Animales

Porque Lloran Los Gatos En La Noche: 8 Curiosas Razones

Pin
Send
Share
Send
Send


En este artículo de ExpertoAnimal explicaremos por qué los gatos lloran, poniendo como ejemplo algunas de las situaciones más habituales con las que, como cuidadores, nos vamos a encontrar en la convivencia con nuestros felinos. Veremos que los gatos lloran sin lágrimas, emitiendo un maullido agudo y lastimero que, generalmente, suele corresponderse con una petición o necesidad que el gato quiere satisfacer. Pero, en ocasiones, los gatos lloran porque están sufriendo alguna enfermedad y deben ser atendidos por un veterinario. Por todo ello, si tu peludo compañero lloriquea y quieres saber por qué y qué hacer cuando un gato está llorando, sigue leyendo.

Interpretación del llanto de los gatos

Para explicar por qué los gatos lloran debemos saber que para ellos vocalizaciones como los lloros o los maullidos forman parte de su estrategia de comunicación y no tiene por qué implicar que estén tristes. También es importante saber que los gatos no lloran con lágrimas y si las vemos en los ojos de nuestro felino puede indicar algún problema de salud como una obstrucción en el conducto lagrimal. Además, si las lágrimas son amarillentas es probable que estemos ante una infección que va a necesitar tratamiento veterinario.

Que se trate de una forma de comunicación explica por qué los gatos lloran tanto, aunque también los hay muy silenciosos. Por último, es habitual que los cuidadores se pregunten por qué su gato llora sin razón, pero esta afirmación no es cierta. Los gatos siempre lloran con motivo, el problema es que no los entendemos. Ellos están demandando nuestra atención para cubrir alguna necesidad. Por lo tanto, ni hay que ignorarlos ni mucho menos castigarlos. En los siguientes apartados explicaremos el porqué de los llantos en situaciones cotidianas.

¿Por qué los gatos lloran como bebés?

El sonido tan agudo que consiguen producir algunos gatos recuerda al llanto de los recién nacidos e, igual que ellos, este puede tener diferentes significados, pues es parte de su comunicación. En las primeras semanas de vida los gatitos pueden llorar, básicamente, al sentir la ausencia de su madre, porque tienen hambre, frío o miedo. Es por todo esto que el gatito que acabamos de adoptar puede llorar mientras se acostumbra a nosotros y a nuestro hogar. Para más información, consulta el artículo "¿Es normal que mi gatito llore mucho?".

Cuando el gato crece también puede llorar para pedirnos comida, porque está asustado y otros motivos que explicaremos en los apartados siguientes. Para entender por qué los gatos lloran debemos tener muy en cuenta el contexto, es decir, si el gato está llorando y su plato está vacío lo más fácil es pensar que está demandándonos comida. Cuando el gato envejece también es posible que llore más que de costumbre por los cambios producidos por la edad.

¿Por qué los gatos lloran de noche?

Una de las razones que explican por qué los gatos lloran, sobre todo por la noche, es el período de celo. Si convivimos con una gata o un gato sin esterilizar es fácil que los escuchemos llorar y maullar insistentes y desesperados. Si vivimos en una zona con colonias de gatos también es probable que escuchemos a estos gatos cuando están en celo. Este período se ve influido por la luz solar, por lo que puede prolongarse durante casi todo el año. Además, los gatos están nerviosos, marcan con orina, pueden intentar escaparse y, si lo consiguen, son habituales las peleas, que pueden llegar a producir lesiones graves. En estos enfrentamientos pueden transmitirse enfermedades para las que no existe cura como la inmunodeficiencia o la leucemia felina. Por todo ello se recomienda la esterilización de machos y hembras.

Por otro lado, en gatos pequeños o recién llegados a su nuevo hogar también es habitual percibir que lloran por la noche. El motivo es el explicado en el apartado anterior, que se resume en lo siguiente: periodo de adaptación. Los gatos son animales muy susceptibles a los cambios y requieren espacio y tiempo para adaptarse a ellos. Ofrecer cariño, atención y respetar su ritmo es básico para evitar agobiarlo y, por ende, empeorar la situación. Revisa el artículo "Cómo ganarse la confianza de un gato" para saber cómo actuar correctamente.

¿Por qué mi gato llora en la puerta?

Hemos visto que el celo puede explicar por qué los gatos lloran y este mismo motivo es responsable de que algunos gatos lloren en la puerta de salida o en las ventanas. No obstante, no hace falta que un gato esté en celo para que observemos este comportamiento, ya que los felinos pueden mostrarlo en situaciones como las siguientes:

  • Un gato acostumbrado a tener acceso al exterior es normal que llore para pedirnos que lo dejemos salir y, también, para avisarnos de que quiere entrar. Las puertas gateras pueden solucionar este requerimiento al permitir que el gato entre y salga a su antojo.
  • Si llegamos a casa y el gato llora en la puerta puede ser su manera de saludarnos o quejarse por haberse quedado un tiempo solo.
  • A los gatos les gustan los lugares donde esconderse, así que es posible que un gato llore ante la puerta de un armario porque quiere entrar. También es posible que llore si se ha quedado encerrado y quiere salir.
  • Si la puerta es de alguna habitación de la casa, el gato puede estar protestando porque le hemos prohib >

¿Por qué los gatos lloran cuando van al baño?

Si el gato llora cuando hace sus necesidades podemos estar ante una infección de orina. El gato acudirá muchas veces al arenero y eliminará gotitas. Es un proceso doloroso que va a necesitar tratamiento veterinario. También puede llorar si tiene dificultades para eliminar heces, por ejemplo, a causa de estreñimiento, prolapso anal, etc. Debemos consultar con nuestro veterinario.

¿Por qué los gatos lloran lágrimas?

Como decíamos al principio del artículo, la presencia de lágrimas es indicativo de un problema de salud relacionado con el sistema ocular u otra enfermedad que produce infección como síntoma. Nuevamente, será preciso acudir al especialista para determinar la causa.

¿Los gatos lloran de pena?

Aunque no existen evidencias científicas que afirmen o desmientan que los gatos lloran de pena, sí sabemos que los animales son capaces de sentir emociones similares a las nuestras. Así, pasan por procesos de duelo, por ejemplo, sienten alegría y tristeza. De esta forma, un gato puede emitir sonidos parecidos a un llanto porque ha perdido a un ser querido, se siente solo, etc. Eso sí, recuerda que estos llantos no van acompañados de lágrimas. Cuando estas se presentan indican la intrusión de cuerpos extraños, el desarrollo de una infección u otro problema que podrá diagnosticar nuestro veterinario.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué los gatos lloran?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Porque Lloran Los Gatos En La Noche. 8 Curiosas Razones De Su Maullido.

Las razones del porque lloran los gatos en la noche, van cambiando a medida de que estos lindos animales van creciendo, en los casos de los gatos cachorros las razones pueden ser hambre, frío o miedo, mientras que los gatos grandes poseen otras variantes que hacen que lloren.

La comunicación felina es muy selectiva, entre ellos solo utilizan sonidos como aullidos, silbidos o gruñidos, mientras que el maullido es una vocalización que utilizan exclusivamente para comunicarse con nosotros.

La cantidad de maullidos pueden variar según la raza, e incluso del gato en sí, los gatos siameses por ejemplo son populares por ser “parlanchines”, así que si no eres muy amante de hablar con los gatos, te aconsejamos que no adoptes un siamés.

1.- Enfermedad.

El primer paso que debes realizar ante el llanto en un gato, es una revisión completa de su humanidad, esto con el fin de descartar cualquier lesión ocurrida, sobre todo en los gatos que tienen libertad y salen a diario.

Numerosas enfermedades pueden ocasionar que el gato se sienta con mucha hambre, sediento o con dolores, lo cual puede provocar que el gato llore tanto y particularmente en la noche, los gatos ancianos tienden a desarrollar hiperactividad en la tiroides o una enfermedad de tipo renal, lo que puede resultar con una vocalización o llanto excesivo en la mascota.

2.- Atención.

Aunque muchos los duden los gatos no son amantes a estar por mucho tiempo solos, los gatos pueden maullar para iniciar un juego, no obstante, sino se sienten atendidos, es posible que empiecen a llorar.

Los juegos, las caricias o una simple conversación, son unas de las cosas que tanto aman y encantan a los gatos, por lo que recomendamos pasar un tempo con tu minino, habla con él, acarícialo, y juega con tu mascota, una mascota que juega es mucho más tranquila, y además estas fomentando lazos que nada podrá romper.

pueden estar enfermos

Los gatos son animales que comen mucho y durante todo el día, por lo que no es de extrañar que llore de noche pidiendo su preciado alimento, estos aumentan el llanto o maullido a medida que se acerca su hora de comer.

Para evitar este tipo de comportamiento, no debes alimentar al gato cuando llora, espera a que este se calme y colócale la comida, además no le des golosinas cuando este llora, ya que estas fomentando de forma inconsciente este comportamiento en tu mascota. Ahora si esta técnica no funciona, lo mejor es que pongas un dispensador automático de comida, la cual se abre a horas fijas, así que el gato le llorara al dispensador y no a ti.

Muchos gatos emiten una especie de maullido que puede parecer llanto cuando su dueño llega al hogar, esta es una especie de saludo, lo que quiere decir que tu minino está feliz por verte, así que siéntete alagado.

Es posible que si tu gato pasa muchas horas al día solo, lo que hace que este estado de soledad, lo haga maullar y llorar durante el día, del mismo modo que de noche, por lo que es momento de que busques alternativas para contrarrestar su soledad, busca la manera de entretenerlo mientras no estás en casa, puedes usar juguetes con comida adentro o buscar otro gatito para que se hagan compañía, sin embargo, debes tener ciertas consideraciones si optaras por traer otro miembro peludo al hogar, encuentra consejos al respecto en el siguiente post.

Los gatos tienden a sufrir de estrés muy a menudo, por lo que se vuelven muy habladores, es decir, su llanto es más frecuente, la llegada de una nueva mascota, el cambio de hogar o una enfermedad pueden ser uno de los motivos del porque lloran los gatos en la noche.

Es importante que trates de descubrir que ocasiona este tipo de comportamiento en tu mascota, y ayúdala a adaptarse al cambio de una forma saludable, por lo que debes buscar en darle atención personal y el tiempo necesario para asimilar la situación.

puede estar estresado

7.- Envejecimiento.

Los gatos al igual que los seres humanos a medida de que envejecen pueden padecer de alguna confusión mental o disfunción cognitiva. Ellos pueden a menudo desorientarse lo que les ocasiona que lloren lastimosamente, sobre todo en la noche.

Puedes ayudarlo colocándole una luz tenue por la noche, esto para que ayudes a tu minino si se encuentra desorientado, del mismo modo visita al médico veterinario parea que lo revise y pueda recetarle medicamentos que lo ayuden con los síntomas.

Si tu mascota no está esterilizada o castrada, pues es posible que los llantos sean mucho más profundos y molestos durante esta etapa, ya que están en la búsqueda de pareja para poder procrear.

Este tipo de comportamiento solo tiene mejoría mediante la castración y la esterilización, por lo que si piensas tener un gato o ya lo tienes, la mejor alternativa es la esterilización o castración de tu mascota, no solo evitaras los molestos llantos nocturnos, sino que también contribuirás a que no haya tantos mininos en situación de calle.

3 Cosas que NO debes hacer cuando tu gato llora.

Muchas veces el llanto puede ser a consecuencia de una enfermedad subyacente en el animal o simplemente porque no llega a su cajón de arena, está atrapado en una habitación o su bebedero esta vacio, por lo que no puedes ignorar su llanto, comprueba el motivo del mismo para determinar si es algo que se puede pasar por alto o simplemente es un problema que requiere ser resuelto de inmediato.

Por el contrario el golpear, mojar o gritarle al gato casi nunca funciona, por el contrario este tipo de acciones lo que lograran es que tu gato desconfíe en ti o incluso no se te acerque, así que busca otra forma de que este haga caso, puedes buscar asesoría con el médico veterinario.

Si tu gato está acostumbrado a conseguir lo que desea con sui llanto, te aseguramos que estos serán más fuertes mientras den los resultados que tu gato espera, por lo que se recomienda mantener un comportamiento tranquilo mientras el gato llora o maúlla, este se calmara y es allí en donde le darás lo que tanto anhela.

Recuerda que las mascotas son parte de nuestra familia, debemos cuidarlos y amarlos, respetarlos y sobre todo tenerlos bajo mucha responsabilidad, ya que dependen de nosotros para muchas cosas, la tenencia responsable es sumamente importante. ¡Adopta no compres!

Espero que haya sido de tu agrado este artículo, te invito a dejar tu comentario y/o sugerencia abajo y con mucho gusto la tomaremos en cuenta, nos vemos ¡Hasta un próximo post!

Video: 8 Razones De Por Qué Tu Gato Te Sigue A Todos Lados - SiamCatChannel (Abril 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send