Animales

Tips para tener una tarántula como mascota

Pin
Send
Share
Send
Send


Consejos para cuidar de una tarántula de mascota

Pese a que las arañas son motivo de pánico para muchas personas, para otras es la mascota ideal. Si te encanta este animal, sepas que es un animal bastante fácil de cuidar y bastante impresionante de contemplar y observar. La verdad es que existen varias especies de tarántulas y es recomendable que te informes a respeto de la humedad que necesita, tamaño máximo que alcanza y preferencias alimentares.

Sin embargo, a continuación, podrás conocer los cuidados básicos para cuidar de una araña tipo tarántula sin demasiadas complicaciones:

¿Dónde vivirá tu tarántula? El primer paso para cuidar de cualquier mascota es satisfacer sus necesidades habitaciones. Para una tarántula, necesitarás una estructura cerrada, con orificios pequeños para ventilación, de vidrio o plástico, un tanque, un acuario o un terrario vendido en tiendas especializadas.

Para el suelo de la vivienda de su araña tendrás que tener un buen sustrato que podrá ser de fibras de cacao, cascara de arboles y/o puñado de musgos. Evita tierra envasada ya que esta puede crear ácaros, moho, hongos y ser perjudiciales.

Tu tarántula necesita escondites y decoraciones, cascara de coco, partes de conchas, vasos de argila rotos, plantas falsas, pedazos falsos de madera pueden ser perfectos para decorar y para tu araña pasear, descansar y demás.

Aunque las tarántulas puedan pasar largos periodos sin beber agua, es importante que dispongan de un pequeño recipiente de agua, más pequeños que sus patas. Las esponjas son buenas opciones para ofrecer agua para la mascota. La mayoría de las tarántulas se alimentan de grillos del tamaño adecuado, sin embargo, puedes ser creativo, ofreciéndole moscas de fruta sin antenas, por ejemplo, así como gusanos. (Ten cuidado para que los gusanos no se entierren en el sustrato o podrás encontrarles comiendo tu araña cuando cambia su pelo).

Si, las tarántulas crecen y cambian de piel. Cuando notes tu tarántula rara, sin comer algunos días, seguramente estará pasando por esta fase. En este proceso estará más vulnerable, así que lo mejor es retirar su alimento, como gusanos y grillos, ya que estos pueden atacarla. La araña se tumbará para cambiar de piel, puede tardar horas e incluso toda la noche.

Tarántula como mascota: preguntas frecuentes

Si has pensado en tener una tarántula como mascota, quizás te hayas preguntado ciertas cuestiones sobre su naturaleza y si es posible tenerla en casa sin problemas.

Como primera medida, has de saber que la mayoría de las tarántulas no son peligrosas en comparación con otros animales (incluso mascotas tradicionales). Esto no quiere decir que estemos exentos de recibir una mordedura y que esta provoque una herida dolorosa…

Sin embargo, para que una araña de esta familia decida clavar sus poderosos colmillos ha de sentirse más que amenazada y en peligro. Además, no hay enfermedades que esta pueda transmitir a las personas o a otras mascotas. Tener una tarántula como mascota no representaría un peligro, siempre y cuando no sea molestada.

Otra cuestión a tener en cuenta es que no se las puede adiestrar como a un perro. Aunque está demostrado que las tarántulas son muy inteligentes, tienen una capacidad limitada para memorizar o repetir patrones de conducta más allá de los que necesita para sobrevivir.

Uno de los únicos ‘trucos’ que se le puede enseñar a una tarántula es golpear tres veces el vidrio del terrario y dejarle comida. Es probable que relacione estos ruidos con la hora del alimento y salga de la madriguera, pero también que no tenga apetito y se quede escondida como está.

En cuanto a su supervivencia, las hembras son más longevas: hasta 14 años. Los machos viven no más de seis años. Ten en cuenta que si pones a dos tarántulas juntas no se llevarán muy bien, salvo que sean de diferente sexo y sea la época de apareamiento. El resto del tiempo, están acostumbradas a estar solas, así que no te preocupes entonces de ofrecerles compañía.

Consejos para tener una tarántula como mascota

Es bueno saber que si queremos un animal de compañía para jugar, sacarle a pasear y mimar, una tarántula no es una buena idea. Las arañas, en general, no ‘hacen’ demasiado, a excepción de lo que necesitan para sobrevivir. Si igualmente deseas tener una tarántula como mascota, presta atención a estos consejos:

1. Elige una especie tranquila

Para los principiantes en este tipo de mascotas exóticas, es preferible elegir una especie dócil y que no requiera de muchos cuidados y atención. Por ejemplo, puedes elegir las tarántulas de patas rosadas, de rodillas rayadas, de anillos rojos o pollito.

Aunque sean más llamativas, las tarántulas gigante, babuina naranja o azul cobalto no son recomendadas debido a su nivel de agresividad y la peligrosidad de su veneno.

2. Compra un terrario acorde

Casi todas las tarántulas se adaptan a espacios reducidos, aunque es bueno que tengan lugar para moverse un poco en caso de que lo deseen. Si eliges una especie arbórea deberás colocar alguna rama o algo similar para que pueda trepar.

Las tarántulas terrestres son más simples en cuanto a elementos en el terrario se refiere. Lo recomendable es que al menos compres uno de 20 litros de capacidad y, si crece mucho tu mascota, cambiar a uno de 80 litros.

3. Analiza la salud de la tarántula

Antes de comprarla o adoptarla, es muy importante que prestes atención a su estado en general. Por ejemplo, si la ves acurrucada en la esquina del terrario o sobre sus patas, quizás se deba a que pronto fallecerá porque tiene cierta edad.

Si está boca arriba y con las patas ‘al aire’ probablemente se deba a que en breve mudará de piel, por lo que la próxima vez que la veas será más grande. Una tarántula saludable está de pie con sus patas extendidas en círculo apuntando hacia atrás. Asegúrate, además, que posea las ocho patas y los dos ‘brazos’ o pedipalpos al frente.

Características de la tarántula

Foto de Grammostola rosea (tarántula rosada chilena)

Las tarántulas, así como los escorpiones, pertenecen a la clase de los arácnidos, un grupo de artrópodos.

Las tarántulas, como artrópodos que son, se caracterizan por presentar las patas articuladas y un tegumento más o menos endurecido formado por quitina.

Estos animales poseen 4 pares de patas, puesto que son animales arácnidos. Además, tienen un par de quelíceros (piezas bucales acabadas en pinza que tienen los arácnidos para defenderse y atacar) y un par de pedipalpos (segundo par de apéndices de los arácnidos para sujetar las presas).

De las 650 especies de tarántulas que hay, apenas 10 son peligrosas. Se encuentran 3 grupos de tarántulas: terrestres, arborícolas y subterráneas.

Las tarántulas viven en estado salvaje en los desiertos de México, en las selvas tropicales de Sudamérica y de Centroamérica. También se encuentran en África, Asia y Australia. En Europa, encontramos algunas especies de tarántulas, como Ischnocolus triangulifer, Ischnocolus holosericeus o Ischnocolus valentinus y pertenecen a la familia Theraphosidae.

La longevidad de la tarántula macho es muy baja, de un año o algunos meses en algunas especies. La hembra de tarántula, sin embargo, vive hasta 25 años.

¿Qué come la tarántula?

Las tarántulas son animales carnívoros.

En estado salvaje, estos animales cazan insectos y otros invertebrados o pequeñas aves. Utilizan su veneno para inmovilizar a sus presas.

En cautividad, las alimentaremos con pequeñas presas vivas, como gusanos, langostas, grillos o crías de ratón (pinkies), entre otros. Es decir, que la alimentación de las tarántulas estará basada en alimento vivo. Sin embargo, algunas tarántulas pueden aceptar un trozo de carne cruda. En este caso, se les suele ofrecer carne magra, corazones o hígado, pero no debe ser su alimentación base.

* Ver más sobre: Alimento vivo

Preparación del terrario para la tarántula

Para las tarántulas terrestres, el suelo estará formado por una capa de turba de al menos 10 cm de grosor para que la tarántula pueda hacer su madriguera. Para las tarántulas arborícolas, pondremos un sustrato a base de turba de unos 7 cm de grosor manteniéndola húmeda, porque suelen ser especies que requieren un alto índice de humedad.

Trozo de corcho para que se pueda esconder la tarántula.

Maceta semienterrada para que nuestra tarántula construya su nido.

Podemos colocar una red fina como tapa para permitir una aireación constante.

Manta térmica o cable térmico para proporcionar el calor necesario. Colocaremos la manta térmica bajo el terrario de manera que no ocupe mas de la mitad de la superficie total, para así poder garantizar un lugar frío y otro mas caliente, dando así a la araña la opción de elegir. En verano, no suele ser necesario utilizar ningún sistema de calefacción. Debemos disponer de un termómetro en todo momento para medir la temperatura y así evitar que sea demasiado alta o baja.

Recipiente con agua.

Proporcionaremos la humedad necesaria humedeciendo el sustrato o bien pulverizaremos el terrario al menos una vez a la semana (el agua no debe caerle directamente a la tarántula). Las plantas naturales, como los potos, también ayudan a proporcionar humedad en el ambiente.

Terrario para la tarántula

Una caja de 40 x 30 cm puede ser suficiente para alojar una tarántula terrestre, pero, cuanto mayor espacio disponga el animal, mejor se encontrará.

En las tarántulas arborícolas, el sustrato no suele ser un factor importante ya que rara vez bajan a él, sino que prefieren dar vueltas al terrario adheridas al cristal con gran facilidad. No obstante, no es raro ver como estas especies, cuando aun son jóvenes, prefieren buscar un refugio a nivel del suelo en lugar de a las alturas.

Les colocaremos a las tarántulas arborícolas un tronco que llegue a lo mas alto para que puedan subir por el y las ayude a fabricar su nido. La mayoría de especies prefieren un tronco hueco puesto de forma horizontal.

El plato del agua en las tarántulas arborícolas, como en las especies terrestres, nunca debe faltar, excepto en el género Avicularia, ya que beberá únicamente de las gotas que queden en las paredes del terrario y en la telaraña después de haber pulverizado el mismo.

En tarántulas muy jóvenes, no pondremos un recipiente con agua para evitar que se ahoguen, sino que le suministraremos un tapón de botella con una esponja para que puedan beber de ella.

Cómo coger la tarántula

Las tarántulas son animales muy delicados y si no se sujetan con cuidado pueden lastimarse las patas.

Las tarántulas se pueden coger con la mano de dos formas. Un sistema es algo más complicado y requiere cierta práctica con el manejo de estos animales. Primero, cubriremos la tarántula en el suelo con la palma de la mano y luego,con la misma mano, la cogeremos entre nuestros dedos pulgar e índice, entre sus segundo y tercer par de patas. Al encontrarse suspendida en el aire de esta forma, la tarántula se siente confusa y permanece inmóvil.

Otra forma de coger una tarántula, mucho más fácil, es dejar una mano inmóvil en el sustrato y con la otra empujarla suavemente por el abdomen hasta que suba a nuestra mano.

Salud de la tarántula

La tarántula realiza la muda cada 2 ó 3 veces al año si se trata de un animal joven y una vez al año para los adultos.

Sabremos que va a mudar nuestra tarántula porque justo antes de mudar deja de moverse y de alimentarse. Deberemos vigilar que haya un índice de humedad adecuado durante la muda. Cuando muda, la araña bebe mucha agua y su abdomen se vuelve casi negro. Para librarse de la piel, la tarántula se acuesta sobre el dorso. Una moda normal no puede durar más de 24 horas.

Una tarántula sana come y muda de forma regular, tiene un abdomen muy tenso y unos colores vivos y brillantes.

Si su cuerpo se eriza o busca a menudo el agua tenemos que tener cuidado porque puede que nuestra tarántula esté enferma.

La sobrealimentación en las tarántulas les puede causar lesiones en el abdomen, problemas durante la muda y problemas tras quedarse preñadas.

Especies de tarántulas exóticas

Las principales especies de tarántula son:

Brachypelma smithi o tarántula de rodillas rojas (especie terrestre)

Grammostolarosea o tarántula rosada chilena (especie terrestre)

Aphonopelmachalcodes o tarántula rubia mexicana (especie terrestre)

Acanthoscurria geniculata o tarántula de rodillas blancas (especie terrestre)

Avicularia avicularia o tarántula de patas rosadas (especie arborícola)

Heteroscodrama maculata (especie arborícola)

Psalmopoeus irminia (especie arborícola)

Poecilotheriametallica (especie arborícola)

Avicularia, Brachypelma, Grammostola, Aphonopelma son especies que podemos considerar tranquilas. El resto de especies las podemos considerar peligrosas.

Cría de la tarántula

La cría de tarántulas es algo bastante sencillo, porque estos invertebrados no suelen crear muchas dificultades a la hora de reproducirse.

En las tarántulas, la época de cría se de entre septiembre y octubre o en primavera en algunas especies tropicales.

La hembra de tarántula tiende a devorar al macho tras el apareamiento, por lo que éste se escapa con gran rapidez después de la cópula. Para impedir que el macho sea atacado, es conveniente que estemos atentos al los movimientos de la hembra. Con unas pinzas o cualquier otro objeto, nos serviremos para detenerla en caso de agresión.

El macho adulto no vive mucho tiempo, por lo que nos deberemos dar prisa en encontrar una compañera, por eso lo más aconsejable es encontrarle una hembra de su especie antes de su madurez sexual.

En algunas especies arborícolas del género Avicularia, pueden convivir durante un tiempo en el mismo terrario macho y hembra, ya que la hembra no suele mostrar agresividad hacia el macho, lo que facilita bastante el apareamiento de estas especies.

La hembra preñada la molestaremos lo menos posible. Únicamente tiene que ser molestada para alimentarla y para mantener los índices de humedad adecuados. Mientras la hembra esté grávida (preñada), mostrará mayor apetito.

* Ver más sobre: Críar tarántulas

Más información sobre las tarántulas.

Cu > En primer lugar , hay muchas diversas clases de tarántulas , pero el habitat principal son las junglas o selvas donde viven o bien en el suelo o en los arboles . Las que viven en la tierra viven en madrigueras y son perfectas para las personas que son principiantes en estas mascotas . Estas arañas se mueven de manera lenta . Además , si quieres una tarantula que viva mas tiempo se debe de optar por una araña hembra ya que tiene una esperanza de vida mayor en comparación con la de los machos . Como principiante , puedes comprar una tarantula rosa chilena , rubia mexicana , mexicana de patas rojas o una cebra de Costa Rica .

Asegúrate de que tu tarántula tiene un terrario de cristal o incluso de plástico si se puede cerrar bien. Ademas deberá de tener suficiente ventilación . El tanque debera ser un mínimo de 3 veces la medida de la patas de la tarántula , por lo que sería ideal un tanque de 20 litros . Si tienes un tanque más grande , la tarántula no será capaz de detectar a su presas fácilmente .

La temperatura delterrario debería mantenerse entre 30 y 40º C . No uses luces brillantes para conseguir esta temperatura usa mejor algún tipo de calefacción para terrarios . Hay de muchos tipos y no son nada caros. También tendrás que tener en cuenta que el área que rodee el contenedor debe de estar más oscuro . Comprueba los niveles de humedad requeridos para tu araña y mantenerla en consecuencia . Si tu tarántula comienza la muda , no habrá que manipularla y ni siquiera se alimentara . El período de muda generalmente dura 2 semanas .

Con estos consejos para el cuidado de tarantulas , deberás de ser capaz de cuidar de las necesidades básicas de tu mascota tan querida .

Pin
Send
Share
Send
Send