieran despiertos, por lo que pueden presentar quejidos, gemidos, lloriqueos y ladridos durante sus pesadillas.
¿Es bueno despertar a un perro que esta teniendo una pesadilla?
Al ver que su perro dormido está muy agitado y parece experimentar una mala experiencia, es normal que muchos tutores sientan el impulso de despertar al perro que está teniendo una pesadilla. Sin embargo, no es aconsejable despertar a los perros de forma brusca, ya que ello puede ocasionarles un sobresalto, causando estrés elevado y hasta una reacción inesperada, como podría ser un mordisco.
Si observas que tu perro está teniendo una pesadilla, lo mejor es que lo observes y esperes, pues no suelen durar mucho. Pero si percibes que ello no sucede y tu peludo sigue muy agitado o asustado, puedes hablar en un tono de voz suave y, una vez esté despierto, acariciarle con cuidado.
Y si quieres evitar que tu perro tenga pesadillas, solo necesitas proporcionarle los cuidados esenciales para establecer una rutina positiva, con la debida estimulación física y mental, una buena educación y socialización temprana, una nutrición completa y equilibrada y un ambiente enriquecido en el que tu mejor amigo encuentre vías positivas de canalizar su energía y divertirse durante tu ausencia. Así mismo, no olvides que los perros tienen pesadillas de forma eventual y ello es totalmente normal.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Los perros tienen pesadillas?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.
Cómo conseguir que las pesadillas no sucedan
En verdad es normal que los perros sueñen o incluso tengan pesadillas. Sin embargo, si se producen de manera continuada podrían dar lugar a problemas más graves.
Algunos animales sueñan con tormentas, con agua, o incluso con momentos difíciles que ya han vivido. Sin embargo, poco podemos hacer de manera casera para evitarlos. Lo mejor para evitar que las pesadillas sucedan es poneros en contacto con un especialista. Puede que os recomiende algún medicamento que ayude a las mascotas a dormir mejor.
En todo caso, sabed que las pesadillas y sueños son algo normal, pero que no deben ser sucesos que se hagan más graves. Si véis que tenéis mayores problemas, contactad con un profesional.