Animales

Encontrar a un gato perdido en 7 pasos

Pin
Send
Share
Send
Send


Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero hay algunas buenas teorías sobre los efectos de este comportamiento. Según Purina One, este hábito se remonta al comportamiento natural de los gatos en estado salvaje. En la selva, un gato puede buscar un escondite o «madriguera» para protegerse de otros depredadores y tener una visión clara para acechar a sus presas.

Los gatos están con frecuencia en estado de hiperalerta, incluso cuando están medio adormilados, por lo que encontrar un escondite cerrado pueden permitirles relajarse y sentirse seguros. Diversos estudios demuestran que los gatos que buscan escondites seguros tienen niveles de estrés notablemente más bajos que los que siempre están a descubierto.

Los escondites de los gatos más comunes

Muchos gatos disfrutan escondiéndose en espacios oscuros, cálidos, cerrados y tranquilos. Si estás buscando a tu gatito, prueba uno de estos sitios:

  • Dentro de alguna caja de cartón, como las cajas de zapatos
  • En las esquinas de los armarios
  • Debajo de la cama
  • Detrás de las cortinas largas que llegan hasta el suelo
  • Dentro de las mantas de una cama
  • En el lavabo del baño
  • Detrás de algún electrodoméstico caliente, como la secadora o el frigorífico
  • Detrás o debajo de los muebles
  • Dentro de bolsas vacías
  • Dentro de maletas, mochilas y maletines
  • Detrás de alguna maceta o bajo el árbol de Navidad
  • Bajo los arbustos o los árboles bajos de tu patio

Escondites inseguros

Lo normal es que el único peligro de este comportamiento es que no puedas ser capaz de encontrar a tu amigo felino cuando lo desees. Sin embargo, los gatos también pueden sentirse atraídos por ciertos lugares peligrosos que cumplen con algunos de los mismos criterios que las alternativas más seguras.

En el interior de los electrodomésticos

Un escondite particularmente atractivo para los gatos, pero peligroso, es el interior de la lavadora o la secadora de ropa, así que siempre es importante que compruebes el tambor de estos electrodomésticos antes de cargarlos de ropa. Otros electrodomésticos también pueden representar un peligro, como el lavavajillas, la lavadora y la nevera. Básicamente, si la puerta de cualquier electrodoméstico se encuentra abierta, siempre debes hacer un chequeo rápido como norma de seguridad antes de ponerlo en marcha o cerrar la puerta.

Debajo o dentro de los aparatos que desprenden calor

A los gatos les encanta el calor, les resulta particularmente atractivos los hornos, las calderas y las estufas de leña. Ten en mente estos consejos para proteger a tu gatito:

  • Si tiene recovecos o rincones donde tu gato pueda caber, lo mejor es mantenerlo siempre cerrado.
  • Si tienes una estufa de leña, comprueba siempre el interior antes de echar más leña y encender el fuego. Además, las cenizas pueden mantenerse calientes durante mucho tiempo, haciendo el interior de la estufa atractivo para los gatos.
  • Asegúrate de que haya un montón de espacio libre alrededor de los aparatos que desprenden calor para que tu gato no pueda quedar atrapado

En el garaje

El garaje está lleno de atractivos escondites para los gatos, pero también está lleno de peligros. Los gatos pueden exponerse a sustancias químicas dañinas, equipos peligrosos, y los peligros asociados con los coches. Debido al calor que desprende el motor de un coche que ha sido conducido recientemente, los gatos a veces se meten bajo el capó y se acurrucan en el caliente bloque motor. Al arrancar el coche para salir de nuevo, pueden quedar atrapados ahí. Del mismo modo, un gato se puede ocultar debajo de un coche y ser vulnerable a un accidente cuando salgas del garaje.

Si es posible, trata de limitar el acceso al garaje a tu gato. Mantén la puerta del garaje siempre cerrada para asegurarte de que tu gato no se aventure en esta zona peligrosa.

Más escondites peligrosos

Hay algunos otros lugares ocultos peligrosos que debes reducir al mínimo o comprobar regularmente:

  • Las bolsas de plástico, que pueden causar asfixia
  • Cajones y armarios abiertos, que pueden causar pellizcos
  • Vigas y puntos altos, que pueden causar lesiones al caerse
  • Cajas de herramientas

Encuentra un lugar tranquilo y oscuro

A los gatos les encanta esconderse en un lugar donde no sean molestados. Si tienes un sótano, este podría ser un lugar ideal. Del mismo modo, puedes montar un escondite para tu gatito debajo de una cama de un dormitorio poco utilizado, detrás de un sofá en una sala privada, o cualquier otro lugar donde pienses que tu gatito tendrá un poco de paz y tranquilidad .

Escoge algo cerrado

Para hacer que el escondite sea especialmente seguro para él, elige un contenedor que sea prácticamente cerrado. Una cueva para gatos funcionará bastante bien, así como las camas para gatos con laterales elevados. Si no tienes un presupuesto muy elevado, también podrías utilizar una caja de cartón.

Cuándo preocuparse

Además de proteger a tu gato de sufrir una lesión en un escondite no seguro, es importante que estés atento a su comportamiento. Si el gato se esconde más de lo normal o se empieza a esconder cuando no lo ha hecho alguna vez antes, podría ser un signo de enfermedad. Si el comportamiento persiste por más de un par de días, concierta una cita con tu veterinario para que le haga un chequeo médico.

Relajado y seguro

Cuando son seguros, los escondites pueden ayudar a tu gatito a sentirse relajado y seguro. Minimiza los peligros del comportamiento de tu gato, eliminando los riesgos tanto como sea posible y fomentando el escondite seguro, tendrás un gato más sano y más feliz.

Echa un vistazo a este divertido vídeo donde aparecen varios gatos siendo fieles a su instinto natural de esconderse:

1. Evitar perder al gato: protegerle y usar microchip

¿Sabía que los gatos se pierden más que los perros? Los felinos extraviados, además, tienen muchas posibilidades de no volver a casa jamás. Mientras que el 70% de los canes que se pierden logran regresar con su familia humana, esta cifra se reduce hasta el 5% en el caso de los gatos, según un reciente y poco habitual estudio. ¿El motivo? Son muy pocos los felinos afortunados que están identificados con microchip, a pesar de ser obligatorio en España. "Hay demasiados felinos sin microchip en España. ¡Solo uno de cada cinco recogidos en las calles tiene microchip, a pesar de que este sistema de identificación es obligatorio!", lamenta Agnès Dufau, presidenta de la Plataforma Gatera, premio Internacional de Bienestar Felino y promotora del Manifiesto Felino en el Congreso de los Diputados.

El microchip es seguro, barato y sencillo de colocar a un gato. Un felino extraviado con microchip que llegue a un veterinario, comisaría de policía o protectora de animales podrá reencontrarse con su familia humana en cuestión de minutos. El microchip contiene los datos de contacto y domicilio del dueño del animal. ¿Pero qué pasa si no tiene microchip? Para él esta vía de volver a casa se cierra, y las posibilidades de regresar se reducen.

Los collares y chapas identificativas, con el nombre del gato y el teléfono móvil de su humano, resultan de gran ayuda también. El felino extraviado podrá ser identificado de inmediato por un vecino o un agente de policía como un animal con familia y podrán ponerse en contacto con ella.

2. ¿Cómo encontrar un gato perdido? Buscar en casa

No perder la calma es importante, aunque sea complicado. No es extraño que se dé por perdido a un gato que está escondido bajo la cama o sesteando en el armario de la habitación. Antes de perder los nervios y lanzarse a buscarle fuera, hay que rastrear cada rincón de la casa.

¿Un truco? No hay más que abrir las puertas de todos los armarios, agitar el bote con los premios para felinos, de forma que el sonido llegue a sus oídos, y esperar a que aparezca. También se puede usar su latita de comida preferida: abrirla y esperar.

Paso 3. ¿Cómo hallar un gato perdido? Rastrear el barrio

Un gato casero extraviado estará asustado. Y hay muchas posibilidades de que esté escondido. "Cuando un felino casero se pierde, suele esconderse por puro miedo. Los gatos son territoriales, y su territorio está dentro de la vivienda, por lo que en la calle no sabrá que hacer y estará atemorizado", explica la Asociación de los Animales Perdidos.

Los felinos con miedo o heridos se esconderán en un porche, en un edificio en ruinas o entre matorrales. ¡No maullarán! El maullido podría advertir a depredadores o perros pocos amigos de los gatos, así que estará escondido en silencio esperando a que se llegue a por él.

Entre los consejos más útiles está buscarle sin descanso y, para ello, llevar una linterna por si se hace de noche. Si hay una zona de colonias urbanas de gatos, hay que rastrear bien el sector y hablar con sus gestores o alimentadores, ya que podrán servir de ayuda. Si se tiene la suerte de vivir en una casa baja o chalé, es conveniente colocar una caja de cartón como refugio y su comida preferida, para que pueda volver al hogar. También es recomendable contactar con una asociación para que ayuden a capturarlo.

4. Gato perdido: llamar a la policía y protectoras

La policía local, protectoras, centros de adopción de animales locales y regionales y veterinarios del barrio son los primeros que deben saber que se ha perdido al felino. Hay que llamarles para informarles, además de visitarles más tarde para dejarles los carteles creados para encontrarle. También se debe avisar a los vecinos: el boca a boca puede ayudar mucho.

5. Crear carteles a color: GATO CASERO PERDIDO

Los carteles serán una ayuda para encontrar a un gato perdido. En la cabecera del cartel se deben poner las palabras "GATO CASERO PERDIDO" de forma clara y, debajo, una foto en color del amigo peludo.

Hay que hacer copias en color del cartel, y evitar el blanco y negro. El motivo es que los rasgos distintivos del animal serán más fácilmente identificados por los vecinos, y el color de su pelaje podrá servir de ayuda. Use caracteres claros, mejor mecanografiados que a mano, y mejor en mayúscula y negrita, para captar la atención. Y recuerde forrar los carteles para protegerlos de la lluvia o del sol excesivo.

Bajo la fotografía del gato se debe escribir una descripción del amigo, con información como qué colores tiene y cualquier marca facial o corporal distintiva o rasgos característicos, como una oreja cortada o rabo más corto de lo habitual, que sirva para identificarle del modo más claro posible. No hay que olvidarse de escribir la fecha en la que el animal se extravió, dónde fue visto por última vez y un teléfono de contacto.

¿Una idea para incentivar la búsqueda? Ofrezca una recompensa económica interesante y logrará involucrar a todos los niños del barrio en la búsqueda del felino.

6. El gato se ha perdido: llenar el barrio con carteles

Una vez preparados los carteles, hay que colocarlos en todos los sitios que sea posible del vecindario y alrededores. Para ello, no hay más que aprovechar los carteles de anuncios de las clínicas veterinarias (visite todas las que pueda, cercanas y relativamente cercanas), el de la panadería, los restaurantes y hasta el de la biblioteca municipal. Cuanta más gente sepa que se está buscando al gato, mejor.

7. ¿Cómo encontrar al gato perdido? Usar Internet y el periódico local

Internet es un medio de difusión rápido, así que úselo para encontrar al felino. Anuncie su pérdida en su muro de Facebook y en sus perfiles en otras redes sociales. Busque sitios sociales o grupos de gatos perdidos en su zona o municipio, ya que las comunidades animalistas son muy activas por áreas o barrios concretos. Rastree sus páginas en Facebook y otras redes sociales, para publicar allí el cartel de su amigo.

Y no desaproveche los periódicos locales: casi todos tienen una sección de anuncios gratuita o barata, donde se puede informar de la desaparición del felino.

Importante: cuando encuentre a su gato, asegúrese de retirar todos los carteles y avisar a todas las personas implicadas.

¿Dónde se esconden los gatos?

Entre los 10 lugares en los que los gatos adoran esconderse más comunes, aunque cada gato es un mundo y puede que el tuyo se haya buscado un sitio todavía más extraño. Si en algún momento no lo encuentras puedes leer los consejos que te damos en este artículo sobre cómo encontrar a un gato perdido. Descubre si tu amigo se esconde en alguno de estos lugares:

    Cajas: el escondite por excelencia de los gatos. Las cajas proporcionan la privac >

Espacios peligrosos

Te hemos dicho cuáles son los 10 lugares en los que los gatos adoran esconderse, sin embargo, no todos son seguros. Debes tener especial cuidado con el sitio donde se resguarda tu amigo ya que algunos pueden entrañar un gran riesgo. No son recomendables los siguientes lugares y deberías evitarlos a toda costa:

  • Los electrodomésticos
  • Calefactores
  • Tuberías o conductos de ventilación
  • Motor de un coche
  • Bolsas

Para evitar que tu gato se cuele en alguno de estos sitios puedes proporcionarle un espacio propio, calentito y seguro. Proporciónale una madriguera, ya sea con cajas, mantas o comprándole una, y evita los riesgos que supone que tu gato busque la suya propia.

¿Cuál es el sitio favorito de tu gato para esconderse? Cuéntanoslo en los comentarios.

Si deseas leer más artículos parecidos a 10 lugares en los que los gatos adoran esconderse, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

5. Cajones de armarios y roperos

Mayores que las cajas, y llenos de suaves y fragantes objetos de sus dueños, los cajones de armarios y el guardarropas son sencillamente adorados por los felinos doméstico. Si no quieres encontrarte con sorpresas, chequea siempre que los has cerrado para evitar la negligencia de dejar encerrado a tu gato.

9. Motores de coches

Los gatos, especialmente los gatos callejeros, son muy perceptivos cuando se trata de encontrar cualquier sitio que les proporcione calor. Esa es la razón por la que podríamos encontrar a nuestro micho escondido debajo de un coche, cerca de la tubería de escape o sobre la rueda, y en casos extremos, dentro del mismísimo motor.

Video: Trucos de supervivencia que pueden salvarte la vida cuando todo lo demás parece perdido (Junio 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send