Foto cortesía de: Greg Westfall
https://www.flickr.com/photos/imagesbywestfall/
La historia de esta raza, igual que ocurre en otras razas caninas, está llena de controversia.
Algunos afirman que llegó a Francia, procedente de Alemania durante las guerras revolucionarias y de allí se extendió a España, Reino Unido y Países Bajos.
En la actualidad hay tres países que se adjudican el origen de la raza: Alemania, Francia y Rusia.
Otra teoría afirma que proceden de Alemania, donde en la Edad Media eran utilizados en los pantanos alemanes para la caza del pato, ganso y otras variedades de aves nadadoras.
Fue seleccionado por sus excelentes habilidades natatorias, su adaptabilidad al los terrenos cenagosos y su resistencia al agua, que debe en gran parte a las características de su manto.
A partir el siglo XIII, comienzan a aparecer en las pinturas perros de aspecto parecido al caniche, que también fueron retratados después por los mejores pintores: Alberto Durero, Francisco de Goya y Rembrandt.
En la literatura también aparecen caniches de dos tamaños distintos, por ejemplo en la obra “Historia natural de los animales”, del autor George de Buffon (1749). A pesar de que su origen se estableció en Alemania a partir de 1945, donde era conocido como “Pudelhund”, la palabra “Pudel” (cognado con la palabra inglesa “puddle”), es un verbo que tiene un origen etimológico derivado del Bajo Alemán que significa chapotear, y el vocablo Hund en alemán significa “perro” (cognado con “perro”).
Algunos consideran que fue Francia la patria original de esta raza, donde además obtuvo por primera vez el estandar y era utilizado habitualmente como perro cobrador de agua (retriever). Durante la década de los años 60 el caniche se puso de moda. En esa misma época el profesor Wilhelm Wegner se refirió al intenso trabajo de cosmetización del caniche, cuyos amos incluso les teñían el pelo a juego con su propio pelo.
El caniche fue destinado durante la Edad Media para la caza de aves acuáticas como el pato o el ganso, de modo que sus criadores lo seleccionaron por características tales como su adaptabilidad al terreno cenagoso y su resistencia al agua, lo que hace que esta raza, junto con otras sean llamados perros de agua.
A partir del siglo XVI, los caniches empezaron a adquirir una merecida fama gracias a su belleza e inteligencia, sobre todo porque gracias a sus habilidades para realizar equilibrios y su rápida inteligencia eran empleados en los espectáculos circenses. Esta raza también fue retratada en las obras de arte de diversos autores como Alberto Durero y Francisco de Goya. En tiempos de Luís XVI de Francia ya era muy común su presencia en la corte francesa.
Debido a algunos cambios de moda en cuanto a su apariencia durante el siglo XIX se despreció la protección del pelaje que hasta entonces, tenía la función de resguardarlo de la hipotermia, y los estilistas empezaron a crear diversos cortes especiales para la raza, como el Británico Montano y el corte Continental. También se inició la costumbre en aquella época de amputarle la cola a los caniches recién nacidos.
En el continente europeo el caniche era conocido desde mucho antes de su llegada a Inglaterra y las pinturas de Alberto Durero establecieron la imagen popular de la raza en los siglos XV y XVI. Fue la mascota más importante a finales del siglo XVIII en España, tal como muestran las representaciones del genial pintor Francisco de Goya.
En la misma época en la Corte del Rey Luis XVI, los caniches toy se habían convertido en la raza favorita y mimada de la nobleza francesa.
Foto cortesía de: Tyskate00
https://www.flickr.com/photos/tyskate/
Según el American Kennel Club el Caniche Estándar (Gigante) es la variedad más antigua de todas, y a partir de esta, se fue reduciendo el tamaño mediante la crianza selectiva.
Sin embargo, y a pesar de que el Caniche Gigante es el más antiguo de todos, algunas evidencias muestran que los tamaños más pequeños fueron desarrollados durante un corto periodo de tiempo después.
La variedad más pequeña de la raza, el tamaño Toy, fue desarrollada en Inglaterra en el siglo XVIII.
Los caniches son perros cobradores de caza, también llamados en algunos lugares “cobradores de pluma” y todavía siguen desempeñando las mismas funciones para los cazadores.
El manto del caniche tiene unas características especiales, es resistente a la humedad, lo que le es de suma utilidad y ayuda al nadar. Todos los ancestros del caniche han sido excelentes nadadores, aunque una de las variedades del caniche, el “truffle dog” (que posiblemente fue un tamaño toy o miniatura), nunca entraba en el agua.
El “truffle hunting” o recolección de trufas ha sido ampliamente practicado en Inglaterra por truferos que eran ayudados por sus perros, y posteriormente este hábito se extendió a España y Alemania, donde las trufas han estado consideradas siempre como una “delicatessen”.
Para este tipo de actividades era más práctico utilizar perros más pequeños, ya que estos no estropeaban las trufas con sus pisadas. Se rumorea que algunos terrier han sido cruzados con el caniche para conseguir un perfecto recolector de trufas.
Los perros de trabajo en la Segunda Guerra Mundial
Gracias a la versatilidad e inteligencia del Caniche, también fue usado como perro de trabajo para la industria militar como mínimo desde el siglo XVII. Durante la Segunda Guerra Mundial, Roland Kilbon, periodista del diario New York Sun, escribió que varios países habían utilizado estos perros en sus ejércitos durante muchos años.
En su columna, citó a la Sra. Milton S. (Arlene) Erlanger, propietaria del criadero Pillicoc, una criadora importante de caniches “”El perro debía jugar un rol importante en este asunto”.
Eventualmente, con la bendición del American Kennel Club, la Asociación de Comerciantes Profesionales, los clubs para el entrenamiento de obediencia que tenían filiales en todo el país, y Seeing Eye, un programa nacional conocido como “Perros para la Defensa” esta criadora se convirtió en el proveedor oficial de perros de guerra para la Armada, Marina y la Guardia Costera de los EEUU.
Perros para la Defensa seleccionaba los perros que debían ser entrenados por la armada. En 1942, el caniche fue admitido como una de las 32 razas de perros clasificadas oficialmente como perros de guerra por la Armada de EEUU.
Los diferentes tamaños del Caniche
Foto cortesía de: Fernanda Cerioni
https://www.flickr.com/photos/fernanda-cerioni/
Esta es una de las pocas razas caninas con más variedad de tamaños, ya que la gran mayoría de razas sólo admiten un tamaño (a lo sumo, dos), diferencias por su altura a la cruz y peso.
El límite de la altura exacta entre las distintos tamaños muestran una ligera variación por países.
La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce 4 tamaños de Caniche: estándar, mediano, miniatura y toy.
Los clubs caninos que no están adheridos al FCI, en cambio, sólo reconocen 3 tamaños: estándar, miniatura y toy, en ocasiones como tamaños de la misma raza, y otras veces como raza separada. Únicamente el FCI describe los tamaños máximos para los caniches estándar.
Francia es el país responsable (patrocinador) de la raza en el FCI y en ese país, los cachorros de todos los tamaños, se encuentran en la misma lista. Los términos “Royal Standar”, “Teacup”, y “Tiny Teacup” son nombres de marketing y no están reconocidos por ningún club canino relevante.
Bibliografía en español
Marcia A. Foy: Caniche (Nuevas Guias Perros de Raza). EDITORIAL HISPANO EUROPEA. Previsualización: Google.Books
Pierre Dib: Manual Práctico del Caniche. EDITORIAL HISPANO EUROPEA. Previsualización: Google.Books
S. Meyer Clark: Caniche. EDITORIAL HISPANO EUROPEA. Previsualización: Google Books
Características físicas del Caniche (según el estándar del FCI)
Foto cortesía de: Greg Westfall
https://www.flickr.com/photos/imagesbywestfall/
Tamaño y peso de los cuatro tamaños:
- Caniche de pelo en forma de mechones: Pelo abundante, de textura fina, lanosa y apretada. Forma cuerdecillas características que deben medir por lo menos 20 cm.
b) Menos de cinco ejercicios para entender ordenes nuevas.
c) Capacidad de recordar sin necesidad de practicar las pruebas repetidamente.
d) Responden a la primera orden el 95 % de las veces como mínimo.
e) Tienen una rápida respuesta aunque sea a una cierta distancia.
f) Aprenden correctamente siendo adiestrados por entrenadores relativamente inexpertos.
Historia del caniche
Ésta es una de las tantas razas caninas francesas, aunque su origen es incierto y controversial. Se piensa que el ancestro que más influyó sobre el caniche moderno fue el barbet, un perro de aguas que estuvo muy difundido en Europa y especialmente en Alemania.
Antes del siglo XVI, el caniche y su ancestro eran empleados como perros de aguas. Es decir, que cobraban o recuperaban las presas abatidas. Por eso, se piensa que su nombre inglés "poodle" deriva del vocablo alemán "pudel" que significa chapotear. En Francia, se conocía a estos perros como "caniche" o "chien canard", ambos nombres haciendo alusión a la utilidad de la raza para cobrar patos y otras aves acuáticas.
Es a partir del siglo XVI que los caniche empiezan a adquirir popularidad como perros de compañía, y se hacen muy frecuentes en las cortes europeas y especialmente en la francesa. Su gran inteligencia y elegancia hicieron que esta raza se convierta en una de las más populares de la historia. Algunos autores especulan que los cortes de pelo modernos eran usados para cuidar las extremidades de los perros cobradores, al mismo tiempo que se les daba más libertad en el agua, pero esos cortes aparecen recién cuando el caniche se transforma en perro de compañía. Actualmente, los perros caniche son excelentes mascotas, sea cual sea la variedad a la que pertenezcan, y también son perros muy apreciados en las exposiciones caninas.
Características del caniche
El cuerpo de estos perros es proporcionado y ligeramente más largo que alto. La espalda es corta y la altura de la cresta de la grupa es igual a la altura a la cruz, por lo que la línea superior es horizontal. El lomo es fuerte y musculoso mientras que el pecho es ovalado y ancho.
La cabeza es rectilínea y tiene un aire distinguido. Bien moldeada, no es maciza pero tampoco es excesivamente delicada. La depresión naso-frontal es poco marcada y la nariz es negra en perros negros, blancos y grises, pero marrón en perros marrones, y en los caniche leonados puede ser negra o marrón. Los ojos son de forma almendrada y muy expresivos. Deben ser oscuros. Pueden ser de color ámbar oscuro en perros marrones, pero para los perros de otros colores, los ojos deben ser negros o pardos oscuros. Las orejas, planas, largas y cubiertas de pelaje ondulado, caen a lo largo de las mejillas.
La cola del caniche es de inserción muy alta y tradicionalmente se amputaba en los cachorros recién nacidos. Desgraciadamente, esa costumbre cruel sigue vigente en muchas partes y la FCI sigue aceptando perros caniche con colas cortadas en un tercio o a la mitad de su longitud natural. Pero por otro lado, y afortunadamente, la costumbre de amputar a los perros por razones "estéticas" está disminuyendo en el mundo entero.
El pelaje del caniche es abundante, de textura fina y lanosa. Puede ser ensortijado o en mechones. El pelo ensortijado, bien rizado y elástico es el más conocido, y suele ser cortado de manera típica para la raza. El pelo en forma de mechones forma cuerdas características que cuelgan.
Los caniche son de un solo color, que puede ser: negro, blanco, marrón, gris, leonado anaranjado (albaricoque) y leonado rojo. De acuerdo con el estándar oficial de la FCI, las alturas para las diferentes variedades son las siguientes:
- Caniche grande - 45 a 60 centímetros a la cruz.
- Caniche mediano - 35 a 45 centímetros a la cruz.
- Caniche enano - 28 a 35 centímetros a la cruz.
- Caniche toy 24 a 28 centímetros a la cruz.
El estándar FCI no indica un peso ideal para estas variedades, pero estos perros suelen ser más ligeros que otras razas de tallas similares.
Carácter del caniche
En términos generales, los caniche son perros muy inteligentes, fieles, alegres y juguetones. De hecho, están considerados como uno de los cinco perros más inteligentes del mundo. Aprenden con mucha facilidad y les encanta correr, nadar y recoger cosas con su boca (son buenos cobradores). Las dos variedades más grandes suelen ser un poco más tranquilas que las dos variedades más pequeñas.
Aunque los perros caniche destacan en muchas disciplinas, es quizás siendo mascotas como mejor se desempeñan. Son ideales para familias y personas que tienen perros por primera vez, siendo mejores los de mayor talla para propietarios novatos. Eso sí, aunque no requieren ejercicio extremo, no son buenas mascotas para personas muy sedentarias. Cuando están bien socializados, tienden a llevarse muy bien con los niños.
El pelo de los caniche tiende a enredarse con facilidad, por lo que es recomendable cepillarlo entre dos y tres veces por semana cuando se trata de perros mascota. En cambio, cuando se trata de perros de exposición, con el corte correspondiente, es aconsejable el cepillado diario. Si se desea mantener el corte de pelo, es necesario llevar al perro a su peluquero canino cada mes o cada mes y medio, que también es la frecuencia con que se aconseja el baño para esta raza. Una de las grandes ventajas de estos perros es que casi no pierden pelo, por lo que son excelentes mascotas para personas alérgicas a los perros.
Al igual que muchas otras razas de perros, sino todas, los caniche necesitan mucha compañía y no son perros para vivir aislados en un jardín o en un patio ya que de lo contrario pueden sufrir ansiedad por separación. Pueden adaptarse muy bien a la vida en ciudades grandes y vivir muy cómodos en un departamento siempre que salgan a pasear al menos dos veces al día. Los de la variedad grande también pueden adaptarse muy bien a la vida de campo.
Por supuesto, los perros caniche también necesitan hacer ejercicio a diario. Sus necesidades de ejercicio no son tan altas como las de los perros pastores, pero sí requieren por lo menos ejercicio moderado. Además de los paseos diarios, los juegos de cobro (recoger la pelotita) y de tira y afloja son muy buenos para canalizar las energías de estos perros. También es bueno que, dentro de lo posible, practiquen agility o freestyle canino aunque no sea competitivamente.
Educación del caniche
De adultos, estos perros pueden ser reservados con los extraños, por lo que es importante socializarlos bien desde cachorros. Sin embargo, no suelen ser agresivos y tienden a llevarse bien, o por lo menos tolerar de buena manera, a personas desconocidas y a otros perros. Por su pasado cazador tienen un impulso de presa muy desarrollado, así que es buena idea socializar a tu perro caniche desde temprana edad, para evitar problemas con mascotas pequeñas.
Por su gran inteligencia, los caniche son perros muy fáciles de entrenar y destacan en cualquier modalidad de adiestramiento canino siempre que utilicemos el refuerzo positivo como base de su educación.
Aunque generalmente no son conflictivos, los caniche también pueden presentar ciertos problemas de comportamiento. Cuando no reciben los estímulos físicos y mentales adecuados, estos perros se aburren y pueden volverse ladradores y/o destructores. Además, los de las variedades pequeñas tienen cierta tendencia a ladrar en exceso.
Al tratarse de perros tan inteligentes, será muy importante prestar atención a practicar obediencia básica de forma regular, dediando entre 5 y 10 minutos al día como máximo. De esta forma, no solo estaremos fomentando una buena respuesta en el perro, le ayudaremos en su seguridad y mejoraremos nuestra comunicación con él. Finalmente y para que no se aburran, será útil enseñarle trucos divertidos, practicar con juegos de inteligencia variados e intentar estimularle tanto mental como físicamente. Las visitas al campo, las repeticiones de obediencia y el uso de estímulos y juguetes distintos le harán verdaderamente feliz.
Salud del caniche
Aunque el caniche tiende a ser en general un perro saludable, existen algunas enfermedades que son frecuentes en esta raza. Entre dichas enfermedades se encuentran la adenitis sebácea, la torsión gástrica y la enfermedad de Addison. En menor frecuencia, cataratas, displasia de cadera y epilepsia.
No obstante, si seguimos su calendario de vacunación y le ofrecemos unos buenos cuidados, el perro caniche disfrutará de un buen estado de salud. También será importante visitar el veterinario cada 6 meses para detectar rápidamente cualquier enfermedad.
Finalmente recordamos que es básico desparasitar a nuestro perro externamente de forma mensual e internamente cada tres meses. Si seguimos estas pautas, nuestro caniche se mantendrá lejos de todo tipo de parásitos.
Psicología y personal > caniche
Foto cortesía de: Tyskate00
https://www.flickr.com/photos/tyskate/
Es un perro amable y de trato fácil. Es muy cariñoso y ansioso por relacionarse con personas y de aprender. Siempre está alegre y dispuesto a todo.
Según el escritor Richard Katz, en el fondo el caniche es una mezcla de payaso, ángel y diablo.
Son perros extremadamente inteligentes, por lo que son fáciles de educar y también se les puede enseñar a realizar ejercicios artísticos complicados.
En el ranking de inteligencia canina elaborado por el psicólogo y entrenador de perros, Stanley Coren están en el segundo puesto, tan sólo por debajo del Border Collie.
No se suele interesar demasiado por los demás perros, principalmente, le interesa estar entre las personas. Es un perro que necesita bastante atención, y desempeña a la perfección las labores de perro guardián, sobre todo el Caniche Gigante.
Salud y enfermedades del Caniche
Foto cortesía de: Greg Westfall
https://www.flickr.com/photos/imagesbywestfall/
Enfermedades típicas: en los caniches enanos existe la tendencia a lamerse las patas, amigdalitis, cálculos en las vías urinarias, luxación de menisco.
Aunque el caniche tiende a ser en general un perro saludable, existen algunas enfermedades que son frecuentes en esta raza.
- En caniche grande y mediano: adenitis sebácea, torsión gástrica, enfermedad de Addison. En menor frecuencia, cataratas, displasia de cadera y epilepsia.
- En caniche enano y toy: adenitis sebácea, atrofia progresiva de retina, enfermedad de Legg-Calve-Perthes, luxación patelar y epilepsia. En menor frecuencia: triquiasis, entropión, cataratas, glaucoma y distiquiasis.
Es un animal muy robusto, por lo que no posee especial predisposición para ninguna enfermedad en concreto. Como perros de compañía, los Caniches han pasado por una selección muy intensa.
Por eso, esta raza suele ser muy resistente. Sin embargo, como cualquier perro, pueden ser propensos a enfermedades genéticas y oculares.
Las encuestas de Caniches en el Reino Unido, Dinamarca y EUA / Canadá arrojan que la esperanza de vida media es de 11,5 a 12 años. En un estudio del Kennel Club de Reino Unido, las causas más comunes de muerte fueron: cáncer (30%), vejez (18%), y enfermedades cardíacas (5%).
En las encuestas británicas los Caniches miniatura tenían una esperanza de vida media de 14 a 14.5 años. En los miniaturas la principal causa de muerte fue: vejez (39%). En los Toy, la principal causa de muerte fue: vejez (25%), y fallo renal (20%).
Algunos Caniches Toy pueden vivir hasta 20 años, si tienen una vida saludable y no padecen de sobrepeso. El caniche miniatura más viejo del que se tienen pruebas documentales, fue Uncle Chichi, que vivió hasta los 26 años.
Las enfermedades congénitas de la raza han sido clasificadas según los diferentes tamaños por la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo:
Enfermedades del Caniche Enano: Leer más aquí
Enfermedades del Caniche Gigante (Estándar): Leer más aquí
Enfermedades del Caniche Toy: Leer más aquí
Adecuado para…
Foto cortesía de: Greg Westfall
https://www.flickr.com/photos/imagesbywestfall/
El Caniche es un perro adecuado tanto para personas que viven solas, como para familias con niños que quieran tener un perro inteligente, aplicado y que aprenda rápidamente.
Igual que ocurre con la mayoría de razas de perros el caniche necesitan mucha compañía humana, y no son perros aptos para vivir aislados en un jardín o en un patio.
Se adaptan muy bien a la vida en ciudades grandes y se encuentran muy cómodos en una vivienda de tamaño reducido, a condición de que salgan a pasear como mínimo, dos veces al día. El Caniche Gigante también se adapta perfectamente a la vida rural.
No es necesario realizar largos paseos para evitar que con su gran energía, haga cosas que no deseas como ladrar o morder objetos. Basta con que le enseñes a hacer algunos truquitos en el salón de tu casa: esconde su chuchería favorita y dile que la busque, hazle saltar dentro de un aro de esos para hacer gimnasia, enséñale a guardar sus juguetes dentro de su cajoncito y háblale mucho.
Los propietarios de esta raza aseguran que entiende las frases completas, no sólo los vocablos sueltos. Esta raza reacciona especialmente a la entonación de nuestra voz, por lo que no será necesario reñirle mucho ya que entiende las cosas a la primera o segunda vez que se le enseñan y comprende perfectamente nuestro tono de voz y estado de ánimo.
Por supuesto, los perros caniche también necesitan hacer ejercicio a diario. Sus necesidades de ejercicio no son tan altas como las de los perros de caza o los perros pastores, pero sí requieren un mínimo de ejercicio moderado.
Además de los paseos diarios, los juegos de cobro (recoger la pelotita) y de tira y afloja son muy buenos para canalizar la energía de estos perros. También es bueno que, dentro de lo posible, practiquen ejercicios de obediencia canina, agility o freestyle canino, aunque no tengan que participar en competiciones.
No es adecuado para…
Foto cortesía de: Tyskate00
https://www.flickr.com/photos/tyskate/
Personas con carácter dominante, impacientes o nerviosas. O demasiado exigentes que crean que educación es sinónimo de “doma”.
No necesitan ejercicios físicos extremos, pero sí necesitan salir a pasear al menos un par de veces al día.
Eso no sólo les proporciona actividad física, sino también socialización y estímulos mentales.
Además, necesitan estar acompañados gran parte del día.
No son perros para dejar en el jardín, sino que tienen que vivir dentro de la casa, incluso los de la variedad grande.
Aunque los perros caniche destacan en muchas disciplinas, es quizás siendo mascotas como mejor se desempeñan. Son ideales para familias y personas que tienen perros por primera vez, siendo mejores los de mayor talla para propietarios novatos. Eso sí, aunque no requieren ejercicio extremo, no son buenas mascotas para personas muy sedentarias. Cuando están bien socializados, tienden a llevarse muy bien con los niños.