Ante tal pregunta nos encontramos con una afirmación bastante llamativa: «el perro tiene mejor o peor pedigree dependiendo de lo oscuro que tenga el paladar».
Nos encanta tener datos visibles de las cosas, nos resulta difícil entender conceptos no palpables o no visibles. ¿Qué es el pedigree?, el pedigree no se ve, no se palpa. Puede intuirse, pero no es una característica que exista de forma apreciable en alguna parte del animal.
Necesitamos algo práctico y en algún momento alguien decidió compartir su idea: «los perros con paladar negro tienen pedigree». Esto provocó que todos los propietarios, incluso los del perro mestizo, se lanzaran a abrir las bocas de su animal de compañía en busca del pedigree perdido.
Debemos seguir unos pasos para saber si nuestro perro tiene pedigree o no.
Primero, le implantaremos a nuestro perro el microchip, y cuando nuestro cachorro cumpla un año de edad (antes no está permitido) será cuando podamos llevarle a todas las exposiciones que celebra la Real Sociedad Canina de España.
En éstas celebraciones observan completamente a los perros, tanto morfológica como psicológicamente. Así podrán decidir si se cumplen todos los requisitos para poder acreditarlos con el certificado de raza (RRC)
Tal decisión la toma un juez de la misma Real Sociedad Canina de España. Además, valoran también condiciones sanitarias.
Si la decisión de los jueces fuese afirmativa, inscribirán al perro en el Registro de Razas Caninas, y así, a su tercera generación ya podrán reconocer tal pedigree.
Para que el perro pueda adquirir el Libro de Orígenes Español, deberán tener certificadas tres generaciones anteriores a la actual, con los datos respectivos constando así en dicho libro.
Teniendo todos los certificados, deberemos informarnos de los requisitos para la hora del cruce del animal, para así poder asegurar ese pedigree a las siguientes generaciones.
El pedigree no sale, se tiene o no se tiene, y ni mucho menos se verifica por la negrura del paladar.
Pasos que hay que seguir para saber si un perro tiene pedigree o no
(Foto via: kowalski)
Si de verdad quieres saber si tu perro tiene pedigree, tendrás que esperar si es menor de un año. Una vez cumpla un año, podrás apuntarlo a todas las pruebas y exposiciones de la Real Sociedad Canina de España. Recuerda que es muy importante que tu perro tenga implantado un microchip, no sólo por el pedigree, ¡sino por su propia seguridad!
A lo que íbamos. ¿Qué ocurre en las exposiciones de la Real Sociedad Canina de España? Si presentas a tu flamante perro a las exposiciones, allí le harán todo tipo de exámenes y pruebas, observaciones… tanto a nivel físico como psicológico. Además, también se evaluará su estado de salud. Si pasa todos los requerimientos, se le concederá a tu perro el llamado “certificado de raza” (RRC). Además, inscribirán a tu perro en el Registro de Razas Caninas, y a la tercera generación se le otorgará el pedigree.
Para que el perro pueda recibirlo, es necesario que obtenga el Libro de Orígenes Español, donde se plasmarán los datos de sus generaciones anteriores. Si un perro con todos los certificados se cruza correctamente, les “transmitirá” el pedigree a las generaciones futuras. ¡Como ves, también hay herencias en el mundo canino!
¿Qué ocurre si mi perro no pasa las pruebas?
(Foto via: kowalski)
Vamos a ser sinceros, a los perros les da igual tener pedigree o no. Realmente ni son conscientes de qué es eso. ¡Ellos son felices y ya está!
El pedigree es un certificado oficial, pero no es en absoluto obligatorio ni necesario tenerlo. Que un perro no tenga pedigree, ¡no significa absolutamente nada! Estamos seguros de que, si cuidas y mimas muchísimo a tu mascota. Haces a tu perro feliz, desde mucho antes de las pruebas de pedigree. Y seguro que tú eres también muy feliz con tu perro. ¡Eso es lo que realmente importa!
Si descubres que tu perro no tiene pedigree, ¡va a seguir siendo el mismo de siempre! ¿Y sabes qué? Los que consiguen superar las pruebas de pedigree, tampoco cambian nada. ¡Lo importante es que después de todo, os sigáis queriendo y cuidando como siempre!
Cómo conseguir el pedigree de un perro en España
El pedigree no es tangible pero un equipo de personas pueden decidir si otorgarlo o no. Entonces, ¿cómo saber si un perro tiene pedigree? Si no posees el documento acreditativo no puedes decidir por ti mismo que lo tiene.
En el caso de que no esté inscrito en el LOE deberás llevar a tu perro a una exposición canina de la Real Sociedad. Allí, los expertos revisarán al detalle a tu perro, tanto morfológica como psicológicamente, así como su estado de salud, para determinar si es o no de raza pura.
Si tu perro tiene más de tres antecesores inscritos en el Libro de Orígenes Español y reúne todos los requisitos de la raza, te darán el certificado del pedigree. Si ninguno de sus antepasados está en este libro, entonces inscribirán a tu peludo en él como el primero de su árbol genealógico pero deberás esperar dos generaciones más para asegurar la pureza de su raza y que le concedan el pedigree. Para poder inscribirlo, tu peludo deberá tener microchip, ya que será su número de registro.
¿Es mejor tener un perro con pedigree?
La obtención de un certificado de pedigree únicamente sirve si quieres presentar a tu peludo a concursos de belleza y morfología canina o si eres criador y quieres certificar que tienes camadas de raza pura.
Lo cierto es que el cruce selectivo, que muchas veces se lleva a cabo entre perros de la misma familia, hace que los perros vayan heredando enfermedades y mutaciones genéticas. Eso no significa que todos los criadores crucen perros hermanos o perros padre e hija, pero en su mayoría sí reproducen perros nieta y abuelo. En el caso de querer un perro de pedigree, será fundamental informarnos apropiadamente acerca del criador.
Queremos recordar también la gran cantidad de perros abandonados y preciosos que buscan una familia que les quiera, por lo que desde ExpertoAnimal te animamos a adoptar en lugar de favorecer el comercio con animales.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo conseguir el pedigree de un perro en España, te recomendamos que entres en nuestra sección de Concursos.
¿Cómo comprobar el pedigree de un perro?
Para comprobar que un perro tiene pedigree deberás acudir a la Real Sociedad Canina de tu país, ya que todos los perros con pedigree quedan registrados en esta organización. Asimismo, si has adoptado un perro mayor de 12 meses y sabes que tiene pedigree, sus anteriores dueños o los propietarios de la protectora deberán entregarte el documento correspondiente en el que se reflejen datos importantes, como por ejemplo, el libro genealógico del perro, su fecha de inscripción, el número de registro de sus antecesores, etc.
Si se trata de un perro con más de tres antecesores registrados con pedigree, podrás obtener en el Registro de Razas Caninas el Libro de Orígenes de cada perro.
¿Qué es el pedigree?
El pedigree es un documento en el que se acreditan las relaciones genealógicas del animal y en el que se detallan los datos de su ascendencia, nombre y raza de los padres, su fecha de nacimiento, las características físicas, las enfermedades que ha tenido su familia, etc. Cada uno de estos documentos tiene un número de registro específico para cada animal, de modo que podrás consultarlo con los propietarios del criadero donde haya nacido tu perro o donde nacieron sus padres.
¿Cómo saber si mi perro tiene pedigree?
Lo más fácil y rápido para saber si tu perro puede optar o no a obtener el pedigree es consultando con el veterinario. Si finalmente resulta que tu peludo es de raza, deberás de acudir a la Real Sociedad Canina de tu país. En el caso de España, el animal debe de llevar el microchip y debe de tener un mínimo de 12 meses de edad para poder tramitarlo.
Si has adoptado a un perro mayor de 12 meses y te han dicho que tiene pedigree, tendrán que darte el documento correspondiente. Cuando eso no ocurre así, deberás llevarlo a una exposición canina de la Real Sociedad, donde los expertos revisan todas las características del animal para determinar si es de raza pura, en cuyo caso queda inscrito en el Registro de Razas Caninas.
Para más información, te recomendamos consultar con la web de la Real Sociedad Canina.