Animales

Cómo desparasitar gatos con remedios caseros

Pin
Send
Share
Send
Send


Acoger a un gato en nuestro hogar implica una gran responsabilidad, porque si bien estamos ante un animal de carácter independiente y muy autónomo, como propietarios debemos ser capaces de satisfacer todas sus necesidades para garantizarle un pleno bienestar.

Es necesario cuidar periódicamente su salud y cumplir con el programa establecido de vacunación, pero más allá de esto, son muchos los propietarios que cada vez con mayor frecuencia, optan por proteger la salud de su mascota a través de otros métodos más naturales y menos agresivos con el organismo del animal.

Si quieres cuidar a tu gato de la mejor forma posible en este artículo de ExpertoAnimal te mostramos cuáles son los remedios caseros para los parásitos intestinales en gatos.

Los parásitos intestinales en gatos

El tracto intestinal del gato puede ser infestado por distintos tipos de parásitos, pero debemos mencionar los siguientes como los principales:

  • Vermes: Los vermes se conocen como gusanos o lombrices y existen dos tipos, aquellos que poseen forma redonda se conocen como Nematodes y aquellos cuya forma es plana se denominan Cestodes.
  • Protozoos: Se trata de parásitos unicelulares, principalmente existen dos tipos, los Coccidios y las Glardias.

Los huevos de estos parásitos son expulsados a través de las heces de gatos ya infectados, por lo tanto, la principal vía de contagio es a través de la ingesta de heces infectadas o a través de la ingesta de pequeños roedores que habían ingerido las heces infectadas de huevos de parásitos.

Síntomas de parásitos intestinales en gatos

Un gato cuyo tracto gastrointestinal ha sido colonizado por parásitos podrá mostrar los siguientes síntomas:

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Pérdida de peso
  • Malestar y letargo

Uno de los signos más claros que nos advertirá acerca de la presencia de parásitos intestinales en nuestra mascota es observar gusanos en las heces del gato.

Si observas en tu gato algunos de los síntomas que hemos mencionado anteriormente no dudes en acudir al veterinario, ya que dichos síntomas también pueden corresponderse con otras enfermedades y es importante verificar adecuadamente el diagnóstico y que el veterinario supervise el tratamiento natural para los parásitos intestinales del gato, que será posible siempre y cuando la infestación no sea severa.

Del mismo modo es importante acudir al veterinario ya que algunos parásitos pueden causar una zoonosis, es decir, transmitirse a los seres humanos, aunque esto ocurre en extrañas ocasiones.

Remedios caseros para los parásitos intestinales del gato

Veamos a continuación qué remedios caseros podemos emplear para combatir eficazmente los parásitos intestinales de nuestro gato:

  • Ayuno con vinagre de manzana: Un día de ayuno será altamente beneficioso para nuestra mascota, ya que cuando el organismo no emplea energía para realizar la digestión tiene una mayor y mejor predisposición a desintoxicarse. En el agua del gato añadiremos dos cucharadas soperas de vinagre de manzana, el cual es un potente antiséptico que al pasar por el tracto digestivo eliminará la presencia de parásitos.
  • Ajo: El ajo es un alimento altamente medicinal, pues posee una potente actividad antifúngica, antiviral y antibacteriana, siendo útil también para eliminar los parásitos intestinales. En contra de lo que se pueda creer, no forma parte de los alimentos prohibidos para gatos, ya que esta información no se ha podido contrastar. Debes mezclar una cucharada de ajo con su comida, dos veces al día y durante 15 días.
  • Semillas de calabaza molidas: Actúan como un laxante eficaz y suave, por lo tanto, ayudarán al organismo de tu gato a que éste pueda deshacerse completamente de los parásitos. Deberás aplicar una cucharada en su comida durante una semana.
  • Tomillo: El tomillo es una planta con una potente actividad antiséptica que ayudará a eliminar los parásitos del tracto gastrointestinal de tu mascota, además, es completamente segura para los gatos. Tritúralo hasta convertirlo en polvo y añade una cucharada sopera en su comida, una vez al día y durante varios días.

Como hemos mencionado anteriormente, es importante que el veterinario supervise este tipo de tratamiento, ya que él también nos indicará qué métodos debemos combinar, o si por lo contrario, será suficiente con aplicar un único remedio casero.

La mejor herramienta es la prevención

Acude al veterinario de forma periódica para desparasitar a tu gato, él te indicará la frecuencia dependiendo principalmente de la edad de tu gato y de si éste tiene mayor o menor contacto con el exterior.

También resultará de gran importancia que el entorno del gato se encuentre en unas condiciones de higiene óptimas y finalmente, debemos mencionar que una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable ayudarán a mantener su sistema inmune en perfecto estado y por lo tanto a prevenir la infestación por este tipo de parásitos.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para los parásitos intestinales en gatos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Remedios caseros.

En el tratamiento de parásitos de nuestras mascotas, hay muchas soluciones. ¿Cómo desparasitar gatos con trucos y remedios de casa?

El riesgo siempre está presente cuando de mascotas se trata. Si aprendemos cómo desparasitar gatos con remedios caseros, minimizaremos lo que puede ser un gran problema. Es una forma sencilla y realmente económica de mantener a raya esos molestos visitantes. Lo importante es que siempre consultemos con el veterinario antes de aplicar cualquier producto, aunque sea natural.

Un gato es una mascota ideal. Además de hermosos, suelen ser muy cariñosos, juguetones, inteligentes y a veces muy independientes. Pero, como toda mascota, está expuesta al ataque de parásitos externos, aunque nunca salgan de la casa.

Cómo desparasitar gatos con remedios caseros

Existen diversos productos que están a nuestro alcance y que podemos mezclar para preparar ciertos remedios caseros para desparasitar gatos. Son por lo general parte de nuestra despensa y por ende de fácil adquisición. Pero antes de aplicarlos es recomendable consultar al veterinario, para descartar posibles alergias.

El muy útil vinagre de manzana

Dos cucharadas de vinagre de manzana diluidas en 200 mililitros de agua se convierten en un efectivo repelente de parásitos externos. Las pulgas y las garrapatas huyen cuando rociamos esta mezcla en el pelo del gato.

Para contrarrestar los parásitos intestinales es recomendable un día de ayuno con vinagre de manzana. Vertemos dos cucharadas en el recipiente de agua del gato para que lo ingiera a lo largo del día. Al pasar por el tracto digestivo, el vinagre utilizará su efecto antiséptico para eliminar los parásitos.

Semillas de calabaza molidas, eficaz laxante

Una cucharada de semillas de calabaza molidas en la comida funcionará como un laxante suave y eficaz. Debemos colocarla una vez al día para ayudar al gato a expulsar por completo los parásitos.

Recuerda que nada sustituye las visitas al veterinario ni un adecuado calendario de vacunación. Pero cuidar la salud de nuestra mascota se hace más sencillo con estos remedios caseros para desparasitar gatos. ¿Te animas a probarlos?

¿Qué síntomas puede manifestar un gato contagiado por parásitos?

Conozcamos algunos de los síntomas que nos indicarán que nuestro gato puede tener parásitos:

Purito anal, diarrea o estreñimiento, cólico, anemia (palidez en las mucosas), deshidratación, fiebre, vientre abultado y con dolor, pérdida de apetito, pelo opaco y áspero, alergias y problemas en la piel (picazón, inflamación, dermatitis, etc.) También su estado anímico cambia, pueden estar depresivos o con irritabilidad.

¿Cómo afectan las pulgas y garrapatas a nuestro gato?

Las pulgas y las garrapatas son parásitos que pueden contagiar enfermedades a nuestro gato.
La calle, las zonas verdes, otro gato, etc. son potenciales fuentes de contagio.

Esto no quiere decir que nuestro gato tenga que estar aislado, solo que hay que prevenir una infestación, pues en un contagio masivo los gatos pueden estar en riesgo de contraer algunas enfermedades.
Estas son algunas de las enfermedades que pueden afectar a nuestro gato si sufren un contagio de estos parásitos:

  • Dipil >¿Existe alguna diferencia entre desparasitar gatos y perros?

A la hora de desparasitar, de forma natural, tenemos que tener en cuenta que el gato y el perro son organismos diferentes, sus metabolismos actúan con distintas necesidades. Lo mismo pasa con la comida, a veces llegamos a pensar que por ser animales domésticos les podemos dar a comer cualquier tipo de alimento de los que normalmente consumimos, y no es así. Hay alimentos que les hace daño pues su organismo no los puede digerir o no los necesitan.

Para desparasitar gatos existen varias clases de plantas con efecto antihelmíntico, vermífugo y antiparasitario.

Cómo desparasitar gatos con plantas:

  • Tomillo: es una planta aromática, de la cual empleamos sus hojas y flores. Ingerida tiene propiedades antiparasitarias, también la podemos aplicar en heridas y para aliviar el escozor por las alergias. Los gatos pueden comerla por sí sola, aunque puedes dejar secar las hojas y las flores, machacarlas hasta hacerlas polvo y mezclarlo con la comida.
  • Azadirachta indica, también llamado árbol de Nim o Neem. Se da a ingerir el extracto de la corteza y las hojas o el aceite de sus semillas, de sabor amargo. Para uso externo, en alergias producidas por la picadura de pulgas y garrapatas, hacer infusión en una taza de agua, colocar dos cucharadas de hojas y corteza dejar enfriar y aplicar

Estas plantas también nos pueden servir para desparasitar a nuestros perros, debemos tener en cuenta que hay plantas que solo podemos utilizarlas con los perros.

¿Cómo prevenir los parásitos en tu gato?

Estos consejos nos pueden ser de utilidad para prevenir el contagio de nuestro gato:

  • Con una adecuada limpieza de su caja de arena y sitios habituales.
  • Desparasitar y desinfectar al gato dos o tres veces al año, haciendo énfasis en las estaciones cál >Repelente natural contra las pulgas y garrapatas

Cómo desparasitar gatos de pulgas y garrapatas con repelentes naturales:

El vinagre de sidra: Es un gran desinfectante, cicatrizante y repelente natural contra las pulgas y garrapatas.

Diluir 2 cucharaditas en un ¼ de litro con agua y aplicar directamente en la piel y pelo de la mascota, no solo le quedara brillante sino libre de parásitos, también es útil si presenta alergias.

Poniendo una cucharadita al día en su bebedero de agua, estaremos fortaleciendo y estimulando su sistema inmunitario.

Levadura de cerveza: Es un hongo rico en vitamina del grupo B, en particular al ingerir la vitamina B1, que contiene tiamina, actúa como repelente para los parásitos externos.

Se la puedes mezclar en la comida. A los gatos les atrae comerla, también se recomienda como complemento nutricional.

A tener en cuenta

Antes de entrar en materia, es importante que sepas que los remedios naturales son eficaces, pero hay que aplicárselo más a menudo que un antiparasitario que puedes comprar en tiendas de animales o en clínicas veterinarias. Además, normalmente los remedios caseros se usan más para prevenir que para combatir, ya que son de eficacia tardía. Por este motivo, si tu amigo tiene algún problema serio con los parásitos, tanto intestinales como externos, es preferible llevarlo a un profesional para que nos indique qué insecticida debemos de utilizar.

Eso sí, a diferencia de los químicos, con los caseros el riesgo de envenenamiento es prácticamente nulo, por lo que son muy recomendables cuando creemos o sabemos que el peludo tiene alergia a algún componente de los antiparasitarios químicos.

Dicho esto, pasemos, ahora sí, a saber qué remedios caseros podemos darles a nuestros gatos para mantenerlos alejados de los molestos parásitos.

Remedios contra pulgas

  • Baña a tu gato con aceite de lavanda o de citronela (o puedes hacer una mezcla de ambos). Si le tiene miedo al agua, aplica el aceite dilu >Remedios contra garrapatas

    Corta un limón en rodajas y ponlo a hervir en una olla con agua. Déjalo reposar una noche y, al día siguiente, pulveriza a tu gato o dale un ”baño” (en real >Remedios contra piojos

Los piojos son unos parásitos que, a diferencia de las pulgas y de las garrapatas, no se van del ‘hospedador’, en este caso del gato. Sin embargo, sí que hay algo que puedes hacer y es bañarlo cada tres días con agua a la que le habrás añadido el líquido de dos limones.

No te olvides tampoco de lavar las camas, mantas, sábanas, y demás que el animal haya usado para descansar. Si no mejora, llévalo al veterinario para que te indique lo que debes hacer para eliminar definitivamente los piojos.

Parásitos internos

Para combatirlos y repeler los parásitos internos, le puedes dar a tu peludo lo siguiente:

  • Mézclale tomillo seco molido con su comida habitual.
  • Durante una semana, puedes darle una cucharada también pequeña de semillas de calabaza. Mézclaselas con comida húmeda y seguro que se las come sin problema. Además, le servirán, no sólo para expulsar y prevenir los parásitos intestinales, sino también como laxante.
  • Deja a tu gato adulto (no hacer si tiene menos de 1 año) en ayunas un día completo, o 12 horas como mínimo, permitiéndole sólo beber agua con un par de cucharadas pequeñas de vinagre de manzana. Al día siguiente, mezcla otra cucharadita de ajo con su comida.
    Puede parecer un acto cruel, pero el permitir que el propio cuerpo descanse por un día o 12 horas que el sistema digestivo se limpie con el agua que beba, ayudará a eliminar los piojos, ya sea en gatos, en perros o en seres humanos.
    En cuanto al ajo, de él se dice que es un alimento muy tóxico para los animales domésticos, pero hasta ahora no se ha encontrado ningún estudio serio que indique tal cosa, más bien al contrario: este alimento es un insecticida natural que, en muy pequeñas cantidades, resulta ser muy beneficioso para los gatos (por cierto, también para los humanos 🙂 ).
    Pese a ser un remedio muy eficaz, no hay que hacerle dejarlo en ayunas por un día o 12h más que en aquellos casos en los que los otros remedios no hayan surtido el efecto esperado.

¿Conoces más trucos para librar a los peludos de las plagas?

Pin
Send
Share
Send
Send