En este caso los criadores cultivan ejemplares basándose en la belleza de sus coloridos, además los canarios de color han de poseer un plumaje liso, sin rizos, pegado a su cuerpo, no demasiado grueso, ni excesivamente delgado. La talla media oscilará en torno a los 15 cm, asimismo las alas no deben permanecer caídas, ni cruzadas entre sí, deben estar bien incrustadas al cuerpo, cola con terminación en forma de “M”, cabeza en proporción a su cuerpo, pico corto y cónico, se descartan ejemplares con pico excesivamente delgado. Existen dos grupos de canarios de color:
Melánicos: Existencia de melaninas o pigmentos distribuidos por todo su cuerpo, pueden ser negras o marrones (eumelaninas) y de color rojizo (feomelanina). En aquellas partes donde no existe pigmentación se aprecia el color base o lipocromo del canario. Se reconocen los siguientes colores básicos:
- Agata:se trata de una variedad diluida del color verde.
- Negro-bruno:canarios que poseen eumelanina negra.
- Bruno:en este caso la eumelanina es marrón.
- Isabela: es una especie de bruno diluido, consecuencia de apareamientos entre canarios bruno y ágata.
Además, debido a mutaciones de los colores básicos, se originan otras variedades de canarios de color: Pastel, Opal, Rubino, Satiné, Topacio, Eumo y Onix. Teniendo en cuenta las múltiples combinaciones entre la melanina y el color lipocromo, existen gran variedad de ejemplares.
Lipocromos: Estos pájaros presentan colores sólidos, es decir, sin melaninas. Se reconocen los siguientes colores de lipocromos: amarillo, rojo, blanco dominante, blanco recesivo y la versión mutada de colores básicos, nos referimos al canario lipocromo marfil, caracterizado en tener tonalidades apagadas o diluidas. Existen ejemplares lipocromos y melánicos que tienen la peculiaridad de poseer ojos rojos. Además, ambos grupos, se clasifican en tres categorías, en función de la localización del lipocromo y la textura del pájaro:
- Intenso:Coloración uniforme por todo el cuerpo, tonalidad fuerte, plumaje estilizado, corto y fino.
- Nevado:El borde de la pluma presenta una coloración nítida, la tonalidad es menos intensa que el anterior, este efecto es debido a que el lipocromo no se expande hasta el final de la pluma.
- Mosaico:determinadas zonas del cuerpo manchadas, en machos, más predominante que en las hembras, toda vez que el dimorfismo sexual es muy marcado.
Los nevados y mosaicos presentan abundancia de pluma, con aspecto más grueso que los canarios intensos.
Canarios de posturas
Los canarios de postura poseen ciertas peculiaridades en su fenotipo, distintas a la del color del pájaro estudiadas con anterioridad, por ejemplo, los rizados, como su nombre indica, tienen un plumaje rizado en el pecho, flanco y espalda, otra variedad, los moñudos, cuentan con una moña que recubre su cabeza. Existen también aquellos que adoptan formas determinadas, destacando el canario Giboso Español, que ha de formar con la cabeza y cuello un ángulo de 45 a 60 º, el Norwich con su cuerpo corto y redondeado, en forma de bola, finalmente, otros canarios destacan por su particular diseño, como es el caso del canario Lizard.
Los canarios por razas
Tenemos que comentar que dentro de estas aves existen distintas razas, y se aúnan en tres grupos principales: canarios de razas por color, canarios de canto y canarios de tipo o postura.
Canarios de raza por color. Como su nombre indica estas aves se crían con especial cuidado por el color del plumaje. Para conseguir maravillosas variaciones cromáticas, los criadores o canaricultores emplean para el cruce de canarios principios genéticos. Los resultados son espectaculares pudiendo disfrutar de un combinado de colores de plumas como las amarillas incluso doradas, pero también rojas con tonalidades canela, blancas plateadas y verdes o bronces que pueden conseguir que esa combinación sea un regalo para nuestros ojos y hacer que esta raza de canarios sea muy valorados.
Dentro de la raza de color debemos de destacar dos grandes grupos:
- Los canarios lipocromáticos son los que presentan colores básicos rojo, blanco y amarillo.
- Los canarios melánicos son los de pigmentos oscuros.
Canarios de canto. Los pajaritos que pertenecen a este grupo pueden ser los que más elegimos como mascota. La mayor importancia en esta raza es conseguir ejemplares con gran destreza para variar y combinar sus trinos de forma que lo que escuchamos sea una verdadera melodía.
Dentro de la raza de canto podemos distinguir a:
- Los canarios rodillo que tienen un timbre suave y dulce.
- Los estadounidenses, con un canto melódico mucho más fuerte.
- Los canarios de tipo timbrado español que combinan gran variedad de trinos y gorgoritos de tal forma que parece música española lo que sale de sus picos.
Canarios de tipo o posición. Los canarios de esta raza lo que muestran son unas características físicas particulares de cada ave, como el tamaño y la forma pero, también la postura. Dentro de este grupo destacamos entre otros:
- El canario yorkshire que dispone de un gran porte con una postura ergu >El canario es una estupenda mascota
Estas aves son unas excelentes mascotas y conviven muy gratamente con los humanos e incluso pueden reproducirse sin demasiadas complicaciones, sus cuidados y mantenimiento son sencillos y cualquier persona podrá cuidar a este animal sin problema.
Los canarios machos pueden vivir unos 10 años pero se conocen ejemplares que han llegado incluso a los 20 años. Las hembras tienen una longevidad bastante más reducida, en torno a los 6 años.
A simple vista no se aprecian características que diferencien al macho de la hembra, aunque los criadores y personas muy expertas, si pueden distinguirlos a partir de los seis meses.
Después de que cumplan los 7 u 8 meses ya es mucho más sencillo conocerlos, pues los machos comenzaran a cantar, en estas aves sólo los machos lo hacen, las hembras únicamente pián de una forma muy suave.
Cuando queremos disfrutar de un canario como mascota, siempre elegimos a los machos pues son sólo ellos los que nos van brindar sus cantos con sus preciosas voces. Las hembras de canario, normalmente se necesitan cuando queremos criar y tener polluelos.
Sobre las razones para escoger un canario como mascota, puedes saber más en este enlace.
Necesidades del canario como mascota
En primer lugar debemos de adquirir una jaula adecuada para que se encuentren cómodos y por lo tanto felices, no necesitamos más que sea espaciosa, disponga de palos de apoyo, un bebedero y uno o dos comederos.
Es muy importante que elijamos un lugar adecuado para situar la jaula. No deben de haber corrientes de aire ni estar expuesta al sol directo y debemos de evitar las temperaturas extremas o muy cambiantes.
La alimentación va a consistir en el alpiste apropiado para canarios que podemos encontrar sin dificultad en cualquier establecimiento especializado e incluso en supermercados. Estos piensos ya vienen completos para que la dieta sea adecuada incluyendo las vitaminas diarias necesarias.
Si te parece, algunos días de la semana le puedes colocar una hoja de lechuga o un trocito de zanahoria o manzana crudas, les gusta muchísimo.
Sobre todo en la época de muda o reproducción es muy aconsejable aportarles un suplemento alimenticio basado en fruta, vegetales y huevo.
Y es muy conveniente que le coloquemos un hueso de sepia para que ellos lo picoteen, con esto le aseguras el aporte de calcio necesario para que tengan un pico fuerte.
Recomendamos que a diario se haga un ritual de limpieza, retira los restos de alpiste que haya desechado, rellena los comederos, y es muy importante cambiar el agua de beber (un canario no puede estar ni un solo día sin agua, moriría).
Otro dato curioso y divertido, los pájaros limpian sus plumas regularmente utilizando el pico pero, también les gusta bañarse y será muy gracioso verle como lo hace, puedes poner en el suelo de la jaula una recipiente pequeñito para que el tome su baño. Y hay algunos canarios que prefieren ”la ducha” y simplemente tienes que dejar la jaula debajo de un chorrito de agua del grifo y ellos se colocaran debajo.
Es importante controlar la largura de las uñas pues de vez en cuando necesitan que se corten.
Los cuidados, como ves, son muy sencillos pero no por ello menos importantes, unas buenas condiciones de atención y limpieza harán que tu canario viva más años.
¿Cuántas razas de canarios hay?
En la actualidad, se conocen a más de 30 tipos de canarios, siendo esta la especie de ave doméstica más abundante en todo el mundo junto a los periquitos. Aunque existan muchas clasificaciones posibles, las razas de canarios suelen estar divididas en tres grandes grupos:
- Canarios de canto: aquí, encontramos las razas más codiciadas en la canaricultura, gracias a su increíble capacidad de aprender y reproducir melodías complejas y una gran variedad de sonidos. En los próximos apartados veremos las principales razas de canarios cantores.
- Canarios por color: esta, quizá, es la clasificación más básica de los canarios, basándose en el color de sus plumas. Se divide en los subgrupos según los pigmentos predominantes en su plumaje, los canarios lipocrómicos (tonalidades de blanco dominante y recesivo, amarillo y rojo) y los canarios melánicos (colores negro, ágata, verde, bromo, isabela, marrón y tonalidades acastañadas).
- Los canarios de postura o posición: también llamados de canario de diseño o de forma, deben presentar ciertos rasgos morfológicos muy específicos para incorporarse en este grupo. Se divide en 5 grandes subgrupos: canarios de plumaje rizado, canarios de plumas lisas, canarios moñudos, canarios de forma de plumaje liso, y canarios de diseño.
Canario rizado de París
Este tipo de canario de origen francés es creado a partir de cruces selectivos entre los canarios de Lancashire y los canarios rizados del norte. Según muchos expertos en canaricultura, puede ser considerado el canario rizado por excelencia, habiendo surgido durante el siglo XIX. Su plumaje rizado es elegante y voluminoso, siendo aceptado en todas las variedades de colores. Su rasgo fisico más característico es la llamada "cola de gallo".
Canario bossu belga
Originalmente, esta variedad belga surge a partir de la mutación natural del canario de Gante, una raza actualmente extinta, a mediados del siglo XVII. Son pájaros medianos y robustos, con plumaje sedoso que puede tener coloración sólida o manchada, pero no acepta tonalidades rojizas.
Canario scotch fancy
Creada en Escocia durante el siglo XIX, esta raza es el resultado de cruces selectivos entre el canario de Holanda, el canario de Glasgow y el canario bossu belga. Su cuerpo es elegante y estilizado, con el plumaje sedoso y liso que puede ser uniforme o manchado. Se destaca por su forma de exhibición de tipo medialuna con las patas levemente flexionadas, una característica heredada del extinto canario de Glasgow.
Canario crestado
Esta raza de canario inglesa creada durante el siglo XIX es una de las más populares en todo el mundo. Para su creación, se han realizado cruces selectivos entre los canarios Lancashire y Norwich. Su característico copete es redondo, simétrico y está bien centrado en su cabeza. Su plumaje es abundante, completamente liso y sedoso, y no se acepta la coloración rojiza.
Canario Lancashire
Este tradicional tipo de canario de Reino Unido está entre las razas más grandes y robustas, pudiendo alcanzar los 23 cm de longitud. Destaca un pecho robusto, la espalda maciza y la moña en forma de herradura. Los ejemplares más reconocidos son amarillos, pero su plumaje liso permite diferentes colores, con excepción de los naranjas y rojizos.
Canario gloster
También de origen inglés, esta es otra de las razas de canarios más apreciadas y difundidas en la actualidad. Se caracteriza por su pequeña talla, el cuerpo macizo y regordete, y su plumaje liso y apretado. Aunque las variedades con moño sean mucho más populares, también existen canarios gloster sin copete.
Canario moñudo alemán
Esta raza originaria de Alemania es creada a partir de cruces entre el canario gloster y diversos canarios de color alemanes. Fue reconocida oficialmente en la década de los 60, estando entre las razas de canarios más jóvenes. Su copete se extiende hasta parte del pico y de la nuca, pero jamás tapa sus ojos. Se aceptan todas las variedades de colores en el plumaje liso del moñudo alemán.
Canario bernois
Es una raza suiza creada en el siglo XIX, a partir de cruces entre los canarios Yorkshire. Se caracteriza por el cuerpo alargado, el pecho amplio, los hombros prominentes y el cuello estilizado. Su plumaje es liso y espeso, aceptando todas las variedades cromáticas con excepción del rojo.
Canario Norwich
Se trata de una raza de origen compartido entre Inglaterra y Bélgica. Los primeros ejemplares han sido belgas, pero la raza solo ha sido definida en suelo británico. Destaca su plumaje largo y liso, que debe estar bien adherido al cuerpo, pudiendo presentar coloraciones blancas, anaranjada, amarillentas e isabelinas.
Canario raza española
Es una raza de origen español, creada a partir de cruces entre canarios silvestres y timbrados españoles. Es un pájaro de pequeña talla y cuerpo delgado, con la cabeza en forma de avellana. Sus plumas son cortas, están bien pegadas al cuerpo, y pueden ser de color sólido o manchado, sin aceptarse las tonalidades rojizas.
Canario Llarguet
La más joven entre todas las razas de canarios reconocidas en la actualidad, habiendo sido reconocida en 1996. Creada en España a partir de cruces entre canarios sevillanos, levantinos y silvestres. Su cuerpo es estilizado, con espalda y pecho delgados, la cabeza ovalada, el plumaje compacto y liso.
Canario Lizard
Se trata de una de las razas de canarios más antiguas conocidas, creada en el siglo XVI en Inglaterra. Es uno de los pocos canarios de diseño todavía existentes. Su característica más llamativa son las plumas de su espalda, que tienen forma de estrías hemielípticas y presentan doble coloración.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de canarios y sus nombres, te recomendamos que entres en nuestra sección de Comparativas.
Características
Existen millones de especies de aves en todo el mundo y los canarios son una de las más comunes. A los canarios es posible identificarlos donde quiera que los veamos. Aunque coloquialmente se les denomina canarios, su nombre científico es Serinus canaria. El canario es un ave que está dentro del grupo de las aves exóticas pequeñas. El cuerpo de estas aves es alargado y su plumaje puede tener diferentes colores.
El canario es un ave muy querida como mascota por lo atractivo que visualmente resulta y por ser ideal para tenerlo en espacios pequeños. Su facilidad para moverlo, su costo accesible, y que es un ave que se adapta a cualquier espacio, hacen que el canario sea una de las aves favoritas de los europeos y de los latinos. Además, los canarios son aves muy alegres y esto es algo que a sus dueños o compradores les gusta para llenar su hogar de alegría.
Los canarios se caracterizan por tener una longitud que no sobrepasa los 12 centímetros, así como por su plumaje de color blanco, rojo, bronce y otras combinaciones, aunque su color característico es el amarillo. Esta especie debe su nombre a su origen en las Islas Canarias.
Los canarios tienen un comportamiento tímido. A pesar de que son aves pequeñas, les cuesta acostumbrarse al contacto con seres humanos. Por esto, lo mejor es que estén dentro de la jaula en lugares donde no haya ruido porque se estresan muy fácilmente. Con el paso del tiempo, estas aves pueden llegar a acostumbrarse a la presencia de sus dueños. Si el hogar es tranquilo, los canarios, tarde o temprano, se acostumbrarán a sus dueños. Una de las grandes ventajas de elegir canarios como mascota es que pueden estar solos en la jaula.
Canario timbrado español
Es una subespecie que radica especialmente en España (de ahí viene su nombre).
En el plumaje del canario timbrado español predominan el color amarillo o el color verde, aunque también puede tener otros colores. El canario timbrado español pesa entre 20 y 30 gramos y mide 13 centímetros de largo.
El nombre de este canario se debe a la capacidad que tienen los machos para entonar varios tonos y ritmos (las hembras no cantan). El canario timbrado español suele dar recitales muy bonitos, por lo que es una de las especies de aves cantoras más codiciadas por los amantes de las aves exóticas. El hecho de que sus notas no suenen huecas, hace que sea un ave muy popular en España y en muchas otras partes del mundo.
El plumaje del canario timbrado español puede ser completamente amarillo o tener tonalidades verdes, además de otros colores.
Este canario suele tener un comportamiento muy curioso y es una subespecie muy inquieta y rápida.
A través de sus melodías, el canario timbrado español transmite alegría a sus dueños.
Es un ave que se puede alimentar con alpiste, linaza, avena, rábano, frutas como manzana y pera, y lechuga.
Canario roller
Entre las subespecies de canto más conocidas se encuentra este canario flauta, como se le denomina en algunas partes del mundo.
Es un ave que fue descubierta en las Islas Canarias (España) a finales del siglo XVII. A partir de su descubrimiento, el canario roller comenzó a ser criado en zonas del norte de Europa, principalmente en Alemania, donde es una especie muy popular. Principalmente, fueron los habitantes de las montañas del Harz los que criaron esta especie. Su canto, que lo hace muy especial, fue utilizado por los mineros para detectar el grisú. El canario roller desarrolló un canto profundo, suave y melódico.
Al principio, los canarios roller eran de color verde, pero a partir de mediados del siglo XX aparecieron otras variedades en color amarillo, pasteles, blanco y moñudos.
Son canarios que miden entre 13 y 15 centímetros desde el pico hasta la cola. Son físicamente fuertes y su carácter es noble.
Una notable característica que tienen al cantar es que lo hacen con el pico cerrado, dando como resultado una tonalidad grave con sonido hueco. Esta subespecie puede participar en concursos de canto, algo que resulta muy atractivo para los amantes de las aves cantoras en Alemania y otros países del norte de Europa.
Canario rizado padovano
Otra de las especies más populares de Italia es el canario rizado padovano. Esta especie surgió después de la Segunda Guerra Mundial y nació como resultado del cruce entre el canario milanés y el canario moñudo. Según los datos que se tienen hasta la fecha, esta ave exótica tiene su origen en la ciudad de Padua (de ahí viene su nombre).
Esta ave tiene un tamaño promedio de 18 centímetros de largo y un peso máximo de 20 gramos. Su plumaje destaca por tener unas plumas rizadas en el lomo que caen hacia los lados. Su principal característica es el collarín que se forma entre su pecho y cuello. Es un ave físicamente fuerte que ha extendido su popularidad por todo el mundo.
El canario rizado padovano tiene una alimentación sencilla con semillas de lino y mijo. También se alimenta de frutas como la manzana.
El mejor mes para su reproducción es el de febrero. Conviene tener cuidado porque en esos momentos se vuelve ligeramente agresivo.
El canario rizado padovano necesita una jaula grande para vivir cómodamente. En general, es una subespecie que tiene un carácter noble y alegre.
Canario lizard
El canario lizard es una subespecie que se originó en el siglo XVI en las islas del Reino Unido y que se encuentra dentro de los canarios de postura. Es un ave que tiene unos 13 centímetros de longitud.
El canario lizard (significa lagarto) recibe este nombre porque su plumaje presenta, normalmente, una doble pigmentación que puede ser amarilla, blanca, rojiza, negra, parda o verde y que, principalmente, tiene la apariencia de escamas en la zona del pecho.
Este canario presenta en la cabeza un casquete que es blanco, amarillo dorado o rojo. También existe una variedad sin casquete.
El color de las plumas de algunos ejemplares puede ser dorado, plata, gris, rojo, azul, verde y amarillo. El canario lizard es muy popular en el Reino Unido y poco en el resto del mundo donde habitan otras variedades más conocidas.
El canario lizard se alimenta principalmente de semillas como avena, sorgo y trigo.
Canario malinois
Es una de las especies más comunes en el mercado de aves exóticas. El canario malinois, también conocido como el canario waterslager, se descubrió en el siglo XVII en Bélgica. Su nombre se debe al sonido que emite y que es similar al que produce el agua cuando recorre un arroyo en las montañas. Es el principal rasgo para diferenciarlo de otras especies de canarios.
Es un ave muy pacífica. Le gusta cantar y está alegre la mayor parte del tiempo.
Tiene un tamaño entre 13 y 15 centímetros, y no llega a pesar más de 20 gramos. Es el clásico canario de color amarillo, aunque también se han observado canarios de esta subespecie con plumaje de color negro. Sus ojos también son color negro.
El canario malinois es un ave bastante fácil de cuidar y criar. Para quienes se están iniciando en el cuidado y crianza de canarios, es una de las especies más recomendada por su carácter y por la rápida adaptación que tiene al medio.
Debido a su tamaño, el canario malinois necesita una jaula mediana. Este canario se adapta a estar con otras aves y se relaja con su canto.
Su alimentación requiere alpiste, cáñamo, avena, lino y lechuga.
Canario muniqués
Entre los canarios de postura, el más conocido en Alemania es el canario muniqués. Este canario es una subespecie que debe su nombre a la ciudad de Múnich, donde se originó esta ave en el siglo XX como resultado de un cruce entre otras especies de canarios. El canario muniqués destaca por su postura de exhibición en la que se aprecia su ligera curvatura o inclinación hacia adelante.
El plumaje del canario muniqués se caracteriza por ser liso y ajustado al cuerpo. Su coloración puede ser de dos tipos: monocroma o manchada. Esta especie no permite el color rojo. Su amplio pecho le ayuda a mantener una excelente postura. Su espalda es delgada y crea una buena simetría entre estos dos puntos de su cuerpo.
El canario muniqués tiene un tamaño que va desde los 15 hasta los 16 centímetros de largo desde el pico hasta las plumas caudales (estás últimas suelen ser largas y finas). Es uno de los canarios de mayor tamaño que existen en Alemania y en toda Europa. Su alimentación y cuidados no son muy diferentes a los del resto de canarios.
Debido a su tamaño, el canario muniqués requiere una jaula grande para moverse con libertad y no estresarse.
Su carácter es muy divertido. Es un gran cantor aunque no es su especialidad.
El canario muniqués transmite mucha alegría al hogar y puede convivir con otras aves aunque también puede estar solo.
Comportamiento
Lo primero que debemos tener en cuenta es que los canarios son una especie cantora, alegre, inquieta y muy noble. Sin embargo, si tratan de imponerse al resto van a picotear con más fuerza a la hora de comer. Esto sucede cuando se tiene a más de un canario en la jaula.
Hay que tener en cuenta que cuando el canario se sujeta sobre una pata está cómodo y en estado de máxima relajación. Si sus alas están tendidas y bajas, está bajando su temperatura. Cuando mete su cabeza debajo del ala se está acomodando para dormir.
Otro comportamiento típico del canario es que cuando canta, lo hace para comunicarse. Normalmente, es el medio que utiliza para llamar la atención de la hembra cuando está preparado para reproducirse.
Cómo criar canarios: cuidados
El canario no es tan especial como otras aves. Por eso, solo debemos tener en cuenta lo más básico: una buena alimentación, el agua, la limpieza de la jaula donde vive y sus baños. Son los cuidados que requeriría cualquier ave o mascota y no es complicado proporcionárselos.
Hay que tener especial precaución con la alimentación del canario para evitar la inflamación intestinal, las lombrices o el estreñimiento. También, es una especie muy susceptible a enfermedades como asma, bronquitis, cobalicilosis, acariasis en las patas, heridas y afonía. Esta última es más común en los canarios de canto.
Jaula para canarios
No es necesario que sea muy grande la jaula donde va a vivir un canario. Solo se necesita una jaula mediana con barrotes no muy separados para que pueda estar a gusto. Claro, que también hay que procurar que las barras de la jaula impidan que sus patas puedan quedar atrapadas en ellas.
Como es una especie que tiene una longitud menor a 20 centímetros, el tamaño de la jaula si no va a compartirla con otra ave deberá tener unos 40 centímetros de alto por 30 centímetros de ancho.
La limpieza regular de la jaula es muy importante para prevenir la paratifosis que es una enfermedad que aparece en los canarios por una mala higiene de la jaula. Para evitarlo, es necesario hacer una limpieza completa un par de veces a la semana. Si en el canario aparece la enfermedad, su plumaje se erizará y estará triste y cansado.
Alimentación
El tema de la alimentación es muy importante cuando hablamos de los cuidados de los canarios porque es vital para que puedan mantener su plumaje brillante y sano. En general, todo el organismo de los canarios requiere muchas vitaminas y nutrientes. Es por ello que, sin especificar una subespecie, su alimentación necesita agua, semillas, granos, fruta y hortalizas. Se debe hacer una mezcla entre los diversos tipos de semillas a fin de garantizar que haya variedad.
El canario deberá tener un comedero que no sea demasiado grande y en el que solo dejaremos la comida suficiente para el día. De esta manera evitaremos el desperdicio (tendrás que rellenar el comedero todos los días).
Como te habrás dado cuenta, no es nada difícil manejar la alimentación de los canarios.
¿Qué comen los canarios?
Las gramíneas son el alimento favorito de los canarios y por nada del mundo deben faltar en su comedero. Al canario hay que darle variedad de semillas. Estas semillas son muy fáciles de conseguir en los supermercados y a precios accesibles.
La alimentación del canario debe ser variada e incluir semillas de girasol, alpiste, cañamón, avena, lino, linaza, trigo y mijo. También se le debe dar manzana, pera, plátano, lechuga, zanahoria.
No alimentar al canario con los nutrientes necesarios y los alimentos correctos puede provocarle enfermedades como el estreñimiento. No solo se trata de darle semillas y agua, sino también hortalizas o una papilla de verduras que ayudarán a mejorar su tránsito intestinal.
En este punto hay que ser muy observadores porque no a todas las subespecies de canarios les gusta tomar baños. Algunos, simplemente, prefieren ser vaporizados. Me refiero a que a algunos canarios les gusta, como ocurre normalmente con cualquier ave, sumergirse en el agua y remojar todo su cuerpo dentro de las pequeñas bañeras que introducirás dentro de la jaula, pero hay otros que solo quieren ser vaporizados con agua una vez al día.
Si la temperatura no es cálida, evita bañar a tu canario porque podría enfermar. En el caso de tener que hacerlo, procura que sea preferentemente durante la mañana para que tenga tiempo suficiente para secar su plumaje. Así evitarás el resfriado o catarro que es una de las enfermedades más comunes en los canarios.
Reproducción
Algo sumamente común en las aves, los canarios utilizan los nidos para reproducirse. Una de las principales características que tienen los canarios en el momento de anidar es que suelen defender su territorio por más pequeño que éste sea. El nido que forman los canarios adquiere forma de cuenco. Lo colocan sobre árboles que tienen una altura mayor a 160 centímetros. Si el canario está en una jaula, deberás procurarle un nido.
Los canarios suelen hacer sus nidos en los extremos de las ramas ocultándolos de sus depredadores. En la construcción de los nidos utilizan hierba, musgo y fibras vegetales. Los canarios procuran siempre que sus nidos sean suaves para poder criar a sus polluelos. Los huevos los ponen entre los meses de enero y julio, aunque puede variar un poco dependiendo de la región. Por lo regular, los canarios llegan a poner de 4 a 5 huevos. Pueden tener de dos a tres crías cada año, estando el promedio de incubación entre los 13 y los 15 días. Pasado este tiempo, los polluelos abandonan el nido entre los 14 y 21 días.
¿Cuántos años viven los canarios?
Se puede llegar a saber cuántos años pueden vivir las especies que están muy bien estudiadas En el caso de los canarios también existen datos confirmados. Los canarios domesticados tienen un lapso de vida que puede llegar a estar entre los 8 y 14 años dependiendo de factores como la higiene, el clima, la jaula, etcétera. Los canarios salvajes o que viven en libertad llegan a vivir entre 5 y 10 años. Esto se debe a que en el exterior existen depredadores, están más expuestos a factores climatológicos, y su alimentación depende exclusivamente de ellos.
El tiempo de vida de un canario puede variar mucho entre el macho y la hembra, siendo la hembra quien tiene una esperanza de vida más larga que está entre 8 y 14 años, mientras que los machos pueden vivir entre 7 y 12 años. En casos muy aislados, pueden existir canarios que lleguen a vivir hasta 18 años dependiendo mucho de los cuidados que reciban.
La Manera más Simple de Conocer las Razas de los Canarios
Es una tarea difícil, ya que los canarios tienen una gran variedad de características, por lo que es complicado conocer cada una de ellas.
Para entender las variedades de los canarios debes saber que los canarios fueron criados por su uso, es decir, algunos fueron desarrollados por su características de raza, otros más por que llaman la atención por su color, mientras que otros por su canto.
Por esta razón, los canarios domésticos de nuestra época, se pueden dividir en estas tres características que describiré a continuación:
Ve qué característica te llama más la atención por si estas considerando comprar un canario.
1. Tipos de Canarios por Raza
De acuerdo al sitio Canary Advisor , estos canarios fueron criados de acuerdo a las características de su raza.
Es decir, existe una variada cantidad de canarios que son muy valorados de acuerdo al tamaño como de su forma o de algunas característica específica en su aspecto físico.
Dividí estas características por su nombre y aquí tienes los nombres
- Canario Lizard (Características: Puntos Negros en sus Plumas)
- Canario Border (Característica: Gran Tamaño)
- Canario Gloster (Características: Con una Pequeña Cresta o Mechón)
- Canario Crested (Característica: Con Cresta)
- Canario Fife (Características: Alas Blancas)
- Canario Norwich (Características: Tamaño pequeño, crestado, ojos ocultos)
- Canario Yorkshire (Características: Gran pecho y hombros, postura erguida)
2. Tipos de Canarios por Color
Para muchos la variedad amarilla es la más conocida y las más bonita, sin embargo, existen otros colores que son igualmente hermosos y que también deberías conocer.
Algunos de los más llamativos son:
- Verde
- Naranja
- Rojo Bronce
- Blanco
- Gris
- Naranja Ágata
- Naranja Frío Ágata
- Naranja Marrón
- Naranja Frío Marrón
Si quieres comprar un canario, puedes revisar con tu criador que variedad es la mas bonita. No todos son manejados por la mayoría de los vendedores, pero vale la pena que preguntes cuál es el mejor para tu casa.
3. Tipos de Canarios de Canto
Sabemos muy bien que lo más hermoso de un canario es su canto, por lo que, este pequeña lista te dirá cuales son los más buscados por la gente.
- American Singer : Este canario fue desarrollado en Estados Unidos entre 1930 y 1940. Se sabe que es el canario con el canto más saludable y robusto.
- El German Roller : Esta ave ha sido criada en Alemania desde hace más de 300 años y se cree que es el mejor cantor de este tipo de canarios.
- Russian Singer : Es uno de los canarios menos conocidos para ser un cantador, pero se ha vuelto mucho más popular en los últimos años, porque proviene de la variación alemana.
- Spanish Timbrado : Es el más reciente, pero con una de las voces más intensas, hermosas y alegres de todos los tipos de canarios cantores. Se dice que su sonido asemeja al de las castañuelas españolas.
- WaterSlager : Como su nombre lo dice tiene una enorme capacidad para imitar el sonido del agua corriendo. Por esta razón, es uno de los más populares en todo Europa.
Aquí te dejo un vídeo que demuestra la belleza de su canto.
Si ya tienes un canario, tal vez te puede interesar: Enfermedades comunes de los canarios