Animales

Enfermedades que transmiten los gatos y sus síntomas

Pin
Send
Share
Send
Send


ВїSabГ­as que la tenencia responsable de mascotas se relaciona tambiГ©n con tu salud? Claro, porque de los cuidados que le brindes a tu animalito dependerГЎ que Г©ste pueda o no transmitirte ciertas enfermedades que a ellos no les afectan, pero sГ­ a los seres humanos.

Un ejemplo de estos males es la toxoplasmosis, una enfermedad infecciosa ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii, parásito intracelular que se transmite desde los animales –especialmente, los felinos- a los seres humanos a través de diferentes vías de contagio. Afecta mayormente al feto (si estás embarazada) y también a niños, ancianos y personas con déficit inmunológico, provocando infecciones asintomáticas. Para prevenir, debes cuidar la higiene de tu animalito, tratar de no tocar directamente sus heces y procurar que no coma carne cruda.

Aproximadamente una de cada tres personas en el mundo se cree que estГЎn infectadas con el Toxoplasma gondii, que se ha relacionado con la esquizofrenia y los cambios de comportamiento, pero a menudo no produce sГ­ntomas, ya que se esconde en el cerebro y en las cГ©lulas musculares, informГі un estudio publicado este aГ±o en Estados Unidos.

"AraГ±azo del Gato"

Otra de las dolencias que puede transmitir una mascota –y en especial, los felinos- es la denominada enfermedad del "Arañazo del Gato", que suele presentarse con mayor fuerza en épocas de calor, debido al aumento de pulgas y garrapatas.

Expertos estiman que una pulga hembra adulta puede poner diariamente hasta 46 huevos, provocando en las mascotas trastornos como anemia, fiebre, decaimiento, pГ©rdida de peso, apatГ­a,В alergias y alteraciones en el pelaje.

Y en el ser humano, pueden provocar AraГ±azo del Gato: "La pulga del gato actГєa como vector de la bacteria Bartonella henselae, causante de esta enfermedad", explica Patricio Moreno, mГ©dico veterinario de Laboratorio Drag Pharma. В El mal se contrae mediante el contacto con un gato que presenta pulgas infectadas por esta bacteria.

En Chile, se han registrado prevalencias de un 13,3% en niГ±os sanos y de un 10,3% en adultos con riesgo ocupacional (Veterinarios y TГ©cnicos Veterinarios). El 90 % de las personas contagiadas presenta sГ­ntomas localizados con inflamaciГіn persistente en la herida ocasionada por el gato e inflamaciГіn de los ganglios linfГЎticos regionales cercanos a la herida. Este cuadro se puede prolongar mГЎximo por 4 semanas, sin embargo, el 10% de los casos presenta compromiso general, con fiebre persistente, dolor abdominal e incluso compromiso neurolГіgico.

"Los huevos y larvas de estos parГЎsitos se pueden encontrar en sofГЎs, alfombras, casa de la mascota y particularmente en la tierra", sostieneВ Patricio Moreno. Por eso, al momento de desparasitar al animalito hay que aplicar en conjunto un producto en el ambiente, utilizando productos especialmente formulados para ello, como Sinpul en soluciГіn o en polvo.

Para el tratamiento en las mascotas se recomienda utilizar un producto antiparasitario externo ya sea en polvo oВ aerosol, como por ejemplo Fiprokill В Spray, que permite el control y prevenciГіn de forma eficaz y segura de pulgas y garrapatas tanto en perros como en gatos.

AdemГЎs, se recomienda revisar a nuestras mascotas cuandoВ vuelven de paseos, especialmente en el cuello, detrГЎs de los oГ­dos y entre los dedos, lugares donde se alojan con mayor frecuencia las garrapatas.

Toxocariasis

La toxocariasis es una infección provocada por un parásito que afecta al gato, el Toxocaracati, una lombriz que se aloja en el intestino. Cuando la lombriz afecta al ser humano, la enfermedad recibe el nombre de larva migrans visceral.

El contagio se da por ingestión de las heces infectadas por huevos. Esto puede ocurrir por una limpieza inadecuada de la caja de arena del felino e incluso por manipular la tierra donde defeca la mascota, por lo que afecta sobre todo a los niños. Se trata de una enfermedad peligrosa, pues la lombriz es capaz de migrar a diferentes órganos del cuerpo, ocasionando ceguera cuando se instala en el ojo.

Sus síntomas son:

  • Hinchamiento del hígado
  • Fiebre
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Tos

Campilobacteriosis

Es una enfermedadinfecciosa provocada por la bacteria Campylobacter jejuni. Es transmitida al humano por diversos animales, entre ellos el gato, cuando el felino se convierte en portador de la bacteria.

Entre sus síntomas se encuentran:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Fiebre alta
  • Calambres
  • Náuseas

Toxoplasmosis

Mucho se ha dicho sobre la toxoplasmosis como una enfermedad que los gatos transmiten a las embarazadas. Lo cierto es que, aunque el gato no es el único foco de contagio, pues también es posible adquirirla por la ingesta de carne cruda (la cual parece ser la razón en la mayoría de los casos), también es posible que el gato la contagie cuando sus heces se manipulan sin protección y la persona no se lava las manos después de limpiar la caja de arena.

La enfermedad es ocasionada por el parásito Toxoplasma gondii, el cual se encuentra distribuido en todo el mundo. La presencia del parásito puede ser asintomática en gatos y seres humanos, aunque cuando presenta síntomas es posible apreciar:

  • Fiebre
  • Cansancio injustificado
  • Inflamación de los ganglios
  • Dolor muscular
  • Erupción cutánea

Las mujeres embarazadas que han sido infectadas corren el riesgo de sufrir un aborto, mientras que la presencia del parásito puede ocasionar ceguera y deformaciones en el feto. Se recomienda visitar al veterinario para realizar las pruebas pertinentes y descartar o confirmar la presencia de este parásito.

Infecciones

Las mordeduras y los arañazos de los gatos pueden provocar infecciones si la herida se deja abierta y sin atender, pues se convierte en un foco para la penetración de bacterias. Cuando esto ocurre, se presenta:

  • Hinchazón de la zona
  • Enrojecimiento
  • Dolor

Ante una mordedura o arañazo, se debe lavar la zona inmediatamente y permanecer atento. Sin la inflamación aumenta o no cede, se debe acudir a un centro de urgencias para la administración de antibióticos.

Giardiasis

La giardiasis es una infección producida por el parásito Giardia intestinalis. Se transmite de gatos a humanos por el contacto con heces infectadas, a su vez, el gato puede contraer el parásito al consumir agua o alimentos contaminados.

Aunque la presencia del parásito puede ser asintomática, también es posible que la persona infectada presente:

  • Diarrea pestilente
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Dolor abdominal

Algunas personas desarrollan alergias cuando están en presencia de gatos, esto ocurre porque los felinos generan una proteína denominada glucoproteína, ante la cual muchas personas son sensibles. Cuando esto ocurre, se aprecia:

  • Moco
  • Estornudos
  • Hinchazón de los ojos
  • Tos

Aunque no se trata de una enfermedad “transmitida” por los felinos, sí es desencadenada por ellos.

Enfermedad de Lyme

Aunque la enfermedad de Lyme es provocada por la picadura de garrapata, en algunos casos es posible el contagio entre gatos y humanos. La garrapata que transmite la enfermedad de Lyme es portadora de alguna bacteria perteneciente al género Borrelia, responsable de esta dolencia.

Entre los síntomas se encuentran:

  • Erupción cutánea
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Cefalea

Estos son los síntomas que aparecen en la primera etapa de la enfermedad. Sin embargo, se sigue desarrollando en el cuerpo del ser humano durante meses o años, tras los cual comienzan a aparecer problemas cardíacos, meningitis, parálisis facial, alucinaciones, artritis, entre muchos otros, pues se trata de una enfermedad crónica.

Anquilostomiasis

La anquilostomiasis es una infección del intestino provocada por la presencia del parásito Ancylostomaduodenale o por el Necatoramericanus. Se contagia de los gatos a los seres humanos debido al contacto con heces infestadas y a la penetración a través de la piel.

Sus síntomas son:

  • Diarrea
  • Fatiga
  • Inapetencia
  • Anemia
  • Hemorragias del hígado
  • Dolor abdominal
  • Faringitis

Cuando se trata de todas estas enfermedades, es necesario tener en cuenta que solo un gato que no recibe la adecuada atención veterinaria será capaz de transmitirlas. Además, son más propensos a contraerlas los niños menores de 5 años y las personas que sufren otras enfermedades, en especial aquellas dolencias que comprometen el sistema inmunológico.

Enfermedades que transmiten los gatos a los perros

Aunque los gatos y los perros pertenecen a especies diferentes, existen algunas enfermedades que comparten y que pueden transmitirse los unos a los otros. A continuación, te decimos cuáles son.

Los parásitos internos y externos, culpables de muchas enfermedades, es lo principal que pueden contagiarles los gatos a los perros. Aunque existen algunas especies de pulgas que prefieren parasitar a perros o gatos, estas también pueden saltar a un animal de la otra especie cuando las mascotas conviven.

Además de esto, no debes olvidar a los parásitos internos, lombrices y bacterias, como los nematodos, los anquilostomas y los tricocéfalos, que se transmiten a través de las heces, por lo que el contagio se da entre perros y gatos que comparten los mismos espacios. Esto ocurre principalmente porque los perros acostumbran a ingerir las heces de otros animales, por lo que, si el gato se encuentra infectado de alguno de estos parásitos, el contagio resulta sencillo.

De igual forma, también es posible que los perros se contagien de toxoplasmosis, rabia (a través de heridas abiertas o mordeduras de gatos) y algunos tipos de sarna.

Enfermedades que transmiten los gatos callejeros

Los gatos callejeros están expuestos a contraer múltiples enfermedades, pues se encuentran vulnerables a todo tipo de bacterias, virus y parásitos y no reciben la atención veterinaria necesaria. Estas son algunas de las enfermedades que pueden transmitir.

La rabia es causada por el virus Rabdovirus y puede resultar mortal para los gatos. Una mordedura de gato rabioso se contagia a los humanos y a los perros, ya que la herida permite que el virus pase a la sangre, es transmitida por gatos que no han sido vacunados.

Entre los síntomas se encuentran:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Confusión
  • Espasmos de los músculos
  • Agresividad
  • Alucinaciones

Si no es atendida a tiempo, puede causar la muerte de la persona.

La tiña es una infección de la piel provocada por parásitos denominados dermatofitos. Se transmite a través del contacto con animales infectados o con objetos y lugares que frecuente dicho animal, pues el hongo sobrevive en esos espacios.

Se manifiesta como:

  • Piel escamosa
  • Enrojecimiento
  • Inflamación
  • Calvicie en la zona afectada

Enfermedad del arañazo del gato

¿Sabías que existen enfermedades que transmiten los gatos por arañazos? Una de ellas es la enfermedad del arañazo, la cual se produce cuando el felino está infectado con la bacteria Bartonella henselae.

Esta enfermedad produce:

  • Hinchazón en la zona afectada
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Enrojecimiento de la piel
  • Fiebre
  • Decaimiento
  • Cefalea

La sarna es una enfermedad de la piel producida por distintos ectoparásitos, distintas subespecies de ácaros que afectan a los felinos y otras especies.

Debido a que la enfermedad es ocasionada por distintos ácaros, algunos son transmisibles del gato a otras especies, mientras que otros tipos de sarna no. Los tipos de sarna que sí pueden transmitirse son:

  • Sarna otodéctica: afecta las orejas del felino y puede transmitirse a los perros.
  • Sarna demodécica: afecta todo el cuerpo y se produce en perros y gatos, por lo que puede transmitirse de una especie a otra en algunas ocasiones.
  • Queiletielosis: también llamada caspa caminante, es un tipo de sarna en la que es posible observar a los ácaros moviéndose a través del pelaje, lo cual ocasiona su nombre. Los gatos pueden transmitirla al perro y el ser humano.

Además de estas enfermedades, los gatos callejeros también pueden transmitir parásitos y toxoplasmosis. Sin embargo, aunque las enfermedades mencionadas son comunes en gatos callejeros, un gato casero que no recibe la atención veterinaria necesaria y sale de casa con frecuencia también puede contraerlas.

Prevención

Cualquier felino sin atención veterinaria es capaz de ser portador de estas enfermedades y de sufrir las consecuencias de estas, por lo que te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Vacuna a tu gato contra las principales enfermedades y sigue las recomendaciones de tu veterinario sobre el calendario de refuerzos.
  • Lleva a tu gato a un chequeo médico general dos veces al año.
  • Revisa el pelaje del felino en busca de pulgas, garrapatas u otros signos inusuales para atacar las enfermedades a tiempo.
  • Evita que tu gato tenga contacto con animales callejeros.
  • Lava tus manos con agua y jabón luego de manipular a tu mascota y después de limpiar su caja de arena y su cama.
  • Evita que los niños pequeños toquen las heces del gato o limpien la caja de arena.
  • No compartas alimentos con tu gato ni lo beses en la boca.
  • Mantén limpios los espacios donde tu gato duerme y juega.

Con estas sencillas recomendaciones, estarás previniendo muchas enfermedades.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Enfermedades que transmiten los gatos y sus síntomas, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades bacterianas.

Recomendaciones

Como podrás ver nuestros amigos felinos pueden transmitirnos más enfermedades de las que pensamos, por lo que es recomendable:

  • Vacunar a nuestro gato, aun cuando no salga de nuestro hogar.
  • Revisarlo esporádicamente para prevenir cualquier enfermedad cutánea.
  • Siempre estar atentos a cualquier comportamiento extraño.
  • Si tenemos niños ser muy precav >Espero este articulo sea de mucha ayuda, recuerda dejar tu comentario y/o sugerencia abajo y con mucho gusto estaremos aclarando cualquier duda, ¡Hasta un próximo post!

1. Parásitos

Como sabes, los parásitos son insectos que viven en el cuerpo de otros animales porque necesitan de ellos para sobrevivir. Los parásitos más comunes en gatos son las lombrices intestinales, las amebas, la solitaria o tenia, los oxiuros, el isterco y la giardia.

¿Qué es la giardia? La giardia es un parásito que produce una enfermedad llamada giardiasis, según se va alimentando del intestino del animal. Provoca diarrea, vómitos… Si no se trata, puede llegar a destrozar la flora intestinal. Puede afectar a muchos animales, como el perro, el gato y al ser humano.

Un parásito muy peligroso que afecta a los gatos es el echinococcus, un gusano, cuando afecta a humanos, provoca lo solemos denominar quiste hidatídico y suelen darse en órganos como los pulmones o el hígado. Se transmite cuando los gatos comen vísceras infectadas.

7. “Arañazo de gato”

Esta enfermedad es muy común y los gatos nos la contagian con gran facilidad. Es consecuencia de pulgas y garrapatas, y como has podido imaginar, se transmite a través de los arañazos. Sus síntomas son:

  • Ampollas
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Inflamación de ganglios linfáticos cercanos al arañazo
  • Malestar general
  • Dolor de garganta
  • Pérdida de peso excesiva
  • Falta de apetito

Las enfermedades que transmiten los gatos

Los gatos, pese a ser unos grandes compañeros de vida, traen consigo peligrosas enfermedades que afectan nuestra salud. Muchas de ellas se transmiten por medio directos, como lo es tocarles o ser arañado por ellos. Pero lo cierto es que existen distintos medios de transmisión de tales enfermedades.

Entre las formas de transmisión se encuentra el mal manejo de su orina y heces. En ellas se alojan un alto grado de bacterias y parásitos que traen graves consecuencias al organismo humano. Otras formas de transmisión de las enfermedades que transmiten los gatos incluyen las vías aéreas.

Esta última es fundamental, porque es así por donde las grandes pandemias como la gripe aviar e incluso el H1N1 circulan de persona a persona. A continuación, hablaremos un poco sobre tres enfermedades distintas que transmiten los gatos.

Pin
Send
Share
Send
Send