Animales

Raza Gran Danés

Pin
Send
Share
Send
Send


El gran danés es uno de los perros más grandes, elegantes y carismáticos. El estándar de la raza aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo describe como "el Apolo de las razas caninas", y es que su cuerpo bien proporcionado y porte se encuentran en perfecta armonía.

Tanto si estás pensando en adoptar un gran danés como si acabas de hacerlo y precisas de información sobre la raza con la finalidad de ofrecer a tu peludo compañero la mejor calidad de vida, en ExpertoAnimal te contamos todo sobre este perro de gran tamaño, su origen, características físicas, cuidados y posibles problemas de salud.

  • Europa
  • Alemania
  • 15-35
  • 35-45
  • 45-55
  • 55-70
  • 70-80
  • Más de 80
  • 1-3
  • 3-10
  • 10-25
  • 25-45
  • 45-100
  • 8-10
  • 10-12
  • 12-14
  • 15-20
  • Baja
  • Media
  • Alta
  • Bozal
  • Arnés

Origen del gran danés

Los ancestros conocidos más antiguos de esta raza son el bullenbeisser (raza alemana extinta) y los perros alemanes usados para cazar jabalíes. Cruces entre esos perros dieron origen a diferentes tipos de dogos, a partir de los cuales se creó al gran danés actual en 1878.

Lo curioso del nombre de esta raza es que hace referencia a Dinamarca, cuando en realidad la raza se creó en Alemania a partir de perros alemanes. No se sabe cuál es el motivo por el que se llama gran danés a este perro, pero también se lo conoce más apropiadamente como dogo alemán, mastín alemán y alano alemán.

Aunque no muchos pueden tener un perro tan grande, la fama de la raza es enorme y prácticamente todo el mundo puede reconocer uno. Esta fama es en gran medida resultado de la popularidad de dos grandes daneses de las caricaturas: Scooby-Do y Marmaduke.

Características físicas del gran danés

Este es un perro muy grande, poderoso, elegante y de porte aristocrático. A pesar de su gran tamaño e imponente figura, es un perro bien proporcionado y hermoso.

La cabeza del gran danés es alargada y delgada, pero no puntiaguda. La depresión naso-frontal (stop) está bien definida. La nariz debe ser negra, excepto en los perros arlequines y azules. En los de color arlequín se acepta nariz parcialmente pigmentada o de color carne. En los azules la nariz es de color antracita (negro diluido). El hocico es profundo y rectangular. Los ojos son medianos, de forma almendrada y expresión viva e inteligente. Se prefieren oscuros, pero pueden ser más claros en los perros azules y arlequines. En los perros de color arlequín, ambos ojos pueden ser de diferente tonalidad. Las orejas son de inserción alta, caídas y de tamaño mediano. Tradicionalmente se cortaban para darle "mayor elegancia" al perro, pero afortunadamente esa costumbre cruel está cayendo en desuso e incluso está penada en muchos países. El estándar FCI de la raza no exige el corte de orejas.

La longitud del cuerpo es casi igual a la altura a la cruz, especialmente en los machos, por lo que el perfil del cuerpo es cuadrado. La espalda es corta y el lomo es ligeramente arqueado. El pecho es profundo y amplio, mientras que los flancos son retraídos en su parte posterior. La cola es larga y de inserción alta. La altura a la cruz es la siguiente:

  • En machos es de por lo menos 80 centímetros.
  • En hembras es de por lo menos 72 centímetros.

El pelo del gran danés es corto, tupido, brillante, liso y aplanado. Puede ser de color leonado, atigrado, arlequín, negro o azul.

Carácter del gran danés

El enorme tamaño del gran danés puede dar una impresión equivocada sobre su temperamento y carácter. En general, estos perros son muy amistosos y cariñosos con los suyos, aunque pueden ser reservados con los extraños. No suelen ser agresivos, pero es importante socializarlos desde cachorros por su tendencia a ser reservados con desconocidos. Correctamente socializados son perros que se llevan bien con personas, otros perros e incluso con otras mascotas. En este caso, son particularmente buenos amigos de los niños, aunque mientras son perros jóvenes pueden resultar torpes para los niños más pequeños.

Muchos piensan que es difícil entrenar a un gran danés. Esta idea surge de los métodos tradicionales de adiestramiento canino. Los grandes daneses son muy sensibles al maltrato y no responden bien al adiestramiento tradicional. Sin embargo, con el adiestramiento en positivo (adiestramiento con clicker, recompensas, etc.) se pueden conseguir resultados espectaculares.

Estos perros necesitan compañía frecuente. No suelen ser destructores, pero pueden llegar a serlo cuando se quedan solos por mucho tiempo o si se aburren. También pueden ser destructores por su gran tamaño, especialmente cuando son cachorros y adolescentes, pero no son muy activos dentro del hogar.

El cuidado del pelo del gran danés es sencillo. Suele ser suficiente con el cepillado ocasional para retirar el pelo muerto. El baño solo es necesario cuando el perro se ensucia y, debido a su tamaño, siempre es aconsejable acudir a la peluquería canina.

Estos perros necesitan hacer ejercicio moderado y son mucho más activos en exteriores que dentro de casa. Aunque son perros muy grandes, no se adaptan bien a vivir fuera, en el jardín. Es mejor si se les permite vivir dentro del hogar, en el núcleo familiar, y salir para hacer ejercicio.

Por su temperamento relativamente calmo pueden adaptarse a vivir en departamentos y pisos, pero su tamaño puede causar problemas en casas muy pequeñas, ya que pueden romper adornos sin darse cuenta. Por otro lado y debido también a su tamaño, antes de adoptar un gran danés hay que considerar que los gastos de alimentación llegan a ser muy altos.

Salud del gran danés

Lastimosamente esta es una de las razas de perros que tiene predisposición a diversas patologías caninas. Entre las enfermedades más comunes en el gran danés se encuentran las siguientes:

  • Torsión gástrica
  • Displasia de cadera
  • Cardiomiopatía
  • Espondilomielopatía cervical caudal o síndrome de Wobbler
  • Cataratas
  • Displasia de codo
  • Osteosarcoma

Para prevenir el desarrollo de las afecciones anteriores o detectar los síntomas a tiempo, será fundamental que realices a tu perro revisiones anuales, así como mantener al día el calendario de vacunación y desparasitación. Acude a tu veterinario siempre que tengas dudas o percibas algún comportamiento extraño en tu gran danés.

Características del Gran Danés

No se puede hablar del perro gran danés sin hacer referencia a su tamaño. Es una de las razas más grandes que se conocen, con una altura descomunal y un peso que puede alcanzar fácilmente al de un ser humano. Es una raza que intimida con solo verla, pero que en general se lleva bien con todo el mundo y no reviste ningún tipo de peligro para las personas.

Es un perro muy bien proporcionado, de patas largas y robustas, y muy estilizado teniendo en cuenta su tamaño. Es además ágil en sus movimientos y bastante rápido para su tamaño, y necesita una actividad bastante alta, siempre controlada para que no aparezca ningún problema.

Es un gran perro de compañía para vivir en familia, y además puede cumplir con funciones de perro guardián, puesto que tiende a desconfiar de los extraños. Todo un ejemplo de fuerza y potencia controlada, y de una elegancia única en el reino animal.

Entre todas las características del Gran Danés, destaca su gran cabeza, con ojos pequeños y oscuros, muy expresivos, y orejas de tamaño medio que se doblan y caen a ambos lados de la cabeza. Su figura es larga y estilizada, además de muy musculosa, y termina en una cola larga que normalmente lleva hacia el suelo.

Tamaño del Gran Danés

El perro gran danés es un gigante en el mundo canino. Su tamaño y su peso no tienen comparación. El tamaño del gran danés puede alcanzar fácilmente una altura de unos 90 centímetros, lo que implica que si se levanta sobre sus dos patas traseras llegará a medir casi dos metros. Las hembras son ligeramente más pequeñas que los machos, aunque no es una diferencia que se note en exceso.

En cuanto al peso del gran danés, las cifras se mueven entre los 50 kilos mínimos de una hembra, y los 100 kilos máximos de un macho, un peso que no todo el mundo está capacitado para dominar. Sin duda es uno de los perros más grandes que existen, pero su tamaño está a la par con su gran corazón, y por eso es una de las razas más valoradas como animal de compañía familiar para personas de todo tipo y circunstancias.

Pelaje del Gran Danés

El pelaje del gran danés es muy corto y duro, de textura áspera al tacto. Tiende a mantenerse muy brillante por su cuenta, aunque puede requerir cepillados para mostrarse en su mejor condición. Se pueden presentar ejemplares en colores variados, todos igualmente válidos y reconocidos. Estas tonalidades son:

  • Leonado, un tono dorado que puede ser pálido o intenso, generalmente acompañado de una máscara negra.
  • Atigrado, tono leonado de base acompañado con rayas negras expandidas por todo el cuerpo.
  • Arlequín, base de blanco puro y salpicado con manchas blancas de diferentes formas y tamaños por todo el cuerpo.
  • Negro, que cubre todo el cuerpo y que puede presentar algunas manchas blancas en el pecho y en las patas.
  • Azul, tonalidad acero oscuro que puede presentar también algunas manchas blancas en el pecho o en las patas.

Comportamiento del Gran Danés

Con el paso de los años y la cría selectiva, el gran danés se ha convertido en una de las razas más amables, cariñosas y sensibles. Sienten un gran apego hacia su dueño, y valora su compañía por encima de todas las cosas. No es un animal que tolere bien la soledad, por lo que requiere mucha atención y cuidados a diario para ser feliz y afectuoso.

Se trata además de una raza muy tranquila y equilibrada, que no suele mostrar nerviosismo ante ninguna situación. También es fácil de educar y obediente, y puede ser un buen perro guardián por su tamaño y porque tiende a mostrar desconfianza con los extraños.

Bien socializado, el gran danés será el mejor amigo de los niños y de otros perros, dispuesto siempre a jugar y no propiciando jamás una pelea. Es una gran mascota familiar y está considerado como el perro faldero más grande del mundo. Adora el contacto físico con su familia, por lo que siempre se mostrará receptivo a las caricias y al cariño.

Por su temperamento tranquilo, se adapta muy bien a vivir en el interior de una vivienda a pesar de que su espacio sea reducido. Únicamente será necesario ofrecerle una cantidad adecuada de ejercicio y juegos todos los días. Posee además una elevada inteligencia, lo que hace que aprenda muy rápido las órdenes, que siempre estará dispuesto a obedecer para complacer a su familia.

Principales enfermedades del Gran Danés

Como es sabido, los perros de raza grande o gigante tienen una menor esperanza de vida que los perros más pequeños. La media de estos animales es de 10 años, aunque pueden superarlos dependiendo de su forma y hábitos de vida. En cuanto a las enfermedades más comunes de la raza, debido a su tamaño es propensa a sufrir torsión gástrica, por lo que hay que vigilar especialmente su alimentación. También pueden sufrir displasia de cadera, cardiomiopatía, espondilomielopatía cervical, cataratas, o displasia de codo entre otras cosas. Algunas de estas enfermedades pueden evitarse siguiendo un estilo de vida adecuado, aunque siempre será recomendable acudir al veterinario en caso de que el animal muestre cualquier síntoma extraño.

Cuidados básicos del Gran Danés

Para mantener a tu gran danés en un buen estado de salud, es imprescindible que sigas algunas pautas en lo que a cuidados se refiere. Por supuesto, debes mantener al día sus vacunaciones y desparasitaciones, pero esto no es lo único que tendrás que controlar.

Debido a su propensión a la torsión gástrica, tienes que proporcionarle una alimentación de calidad, cuidando siempre las dosis y evitando que haga ejercicio antes o después de comer, y controlando también que no beba demasiada agua. Además, es necesario dividir sus comidas en varias tomas para que no coma demasiado de una sola vez.

En cuanto al ejercicio, requerirá mucho para desgastar toda su energía, pero dividido en varias salidas al día para que el nivel de exigencia no sea demasiado elevado y que pueda desembocar en algún problema para el animal.

Por lo demás, es un perro fácil de tratar y educar, debido a su temperamento y buena predisposición. Es importante socializarlo desde cachorro con otros animales y personas, para llegar así a disfrutar de un adulto equilibrado, tranquilo y muy amigable.

Su pelaje no requiere apenas cuidados, más allá de un cepillado o dos a la semana, y los baños tampoco serán necesarios con demasiada frecuencia, siendo suficiente con bañarlo cada par de meses.

Curiosidades del Gran Danés

  • Dentro de la cultura popular, el gran danés ha tenido muchas representaciones que han servido para dar fama a la raza. Una de las más conocidas es el personaje Scooby Doo, un gran danés marrón conocido en todo el mundo. Otro igualmente conocido es Marmaduke, también marrón y protagonista de historietas que incluso se han llevado a la gran pantalla.
  • La Federación Cinológica Internacional lo ha considerado como el Apolo entre todas las razas por sus características físicas, por su equilibrio y por su temperamento único.
  • Tiene tendencia a mover su cola enérgicamente, algo con lo que hay que tener cuidado porque debido a su tamaño y fuerza puede ser un auténtico látigo y provocar daño en las personas o en algunos objetos.

Si quieres compartir tu vida con un gran danés, lo más aconsejable es que acudas a un criador de confianza que tenga experiencia en la raza y que pueda ofrecerte todas las garantías de salud de tu cachorro. De esta forma tendrás además información de primera mano sobre la raza, podrás resolver tus dudas y conocer de primera mano a los progenitores de tu nuevo compañero. Entendiendo las necesidades de tu perro, podrás conseguir un ejemplar equilibrado y cariñoso, con el que mantendrás la mejor relación durante muchos años.

Ficha técnica de la raza Gran Danés

Altura de entre 90 y 90 cm en machos y entre 72 y 84 cm en hembras
Peso de entre 75 y 100 kg los machos y entre 50 y 90 kg las hembras

Pelo muy corto, suave y liso. Negro, blanco o moteado

Carácter alegre, juguetón, cariñoso y muy leal
Salud buena pero propenso a displasia y/o problemas cardíacos
Esperanza de vida estimada de entre 9 y 12 años

Un poco de historia sobre la raza Gran Danés

Su origen radica en Alemania, por lo que no se sabe exactamente por qué se le denomina Gran danés. Procede del Bullenbeisser, una raza Alemana, ya extinguida, a medio camino entre el Lebrel y el Mastín inglés.

De acuerdo con la cronología de su historia se sabe que los guerreros Alanos fueron expulsados de Asia y al llegar a Europa realizaron cruces entre sus enormes perros de combate y las razas caninas alemanas y francesas.

Fruto de estas confluencias en 1870 nació el Gran danés, una raza históricamente muy apreciada por reyes, nobles y artistas.

¿Sabías que el poeta Alexander Pope tenía a un ejemplar de esta raza como mascota? Su elegancia, inteligencia, fidelidad y temperamento calmado son sus atributos más sobresalientes.

De hecho, se le considera el Apolo de todas las razas, ya que aúna un porte imponente y una personalidad delicada y afectuosa, constituyendo un fiel compañero de vida.

Sin embargo, en sus orígenes no gozaba de un carácter tan afable. Todo lo contrario, su instinto era el de un cazador, siempre combativo.

Por ello, era un asiduo en las cazerías de jabalíes. Los sucesivos programas de cría y adiestramiento han logrado domarlo hasta convertirlo en el cariñoso y familiar can que es en la actualidad.

Recibe otros nombres como Dogo alemán, Mastín alemán o Alano alemán y su esperanza de vida oscila entre los 7 y 10 años. Sus proporciones son grandiosas, como veremos a continuación.

Características físicas del perro Gran Danés

¿Sabes que de pie sobre sus patas traseras puede alcanzar los 2,10 metros de altura? Todo un gigante si nos referimos a canes.

En líneas generales, las hembras alcanzan los 72-84 cm de estatura y los 50-90 kg de peso mientras que los machos miden unos 80-90 cm de altura y 75-100 kg de peso.

Se trata, por tanto, de una raza de gran tamaño pero equilibrado y bien proporcionado. Cualidades que han propiciado que esta raza ostente el record Guiness del perro más alto y pesado del mundo en varias ediciones.

De acuerdo con la Federación Cinológica Internacional, la FCI, la pureza de la raza queda certificada si su longitud equivale a su altura en cruz, sin exceder el 5 % en los machos y el 10 % en el caso de las hembras.

Así mismo, debe cumplir estos estándares:

  • Su cuello debe ser largo, fuerte y ligeramente arqueado hacia adelante. La piel no debe colgar en forma de papada.
  • Su espalda debe dibujar una línea recta corta con una sútil caída hacia atrás.
  • Su cola debe ser alta y ancha, estrechándose hacia la punta. En reposo debe simular una curva natural mientras que en movimiento debe llevarla en forma de sable.
  • Los labios deben tener sus bordes bien definidos y la mandíbula debe estar dotada de unos maxilares potentes, con una mordida sana.
  • Las patas deben verse paralelas y la caña nasal estrecha.
  • Los músculos de las mejillas no deben sobresalir.
  • Su cabeza debe ser alargada y delgada, pero nuna puntiaguda.
  • Sus orejas son de tamaño mediano, de inserción alta y caída. Antiguamente existía la costumbre de cortárselas para incrementar su solemnidad, algo que afortunadamente en nuestros días ya no se practica.
  • Su pelo es corto, aplanado, brillante y liso.

Existen distintas tonalidades para su pelo:

  • Leonado. Se caracteriza por su tono dorado, suave o intenso, acompañado de una máscara negra en el hocico.
  • Atigrado. En este caso el dorado presenta unas rayas negras en la zona de las costillas. También existe la máscara oscura en el hocico.
  • Arlequín. Encontramos distintas variantes, desde el blanco puro, hasta el blanco con moteado negro o las manchas irregulares en un negro azabache distribu >Negro. El negro azabache es combinado con manchas blancas en el pecho, el hocico, el cuello, el vientre, las extrem >Azul. El azul acero oscuro es complementado con manchas blancas en el pecho y en la parte inferior de las patas.

Como curiosidad cabe señalar que en las tonalidades azul y arlequín, la nariz es de color antracita o negro diluido. En el arlequin además, puede ser rosa.

Los ojos del Dogo alemán son almendrados, de color oscuro y no deben estar excesivamente separados. En las tonalidades azul y arlequín pueden ser más claros, siendo los arlequines propensos a la heterocromia (un ojo de cada color).

Temperamento de la raza de perro Gran Danés

A su comentada elegancia y porte regio, debemos añadir un profundo sentimiento de fidelidad a su dueño, necesita de su compañía y llega a convertirse en destructor si está aburrido o permanece mucho tiempo solo. Disfruta de la convivencia con otros perros, con otras mascotas y con los niños.

Es un perro inteligente, puesto que en caso de que le molesten prefiere retirarse antes de caer en la provocación.

Por su gran tamaño demanda espacios amplios, pero no se adapta bien a vivir por completo en el exterior. Prefiere hacerlo bajo techo y ejercitarse con su propietario.

Cuidados recomendados

En cuanto a los cuidados, el Gran danés necesita una copiosa alimentación, sobre todo, cuando es cachorro, etapa en la que deberás procurarle 3 comidas al día, ya que llegará a alcanzar los 14 kilos en apenas 2 meses.

De adulto bastará con 2 comidas diarias de pienso seco específico para razas grandes, así como suplementos para salvaguardar el buen estado de sus articulaciones y mitigar el alcance de su considerable peso.

Deberás cepillarlo 2 o 3 veces por semana para eliminar el pelo muerto y la suciedad. Esta frecuencia podría aumentar en época de muda (primavera y otoño). No abuses de los baños, puesto que podrías causarle irritación, alergia o piel reseca. Con hacerlo 1 vez al mes es suficiente.

Dada su propensión a acumular sarro y bacterías, responsables de las patologías odontológicas en las encías y del mal aliento, deberás cepillar sus dientes varias veces al día.

Como medida adicional, no están de más los snacks dentales y las láminas de piel de vacuno. Mientras disfruta mordiendo, tu mascota fortalecerá su mandíbula gracias a su elevado aporte de vitaminas y minerales y eliminará el posible sarro.

El Gran danés demanda ejercicio moderado a diario, unos 30 o 60 minutos. Los cachorros precisan algo más de actividad, unos 90 minutos al día. Les ayuda a ejercitarse y a aprender mientras exploran.

Mantén actualizado su calendario de visitas veterinarias y protégele de los parásitos con las pastillas desparasitarias, pipetas y collares que te recomiende tu especialista.

Adiestramiento: Nociones básicas

Dada su tendencia al distanciamiento con respecto a los desconocidos, propiedad que hace ellos la mejor raza como perro guardián, conviene que si incorporas a tu vida un ejemplar de esta raza lo socialices desde cachorro para que se habitúe a los humanos.

El entrenamiento del cajón es apropiado para que interiorice desde cachorro qué significa el confinanamiento. En este sentido, debes proveerle de un gran cesto para que comprenda que es el lugar en el que debe dormir.

El refuerzo positivo mediante elogios y recompensas es idóneo para el adiestramiento de esta raza. Puedes practicarlo también cuando vaya al veterinario para que esta experiencia le agrade y no tenga miedo.

Recuerda que hasta los 2 años su estructura ósea no está del tono asentada y, por tanto, no es aconsejable que salgas a correr con él.

Posibles enfermedades del perro Gran Danés

Esta raza presenta cierta predisposición genética a padecer las patologías que siguen:

  • Displasia de cadera.
  • Torsión gástrica. Se trata de una afección habitual en los perros grandes y consiste en el estrangulamiento de su estómago. Para prevenirlo evita las comidas copiosas, es preferible que las distribuyas a lo largo del día. Procúrale el descanso que necesita después de comer y no le ofrezcas agua y comida antes o después de realizar ejercicio físico.
  • Cardiomiopatía.
  • Osteosarcoma o cáncer de hueso.
  • Síndrome de Wobbler. Esta enfermedad neurológica es hereditaria y provoca el tambaleo del perro al caminar como consecuencia del estrechamiento de la medula espinal.
  • Cataratas.
  • Entropión y ectopión. Son dos lesiones oculares que causan irritación en el globo ocular del can debido a una mala posición del párpado.
  • Hipotiroidismo.
  • Manchas juveniles.

En todas ellas, la cirugía y/o el tratamiento farmacológico gozan de un buen pronóstico. De todos modos, no está de más recordar que ante cualquier anomalía o cambio extraño debes acudir al veterinario.

Ahora ya sabes que la raza a la que pertenecen Scooby-Doo o Astro de los Supersónicos reúne las cualidades idóneas para que te decantes por él como tu nueva mascota. Disfrutará de tu compañía y de la de tu familia, evitará a toda costa molestaros y sabrá demostraros con creces cuánto os quiere.

Pin
Send
Share
Send
Send