Animales

CÓMO BAÑAR A UN GATO PEQUEÑO

Pin
Send
Share
Send
Send


¿Cómo bañar a un gato sin morir en el intento? ¿Es posible? ¡Pues sí! La verdad es que, aunque los gatos suelen llevar una higiene personal muy buena, de vez en cuando va a ser necesario bañarlos. Y aunque todos decimos eso de que los gatos odian el agua, ¡se les puede bañar en casa sin armar un circo! Te lo prometemos, nosotros te ayudamos.

Prepara todo esto antes de empezar

Antes de entrar en la batalla de bañar a un gato, hay que preparar todo, así luego el proceso será algo más cómodo. Si vas a dar un baño a tu gato necesitas:

  • Busca un lugar cálido, preferentemente con una puerta para poder cerrar y que no se escape
  • Fregadero o lavabo
  • Toalla
  • Vasos de plástico
  • Un cubo
  • Ungüento para proteger los ojos del jabón
  • Champú para gatos
  • Opcionalmente, acondicionador para animales
  • Suero fisiológico y gasas para limpiar sus oídos
  • Peines y cepillos
  • Secador

¿Lo tienes todo? ¡Empezamos!

Cómo bañar a un gato, paso a paso

¡Ya has terminado lo más difícil! Ahora sólo queda secar a tu gato (con secador o sólo con toalla, pero asegúrate de que quede bien seco) y peinarle de nuevo. ¡Quedará limpito y guapísimo!

Ahora ya sabes cómo bañar a un gato, ¿pensabas que sería tan fácil? Lo más importante es tener paciencia y no forzar a tu gato si ves que se asusta. Si hoy le da miedo, ¡otro día se atreverá!

​BAÑAR A UN GATITO

​Aún así, existen determinadas circunstancias en las que tu gatito puede necesitar un baño, ya sea por una causa puntual (diarrea, suciedad accidental), por prescripción veterinaria para reaccionar ante alguna patología, o simplemente porque lo has habituado a ello. En cualquiera de estos tres supuestos, es conveniente que escojas el mejor momento para el baño, que será aquel en el que tu gatito esté más tranquilo y muestre menor nivel de actividad.

Los cachorros de gato pueden bañarse por primera vez a partir de los 2 o 3 meses. La frecuencia de baño cambia en función de la raza (pelaje largo o corto) y de la temperatura ambiente. En periodos de excesiva calor, el baño puede realizarse cada diez días. En invierno, como mucho 1 vez al mes.

PASOS A SEGUIR PARA BAÑAR A UN GATO PEQUEÑO

​- Es recomendable que realices la actividad con la ayuda de alguien. Tu gatito estará nervioso y tendrá tendencia a arañar y a escaparse.

- Si tu gatito tiene el pelaje largo, cepíllalo antes de mojarlo para eliminar posibles nudos en seco.

- Para el baño de tu gatito, utiliza una tina tipo bañera para bebés y coloca en su superficie una toalla o alfombrilla de goma. De esta manera, garantizarás que tu gatito no se resbale y se sienta más seguro.

- Llena la bañera despacio y con agua tibia.

- Ten a mano un champú suave para gatitos, un recipiente para enjuagarlo y un par de toallas.

- Sujeta a tu gatito de forma delicada pero con firmeza. Introdúcelo en la tina y mójale el pelaje mientras lo acaricias. Evita que el agua o el champú roce la cabeza, los ojos o la boca.

- Aplícale el champú siguiendo las instrucciones de uso, y luego enjuaga a tu gatito con agua abundante.

- Seguidamente sácalo de la tina con suavidad y envuélvelo en la primera toalla, frotándolo delicadamente para absorber la humedad. Acaba de secarlo con la segunda toalla.

- Si tu gatito es de pelaje largo, será necesario que utilices un secador y un cepillo. Mantén el secador alejado de la piel y con el aire en la posición “frío”. Cepíllalo cuando esté completamente seco.

- Después de bañarlo, examina el agua de la tina para comprobar que no existan parásitos como pulgas o garrapatas. Si ves parásitos, consulta a tu veterinario y aplica el tratamiento recomendado.

​Los cachorros de gato pueden bañarse por primera vez a partir de los 2 o 3 meses.

Consejos antes de comenzar el baño

  1. Recortar las uñas de tu gato. Para minimizar el daño que puede ocasionar nuestro gato en un momento de miedo o estrés, es recomendable recortarle las uñas. Si nunca lo has hecho, es preferible que sean recortadas por un profesional, ya que la inexperiencia puede hacer que provoquemos daños a nuestro felino llegando incluso a hacerle sangrar.

Cepillar su pelo. El pelaje de nuestro felino puede sufrir de nudos, siempre será más fácil desenredar dichos nudos con el pelo aún seco, así evitaremos darle tirones durante el baño y conseguiremos que la experiencia del baño sea lo más relajante posible. Ten un especial cuidado tras las orejas y el cuello, suelen ser las zonas más propensas a nudos en el pelaje.

Todo listo y a mano. Durante el baño no debemos de dejar a nuestro gato sólo en la bañera ni un solo momento, es muy probable que al verse sólo se asuste y pueda escapar, por lo que antes de comenzar debemos asegurarnos de tenerlo todo a nuestro alcance: champú, toallas, juguetes, golosinas, cepillo, secador.

Advertencia: El champú debe ser específico para gatos, sería totalmente perjudicial usar un champú nuestro o de nuestro perro.

Bañera o recipiente ya con el agua. El sonido del agua cayendo a través de un grifo puede asustar a nuestro felino y estresarlo, es por ello que antes de traer a nuestro gato a la zona del baño, debemos tener la bañera ya con el agua lista para comenzar.

El agua debe estar tibia, no demasiado profunda, que nuestro gato pueda estar en pie o sentado y el agua no se acerque al cuello, de lo contrario, se asustaría.

En el fondo de la bañera deberemos poner una alfombra antideslizante y encima de ella es recomendable poner alguna toalla pequeña donde irán las patitas de nuestro gato, por si en algún momento dado nuestro gato tiene un pequeño susto y saca sus uñas, que pueda clavarlas en algo y volver a relajarse.

Algún juguete dentro del agua nos ayudará a que nuestro gato asocie la hora del baño con un juego y podremos bañarlo de forma rápida y fácil.

Por último, ¡relájate!. Ya lo tienes todo listo, todo a mano y todo asegurado, en una habitación donde reina la calma y la armonía, sólo toca ir a por el gatito para comenzar el baño. Pero si al ir a por él, el gato nota que estás tensa, asustada y con miedo, de nada habrá servido tener la habitación más relajada y preparada del mundo, ya que tu gato notará esa tensión en ti y se contagiará de ella.

Así pues, respira hondo, relájate y ve felizmente a por él, tal y como si fuerais a jugar, él notará esa energía positiva y alegre en ti e irá felizmente a tomar su baño.

El baño del gato paso a paso y algunos consejos

  1. Entrada del gato a la bañera. Tú mejor que nadie conoces a tu gato, así pues sabrás con qué trucos divertidos podrás hacerle entrar en el agua (juguetes, golosinas, algún juego, etc) ve probando e intentando que tu gatito entre de forma natural en el agua.

Si no consigues esta naturalidad, puedes cogerlo y hacerle entrar poco a poco, sin presión, sin obligación, sin miedo.

Un truco para poder coger a un gato de forma relajada es coger su piel que está en el cuello, llamado cogote. Al cogerlo por esta zona, el gatito se dejará desplazar fácilmente hacia donde nosotros necesitemos.

Mojar al gato muy despacio. Una vez dentro del agua comenzaremos a mojarlo poco a poco, sin prisas. Si el gato se asusta, no importa, lo dejaremos relajarse el tiempo que necesite. Es preferible no bañarlo esta primera vez pero que haya tenido ese primer contacto, a que se sienta obligado y asustado y nunca más podamos volver a bañarlo.

Si todo marcha correctamente, continuamos con el baño. Nunca debemos mojar más arriba de su cuello, la cabeza jamás debe ser introducida bajo el agua, le provocaría demasiado terror.

Por lo que si ya tenemos el cuerpo bien mojado, cogeremos el champú para gatos y con suaves masajes iremos lavando a nuestro gatito en dirección al crecimiento del pelo. Una vez esté todo bien enjabonado, cogeremos muy suavemente el agua tibia y enjuagaremos con tranquilidad y paciencia a nuestro gato, sin dejar ningún rastro de champú.

Ten un especial cuidado en que no le caiga champú ni en ojos, orejas, nariz o boca, podría provocarle alguna infección.

Ahora nos queda su carita, ya que no la hemos mojado durante el baño, pero no te preocupes, puedes lavar su cara con un paño húmero, así de fácil, nuestro compañero felino no se opondrá a estas caricias de un paño húmedo y suave por su rostro.

Después del baño,

  1. Secado con toalla. Coge la toalla y escurre todo el agua que puedas de su pelo, suavemente con movimientos similares a las caricias que le damos normalmente.

Si tu gato es de pelo corto y está en una zona donde no haya ninguna corriente fría, en este punto, ya puede terminar de secarse sólo.

Secado con secador. Pero si su pelaje es largo o semi largo y no le asusta el secador, lo cogeremos y con aire suave y tibio comenzaremos a secar su pelo con la ayuda de un cepillo mientras le peinamos a favor de la dirección del nacimiento del pelo.

Por el contrario, si no acepta el secador, deberemos seguir secando con toalla lo máximo posible.

Otras recomendaciones

  • Alternativa al baño. Si nuestro gato se niega rotundamente a ser bañado y no hay forma de convencerlo, existen formas alternativas de limpiar a un gato como utilizando el champú en seco que se puede aplicar con un paño y así poder lavar a nuestro gato.

Frecuencia de los baños. Podemos bañar a nuestro felino siempre que queramos pero no hacerlo más de dos veces al mes.

Rutina desde pequeño. Si tienes a tu gatito desde pequeño, aunque no lo necesite porque es muy limpio, puedes acostumbrarlo desde pequeño al baño, es más fácil enseñar a un gatito joven a no tener miedo del baño que a un gato ya mayor.

Recompensas. Recompensa a tu gatito siempre: con golosinas, con caricias, con mimos, con palabras, sea lo que sea, el refuerzo positivo por portarse bien, le hará relacionar cada proceso del baño con algo bueno y divert >

Si deseas leer más artículos parecidos a Bañar a mi gato en casa - Consejos y productos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Consejos de belleza.

¿Es necesario bañar a tu gato?

No es difícil darse cuenta de que la mayoría de los gatos huyen atemorizados del agua, aunque existen algunas razas o unos mininos en particular que la encuentran divertida e incluso agradable. De hecho, muchos veterinarios recomiendan no bañar a los gatos a menos que sea estrictamente necesario, y siempre después de que hayan cumplido por lo menos los tres meses de edad y se les hayan administrado sus vacunas, ya que un baño podría enfermarlos con facilidad.

Sin embargo, puede que nunca hayas bañado a tu gato porque este no lo ha necesitado, pero que de adulto se presente una situación que implique que le des un buen baño sí o sí, como puede ser:

  • Tiene pulgas y necesitas darle un baño con un champú especial para combatirlas.
  • En sus travesuras se le ha impregnado el pelo con alguna sustancia que no puede quitarse lamiendo, o que resultaría peligrosa si lo hiciera, como pintura, grasa, gasolina, etcétera.
  • El gato tiene tiña.
  • Su pelaje es largo y necesitas bañarlo para mantener el manto limpio y desenredado.
  • Ha sufrido golpes de calor.
  • Tiene alguna alergia o infección en la piel.
  • Se trata de un animal enfermo que ha dejado de bañarse.
  • Has recogido un gato callejero adulto y necesitas darle un baño para tenerlo en casa.

Sin importar cuál sea la razón, darle un baño a tu gato puede ser traumático para él y para ti si lo haces de la forma incorrecta, por lo que te propondremos varios métodos para hacer el proceso más agradable para los dos.

Consejos generales para bañar a un gato adulto

Con cualquiera de los métodos que elijas para bañar a tu gato adulto por primera vez, deberás seguir los siguientes consejos para que la experiencia del baño sea satisfactoria:

  • Debes estar calmado a la hora del baño. Cualquier síntoma de estrés o preocupación en ti, cualquier predisposición a que las cosas salgan mal, será fácil de detectar por el felino y lo pondrá en guardia.
  • Busca a alguien de la familia que te ayude a bañar a tu gato, entre dos será más sencillo.
  • Durante todo el proceso debes ser cariñoso, hablar a tu felino con palabras dulces y nunca forzar la situación.
  • Ten a mano todo lo que vas a necesitar: dos toallas (una para secar y otra para que el gato arañe), el champú especial para gatos, algunos envases, un secador de pelo, un kennel (transportín).
  • Tendrás que disponer del tiempo necesario para el baño, puesto que puede llegar a tomarte una hora, dependiendo de lo que cueste convencer al animal de que todo está bien.
  • Procura que todo el ambiente esté tranquilo.
  • Acaricia al felino para que pueda relajarse.
  • Ya sea que lo bañes en un cubo o palangana, lavamanos o bañera, debe tener el tamaño suficiente para que el gato quepa, pero no llenes el recipiente por completo de agua, solo lo suficiente para que llegue hasta la panza del animal.
  • El agua debe estar tibia, más hacia la temperatura ambiente que hacia frío o caliente.
  • Al terminar debes secar con una toalla al animal y luego aplicar un secador con temperatura baja, alejado del cuerpo del gato para no quemarlo. Si le tiene miedo al secador, coloca al animal en el kennel y deja pasar el aire del secador a través de la puerta. En este caso, utiliza chucherías, o cualquier otro snack, para evitar que el felino relacione el transportín con algo negativo.
  • Si se presentan gritos y arañazos por parte del animal, sé paciente y comprensivo. Opta por un baño rápido.
  • Jamás le mojes los ojos, las orejas, la nariz o la cabeza, realiza un baño del cuello hacia abajo.
  • Añade sus juguetes favoritos al momento de bañar a tu gato adulto, para que se sienta seguro y lo interprete como una actividad divertida y positiva.
  • Evita utilizar el chorro de agua directo del grifo, pues la fuerza de esta asustará al animal.

Cuando tengas todas estas cosas en cuenta, puedes proceder a intentar con alguno de estos métodos.

En el cuarto de baño

Ya sea en la bañera o el lavamanos, prepara primero todos los utensilios que vas a necesitar y ten el agua lista para cuando el animal llegue. Comienza humedeciendo tus manos y pasándolas por el pelaje del gato poco a poco, siempre atento a su reacción. Recuerda que se trata de la primera vez que bañas a tu gato adulto, por lo que puede que se altere e intente arañarte. Después, sigue los siguientes pasos:

  1. En el borde la la bañera, ponchera o lavamanos, coloca una toalla seca para que tu gato pueda aferrarse a ella y arañarla si es necesario.
  2. Sin dejar de acariciarlo, la persona que te esté ayudando puede distraerlo con un juguete mientras tú le echas un poco de agua con un envase.
  3. Si el gato se altera, sé firme pero delicado, sin forzarlo. Realiza un masaje en el pelaje con el champú y luego enjuaga muy bien.

Cuando hayas acabado de bañar a tu gato adulto, procede a secar con una toalla y secador tal y como te explicamos en el apartado anterior. Si es imposible usar el secador, retira el máximo de agua posible con la toalla y deja que el animal termine de secarse solo en una habitación cálida. Mucho cuidado: esto solo es viable en épocas calurosas, jamás durante el invierno, y siempre asegurándote de que al final del día el gato no siga mojado.

Un baño ráp >

Para gatos más difíciles de bañar, es mejor aplicar métodos más rápidos, por lo que te presentamos este. Para llevarlo a cabo, necesitarás tres poncheras o cubos, uno con agua jabonosa y dos con agua sola. En los tres, recuerda llenar solo lo suficiente para que quepa el gato y emplear agua tibia.

Cuando lo tengas todo listo, lo que harás serás meter rápidamente al gato en el cubo con agua jabonosa, evitando la cabeza, y frotar para que el champú haga efecto. Luego, pasa al cubo siguiente, donde le quitarás todo el champú, y terminas de aclarar en el último recipiente.

Seca de la misma forma que ya te explicamos en los apartados anteriores para evitar que el gato quede húmedo.

Usa un atomizador

Consigue un atomizador o rociador que haga la menor cantidad de ruido posible, pues este sonido suele asustar a los felinos. Después, llena el rociador con agua jabonosa, sujeta al gato por la grasa superior que tiene en el cuello, como hacen las madres, y rocía el pelaje poco a poco.

Masajea el pelo del gato para que el champú haga efecto y retíralo rápidamente en un cubo con agua tibia.

Baño en seco

Existen productos para limpiar el pelo de los gatos que se aplican en seco, asesórate sobre los más adecuados según tu caso y las necesidades del pelaje de tu amigo peludo. No escatimes en gastos cuando se trate de un producto de este tipo, pues recuerda que el gato se lamerá.

Con estas recomendaciones estamos seguros de que podrás bañar a tu gato adulto y conseguir que luzca bien limpio. La primera vez suele ser más complicada, pero lo mejor es convertir el baño en una rutina, con unos pasos establecidos que el gato puede recordar y reconocer, para que no lo estrese la incertidumbre de no saber qué está ocurriendo. Y si quieres proporcionarle un extra de brillo, no te pierdas nuestro artículo en el que te mostramos los trucos para dar brillo al pelo de tu gato.

También recuerda que en situaciones normales no suele ser necesario bañar a tu gato a menos que su pelaje sea largo, pues el trabajo que hacen con su lengua basta. Consulta con tu veterinario sobre las necesidades el pelaje de tu felino para que te recomiende lo mejor.

¿Y después del baño?

Una vez que hayas conseguido bañar a tu gato adulto y secar su pelaje, deberás proceder a cepillarlo para retirar el pelo muerto que haya podido quedar. En función del tipo de pelo que tenga tu gato, deberás optar por un tipo de cepillo u otro, así como seguir unas rutinas de cepillado específicas. Si tu felino es de pelo corto, consulta nuestro artículo sobre cepillos para gatos de pelo corto, mientras que si es de manto largo, no te pierdas el post en el que te mostramos los cepillos para gatos de pelo largo.

Cepillar al gato de forma frecuente resulta fundamental para evitar que nuestro hogar quede impregnado de pelo pero, sobre todo, para no fomentar la formación de bolas de pelo en su estómago. Al lamerse, el felino ingiere sin querer el pelo muerto que no hemos retirado, generando las temidas bolas y produciendo la aparición de arcadas para intentar expulsarlas. Ofrece a tu gato los mejores cuidados y tendrás a tu lado a un animal sano y feliz.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo bañar a un gato adulto por primera vez?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.

Pin
Send
Share
Send
Send