En este artículo vamos a hablar sobre el tratamiento del parvovirus canino. El parvovirus canino o parvovisosis es una infección causada por un virus muy contagioso y que afecta al sistema digestivo, especialmente al tracto gastrointestinal. Puede afectar a cualquier tipo de perro, independientemente de su entorno, edad o raza. ¡Pero no te asustes! Aquí tienes toda la información que necesitas sobre el parvovirus en perros.
¿Cómo se contagia el parvovirus en perros?
El parvovirus canino sale del organismo a través de las heces y vómitos y se contagia por contacto. Se trata de un virus muy resistente a las adversidades climáticas, igual que a la gran mayoría de los desinfectantes habituales. El virus del parvo puede permanecer vivo en las heces infectadas hasta dos semanas y durante meses en ambientes como jaulas de perros o casas.
Como decíamos, el parvovirus en perros puede aparecer en cualquiera de estos animales. Pero sí se ha observado mayor propensión en los cachorros menores de 12 meses y en algunas razas, como los perros doberman. Sí es cierto que la mayoría de los perros son vacunados durante los primeros meses de su vida, esta es la mejor forma de prevenir la infección.
Cuando el tratamiento del parvovirus canino no funciona
Aunque los procedimientos del tratamiento del parvovirus canino sean cuidadosos y exhaustivos, incluso habiendo sido vacunado, un perro corre siempre cierto riesgo de acabar infectado de parvovirus canino. Si alguno de estos perros tiene parvovirus y es adoptado, será necesario realizar una eutanasia. En este caso, el personal del refugio hará de consejero de la familia, consolándola y dando todas las recomendaciones necesarias, no se debe dejar que los familiares, dolidos, quieran adoptar a un nuevo perro para llenar ese vacío. Esto no debería permitirse inmediatamente, ya que el parvovirus puede permanecer semanas en el hogar del perro fallecido.
Síntomas de parvovirus en perros y cachorros
Lo primero que tienes que hacer para salvar a tu colega y curarlo es reaccionar rápidamente ante la presencia del más mínimo síntoma. El parvovirus es una enfermedad producida por un virus, lo que quiere decir que no existe un antibiótico que pueda eliminarlo. Estos medicamentos sirven solo para eliminar bacterias.
Para eliminar un virus del organismo hay que tratar al paciente cuanto antes, analizar sus síntomas y combatirlos uno a uno, mimando su sistema inmune, dándole fuerzas y la energía suficiente para que luche contra él y lo expulse definitivamente. Es decir, tu rápida reacción es fundamental para que los síntomas no vayan a más y tengan consecuencias drásticas sobre su salud.
El parvovirus se presenta a través de múltiples indicios, por lo que resulta muy difícil para un cuidador entender que lo está padeciendo o que se trata de otra cosa. Los más comunes son los vómitos en forma de espuma acompañados de náuseas, jadeos y diarreas con sangre de olor nauseabundo. Esta enfermedad también hace que tenga el ánimo por los suelos y suele venir acompañada de fiebre.
Por culpa de los vómitos y la diarrea llega la deshidratación que acaba finalmente con él. Esto no quiere decir que si tu perro vomita un poco o tiene algo de diarrea vaya a tener parvovirus. Si detectas uno de estos síntomas presentes de manera aislada, pon una consulta a nuestros veterinarios online para descartar esta terrible dolencia. Sin embargo, si las heces son sanguinolentas, tiene fiebre y también vomita, no pierdas tiempo y acude al veterinario.
¿Se puede curar el parvovirus en casa? ¿El ajo cura el parvovirus?
En algunos casos, tu veterinario te dará un tratamiento que se puede servir en casa, pero a lo que nunca has de recurrir es a remedios caseros como el ajo u otros supuestos alimentos milagrosos que lo evitarían, según internet. Sobre todo si es un cachorro, el único tratamiento efectivo contra el parvovirus es el que te indicará tu veterinario.
Como te comentamos, no existe un antibiótico o un remedio inmediato que administrar para eliminar el parvovirus. Lo primero que hará el veterinario es comprobar y valorar el daño que ha sufrido y lo pernicioso de su caso. Una situación habitual es que, por culpa de la diarrea y los vómitos, a tu perro le falten líquidos, por lo que será necesario administrarle suero con urgencia.
Este proceso no puedes realizarlo tú en casa. A veces, el parvovirus ocasiona daños en el riñón o en el corazón, de manera que si no se administra el adecuado de la manera correcta se le podría causar lesiones irreversibles o matarlo. Es también crucial dar la cantidad exacta en función de su peso, edad y el grado de evolución de la enfermedad.
De manera alternativa, tu veterinario puede entender que sea necesario administrarle otros medicamentos, siempre con la intención de lograr que su cuerpo adquiera las armas que necesita para combatir el virus y expulsarlo cuanto antes.
Tratamiento efectivo del parvovirus canino
Además de lo que hace el veterinario, tú también tienes que cumplir con tu parte. La mejor manera de combatir el parvovirus es cumpliendo estrictamente con el programa de vacunas que te marca el especialista. Es tu responsabilidad asegurarte de que las tenga en regla. De todos modos, recuerda que estamos hablando de un virus que puede llegar a mutar cada año, por lo que aunque esté vacunado, no puedes descuidarte. En esto se parece al moquillo.
El parvovirus se previene y se combate con la ayuda de suero, de medicinas, con las vacunas y también con una buena alimentación e higiene. Tanto para prevenirlo como para que tu perro esté fuerte contra él, tienes que tener su zona de juegos, su comedero y casa perfectamente limpios, sobre todo en dónde come.
Evita caminar por él por zonas o barrios que no conozcas o que parezca que estén sucios o con basura, intenta conocer a los PetLovers de tu zona para estar informados de si ha habido casos de parvovirus en ella para evitarla, no dejes que coma heces de otros perros y limpia con frecuencia su comedero o bebedero. Súmale a eso una buena alimentación y variada, mucho cariño para que esté feliz y a nuestros veterinarios online siempre a mano para salir de dudas ante el más mínimo síntoma y tendrás la mejor prevención. Como último consejo recuerda que, contra el parvovirus, la rápida intervención es la mejor cura.
¿Te has quedado con dudas? Pregunta a nuestros veterinarios:
Qué es el parvovirus
La parvovirosis es una enfermedad muy contagiosa que afecta a las células que se están reproduciendo, por ejemplo las que recubren el tracto intestinal. También puede afectar al corazón y a los glóbulos rojos.
La enfermedad se transmite por contacto oral con heces infectadas, ya que el virus permanece en ellas en grandes cantidades incluso varias semanas después de la infección. El virus se propaga al ser transportado en el pelo y pies del perro, así como en zapatos y otros objetos contaminados. Afecta a perros de cualquier edad, aunque la mayoría de los casos graves se dan en cachorros.
No todas las razas son igual de resistentes al virus. Los Doberman Pinscher, los Pitbull, los Labradores y los Rottweiler, por ejemplo, adquieren la infección con mayor facilidad que otras razas y sufren síntomas más graves, aunque el parvovirus puede afectar a perros de todas las razas y edades.
Cómo detectar el parvovirus en perros
Siempre aconsejamos acudir a tu veterinario en caso de sospecha de que tu perro o cachorro tiene síntomas del parvovirus. Sin embargo, si te es imposible acudir a un veterinario o prefieres hacerlo de manera rápida en tu casa puedes optar por un test del parvovirus.
Este test del parvovirus permite realizar la prueba para la detección de la enfermedad en tu propia casa en menos de 10 minutos por menos de 9 euros
Cómo se desarrolla la parvovirosis y su tratamiento
La incubación de la parvovirosis dura entre cuatro y cinco días. A partir de entonces sobreviene la fase aguda de la enfermedad, durante la cual los perros sufren depresión, vómitos y diarrea. Algunos perros presentan fiebre alta (41ºC), aunque otros no tienen fiebre. Los cachorros pueden presentar el vientre recogido y dolor abdominal. La diarrea contiene mucosidad y sangre y se deshidratan rápidamente.
En algunos casos, los cachorros presentan inflamación cardíaca, aunque actualmente es menos frecuente debido a la vacunación de las perras de cría entre dos y cuatro semanas antes de la concepción. Con esto, logramos que los anticuerpos de los pequeños aumenten y estén más protegidos.
Al ser una enfermedad tan grave, siempre que nuestro cachorro presente vómitos y diarrea, consultaremos a nuestro veterinario por si se trata del parvovirus. No debemos olvidar que esta enfermedad requiere atención veterinaria y que, salvo que se trate de un caso leve, es posible que se recurra a la hospitalización del perro para corregir la deshidratación y administrarle electrolitos, además de controlar los vómitos y la diarrea.
No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que lo que se hace es estimular el sistema inmunológico del perro para prevenirla y tratar la deshidratación y otros síntomas.Además, a menudo se administran antibióticos para prevenir la septicemia y otras complicaciones bacterianas que son la causa habitual de la muerte de los perros.
Es importante saber que durante las primeras 48-72 horas puede producirse la muerte del perro, siendo la deshidratación el mayor problema. Para tratar de evitarla, le proporcionaremos agua fresca en poca cantidad y con frecuencia, así como el suero que nos recomiende nuestro veterinario. Asimismo, evitaremos que coma durante las primeras 24-48 horas con el fin de evitar vómitos y diarreas.
SГntomas del parvovirus canino
ВїNo estГЎs [email protected] si tu perro tiene parvovirus? ВЎNo te preocupes! En este artГculo conocerГЎs cuГЎles son los principales sГntomas de parvovirus canino y cuГЎl es el mejor tratamiento para eliminar este virus. ВЎNo lo dejes de leer!
Cómo prevenir el contagio del parvovirus en nuestro perro
Es muy importante limpiar y desinfectar a fondo el alojamiento de los animales infectados, ya que se trata de un virus muy resistente que soporta la mayoría de los productos de limpieza y es capaz de vivir durante meses fuera de un perro. El desinfectante más adecuado es la lejía casera diluída en agua, que debemos dejar sobre la superficie contaminada unos 20 minutos antes de aclarar.
La mayoría de los casos de parvovirosis (aunque no todos) puede prevenirse mediante la vacunación a partir de las ocho semanas de vida del perro.
Las primeras semanas de vida el cachorro está protegido por los anticuerpos de la madre, pero a medida que éstos comienzan a disminuir, es necesario administrarles la vacuna. Los cachorros de entre 6 y 20 semanas son más propensos a contraer la enfermedad si se exponen a ella. Por ello es necesario aislar a los cachorros de pequeña edad de otros perros, así como de focos potenciales de infección, hasta que completen la serie de vacunaciones. Será necesario administrar la vacuna anualmente.
QuГ© el parvovirus en perros y cГіmo se contagia
El parvovirus en perros, tambiГ©n conocido como parvovirus canino es una enfermedad de origen viral que puede ser mortal para tu perro. Es muy contagiosa y afecta principalmente los intestinos, ya que el virus se reproduce en este Гіrgano. Por otra parte, tambiГ©n ataca los glГіbulos blancos, dejando con las defensas bajas a tu mascota, lo cual lo hace mГЎs vulnerable a contraer otras enfermedades.
Si bien todos los perros son vulnerables al parvovirus canino, debes de saber que los cachorros menores de cuatro meses y los perros viejos que no han recibido vacuna contra la enfermedad, tienen mayor riesgo de contagio. ВїCГіmo se contagia el parvovirus? El parvovirus en perros se trasmite de un animal a otro, a travГ©s de:
- El contacto directo con perros infectados.
- El contacto con lugares contaminados con el virus.
- El contacto con heces o com >Lee tambiГ©n: Cómo destapar un retrete o inodoro
SГntomas de parvovirus canino
ВїCГіmo saber si mi perro tiene parvovirus? La parvovirosis canina suele tener una tasa de mortalidad de mГЎs del 90 %, si el perro no es tratado. El problema radica en que el parvovirus en perros, afecta totalmente el tracto intestinal, no dejando que absorba naturalmente los nutrientes de los alimentos y ademГЎs provocando deshidrataciГіn.
Esto hace que tu perro se debilita rГЎpidamente. Para evitar los daГ±os irreparables de esta enfermedad, nada mejor que conocer cuГЎles son los principales parvovirus sГntomas:
Remedios caseros para el parvovirus
Ante la duda si tu perro tiene o no parvovirosis canina, te recomiendo que consultes de inmediato a un veterinario, para que le realice el diagnГіstico correcto y le recete un tratamiento. En realidad, no existe hasta la fecha medicamentos especГficos para tratar esta enfermedad y en general lo que se hace es hidratar y nutrir bien el perro para que el virus no lo debilite.
ВїCГіmo curar el parvovirus canino? Existen remedios caseros para el parvovirus que puedes hacer fГЎcilmente en casa, que no eliminarГЎn el virus, pero le darГЎn alivio a tu perro.
- TГ© de menta. Las propiedades digestivas de la menta la convierten en un excelente remedio natural contra las nГЎuseas y los trastornos intestinales. Para obtener su ayuda, prepara un tГ© de menta, dГ©jalo enfriar y luego dГЎselo de beber a tu perro. Si no le gusta puedes colocar el tГ© en un envase con gotero y dГЎrselo de beber de a poco.
- TГ© de equinГЎcea. Esta hierba medicinal es excelente para levantar las defensas y fortalecer el sistema inmune de los perros. Para obtener los beneficios de la equinГЎcea, te recomiendo preparar un tГ© y dГЎrselo a tomar con el agua que bebe habitualmente.
- InfusiГіn de manzanilla. Es un excelente remedio natural para aliviar todo tipo de trastornos digestivos, tanto para humanos como para los animales. Para obtener la ayuda de las propiedades curativas de la manzanilla, te recomiendo preparar una infusiГіn con sus flores, dejarla enfriar y dГЎrsela a beber 2 o 3 veces al dГa al perro.
- El ajo. Las propiedades antivirales y germic >
Remedios caseros para perros
Desafortunadamente, tu perro no solo puede sufrir infecciГіn urinaria, sino que son varias las enfermedades que pueden afectarlo. La buena noticia es que los primeros auxilios se los puedes dar en casa con remedios naturales. Para que te hagas una idea, dale un vistazo a la siguiente lista.
- Remedios caseros para los parГЎsitos. DescubrirГЎs 2 formas de combatir los parГЎsitos que normalmente suelen molestar a tu mascota. Se trata de fГіrmulas sencillas pero efectivas que no te llevarГЎn mucho tiempo preparar.
- Remedios caseros para la tiГ±a en perros. Vas a conocer cГіmo preparar en casa remedios que ayudarГЎn a curar la tiГ±a de tu perro, sin causarle otros problemas de salud.
- Remedios para las alergias de la piel en perros. Vas a encontrar diferentes tratamientos para aplicarle en casa a tu perro, con productos naturales que le ayudarГЎn a no tener tantas molestias y a recuperar su pelaje rГЎp >
¿Cómo se contagia el parvovirus canino?
El virus del parvo se transmite por vía oronasal, es decir, mediante inhalación o ingestión del virus, que se encuentra en el ambiente o en las heces de perros infectados. Una vez en el organismo, el virus se reproduce con mucha rapidez, primero en las amígdalas, luego pasa al torrente sanguíneo, a través del cual llega al tejido linfático y al intestino. Así mismo, puede afectar a los riñones, pulmones, hígado o corazón. En función de los órganos afectados, los síntomas desarrollados son unos u otros.
Síntomas del parvovirus canino
Al tratarse de un virus que primero ataca al tejido linfático y al intestino, es habitual que, a los pocos días de haber sido infectado, el perro presente diarrea sanguinolenta (enteritis) y un estado de inmunodeficiencia, que se traduce en debilidad, decaimiento y malestar general, debido al descenso de glóbulos blancos. Además, pueden aparecer los siguientes signos:
- Vómitos
- Fiebre
- Alteraciones cardíacas
- Problemas respiratorios
- Anorexia
- Cansancio extremo
- Apatía
- Muerte súbita
En algunos casos, se ha observado que el virus ha cursado prácticamente asintomático, aunque no suele ser lo habitual.
Por otro lado, debido a la debilidad del sistema inmune del perro con parvovirus, es común que aparezcan otros virus, bacterias o parásitos oportunistas y, por ende, se desarrollen infecciones secundarias, especialmente en los intestinos.
¿Cómo curar el parvovirus canino?
¿El parvovirus canino se puede curar? Sí, la parvovirosis canina se cura siempre y cuando se detecte a tiempo y el perro afectado responda adecuadamente al tratamiento. Al tratarse de una enfermedad descubierta recientemente, concretamente a finales de los años 70, todavía no existe una cura definitiva que combata el virus. De esta forma, el tratamiento está enfocado a tratar los síntomas y a fortalecer el sistema imnune para ayudar al organismo a luchar contra la enfermedad.
¿El parvovirus canino se puede curar con remedios caseros?
No, el parvovirus en perros no se puede curar únicamente con remedios. Los remedios caseros deben aplicarse a modo de complemento, ya que sin la fluidoterapia o las transfusiones sanguíneas es imposible reponer los fluidos perdidos y, por ende, la supervivencia del paciente se reduce hasta prácticamente no existir.
Como no existe cura para la parvovirosis, tampoco hay remedios naturales que combatan el virus directamente. De esta forma, los remedios que compartiremos a continuación están pensados para aliviar los síntomas y fortalecer el sistema inmunitario, reforzando los efectos del tratamiento veterinario y ayudando a mejorar el cuadro clínico.
La deshidratación que el virus del parvo en perros produce debido a la pérdida de fluidos por diarrea y/o vómitos, provoca un desequilibrio electrolítico, lo que se traduce en la pérdida considerable de sodio y potasio principalmente. Por ello, reponer estos electrolitos (sales minerales) lo antes posible es una de las claves para curar a un perro con parvovirus. Así mismo, por la sintomatología desarrollada también se experimenta un descenso de la glucosa en la sangre que se debe reparar.
En condiciones normales, garantizando que el perro beba la cantidad de agua suficiente ya se reponen los electrolitos perdidos, sin embargo, cuando se padece una enfermedad como esta lo más probable es que el animal no quiera beber ni comer nada. Entonces, lo mejor es solicitar al veterinario que te proporcione una mochila de suero para llevar a cabo las sesiones de fluidoterapia en casa. El especialista te indicará las dosis recomendadas y la frecuencia de administración.
Remedios caseros para hidratar a un perro con parvovirus
Si por el motivo que sea no tienes la oportunidad de adquirir la mochila de suero, puedes preparar un suero casero con la finalidad de reponer las sales minerales y la glucosa perdidas. No es la mejor solución, pero es un remedio casero para el parvovirus canino aplicable a cachorros y adultos que puede ayudar a combatir la deshidratación.
Los ingredientes para elaborar este suero son los siguientes:
- 1 litro de agua mineral
- 1 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de azúcar
- media cucharadita de bicarbonato de sodio
- zumo de medio limón
Una vez que tengas listos los ingredientes, deberás hervir el agua y retirarla del fuego cuando haya alcanzado el primer hervor. Luego, vértela en una recipiente preferiblemente de vidrio, nunca de plástico, agrega el resto de ingredientes y mezcla. Deja que se entibie.
El perro debe beber este suero, puesto que no es apto para administrar por vía intravenosa. Así, si por sí mismo no quiere beber, utiliza una jeringa sin aguja, colócala en su boca por uno de los laterales y, poco a poco, introduce el líquido. El suero casero tiene una duración de 24 horas, por lo que será necesario preparar uno nuevo pasado este tiempo.
Ofrecer al perro o cachorro enfermo de parvovirosis un cubo de hielo, un helado natural o una bebida isotónica también puede ayudar a mantenerlo hidratado y, por tanto, reponer los electrolitos perdidos. Sobre todo cuando la enfermedad no está muy avanzada, los perros se muestran más animados a tomar este tipo de remedios que el suero anterior. Aunque te decantes por probar estas soluciones, intenta darle el suero igualmente que es el está enriquecido en las sales minerales perdidas.
Otra forma de hidratar a un perro con parvovirus es mediante la comida, pero de esto hablaremos en el siguiente apartado.
Mi perro tiene parvovirus y no quiere comer, ¿qué hago?
En cuanto el virus empiece a reproducirse y, por tanto, el perro muestre los primeros síntomas, lo más habitual es que deje de comer, por el malestar general que siente y por los vómitos. Los veterinarios suelen recomendar no dar alimento durante las primeras 24-48 horas, puesto que es cuando el virus produce más daños, sobre todo en el sistema digestivo. Una vez superada esta etapa, se podrá iniciar una adecuada alimentación, de forma progresiva para no dañar la mucosa intestinal.
Los casos de pacientes que han superado la enfermedad con éxito han demostrado que los perros afectados por el virus del parvo que ingieren alimentos experimentan una recuperación de la mucosa intestinal dañada mucho más rápida. Por este motivo, junto con la hidratación, la alimentación es el mejor remedio casero para el parvovirus canino. Ahora bien, ¿qué tipo de alimentos son recomendables?
Dieta para perros con parvovirus
Para ayudar al perro a combatir la enfermedad se aconseja establecer una dieta blanda, de fácil digestión, baja en proteína y en grasa. Así, si te preguntas qué darle a un perro con parvovirus, se recomienda lo siguiente:
- Caldo de pollo casero bien colado. Esto no solo lo mantendrá nutrido, sino que también lo hidratará.
- Pollo cocido desmenuzado. Como el perro estará muy débil, es posible que debas darle el alimento de tu mano.
- Arroz blanco hervido. Puede darse mezclado con el pollo cocido perfectamente.
- Verduras de fácil digestión, como la zanahoria, la calabaza o la patata.
- Pescado blanco hervido, desmenuzado y, por supuesto, sin espinas.
Pasadas las primeras 24 horas, se puede empezar a dar al perro o cachorro con parvovirus el caldo de pollo, con ayuda de una jeringa sin aguja en caso de no querer beber por su cuenta. Una vez superadas las 48 horas, se debe iniciar la dieta poco a poco y sin forzar demasiado al animal. Si tu perro con parvovirus no quiere comer, prueba de darle primero el pollo, que suele gustarles mucho, e introduce de manera progresiva el resto de alimentos. Así mismo, la comida enlatada de prescripción veterinaria también suele funcionar.
¿Cómo alimentar a un perro con parvovirus?
Como decimos, poco a poco. Es mucho mejor hacer varias tomas al día pero de poca cantidad que al contrario. Conforme el animal vaya mejorando, se podrá reducir el número de comidas e incrementar la cantidad de las mismas.
Si a pesar de todos los intentos tu perro con parvovirus no quiere comer, será imprescindible acudir al veterinario para que le administre nutrición parenteral, es decir, por vía intravenosa.
Plata coloidal para perros con parvovirus
La plata coloidal se caracteriza por ser un antiséptico natural, de manera que ayuda a combatir cualquier tipo de infección causada por virus o bacterias. Volvemos a resaltar que no es la solución definitiva, es un remedio que debe administrarse para complementar el tratamiento veterinario.
Se puede administrar su versión líquida sin diluir o diluida en agua. En cuanto a la dosis de plata coloidal, dependerá de la edad del perro, de su peso y de la concentración o nivel de pureza del producto. Por ello, lo mejor, como siempre, es consultar con el veterinario para no administrar una dosis equivocada, lo cual podría resultar fatal para el animal.
Vinagre de manzana para perros con parvovirus
Este tipo de vinagre también es un potente antiséptico natural, por lo que es habitual su uso para combatir infecciones víricas, bacterianas o fúngicas. Se puede diluir en agua y administrar al perro enfermo con ayuda de una jeringa o dejar que intente beber por su cuenta.
Además de resultar bueno para infecciones, el vinagre de manzana ayuda a restaurar los daños producidos en el sistema digestivo, algo totalmente recomendable para casos de parvovirosis canina. Consulta todos los beneficios del vinagre de manzana para perros en este artículo.
Aromaterapia para perros con parvovirus
La aromaterpia no es un remedio para el parvovirus en perros propiamente dicho, pero sí que propicia un ambiente más relajado y calmado para el animal. Cuando se cursa cualquier enfermedad de este nivel, es fundamental que el paciente se encuentre lo más cómodo y tranquilo posible para mantener su sistema inmune fuerte. Un estado de estrés o ansiedad producido por un espacio inadecuado solo agravará la situación. Por este motivo, recurrir a la aromaterapia puede ser una buena opción, siempre y cuanto garanticemos que los aceites esenciales no son ingeridos por el animal ni se encuentran muy cerca. Los perros tienen el sentido del olfato muy desarrollado, de manera que sentir un aroma demasiado fuerte no les produce tranquilidad.
Igualmente, una cama cómoda y, sobre todo, mantener al perro bien abrigado incrementará su estado de confort y harán que se encuentre mejor.
Cariño y paciencia
Por último, finalizamos la lista de remedios caseros para el parvovirus en cachorros o perros adultos con lo más básico, el cariño y la paciencia. No todos los perros se recuperan igual de rápido, de manera que es vital ser paciente y seguir al pie de la letra el tratamiento veterinario, que se puede complementar con los remedios aquí descritos. Ante cualquier anomalía o signo de alerta, no dudes en acudir al especialista, ya que la parvovirosis es una enfermedad grave que debe ser atendida.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para el parvovirus canino, te recomendamos que entres en nuestra sección de Remedios caseros.
¿Cómo saber si mi perro puede tener parvovirus?
El parvovirus es una enfermedad que afecta principalmente a los cachorros de menos de 4 meses, pero también a aquellos no vacunados que han ingerido heces de un perro infectado. Además, si has tenido un can que la ha tenido, antes de traer a otro es importante que limpies a consciencia tu hogar, pues el virus puede vivir bastante tiempo en el ambiente.
Una vez que se ha producido la infección, el animal afectado tendrá algunos de estos síntomas, o todos en el peor de los casos:
- Vómitos, con o sin sangre
- Apatía
- Pérdida de apetito y de peso
- Fiebre
- Deshidratación
- Bajo ánimo
Vacuna contra el parvovirus en los perros
Las vacunas disponibles protegen contra todas las cepas actuales de parvovirus. Todos los cachorros deben recibir una serie de dos a cuatro vacunas desde las 8 hasta las 16 semanas de edad.
Las vacunas actuales son más eficaces que las antiguas incluso en presencia de anticuerpos maternales, lo que reduce el riesgo de contagio entre el período de disminución del nivel de dichos anticuerpos y el de inmunidad adquirida gracias a la vacuna.
Hasta que el cachorro reciba todas sus dosis, a las 16 semanas de edad, no debe ser expuesto a otros perros ni a focos de infección. Por ello, no debemos sacarlo a la calle hasta que finalice la serie de vacunas.
Para mantener la inmunidad será necesaria una vacuna anual.
Las perras de cría deben ser vacunadas entre dos y cuatro semanas antes del parto para asegurar altos niveles de anticuerpos en su calostro.
Se trata de un virus complicado de curar. El perro puede sufrir una recaída meses después de parecer curado, sobre todo si la enfermedad fue grave y presenta alguna afección cardíaca.