El San Bernardo es el noble gigante de los perros. Su fama en el auxilio de personas extraviadas en los altos Alpes es muy real y bien merecida. Algunos de estos perros salvaron a muchas personas en aquellas alturas durante las tormentas de nieve.
Esta raza desciende de los mastines de las legiones romanas, o posiblemente del Mastнn Tibetano, habiйndose estos ligado con los perros que habitaban en la regiуn de Suiza donde se estableciу la raza. A mediado del siglo XI es posible que ya el tipo o raza se encontraba definido, siendo usado en las fincas en los valles.
El nombre actual lo recibe del hospicio San Bernardo en los Alpes suizos donde desde mediado del siglo XVII fue criado con el propуsito de guiar a los monjes en la nieve y rescatar a los viajeros durante las tormentas. Se estima que mбs de 2,500 personas fueron salvadas por estos perros, a uno de los perros, Barry, se le atribuye haber rescatado cuarenta personas.
A principios del siglo XIX los monjes del hospicio al linaje del San Bernardo le agregaron del Terranova para proveerle aun mayor tamaсo y vitalidad. Fue de este cruce de donde surgiу el San Bernardo de pelo largo. Esta variedad tuvo problemas con el hielo en el pelo y los monjes no la mantenнan, regalando los cachorros a personas que vivнan en los valles a menor altura.
En 1882 el primer club del San Bernardo en el Reino Unido ya tenнa competencias, tenemos entendido que se estableciу en 1881 y diez aсos mбs tarde ya habнa ganado copas de campeonato. En 1884 se estableciу el club suizo para esta raza. En el Congreso Cinolуgico Internacional de 1887, en Zurich, se trazу un estбndar para la raza, siendo la mayor influencia en este estбndar la del club suizo.
A principios del siglo XX, en el Bowdon kennel, se combinaron los tres linajes mбs notables del Reino Unido y se le agregу un poco del mastнn, se perdiу algo del tamaсo a cambio de mejorar considerablemente las caderas. Simpбtico que un siglo antes habнa sido el San Bernardo, en el Reino Unido, quien auxiliara al mastнn.
Para aquellas personas que tienen el espacio en su hogar donde mantener uno de estos gigantes, el San Bernardo es la mascota perfecta. Un perro sumamente noble y bueno hacia los niсos de la casa, los maltratos infantiles no pueden ser permitidos, tambiйn es noble con las otras mascotas. Su disposiciуn le permite adaptarse a la vida en apartamento, pero el tamaсo es algo de considerar. Hace muy bien en una casa con patio cercado.
Recuerde que el consumo de comida de este perro puede ser una renta.
Por su forma de ser ensaliva toda la casa. Tambiйn ronca.
El ejercicio debe ser moderado, sacбndolo a caminar un rato todos los dнas. Al menos una vez a la semana se le debe llevar a caminar mayor distancia (sin extenuarlo y que sea el perro el que determine) y permitirle correr libremente (suelto o con correa larga) si asн el perro lo desea.
Una peinada diaria es suficiente para remover el pelo suelto.
· Displasia de la cadera.
· Problemas cardiacos.
· Dilataciуn gбstrica.
El nombre de San Bernardo, con sus traducciones a los otros idiomas, fue dado oficialmente a esta raza de perros en 1880. Ya se le habнa llamado anteriormente, al menos desde 1833, por este nombre pero tambiйn se le llamaba por otros nombres.
Al San Bernardo en inglйs se le conoce por “St. Bernard”, tambiйn se le llamу “Alpine Mastiff”, “Hospice Dog” y “Sacred Dog”.
En portuguйs se le llama “Sгo Bernardo”.
Relaciуn de federaciones caninas que reconocen esta raza. Referencias ъtiles para estimar la popularidad de esta raza, el esfuerzo realizado por mantenerla definida, obtener asesoramiento antes de adquirir un cachorro de sangre pura, y ver esta raza competir.
American Kennel Club: AKC (Estados Unidos).
United Kennel Club: UKC (Estados Unidos).
The Kennel Club: KC (Gran Bretaсa).
Canadian Kennel Club: CKC (Canadб).
Federation Cynologique Internationale: FCI (Bйlgica, con federaciones afiliadas en prбcticamente todo el mundo).
DESCRIPCIУN
Las medidas varнan entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaсo y la apariencia de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federaciуn donde desea competir.
El San Bernardo es un perro gigante y masivo. Su constituciуn es al menos doble. Su forma es cuadrada, es tan alto como largo. Esta raza fue creada para trabajar en la nieve alta, requiriendo que sus extremidades sean proporcionales a su altura.
De expresiуn benevolente, digna e inteligente.
Grande, masiva, redondeada.
Oscuros, de tamaсo mediano. De mirada atenta pero no penetrante.
El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es moderado.
Colocadas a la altura de los ojos. De tamaсo mediano. Las mantiene caнdas, pegadas a las mejillas.
Corto. La trufa, o nariz, negra.
Manto interior abundante. Manto exterior, dos tipos:
Relativamente corto, denso, liso, pegado al cuerpo, sin ser бspero al tacto. En la parte posterior del cuerpo el pelo puede ser ligeramente ondeado. Se nota mбs denso en los muslos. En la base de la cola el pelo es denso y mбs largo, siendo mбs corto hacia la punta.
De largo medio, de liso a ligeramente ondeado, siendo mбs notadas las ondas en la parte posterior del cuerpo. Se nota mбs denso en los muslos. En la cola el pelo es denso.
Al menos algunas federaciones: Pelo rizado es una falta.
El color preferido es blanco con manchas castaсas rojizas, las manchas pueden ser atigrado castaсo rojizo y castaсo rojizo amarillento (anaranjado).
Blanco: pecho, pies, punta de la cola, hocico, y nuca.
Al menos algunas federaciones: Nunca de un color o sin blanco.
Larga, caнda. Ligeramente arqueada en la punta. La punta no debe levantarse mбs alta que el dorso (espalda) cuando el perro estб activo.
A la cruz o los hombros: Los machos deben de medir al menos 70 cm (aproximado de 27Ѕ pulgadas). La altura mнnima de las hembras es de 65 cm (aproximado de 25Ѕ pulgadas).
El peso es de 55 a 90 Kg (aproximado de 120 a 200 libras).
Usualmente la camada es de cinco a seis perritos. Se registran camadas de hasta 22 cachorritos.
El San Bernardo, siendo uno de los perros mбs grandes con mayor peso tiene una longevidad muy limitada en comparaciуn con otros perros. Cuidado como es debido, ha de lograr de 8 a 10 aсos.
Personalidad
Los San Bernardo son perros cariñosos y plácidos. Su simpatía instintiva probablemente contrarrestará el miedo inicial de un extraño que se acerca a un perro tan grande. No obstante, los San Bernardo son igualmente rápidos a la hora de proteger a los miembros de la familia que crean que están en peligro.
Por ser tan simpáticos, dulces y tolerantes, los San Bernardos pueden llevarse especialmente bien con familias con niños con buen comportamiento. Famosos por ser excepcionalmente comprensivos y pacientes, los San Bernardo tendrán cuidado para no herir a los niños.
Estos perros tienen ganas de agradar, por lo que su adiestramiento puede resultar más sencillo que con otras razas.
Convivencia
El San Bernardo es un perro sociable. Nada lo hace más feliz que participar en las actividades familiares. Sin embargo, este perro probablemente se enfurruñará si cree que le están privando de la diversión. Dado el gran tamaño del San Bernardo adulto, su adiestramiento es indispensable, cuando más temprano mejor. Esta raza tiene fama de ser obstinada de vez en cuando. Sin embargo, una vez el San Bernardo entiende qué es lo que se espera de él, su deseo instintivo de agradar por lo general contrarrestará su tozudez.
El San Bernardo adulto muda el pelo dos veces al año, en primavera y otoño. Un cepillado regular ayudará a minimizar dicha muda.
Aunque el perro necesita ingerir suficiente comida para mantener un peso saludable, no hay que sobrealimentarlo. Un exceso de peso puede forzar las articulaciones y empeorar los problemas de caderas o codos que pudiese tener el perro. Los requisitos alimentarios, en proporción, para un San Bernardo pueden ser inferiores a los de otras razas porque su temperamento es más tranquilo y necesita menos ejercicio que otras muchas razas.
Como ocurre con otras razas muy grandes, los San Bernardos tienen una vida relativamente corta. Su esperanza de vida suele oscilar entre los ocho y los diez años.
Los San Bernardos son perros fuertes de tamaño gigante con unas profundas raíces mitológicas y legendarias. Aunque tradicionalmente se creía que esta raza se desarrolló en un monasterio de los Alpes suizos en el siglo XI, la primera aparición verificable de este perro en el monasterio, o en cualquier otra parte, se produjo probablemente unos seis siglos después.
Los expertos creen que aquellos primeros perros de monasterio se utilizaban como perros de guarda. Sin embargo, poco después resultó evidente su habilidad salvavidas. Durante los tres siglos siguientes, los San Bernardo habrían salvado más de dos mil vidas humanas.
En la actualidad los San Bernardo son famosos no solo por sus proezas históricas, sino también por su amor y devoción por sus compañeros humanos, especialmente los niños. Dos conocidas películas infantiles de los noventa, Beethoven y Beethoven 2, aprovecharon este rasgo para narrar historias sobre las aventuras de un adorable San Bernardo con su familia estadounidense localizada en una zona residencial.