Animales

Ayuda con gato, necesito saber raza urgente!

Pin
Send
Share
Send
Send


estupenda información,
me gustaría que hicieras algo sobre el alimento natural para gatos para no darles tanto pienso,
una-dos veces a la semana les doy carne roja, aparte de bote y pienso y otros dos piel y carne de pollo.
De pequeña siempre tuvimos gato y perro y murieron de viejitos, jamás tuvieron una enfermedad, sin embargo ahora cuando no es una cosa es otra.
saludos

hola fernan! gracias por comentar
Leiste el post de septiembre sobre alimentacion natural?que informacion necesitas?

Hola:
Felicidades por tu blog es muy completo e interesante.
Soy una amante de los gatos y considero que la gente debería adoptar, hay cientos de miles ,y cada año más, de animales abandonados. Hemos llegado a un punto en el que la gente ve a los animales como objetos que se pueden comprar y desechar en el momento que ya no sean hermosos o estorben por cualquier cosa. Los criaderos explotan a las hembras para que tengan camadas para que personas insensibles puedan comprar un cachorro en Navidad como quién compra una camiseta para que después, lamentablemente, y al amparo de la legislación española que no defiende como debiera los derechos de los animales y no castiga el maltrato, los abandonen en la carretera para irse de vacaciones a la playa. Creo que la "raza" no es lo más importante, que se debería prohibir la venta y explotación de animales y adoptar para dar una segunda oportunidad a esas pobres criaturas que están en esa situación de abandono gracias al egoísmo e insensibilidad del ser humano, quién quiera algo e marca que se compre un bolso de Chanel, los animales son vidas que hay que respetar.
Me gustaría que hablaras de este importante tema también. Un abrazo

Hola Veronica, gracias por tu comentario.
Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas, en que hay personas que ven a los animales como objetos, que hay poca cultura de respeto animal y que la legislacion es un bodrio. Tampoco creo que la raza sea lo mas importante, y efectivamente, hay "criadorzuelos" con muy poca etica.
No obstante, no todos los criadores explotar a las hembras ni los tratan como objetos. Muchos criadores que conozco ni siquiera venden en Navidad o a gente que les produzca la mas minima duda acerca de como van a cuidar a sus animales.
Tienes mucha razon en que el tema de la adopcion es muy importante, y espero hablar de ello algun dia en el blog.

¿Estás buscando criadores de Gatos de pelo corto?

Selecciona la parte de la imagen que deseas para crear la miniatura:

Así quedará tu foto en los listados de MundoAnimalia:

Identifícate para acceder a tu cuenta

Conéctate con Facebook

Nunca publicaremos en tu muro

©2008-2014 mundoAnimalia es una idea de -[Grupo Intercom ]-

Ver más sobre

Cuando llevamos un gato a nuestra casa, es importante saber si pertenece a una raza en particular. No porque consideremos que el peligre lo haga más valioso o digno de cariño y atención, sino porque saberlo nos puede dar luces sobre su comportamiento y cuidados especiales que pueda requerir.

Obviamente la mejor opción para identificar la raza de un gato es llevándoselo a un experto en felinos para que lo evalue y dé su opinión al respecto. Sin embargo, si deseas hacerlo tú mismo, y de paso aprender algo sobre este alucinante mundo, existe un procedimiento relativamente sencillo.

Lo primero que hay que saber es que, según ABC Gatos, existen cuarenta razas de felinos domésticos reconocidas por la FIFE (Federación Internacional Felina), clasificadas en cuatro categorías claramente diferenciadas.

Categoría 1

Es la categoría más pequeña. Se encuentra conformada únicamente por el persa y por el gato exótico de pelo corto, que tiene la misma complexión y fisonomía del persa pero con una longitud de pelaje mucho más reducida.

Categoría 2. Razas de pelo semilargo

Hacen parte de este grupo muchas de las razas más populares. Se destacan por ser de talla grande, longitud media y pelaje abundante no muy largo, que requiere de cuidado especial en la zona ventral, las axilas y la parte interna de las patas, partes de su anatomía donde el pelo tiende a anudarse.

Dentro de esta categoría se hallan el american curl de pelo largo y el de pelo corto, el gato de los Bosques de Noruega, el maine Coon, el Birmano sagrado, el angora turco, el siberiano y el gato van turco.

Categoría 3. Razas de pelo corto

Es la categoría más numerosa. Sus tamaños y contexturas son bastante variados. Por lo que se caracterizan por tener un pelaje corto que no requiere de mayores cuidados. Las razas más populares que componen este grupo son abyssinian, bengal, british, burmesa, burmilla, chartreux, cornish rex, cymric, devon rex, egyptian mau, european, german rex, japanese bobtail, korac, kurilian bobtail, manx, ocicat, russian blue, snowshoe, sokoke y somalí.

También hace parte de esta clase gatuna el sphynx, por su aparente ausencia de pelaje y por ser una de las razas de gatos más extrañas del mundo.

Categoría 4. Razas de tipo oriental


Son gatos que se caracterizan por una complexión esbelta, una musculatura bien definida, pelo corto muy sedoso y cierta elegancia en su porte. Las razas más populares dentro de este grupo son: el balinés, el oriental de pelo largo y el de pelo corto, el siamés, el seychellois de pelo largo y el de pelo corto, el ceilán, el gato chino dragón lí y el gato oriental.

Bien, una vez definidas las cuatro categorías, sólo tienes que observar detenidamente a tu gato y determinar en cuál de ellas encaja su fisonomía. Recuerda que el rasgo más diferenciador entre una y otra es la longitud de su pelo.

Luego digitas en el motor de búsqueda el nombre de la categoría a la que pertenece tu felino. Seguramente te aparecerán muchos resultados, en los cuales hallarás imágenes y descripciones detalladas de las razas que la componen. Estúdialas detenidamente y, en base a ello, establece cuál es la raza de tu .gato. Si no la encuentras pública su su foto en un foro especializado, acompañada de una pregunta clave para que los expertos te ayuden en la tarea.

Si finalmente no consigues tu objetivo, es porque probablemente tu gato no es de raza. La cría de felinos con fines estéticos comenzó en el siglo XIX, hace poco tiempo relativamente, razón por la cual falta realizar varios ajustes al respecto. De cualquier manera, no te preocupes. Los beneficios de tener un gato en casa no diferencian razas. .

Gatos de raza

Se consideran gatos de raza "pura" a aquellos que tienen antecesores de su misma raza o que hayan sido cruzados con otra raza estándar permitida. Por ejemplo un gato bombay podría tener entre sus ascendientes a uno de raza burmés. Normalmente la raza suele certificarse mediante un pedigree.

Las razas pueden ser naturales, como el caso de los siameses, pueden haber sido creadas por el hombre tras diferentes cruces de gatos, como los ragdoll, o bien ser híbridas, es decir, que se han obtenido por el cruce entre gatos domésticos y salvajes. Un claro ejemplo de este último tipo es el gato bengalí.

Gatos domésticos

La mayoría de gatos son gatos domésticos. Dentro de este término, se engloban todos los gatos de los que se desconoce su procedencia y que surgen del cruce de felinos de diferentes razas.

Los gatos domésticos pueden ser gatos grandes, gatos pequeños, gatos flacos, gatos peludos. ¡Los hay para todos os gustos! Tienen colores y patrones de lo más variado y son, sin duda, los gatos más populares.

Tipos de gatos domésticos

Según su color y patrón podemos distinguir algunos tipos de gato doméstico:

Sólido: Son gatos de un solo color. Pueden ser negros, azulados, rojos o blancos. En el caso de estos últimos, la ausencia de color se debe a un defecto genético y si coincide con una pigmentación azul en los ojos, el gato tiene muchas probabilidades de ser sordo.

Gato bicolor: Puede ser blanco/negro, blanco/naranja, blanco/crema o blanco/azul. Sin duda, la variedad "tuxedo" (blanco/negro) es la más elegante ya que da la impresión de que los gatos de este tipo van trajeados con smoking.

Concha de tortuga o carey: Son de color rojo y negro, en todas sus variantes. A veces pueden contener algo de blanco, pero muy poquito. Pueden ser de tipo parcheado, si las manchas de color están definidas, o tipo abigarrado si el color está muy mezclado. Estos gatos son tan especiales que incluso se ha hablado de tienen una actitud propia "tortitude", se dice que son temperamentales, independientes y muy posesivos con los humanos pero nosotros estamos convencidos de que es un mito ya que todos los carey que conocemos son puro amor. Por motivos genéticos, esta clase de gatos tiene un 99% de posibilidades de ser hembras y, en el extraño caso de ser machos, suelen ser estériles.

Calicó: Son de color naranja, blanco y negro. Las manchas de su pelo no siguen un patrón, siempre son diferentes, por lo que nunca encontrarás dos calicó iguales. Al igual que los carey, casi siempre son hembras.

Atigrado, barcino, romano o "tabby": Estos gatos pueden ser de colores anaranjados y dorados, o bien de tonos grises y azulados. Los gatos de este tipo tienen la curiosa coincidencia de presentar una mancha más oscura en forma de "M" sobre los ojos, aunque no es igual de visible en todos los gatos. Según su patrón de color se subdividen en:

Rayado: Es el tipo de patrón más común. Presenta finas rayas horizontales a lo largo de todo el cuerpo y en forma de anillos en el cuello, las patas y la cola.

Clásico: Es muy similar al tipo rayado pero con la diferencia de que, en la zona del lomo, las rayas son más gruesas e irregulares. Si se mira desde arriba, dichas manchas, parecen formar el dibujo de una mariposa.

Manchas: Los dibujos del pelaje, en este caso, son en forma de manchas pequeñas con diferentes formas.

Jaspeado: Las rayas o manchas, a diferencia de los otros tipos de tabbys, están muy poco definidas. Encontramos un buen ejemplo de este patrón en los gatos abisinos.

Los gatos también pueden clasificarse según el largo de su pelo. Encontramos 3 tipos:

Gatos de pelo largo: como el gato persa o el himalayo.

Gatos de pelo semilargo: como el balinés o el american curl.

Gatos de pelo corto: como el burmés o el bengalí. En este último grupo también incluiríamos gatos del tipo sphynx.

Conociendo estas dos clasificaciones podremos definir a nuestros gatos domésticos como "calicó de pelo semilargo", "gato barcino de pelo corto", etc. Al final, la raza o la forma en la que denominemos a nuestros felinos es lo de menos, lo más importante es darles mucho cariño, pues el suyo ya lo tenemos más que garantizado.

DICCIONARIO GATUNO | La guía definitiva para entender a tu gato

| La guía definitiva para entender a tu gato

Los gatos son animales muy curiosos y a veces hacen cosas a las que cuesta encontrarles explicación. ¿No te gustaría que existiese un diccionario gato-humano para poder entenderle mejor? Pues atento, porque hemos creado el DICCIONARIO GATUNO, para darle nombre a todas esas cosas raras que hacen nuestros gatos y que nadie entiende.

Video: Cómo ayudar en un refugio de animales? (Junio 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send