Animales

Cómo poner las riendas a un caballo

Pin
Send
Share
Send
Send



Al momento de montar a caballo, debemos tener un buen control sobre él, por lo que la jáquima, bozal o cabezal no servirán, entonces deberemos usar las riendas con bocado (freno o filete) , cada caballo es diferente por lo que la sensibilidad de su boca también variará, hay algunos que requieren de un freno más suave y otros de uno más tenso. La única forma de saber cual se ajusta a tu caballo es a través de la experiencia, prueba y error, cuando el equino este cómodo con el freno no tendrá ninguna clase de inconvenientes y no tirará de las riendas.


2. Ponemos la embocadura

El segundo paso para poner las riendas a un caballo consiste en colocar la embocadura en la boca del equino, siempre con especial cuidado, pues podemos hacer daño al caballo e incluso nos puede llegar a morder. Existen diferentes tipos de embocadura, los más destacados son:

Colocamos el frontal siempre por detrás de las orejas con cuidado ya que los caballos son especialmente sensibles en esta zona y algunos odian que les toquen las orejas. Sacamos el pelo de las correas para que no se quede enganchado y procedemos a atar las riendas.

4. Ajustamos el ahogadero

En el cierre de boca debe entra un dedo aproximadamente entre la correa y el caballo para evitar hacerle daño. Después proseguimos ajustando el ahogadero, para que no se salga el cabezal si el animal se rasca. Aquí se recomienda que entre al menos una mano entre la correa y el equino.

Como hemos visto antes hay diferentes tipos de embocaduras, los que hemos citado anteriormente son sólo algunos de ellos, sin embargo existen muchos más tipos. Lo mismo pasa con las riendas, y cada caballo necesita las suyas.

¿Cómo podemos saber que necesita cada caballo? Lo mejor es ir probando y elegir lo que mejor se adapte al caballo, con lo que más cómodo esté. Nosotros también debemos ver cuál se adapta mejor a nuestras necesidades como jinetes o amazonas.

Cuando preparamos un caballo para salir a montar, lo recomendable es colocar las riendas en último lugar. Es preferible colocar primero la montura del equino para evitar que el caballo pase demasiado tiempo con la embocadura puesta, ya que es un incordio para el equino y suele ser un poco molesto.

Colocación del caballo

Se dice que un caballo está “colocado” cuando su cabeza está con una posición vertical con respecto al suelo.

La correcta colocación de la cabeza del caballo se conseguirá con la incurvación lateral del cuello hacia dentro, hasta poder ver el ojo del caballo del lado de dentro. En este ejercicio, será importante la utilización de la rienda de fuera ya que limitará la flexión del cuello hacia dentro.

La flexibilidad del cuello puede variar mucho en función del caballo, los puede haber duros o demasiado flexibles.

Es habitual encontrar resistencia de los caballos a la correcta colocación de la cabeza. Para ello, el jinete debe:

  • Utilizar la rienda interior, dando llamaditas con los dedos entreabiertos
  • Resistir con la rienda de fuera, manteniendo el contacto con la boca del caballo
  • Emplear la pierna de dentro, a la altura de la cincha, dando toquecitos con el talón, hasta que el caballo ceda y se le deja estirar el cuello y bajar la cabeza

Al mismo tiempo que se pide la colocación del caballo, se debe mantener la flexión lateral del cuello hacia dentro. Para ello se pueden hacer figuras como círculos u ochos, que ayudarán a mantener la incurvación del caballo. Y se debe volver a estas figuras cada vez que se pierda dicha incurvación.

Pin
Send
Share
Send
Send