Animales

Entradas recientes

Pin
Send
Share
Send
Send


Informe de autor desconocido cedido por la Asociación Jilguericultura Lanúa, y reformateado para timbrado.com por Eloy Parra.

Penicilina
En pomada, no utilizar nunca penicilina-procaina, espolvorear localmente.
En polvo-pastilla 1 comprimido de 100.000 UI por cada 120-130 ml. de agua de bebida.
En inyectable, inyectar 100 UI por gramo de peso durante 3 a 4 días.

Estreptomicina (Didromycine)
En líquido, 1 ampolla de 2ml. de Didromycine en 13 ml. de agua, dar de una a dos veces por día, durante 3-4 días una gota de esta mezcla a beber.
En polvo dar 0,5 g de antibiótico en 1500 ml. de agua y ponérselo para beber.
En inyectable no sobrepasar 1 mg/día durante 3 a 4 días.

Cloranfenicol
En polvo disolver 2 g de polvo (150 mg de producto activo) en 400 ml. de agua de bebida.
En inyectable de 1 a 2 mg por día.

Tetraciclina
En polvo 1 gr. de polvo al 4% por cada 50 ml. de agua de bebida.
En inyectable de 2 a 3 mg al día.

Advertencia: Siempre que se administre tetraciclinas se tiene que suprimir el grit ya que inactiva el medicamento.

Oxitetraciclina (Terramicina)
En polvo 50 mg por 80 a 100 ml. de agua de bebida.
En inyectable de 2 a 4 mg día. Clorotetraciclina (Aureamycine).
En polvo 1 comprimido de 100 mg por cada 200 a 300 cc. de agua de Boinon.

Diversas preparaciones comerciales de antibióticos

Aquí presento una relación de los antibióticos que he usado con mayor frecuencia, tened en cuenta que administrar un antibiótico debe ser el último recurso, o estar seguro de que realmente padece una infección. Generalmente el pájaro presenta las asas intestinales muy marcadas de un color rojizo y el ojo triste o sea no de forma redondeada, sino en forma de almendra o más cerrado de lo normal.

Tarizón
Laboratorios Biove una gota cada 6 horas. Farmacias.

Baycip
Según prospecto veterinario.

Oxitetraciclina
5 gramos en un litro de Agua, estable en el agua, de acción prolongada, indicada contra gérmenes sostenidos (Psitacosis, protozoos etc.). Farmacias.

Cetraxal
1 gota en el pico durante 3 días. Farmacias.

Augmentin pediátrico
600 mg en un litro de Agua. Farmacias.

Doxipan
250 mg en un litro de agua, está compuesto de doxiciclina. Farmacias.

Bimixin
1 comprimido en un litro de Agua durante 7 días, es un buen antibacteriano a nivel intestinal. Farmacias.

Fungilin
8 cc. en un litro de agua durante 8 días, muy usado en caso de Megabacterias. Farmacias. Recomendado. (Nota: no se vende en España, sí en Italia y en algunos países de Sudamérica).

Ciproc o Septocipro
Farmacias. O en su caso el medicamento genérico (ciprofloxacino). Administrar una décima parte de una pastilla de 250 mg. diluida en el agua durante 20 días aproximadamente, en los casos más graves administrar un trozo de 2 mm. directamente al pájaro cada 5 días conjuntamente con el tratamiento en el agua. Este medicamento ha sido probado con mucho éxito en los verderones por Majesan.

Enfermedades del aparato respiratorio

Catarro
Por corrientes de aire o cambios de lugar. Aparece una secreción en las fosas nasales, pueden haber estornudos y respiración fatigosa, falta de canto, no existe disnea ni ruido.
Tratamiento:
- Disponer al pájaro en un ambiente semicálido y no moverlo de ese lugar.
- Administrar Estreptomicina. Farmacias.
- En el agua de la bebida, esparcir sobre el pañuelo 3 o 4 gotas de esencia de Eucaliptos. Herboristerías.

CDR Mycoplasmosis
Abatimiento, pluma erizada, hepatitis, ruido respiratorio, hígado inflamado.
Tratamiento:
- Existen preparados específicos denominados anticrd, en cuya formula se incluye el tartrato de tylosina (Tylan). Pajarerías.
- Tabernil Antibiótico. Pajarerías.

Asma Acariásica
Síntomas similares al CRD, pero con la diferencia de que el pájaro efectúa un movimiento característico de tratar de expulsar algo de la garganta, con accesos de tos que producen un ruido característico, puede haber flujo nasal, en el interior de la traquea se observan pequeños puntitos negros (ácaros).
Tratamiento: Meter al pájaro en una bolsa de plástico con cuidado y pulverizar insecticida para ácaros de pájaros, completar con Estreptomicina o Terramicina en el agua.

Coriza
Se puede confundir con el CRD, fuerte catarro con flujo nasal, se forman costras con puntos blanquecinos en los orificios nasales y borde del pico, las costras dan mal olor, sin disnea ni ruido.
Tratamiento:
- Vitaminas A D C, sulfametacina y sulfatiazol en forma de pomadas para las costras.
- Eritromicina y Oxitetraciclina. Farmacias.

Micoplasmosis
Respiración dificultosa, estornudos, de evolución lenta, generalmente se va agotando lentamente.
Tratamiento:
- Tylosina y Enrofloxacina (Baytril) ambos durante 6 días como mínimo. Veterinario.
- Tylosina y Mycosan-t (para palomas). Veterinario o Pajarerías.

Viruela
Pequeñas verrugas en las patas, pueden darse también el pico o en la cabeza, muy abultada por la o las postulas.
Tratamiento:
- Seripox. Pajarerías.

Enfermedades digestivas

Heces negras
Indica hemorragia en las partes superiores del aparato digestivo, motivadas por la sangre que ha caido al tubo digestivo, la causa puede ser la presencia de lombrices o tenias o incluso infecciones bacterianas muy aguas.

Heces blancas
Es solamente orina, indica que el ave no come nada en absoluto, si aparecen teñidas de color amarillo o verde provienen de los pigmentos biliares, lo cual nos indica que el hígado está dañado.

Heces sanguinolientas
Daño en las porciones finales del aparato digestivo, es sangre no digerida, generalmente coccidosis.

Semillas sin digerir en las heces
Puede ser motivado por lombrices o una infección de cándida albicans.

Heces acuosas
Estrés, Coccidosis, hongos o infecciones víricas.

Heces voluminosas
Micosis o infección por bacterias, son normales en hembras que están criando.

Avalure
Es frecuente en los pájaros recién cazados, por el cambio que supone su alimentación, perdida de apetito, sed intensa, heces en forma de diarrea, embolado, el vientre varia del rosado al cianótico, asas intestinales visibles, diarrea, esternón seco.
Tratamiento:
Usar un complejo que contenga tetraciclina y cloramfenicol, y administrarle framicetina directamente en el pico (3 gotas) durante 5 días, 6 días de probióticos y choque vitamínico y 2 o 3 días más del tratamiento. Seridone según prospecto. Pajarerías.

Estreñimiento.
Excrementos duros, el pájaro recula para defecar.
Tratamiento: Aceite de ricino 2 gotas en el pico y mojar el culo con un algodón.

Colibacilosis
Heces en forma de diarrea, embolamiento, pájaro tristón, consume más agua de lo normal.
Tratamiento: Tetraciclina y neomicina, complejo B y probióticos. Pajarerías y farmacias.

Salmonelosis
Asas intestinales rojas, hígado negro, diarrea blanca que mancha la cola (pegajosa).
Tratamiento:
- Cloramfenicol directamente en el pico. Pajarerías.
- Framicetina y sulfaquinoxalina, complejo B y probióticos en el agua de beber. Farmacias.
-Tediprima de Estedi SL. Farmacias.
-Tabernil Gentamicina 3 gotas en el agua durante 4 días seguidos. Pajarerías.
- Bioserine según prospecto. Pajarerías.

Estos tratamientos deberían durar como mínimo 15 días por lo cual el pájaro quedará bastante abatido, suministrar un complejo de aminoácidos + complejo B y probióticos.

Pasteurelosis
Fiebre, diarrea, muerte en máximo 2 días.
Tratamiento: Con Tetraciclinas o Enrofloxacina. Farmacias.

Ácaros rojos
Nos denota su presencia el talante agitado y la manía de limpiarse la piel con el pico, este ataque de ácaros le llevará a un estado de anemia, enflaquecimiento y alas despegadas, generalmente se esconden en los rincones, semilleros, juntas y palos son de color rojo y atacan preferiblemente por la noche, en el mercado existen preparados bien en polvo el cual se mezcla con agua y se rocía en forma de espray.

- Insectornis: Polvo a mezclar con agua muy efectivo. Pajarerías.
- Tabernil: En espray. Pajarerías.
- Frontlan: Antiácaros de Bayer. Farmacias.
- Cualquier otro que lleve Piretrinas.

Tenemos que vigilar especialmente los que son líquidos para rociar directamente sobre el pájaro de seguir las instrucciones o diluir con agua, ya que muchas veces provocan picores en el animal que al rascarse producen calvas, fáciles de saber su causa al volverse la piel muy rojiza por el intenso prurito y el rascado que se produce con el pico. Existen calvas en los pájaros, generalmente debidas a estrés, cambios hormonales, o mudas incompletas. El mejor método es aplicar sobre la zona descubierta de pluma, agua oxigenada y si esto no diese resultado, con un palillo de los oídos y una sola vez aplicar Betadine. Farmacias.

Ácaros de las plumas
Existen diferentes tipos, viven del plumón o plumas, quedando el plumaje feo y las plumas partidas, son fáciles de combatir con sprays.
- Ivomec. 1cc. o 1ml. en un litro de Agua. Farmacias.

Acaro rojo: en los posaderos, rincones, sobre el pájaro. Se nutre de sangre.
Acaro del cañón: interior de los cañones. Se nutre de sangre y piel.
Acaro de las barbulas: barbulas piel y pluma.
Acaro del plumón: piel y pluma.

En los ataques por ácaros en las patas, generalmente se denotan por costras o callosidades en los dedos como un zapato a modo de costra, muy efectiva es:
Tabernil pomada. Pajarerías, efectivo incluso contra las picaduras de insectos o mosquitos.

Sarna
Aparecen en las patas y la falta de riego les da un color blanco, para evitarlo retiraremos dicha capa ablandándola con agua tibia y vaselina para aplicar posteriormente una crema que elimina dichas placas.

Sarna de la piel: Tejido subcutáneo.
Sarna de las patas: Escamas de las patas.
Sarna desplumante: Tejido subcutáneo.

Vienen dadas por la humedad y la falta de iluminación (por ello es bueno solear a los pájaros) o por el mal cuidado higiénico.

Aspergillosis
(Vigilar las semillas viejas o húmedas) abatido, alas semicaídas, adelgaza rápidamente, puede haber como una especie de asma, posteriormente diarrea muere de 3 a 5 días. Fumigar con aerosoles yodados y añadir en el agua unas gotas de yoduro potásico.

Candidiasis
Dificultad para tragar, adelgazamiento, mirar los bordes e interior del pico, pequeñas manchas blancuzcas o blanco-amarillentas. Aplicar glicerina yodada y algún complejo con vitamina A.
Tratamiento: Nistatina o Ketoconazol. Farmacias.

Tiña
Generalmente en la cabeza, de los ojos hacia atrás, zonas calvas, al mirar con lupa se observan placas blanquecinas pequeñas. Glicerina yodada y vaselina.

Roña
Se detecta por una costra con relieve en el pico. Ivomec diluido en la proporción de 1 a 9 en glicerina líquida durante 5 o 6 días.

Hongos
El pájaro, aparece triste, parten el grano pero no lo comen, no posee síntomas aparentes digestivos, generalmente se debe a hongos en la garganta por semillas en mal estado.
Tratamiento: Molcur dos gotas en el bebedero diariamente durante una semana. Farmacias.

Coccidiosis
Abatimiento, enflaquecimiento, piel pálida, puede haber excrementos líquidos con sangre, es un cuadro de evolución lenta.
Tratamientos:
- Framicetina ( 4,5g en 20 ml. de solución) y complejo B C y K. Pajarerías.
- Claruzil o Toltrazuril (Baycox) no tienen efectos tóxicos. Veterinario
- Coccitaber-N de Hoechst Roussel V. Farmacias.
- Tabernil Sulfamida según prospecto 3 gotas en el agua de la bebida durante 3 días descansar dos y continuar 3 días más de tratamiento.
- Bioserine según prospecto. Pajarerías.
- Seridone como preventivo según prospecto. Pajarerías.

El uso incontrolado o abusivo de las Sulfamidas puede dañar el riñón. Siempre después de aplicar estas terapias suministrar vitaminas + probióticos durante 7 días. En Andalucía está extendido el uso de la Sulfaquinoxalina cuyo nombre comercial es Quinoxalina Syva (comprimidos) o Quinoxiven (puede producir piedras en el riñón).
Se diluye una pastilla en dos litros de agua, se deja reposar y al día siguiente se van llenando los bebederos de los pájaros, siempre agitamos bien el agua y vamos añadiendo, hasta que veamos que no quedan restos de polvo, entonces preparamos otra vez dos litros de agua y otra pastilla y así siempre, se da como preventivo y puedo decir que tengo amigos que la emplean hace tiempo y no tienen bajas entre sus pájaros. Farmacias.

- Trisulsol de laboratorios Hoechst, compuesto de Sulfaquinoxilona, Sulfametaz y Sulfatien. 1 gr. en 1 litro de Agua durante 2 días. Farmacias.
- Oxitesol plus, 1 cucharada de té disuelta en un litro de Agua, durante 5 o 7 días, muy efectivo en casos de diarrea. Farmacias. En Bélgica les dan un producto preventivo denominado ESB3% (1 gramo por litro de agua) más un Complejo vitamínico, pero yo no he podido hacerme con el primer producto.

Atoxoplasmosis
Erizamiento de las plumas, diarrea, dificultad respiratoria, problemas nerviosos y muerte (generalmente es lo que se denomina la seca). Características: aumento del tamaño del hígado e intestinos inflamados.
Tratamiento: Ciproc. Farmacias. Hígado oscuro o negro. El hígado aparece a través de la piel como una mancha oscura, generalmente se debe a una infección bacteriana o a una dieta muy grasa. Baycox y Baytril juntos según el prospecto de ambos, suprimir las semillas oscuras de forma paulatina, administrar Calcicolina. Veterinario.

Ascaridiosis
Pérdida de apetito, sed, plumas sin brillo, movimientos de la cola para intentar evacuar al gusano.
Tratamiento: Levamisol (pueden vomitar), Piperazina, Ivermectina (Ivomec).

Parásitos internos y externos
Ir alternando todos para evitar que se acostumbre a uno determinado.
- Tabernil Vermicida. 2 gotas en el agua un solo día , repitiéndose a las dos o 3 semanas en caso necesario.
- Mebendazol o Albendazol (Ascaris y Tenias, no dar durante la muda) Personalmente yo uso Droncid - para perros y gatos - un cuarto de pastilla machacada en el agua del bebedero , ponérsela por la mañana y retirar por la noche, repetir el mismo proceso al cabo de 15 días.

Trastornos oculares

Ojos irritados
Ojos hinchados.
Tratamiento:
- Con ácido bórico al 2 o 4% farmacias.
- Argisol solución al 10% farmacias.
- Poenbioptal gotas una cada 8 horas. Farmacias.

Infecciones de los ojos
Terra-Cortril Farmasierra SA. Farmacias.
Oftalmolosa Cusi (Aureomicina). Farmacias.

Pájaro obeso - Hepatitis
Grasa amarilla en el abdomen, falta de vitalidad, hinchazón del hígado, cansancio y jadeo.
Tratamiento: Suprimir las semillas grasas (generalmente las oscuras), administrar fruta o verdura, administrar cloruro de colina (20 gotas por bebedero) se puede dar diariamente. Existe un tratamiento consistente en pinchar en el pecho 1 vez al año - 1 raya de las 100, en jeringas de 1ml. - de Decanoato de Nandrolona -, el pájaro pierde peso y grasa y se potencia el canto. Farmacias con receta médica.

Vitaminas y complementos alimenticios

Vitamina A, Retinol
Esta vitamina es esencial para la vista y aumenta la resistencia ante las infecciones, también como antiestres, por ello siempre suministro un complejo AD3E a mis pájaros, ya que todos están en el pañuelo y ello puede provocar problemas oculares, cataratas etc. si no se pueden solear convenientemente, se encuentra especialmente en la zanahoria y la lechuga. Su falta se delata por: pérdida de apetito, adelgazamiento, y excepcionalmente llagas en la boca y ojos (queratitis).

Vitamina D, Calciferol
Es muy buena para los huesos y el raquitismo (pico y uñas blandos, plumas defectuosas). Si no se puede solear los pájaros, estos siempre tienen un déficit de vitamina D ya que se sintetiza directamente de los rayos del Sol.

Vitamina E, Tocoferol
Muy buena para la función de la reproducción y la mortalidad de los embriones. Suministrar a los machos en el periodo de celo. Su ausencia se denota por tortícolis y retracción de las patas.

Vitamina K, Filoquinona
Administrar siempre que exista una anemia. Una Coccidosis o Salmonelosis, ya que las mismas casi siempre provocan hemorragias. Cuando se administran Sulfamidas es conveniente administrar un suplemento ya que baja su nivel. Las collejas o collejones tiene gran cantidad de esta vitamina.

Vitamina C, Acido Ascórbico
No es relevante en los pájaros dado que su cuerpo la sintetiza perfectamente. Solo tenemos que tener en cuenta que en caso de administrar Sulfamidas algunos destruyen la vitamina C, con lo cual tendríamos que hacer una aportación de la misma en forma de verduras o vitamina.

Grupo de Vitaminas B, Tiamina-Lactoflavina-Cobalamina
Existen en el Mercado gotas del Complejo B que llevan B1, B2, B6, B12. Si quieres puedes suministrar Dayamineral complejo B de venta en farmacias o levadura de cerveza. Generalmente afectan al sistema nervioso (convulsiones, parálisis de las patas ) y la B12 es antianémica. Siempre que deis estas vitaminas tenéis que cambiar el agua de un día para otro.

Vitamina H, Biotina
Es trascendental para la pluma y la muda.

Vitamina T, Acido fólico, Acido nicotínico
Ácido Fólico. Diversos trastornos, generalmente asociados con el ácido fólico a tristeza en general o falta de canto, esta también asociado al emplume.
Ácido Nicotínico. Conocido como factor pp. Regula el aparato digestivo es también un factor de emplume importante.

Aminoácidos
Son esenciales para el buen mantenimiento de la salud, seria recomendable administrar al menos una vez cada 15 días.

El Fósforo. Regulariza el metabolismo del Calcio, combate el raquitismo, efectúa de moderador del hígado, es imprescindible conjuntamente con el Calcio.
El Calcio. Su falta provoca fragilidad ósea, es por ello conveniente administrar grit.
El Magnesio. Refuerza el organismo de las infecciones, regula la digestión y favorece el crecimiento.
El Azufre. Regula el hígado en referencia a las toxinas alimentarias, facilita la nutrición, favorece la belleza de la pluma, ya que las mismas tienen una gran composición de aminoácidos azufrados.

Iodo. Asegura un plumaje brillante.
Manganeso. Facilita el crecimiento y desarrollo de los huesos así como la reproducción.
Hierro. Previene la anemia.
Cobre. Asociado al hierro, estimula la formación de anticuerpos ante una infección.
Cobalto. Asegura el buen funcionamiento de los glóbulos rojos y previene la anemia.
Zinc. Regulador de la hipófisis.

Probióticos
Regulan la flora intestinal de los pájaros, evitan las diarreas y favorecen la salud al reforzar la flora intestinal que efectúa de barrera al sistema inmunológico, tendría que administrarse siempre, 15 días antes y 15 días después de los concursos.
- Prolyte. Pajarerías.
- Infloran Berna. Farmacias.

Estimulantes de las defensas
Generalmente se administran en tratamientos con Antibióticos.
- Inmunoferón o el medicamento genérico (glicofosfopeptical), una décima parte de la pastilla en el agua. Farmacias.

Maneras de administrar los medicamentos

Vía oral
Directamente tomando al pájaro en la mano y colocándole en el borde del pico unas gotas del medicamento, siempre con el pájaro de medio lado o sea de costado, para evitar atragantamientos, el pájaro lo irá absorbiendo poco a poco, la equivalencia seria 20 gotas igual a 1cm de solución, existen también pastillas que se pueden dar al pájaro directamente, éstas se colocan siempre atrás y encima de la lengua, ayudando al animal con unas gotas de agua.

En el agua
Se recomienda preparar diariamente la solución, dado que pierden efectividad de un día para otro e igualmente por el efecto de la luz y el calor. Administrarlos en bebederos de vidrio de color (verde, azul etc.) el cual deja traspasar la luz en menor grado.

Mezclado con alimento
Generalmente se efectúa en casos de poca urgencia (Vitaminas, complementos minerales etc.).

Inyectado
Efectuaremos la punción en la masa pectoral y no en la pata lo cual puede provocar un schok, si la inyección fuese venosa se efectuaría en la vena que existe en el ala, la cual es visible a simple vista y generalmente en el ala derecha. Siempre tenemos que pinchar al pájaro de forma paralela al pecho y no perpendicularmente, lo cual de forma general supone la muerte del animal.
Las jeringas adecuadas para la administración inyectable son las usadas para la insulina para dosis de 0,05 cc.. Las agujas serán muy finas y de 1 cm máximo de longitud y tomar la precaución de que estén afiladas o sean nuevas.

Primeros pasos a la recepción de un pájaro

Cuando capturamos un pájaro, lo primero que tenemos que saber es que éste pasa por una situación enormemente estresante, para lo cual administraremos en el agua un antiestres (Lab. Lafi, Lab. Tabernil, Nido etc.). Seguidamente le daremos un complejo de semillas, lo mas variado posible, dado que le sometemos a una dieta generalmente diferente a la que tenía en libertad, ésta es generalmente la ocasionante del mayor número de muertes entre los fringílidos. El pájaro es tendente a comer las semillas más grasas (nabina, cañamón, generalmente de color más oscuro). Gradualmente iremos ampliando en la mezcla, las semillas claras, alpiste, perilla, a fin de que no engorde demasiado y administraremos un Probiótico en el agua (Prolyte) durante una semana para evitar las famosas diarreas y consecuente pérdida de líquidos que acarrearan su muerte.

Emplearemos un antiparásitos externo para los posibles ácaros o piojillos, ya que existen diferentes formas.

Tratamientos en la muda

Al pájaro a fin de que tenga una buena muda y salga en condiciones óptimas para el concurso yo sigo el siguiente proceso:
Se baña al pájaro rociándole un compuesto de agua-Insectornis y posteriormente se le pone al Sol, ello motivará que vaya ahuecando la pluma, lo ideal seria realizar este proceso de 4 a 6 días.

Le recortaremos las uñas y el pico y con una lima de uñas le repasaremos este último, a fin de evitar el sobrevec (sobrepico), le aplicaremos una pomada en las patas Tabernil acaricida o vaselina, para posteriormente llevarlo a un lugar tranquilo y preferentemente en penumbra o semioscuro, siempre en la jaula en la que estaba y cubierto con el pañuelo, de esta manera se fuerza a que el pájaro mude más deprisa y todas las plumas.

Al ir a efectuar la reposición de comida y agua veremos como primeramente muda las plumas largas de las alas y posteriormente las restantes plumas y el plumón, no lo sacaremos de esta situación hasta que el pájaro caspee, o sea deje una especie de caspa en el suelo de la jaula que es lo que recubre el nacimiento de los cañones, esto puede durar de 25 a 40 días, según el grado de humedad y el propio pájaro, particularmente durante esta situación y en contra de muchos que abogan por una total tranquilidad del pájaro, una vez por semana les rocío agua y los pongo un rato al Sol, hasta que se secan, ello durante las 4 o 5 semanas que dura la muda.

Existen pajareros que fuerzan la muda, arrancándoles dos plumas largas de cada ala generalmente la tercera y la cuarta, abriendo el ala de fuera hacia adentro y las de la cola ,así como unas cuantas plumas de los flancos, ello puede provocar una situación estresante para el pájaro, pero generalmente he podido comprobar que si están en época de muda es cierto que rápidamente empiezan a mudar.
Otros fuerzan la muda con baños de vapor caliente o incluso poniendo una miga grande de pan empapada en vinagre y puesta bajo la rejilla de la jaula o rociándoles con vino blanco con un aspersor por encima, estos métodos generalmente no tiene una base científica a excepción del baño de vapor, yo particularmente les pongo sobre el pañuelo unas gotas de esencia de Espliego.

Durante el periodo que dura la muda es conveniente administrar en el agua, un choque vitamínico y Aminoácidos, particularmente les suministro - Hidropolivit o Daya Mineral con vitamina B- farmacias -, en gotas, los dos solubles en agua, conjuntamente con un complejo de aminoácidos.
También procuro dar semillas más grasas y sobre todo grit de concha y carbón vegetal.

Posteriormente cuando salen de la muda efectúo la siguiente preparación:
los vuelvo a bañar durante 6 o 10 baños, con agua y sales minerales (Kiko) a fin de fortalecer el plumaje, el baño durará el tiempo indispensable para que se sequen al sol y posteriormente se devuelven a la habitación de canto.

De forma posterior en el bebedero se sigue la siguiente pauta:
- Primer día: añado al agua un cuarto de pastilla de Droncid (se tiene que machacar) para perros, al finalizar el día retiro el agua.
- Segundo día: complejo AD3E
- Tercer día: complejo AD3E
- Cuarto día: complejo AD3E
- Quinto día: complejo vitamínico y aminoácidos
- Sexto día: complejo vitamínico y aminoácidos
- Séptimo día: complejo vitamínico y aminoácidos
- Octavo día: complejo vitamínico y aminoácidos
- Noveno día: complejo vitamínico y aminoácidos
- Décimo día: complejo vitamínico y aminoácidos
- Undécimo día: complejo B
- Duodécimo día: complejo B
- Decimotercer día: complejo AD3E
- Decimocuarto día: complejo AD3E
- Decimoquinto día: añado al agua un cuarto de pastilla de Droncid para perros, al finalizar el día retiro el agua.

Posteriormente procuro dos veces por semana darles el compuesto AD3E más un complejo B, dos veces al mes añado al agua 20 gotas de Calcicolina. Pajarerías.

Actualmente en Francia, Bélgica Alemania etc. son tendentes a acidificar el agua de bebida, para evitar la megabacteria, muchos de cuyos síntomas son coincidentes con la denominada - seca - característico, es el tono azulado del pico, diarrea, forma de bola, posteriormente la muerte con el esternón en forma de cuchillo. Particularmente añado a un litro de Agua, un tapón de vinagre de manzana, hace un año que no he tenido ningún caso de seca y las heces son compactas, vigilad, el agua se tiene que cambiar cada dos días o sale moho y puede ser peligroso.

17 comentarios

Necesito saber como puedo tratar aun canario que tiene el ano inflamado,a donde lo pueden atender o como curarlo, gracias estare atenta a su consejo.

gracias mi hermanito luis nos regalo una pareja de canarios en nuestras bodas de oro (50años) de matrmonio y nunca hemos tenido pajaritos me pueden enseñar como debemos alimentarlo ho solo comen alpiste que otra cosa les puedo dar gracias

Ves a un veterinario.

Hola tengo un Canarionque se esponja la mayor parte del día, podrían decirme si esta enfermo y que es lo que tiene? Saludos

tengo un canario con sarna y tiene las uñas muy largas tanto q no se puede mantener en el palo, pues le quiero costar las uñas pero como tiene sarna no se si le ara daño a parte de q no lo veo la vena

Hola quisiera me puedan ayudar, mi canario hace un tiempo no canta pero estaba vivaz, tiene 7años ahora esta muy quieto en el palo como acostado come alpiste con vitamina y bizcocho con color,manzana huevo, zanah todo espaciado.le quiero dar una vitamina en el agua no se el nombre, sera bueno darle agua vinagre de manzana? bueno espero me ayuden gracias

queridos amigos y criadores de canarios de todos los colores–igual son canarios de lo mas
hermoso que existe en el universo–yo tengo una habitacion especial donde tengo todas las
jaulas que en total son 14 emparejadas con un techo que se cierra y abre al sol–ahi mismo
tengo una pileta comun y una mesa–para preparar sus alimentos y una heladera comun usada que la he comprado hce poco–asi que ahi me manejo con mis canarios–tengp ROJOS
AMARILLO–BLANCO–NEVADOS–COMUNES–COBRES–CANELAS.——————————————–
como es la alimentacion que les doy a mis canarios–un dia semillas-manzanas–semillas y
brocoli–semillas y galletas champaña–semillas y mandarina–semilla– lechuga– semilla y
calabasas–semilla y brocoli son 7 dias y el agua de bidones no de la canilla y jaulas bien
limpias al igual que los palos donde se asientan todos los dias y en epoca de verano es
muy importante –un dia darles puro y esclusivamente semillas de linaza–para reforzar las
plumas que esten bien lindas.–al igual que en un recipiente chiquito zanahoria –todos los
dias y de esta manera nunca he tenido problemas de ninguna naturaleza.–

jose florentino alvarez cavalieri
correo–alvarez [email protected]
copiapo.–
chile.–

Buenos días tengo un canario que es un pichón pero lo veo mucho con su pico abierto es normal .gracias

hola buenas tardes que puedo hacer tengo dos canarios esponjados no tienen mucho tiempo así ya los separe de los otros ayúdame por favor GRACIAS : (

Tengo canarios amarillos y nevadodosv, mi problema son los mosquito las patitas se le forman granitos con mucha sangre ,se le puede cortar las uñas

Hola, tengo un nuevo canario con anilla.parece que se ha escapado de jaula pequeña porque en mi aviario casi no vuela.
Al inspeccionarle nos dimos cuenta de que era macho y de que sobre el ala tenia pegada una especie de costra enorme,al caer al suelo sono como una piedrita. Lo he curado y esta con tres de su especie. El caso es que esto fue anoche y hoy domingo no lo puedo llevar al veterinario. Sera contagioso? Es normal que coma poco?

Tengo un canario de 2 años, que no canta actualmente, en estos años a cantado solo un mes, ni pistea, no esta cambiando de plumaje, esta contento, se rasca el pico en los barrotes y hace un ruido como chisqueando con el pico. Que podra ser. Gracias

Hola tengo una canaria esta embarazada y no habiamos caido en cuenta, ahora esta en un nido pero se ve muy mal tiene los ojos cerrados y no me mueve para nada y su respiracion es muy devil necesito ayuda

Me encargaron 4 jaulas con 20 canarios, el dueño salio de trabajo. venían de su casa , pasaron dos días a otra casa y luego a la mía, es tiempo de frío , en mi casa pasaron dos noches bien, pero al siguiente día empezaron a morir en dos días 8 fallecieron. Que pudo haber sucedido, ?? parecían con frío y un poco agitados , esponjados. Y en el piso de la jaula. Que tristeza. Espero ya no suceda. Los veterinarios de mi región no atienden aves. Por favor diganme ya que estarán mas días a mi resguardo. Yo procuró cuidarlos con la indicación y que no tengan corriente de aire. Gracias.

Hola .disculpe necesito ayuda tengo canarios. Y no sé cómo cuidarlos apenas empezó a tener dos parejas como. Mascotas desde enero, le comento que hasta la fecha entre las dos parejas me han dado en dos veces que se han reproducido, 16 canarios, pero en estos días se han muerto cuatro, y aún veo enfermos a más. Solo se esponja el plumaje, lossiento demasiado calientes como si tuvieran fiebre, les he dado vinagre de manzana en sus bebederos. Pero no funciona. . Que puedo hacer?

por que mi canario no se para y se ba para los laos como si tubira las patas enfermas

Tengo un canario es pingado que puedo ases no quiero que se muera

Problemas e infecciones oculares.

  • Síntomas: Tiene los ojos inflamados, con legañas o con lágrimas.
  • Prevención: mantener los palos de la jaula limpios pues se frotan la cara. Evitar las corrientes de aire y los ambientes de humos
  • Tratamiento: podemos paliar la enfermedad lavando los ojos del canario con una gasa impregnada en agua de manzanilla, sino persiste consultar al especialista.

Muda del plumaje fuera de la época o patológica.

  • Síntomas: encontramos plumas en la jaula, o que el mismo se las quita y además se rasque mucho.
  • Prevención: la temperatura del ambiente no debe de ser muy alta pues podemos estar engañándolo y piensa que es la época de muda, no debemos colocarlo cerca de radiadores o al sol. Mantendremos limpieza para evitar los parásitos e incluso puede ser necesario que fumiguemos la jaula.
  • Tratamiento: consulta al veterinario en el caso de que sea necesario desparasitar.

Heces anormales.

  • Síntomas: pueden ser escasas y duras por lo que hablaríamos de estreñimiento o bien demasiadas y normalmente liquidas que mostrarían una diarrea, o incluso podríamos encontrar el problema en el color y textura, en ese caso podemos estar ante una infección intestinal.
  • Prevención: ofrecerles siempre agua limpia y una buena alimentación sin excedernos en las verduras, cuidar la higiene de la jaula.
  • Tratamiento: en las diarreas, retirar las verduras y observar la mejoría sino acudir al veterinario. En el caso del estreñimiento, aumentar las verduras y cuidar de que la cloaca permanezca limpia.

Rotura o heridas de las alas o las patas

  • Síntomas: son las roturas más comunes, se notan a simple vista y además el canario tendrá dolor.
  • Prevención: no intentar coger nuestra mascota, los pájaros son independientes y no les gusta que les molestemos. Tener la jaula en buenas condiciones, sobre todo las puertas para que no se enganchen.
  • Tratamiento: las heridas las curaremos durante algunos días y las roturas suelen soldar por si solas pero en muchos casos necesitaremos inmovilizar la extremidad, lo más aconsejable es acudir al veterinario.

Enfermedades en las patas

  • Síntomas: rojeces, abultamientos, durezas o ulceras en las patas o en los dedos.
  • Prevención: importantísima la higiene de la jaula y además las uñas de las aves van creciendo con el tiempo y pueden llegar a una largura excesiva por lo que debemos cortarlas periódicamente.
  • Tratamiento: dependiendo del problema pondremos una solución u otra, a veces con unas curas de la zona afectada con agua oxigenada y betadine sería suficiente.

Paratifosis

Esta es una enfermedad mortal que ataca a los canarios. Los síntomas que se manifiestan son: plumaje erizado, ave inactiva y decaída. El síntoma más notorio se presenta en los ojos. La mayoría del tiempo estarán cerrados y la respiración será agitada.

Si tu canario tiene Paratifosis, deberás limpiar la jaula diariamente. Además, por cada litro de agua añadirás 2 gr de sulfato de hierro.

Cómo evitar la Paratifosis: Debes cambiar el agua de los pájaros canarios todos los días y lavar la jaula con frecuencia.

Estreñimiento

Esta es otra de las enfermedades de canarios que se presentan con frecuencia. El estreñimiento hace que el ave no pueda defecar, o disminución de las heces. Habrá que darle al canario lechuga o papilla de lechuga acompañada con otras verduras que contengan mucha fibra.

Cómo evitar el estreñimiento: El estreñimiento se evita fácilmente. Dale de comer frutas y vegetales a tu canario.

Se da cuando las aves presentan dificultades para respirar o lo hace con arritmia. Para tratar el asma lo mejor será llevar tu canario al veterinario.

Cómo evitar el asma: El asma se evita haciendo todo lo posible por mantenerlos alejados de los cambios bruscos de temperatura.

Inflamación intestinal

Esta enfermedad afecta al aparato digestivo del ave. Causa que el canario sufra de diarrea y anemia. El tratamiento se hace por medio de antibióticos recetados por el veterinario.

Cómo evitar la inflamación intestinal: La inflamación intestinal se evita dándole a los pájaros canarios alimentos de excelente calidad y evitando la comida en mal estado.

Bronquitis

Las corrientes de aire frías causan la bronquitis, la cual afecta al sistema respiratorio de los canarios. Cuando padecen de bronquitis estos abren el pico para respirar debido a que se les dificulta mucho tomar oxigeno. También permanecen inactivos y con los ojos cerrados.

La bronquitis tiene que ser tratada por un médico veterinario. Lo mejor será colocar al canario en un sitio ventilado.

Cómo evitar la bronquitis: Para evitar esta enfermedad respiratoria hay que evitar que el ave se vea afectada por gases, polvo y sustancia irritantes.

Las lombrices afectan a los intestinos de las aves y también es una de las enfermedades de canarios que se presentan con mayor frecuencia. Si las heces del pájaro tiene pequeños puntos blancos puede que este afectado por lombrices.

Los desparasitantes son la mejor opción que tenemos para combatir contra estas entidades.

Cómo evitar las lombrices: Para mantener a raya a las lombrices lo mejor es desinfectar la jaula con agua hervida y vinagre con alguna frecuencia. También limpiar cada uno de los accesorios de tus canarios.

Si el canario está en un ambiente sucio y con mucho polvo se verá afectado por los ácaros. Estos provocarán que pierda las plumas y la piel se hinchará debido a que el canario se rascará constantemente.

Para eliminar a los ácaros basta con lavar muy bien la jaula y cada uno de los accesorios de la misma.

Cómo evitar los ácaros: Poner al canario en un lugar limpio y libre de polvo resulta vital para que no tenga percance con los ácaros.

Prevención de las enfermedades

Para mantener al canario saludable es necesario consultar al veterinario periódicamente. Las aves son animales muy difíciles de diagnosticar. Lo mejor será no medicar al pájaro según nuestro propio criterio. Esto podría provocar efectos secundario negativos.

Lo que siempre podrás hacer para prevenir las enfermedades de canarios es mantener su jaula muy limpia. Aseala al menos una vez al mes con los productos adecuados para limpieza de jaulas, y no te dejes ninguno de los accesorios que utiliza. Lo recomendado es desinfectar jaula, comederos y bebederos, y todos sus accesorios, cada quince días.

Si tienes más de un canario y ves que uno de ellos se enferma, aísla los otros de inmediato. Así evitarás que las enfermedades o infecciones se contagien.

Falsa muda en canarios

El fenómeno conocido como falsa muda es la pérdida de plumas fuera del tiempo de muda o mudas anormales. Puede ser provocado por cambios bruscos de temperatura, exposiciones prolongadas al sol o, en algunos casos, deberse a la presencia de ácaros.

Para que tu canario se recupere debes prestar atención a su ambiente. Es decir, controla la temperatura y la humedad de la habitación y evita sacarlo al exterior durante unas semanas. Poco a poco observarás cómo va recuperando sus plumas.

Puedes ayudarlo en su recuperación con suplementos vitamínicos o alimentándolo con pasta de cría durante unos días.

Enfermedades respiratorias en canarios

Las enfermedades respiratorias afectan de manera muy frecuente a los canarios. Por regla general debemos aislar al canario afectado para evitar contagios entre ellos. Los síntomas más frecuentes son los siguientes:

  • Embolamiento: el canario ahueca sus plumas porque su temperatura corporal ha descendido y combate así el frío.
  • Ausencia de canto.
  • Estornudos, tos.
  • Secreción mucosa por las fosas nasales.
  • Respiración dificultosa, con el pico abierto.

Entre todas las enfermedades respiratorias que pueden afectar a los canarios destacamos las siguientes como las más frecuentes:

Catarro y afonía

La exposición a corrientes de aire frío y los cambios de temperatura bruscos pueden provocar catarro a tu canario. Puede estar acompañado o no de afonía. Colocarle el agua demasiado fría también puede provocarles afonía, por lo que sírvesela siempre a temperatura ambiente.

Para que el canario se recupere se debe colocar en un lugar cálido y no exponerlo al exterior ni a cambios de temperatura durante unos días. Puedes añadir a su agua de bebida unas gotas de eucalipto o miel con limón.

CDR o enfermedad crónica respiratoria

También conocida como micoplasmosis, esta enfermedad está causada por la bacteria Micoplasma gallisepticum. Provoca muchos problemas a la hora de reproducirse de forma correcta.

Los síntomas son los respiratorios, anteriormente citados, además de un silbido que emite al respirar, de forma constante o no. Si no se trata, puede provocar problemas hepáticos y sinusitis o conjuntivitis.

Consulta a tu veterinario sobre el tratamiento antibiótico más adecuado y respétalo hasta el final. Esta enfermedad es de difícil curación y puede provocar mucho estrés en el animal.

Es una enfermedad que puede confundirse con el CDR. Los síntomas son los mismos que los de un resfriado fuerte pero con una secreción nasal mucho mayor. No hacen ruido ni silbidos al respirar. En el pico se forman unas costras blancas y puede provocar la inflamación de uno o de los dos ojos.

Micosis en canarios

Situar la jaula en lugares mal ventilados, con una alta humedad y con poca luz, puede desencadenar numerosas enfermedades producidas porhongos. La mala higiene también contribuye a su desarrollo.

La tiña, candidiasis o la roña son algunas de estas enfermedades desencadenadas por la presencia de hongos. Son enfermedades poco comunes en los canarios pero muy peligrosas si no se tratan.

El mejor método para evitar las micosis en aves es extremar la higiene del aviario. Elige un lugar bien ventilado, con baja humedad y luminoso para situar la jaula. Además, sería conveniente desinfectar y limpiar a conciencia tanto la jaula como los bebederos cada cierto tiempo.

Colibacilosis en canarios

La colibacilosis es una enfermedad bacteriana que provoca diarreas, falta de apetito, cese del canto y apatía. También hace que el canario beba más agua de la habitual.

Puede contagiarse de un canario a otro, por lo que es muy importante separar al canario afectado en cuanto se detecte la enfermedad. Con antibióticos y complejos vitamínicos se recuperará en unos días.

Parásitos en canarios

Los parásitos pueden afectar a tu canario tanto de forma interna como externa. Los ácaros pueden situarse en su garganta y provocar síntomas similares a los producidos por problemas respiratorios (CRD). El canario deja de cantar, estornuda y ladea su cabeza hacia los lados, sacudiéndose. También pueden afectarle parásitos digestivos (coccidiosis, tricomoniasis) que les provocan anemia, anorexia y heces anormales.

Existen numerosos parásitos externos que pueden afectar a las plumas de los canarios de diferente manera. Un ejemplo son los piojos y el ácaro rojo. Estos parásitos debilitan progresivamente a nuestro pájaro. El canario se encuentra agitado, acicalándose continuamente y pudiendo llegar a producirse calvas en el plumaje. Si no se eliminan acabarán provocando anemia al animal. Puedes leer "Piojos en los canarios- Prevención y tratamiento" para descubrir cómo tratar las infestaciones de piojos.

Se debe desinfectar la jaula y limpiar correctamente el bebedero y comedero con un producto desinfectante adecuado y sin el canario dentro. Consulta a tu veterinario sobre cuál es el más adecuado para tu pájaro.

Gota en canarios

La gota es una enfermedad de las articulaciones provocada por una mala alimentación. Aunque no es muy habitual en canarios, generalmente se produce por un exceso de proteínas y déficit de verduras en la dieta.

Se produce una acumulación de ácido úrico que forma cristales en las patas y provoca daños en el riñón. De esta forma, al canario le cuesta articular correctamente las patas.

Puedes lavar sus patas con glicerina yodada y consultar a tu veterinario sobre el tratamiento más adecuado y cómo puedes mejorar su alimentación.

Avitaminosis en canarios

La deficiencia o falta de vitaminas importantes puede derivar en problemas más serios. La cantidad que se necesita de cada vitamina es mínima, y debemos asegurarnos de que nuestro canario goza de una buena alimentación y de tiempo de exposición al sol. Las vitaminas más importantes para los canarios son las siguientes:

  • Avitaminosis A: la vitamina A es fundamental para la vista y el sistema inmunológico. Pájaros poco expuestos al sol pueden presentar carencias de esta vitamina. Se produce pérdida de apetito, calvicie y en casos graves llagas en ojos y boca.
  • Avitaminosis B: provoca vértigo, el pájaro se cae, afecta al sistema nervioso.
  • Avitaminosis D: la falta de exposición al sol provoca déficit de esta vitamina. Provoca cojeras, raquitismo y otros problemas en los huesos.

Estas deficiencias pueden tratarse con complementos vitamínicos que normalmente se administran por vía oral en el agua de bebida. Otras vitaminas pueden encontrarse en suplementos para la época de celo o de muda.

Si quieres saber más sobre la alimentación del canario, no te pierdas nuestro artículo.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Enfermedades más comunes en los canarios, te recomendamos que entres en nuestra sección de Prevención.

Video: Página estática y Entradas recientes en inicio WordPress (Abril 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send