Las ratas son omnívoras , como nosotros, comen tanto carne como verduras. En la naturaleza ingieren cualquier tipo de alimento. Esta dieta tan variada es una de las razones por la que la rata es tan exitosa en casi cualquier entorno.
Sin embargo, como tienen una barrera entre el esófago y el estómago, no pueden vomitar (como los humanos) después de comer algo tóxico. En cambio, los sent >sustancias tóxicas , cuando se encuentran con algo nuevo, comen sólo una pequeña cantidad hasta asegurarse de que no es venenosa. Si no experimentan resultados agradables, rápidamente aprenden a identificar y evitarlo en el futuro. Ten esto en cuenta al introducir nuevos alimentos. El hecho de que no se atiborren de inmediato no significa que no lo harán en un momento posterior. Sólo están probando por primera vez.
La mayoría de la gente compra cualquier alimento que pueda encontrar en una tienda de animales. Mientras que la mayoría del alimento de ratas es bastante nutritivo, no contiene todo lo necesario para proporcionar una v >granos de cereales son procesados, dejando menos vitaminas y minerales, y muchos productos contienen conservantes y colorantes para hacerlos más atractivos para los compradores, pensando que es más variado.
Algunos alimentos serán clave para prevenir enfermedades o ayudar a su recuperación. Para las ratas que tienen un historial familiar de apoplejías, incorporar a la dieta elementos como apio, perejil y ciruelas (en cantidades moderadas), pueden reducir la incidencia de esta enfermedad. Las ratas hembras pueden alimentarse con naranjas o jugo de naranja, pero estos alimentos no son recomendables para las ratas machos, los cuales pueden desarrollar daño renal debido al aceite de la cáscara de naranja en la presencia de una proteína específica del riñón. Cuando se trata de ayudar a tu rata a recuperarse de una enfermedad vírica, o para aumentar la resistencia a la infección viral, trata de incorporar frutas como arándano, fresas, plátano, frambuesas o un poco de té verde en su dieta.
Una pizca de copos de cereales de desayuno enriquecidos con vitaminas (sin azúcares añadidos) es una fuente de antioxidantes que ayudan a reducir el daño celular y mejorar la resistencia a una infección.
Limita la cantidad de los siguientes alimentos: maíz ( ingrediente tan común presente en las dietas comerciales), berenjena, lechuga, rábano, espinaca, acelga y hojas de nabo, remolacha y apio. Y, por supuesto, bebidas no gaseosas y golosinas. A las ratas pueden gustarles mucho estos alimentos, pero eso no significa que se los debas ofrecer.
Así como la comida basura provoca problemas de obesidad y de salud en los seres humanos, en ratas también es perjudicial. Prueba los premios de yogur ampliamente disponibles en las tiendas de animales. Estos son mucho más sanos que los caramelos.
Otra cons >el agua de tu rata. El agua del grifo es clorada y fluorada para el consumo humano. Esto no es bueno para la rata. Además, si vives en una casa vieja, el agua puede estar viajando a través de tuberías viejas de plomo, un mineral que puede filtrarse en el agua con efectos tóxicos. Deja que el agua corra en frío durante un minuto o dos antes de llenar su botella de agua. Esto permitirá que cualquier contaminante de los tubos se arrastre y se lave antes de ofrecer el agua. También puedes apartar el agua 24 horas antes de ofrecérsela, para dejar que se evaporen las sustancias que llevan para protegerla, como el cloro. Evitarás que los productos que lleva a niveles mínimos permitidos de toxicidad en humanos, no repercutan a largo plazo en la salud de tu mascota. La limpieza minuciosa de la botella de agua cada par de días también ayudará a reducir el moho y la acumulación de bacterias.
ALIMENTOS QUE NO DEBES OFRECER A UNA RATA
-Alcohol
-Plátanos verdes. Inhiben las enzimas digestivas de almidón.
-Judías crudas. Si vas a ofrecerle judías, que estén bien cocidas.
-Queso azul. El moho en los quesos azules es tóxico para las ratas.
-Cafeína. Mantén las bebidas con cafeína como los refrescos fuera del alcance de tu rata.
-Cítricos. Limpia los cítricos después de pelar para quitar el aceite restante.
-Maíz
-Regaliz
-Patatas verdes. Las plantas en la familia de las solanáceas tienen frutos sanos, pero las hojas y tallos son tóxicos. Las patatas son seguras a menos que aparezca verde cerca de la piel, contienen una toxina llamada solanina.
-Productos en mal estado, y otros alimentos no visiblemente estropeados pero viejos, contienen toxinas y pueden tener bacterias y esporas de moho, causando malestar digestivo y posiblemente la muerte.
Alimentación de las ratas domésticas
Que las ratas sean animales omnívoros por naturaleza facilita mucho las cosas. No podrán comer cualquier cosa, como por ejemplo, ¡no creas que por ser una rata debe comer restos o basura! Si haces eso podría contraer enfermedades que no deseas en el ámbito doméstico.
Pero al comer de todo, te será muy fácil planificarle a tu rata una dieta bien variada. Sin embargo, hay que tener cuidado: las ratas tienen una membrana en su esófago que les impide vomitar. Ten en cuenta esto si vas a introducir nuevos ingredientes en su dieta, no la fuerces e inténtalo poco a poco hasta que deje de rechazarlos. Si algo le sienta mal, al no poder expulsarlo por el vómito, ¡podría ponerse muy mala!
Lo ideal es que coman un par de veces al día, aunque es cierto que son más activas de noche. Puedes darle pienso y semillas por la mañana y productos frescos por la noche, siempre atendiendo a las cantidades. ¡Pero debe tener comida en el plato siempre! Las ratas tienen un metabolismo muy corto y comen cada muy poco tiempo.
Consejos para alimentar a las ratas
La alimentación de las ratas debe ser variada y completa, pero moderada, ya que comen prácticamente todo lo que se les ponga delante y tienden a la obesidad.
Hay que evitar los alimentos demasiado energéticos o grasos, como los dulces, fritos o comida elaborada. Tampoco conviene que coman cítricos ni alimentos que produzcan gases. ¡Tampoco le des comida en mal estado! Si tiene moho o bacterias, podría incluso morir intoxicada.
Es muy probable que tu rata tienda a esconder y acumular parte de la comida que le das. ¡Vigila que no lo haga o se pudrirá!
Además de la comida, recuerda que debe tener siempre agua fresca y limpia a su disposición.
¿Qué debe comer una rata doméstica?
Entonces… ¿cómo preparar la alimentación de las ratas mascotas para que su dieta sea completa y equilibrada? ¡Ten a mano todo esto!:
- Cereales, frutos secos y otras semillas: arroz, alpiste, maíz, pipas de girasol o de calabaza, almendras sin sal…
- Frutas y verduras: Manzana, pera, cerezas, uvas, plátano, patatas cocidas, zanahorias, brécol, guisantes… Las frutas, siempre peladas y sin hueso/pepitas.
- Proteína: carne de ternera o pollo cocinada, casquería, pienso, insectos, lombrices… Si tu rata está preñada, necesitará proteína todos los días. También pueden ser proteínas vegetales, como por ejemplo las de la soja.
- Yogur, pan.
Si te es más cómodo, las semillas y cereales los puedes sustituir por un pienso preparado para roedores, están pensados especialmente para ellos y tienen todos los nutrientes que necesitan. Este pienso o semillas deberían suponer entre un 50 y un 80% de su ingesta diaria, siendo el resto las frutas, verduras y otros complementos.
Se les pueden dar golosinas, pero sin abusar. Para ello, puedes recurrir a premios para roedores, galletas para perros o productos de tu nevera: restos de un yogur, queso, una galletita…
Recuerda que la clave está en el equilibrio y no abusar de nada en particular. Una rata que come de todo, es feliz y estará sana. ¡Ya sabes cómo es la alimentación de las ratas! ¿A que es bastante sencillo?
Active Member
Si tiene dos semanas necesita leche materna, no sirve la leche de vaca para los roedores, morirá tarde o temprano .
Te diría que probaras con leche para gatos y perros, si puedes conseguir un poquito de leche en polvo para cachorros, sería perfecto (o incluso leche para bebés humanos en polvo).
Ya que come algo, corre al supermercado (o farmacia) y compra papilla de 5 cereales sin miel, prepárala con la leche de cachorros ya preparada, templadita, no muy líquida y dale para que coma, le gustará seguro.
Y ya comiendo sola, en teoría con esto ya podría salir adelante. Según crezca un poco más, puedes añadir otro tipo de comida sólida. Prueba también con guisantes descongelados y pelados, que son blanditos y les gustan, además, son energéticos.
Pero aún necesita leche, sin ella no sobrevivirá. Intenta prepararle al menos la papilla de cereales con la leche, a ver si come.
Cuanto más tiempo pase sin comer, menos posibilidades tendrá.
Mira también que defeque y orine ella sola, si no tendrás que pasarle un trocito de paño húmedo por el culete para estimularla.
Alimentación del ratón
Originariamente, los ratones son herbívoros (comen hierba o plantas). Pero existen algunas especies que han deb >
Normalmente, en las zonas rurales comen tallos, hojas, granos, fruta o raíces. También los hay que pueden comer pequeños grillos, escarabajos o mariposas.
En las ciudades se alimentan prácticamente de cualquier cosa, como desperdicios y sobras de la comida de los hombres. Incluso hay casos que pueden comer carroña, y en épocas de extrema necesidad y hambruna, hasta se pueden convertir en caníbales.
Son animales con un alto sentido de la supervivencia, y no dudan en comerse a sus similares ya fallecidos o que estén débiles. Se han dado casos de algunos ratones que han llegado a comerse su propia cola en caso extremos.
¿Qué comen los ratones mascotas?
A los ratones domésticos, lo que se utilizan como mascotas, se les puede alimentar de dos formas. Con pienso específico para ratones que puedes comprar en las tiendas para mascotas. O también podemos darle alimentos como frutas frescas, verduras, semillas y pequeños trocitos de queso. Una dieta variada contribuye a tener a tu ratón sano .
Es muy importante controlar la cantidad de proteínas que damos de comer a nuestra mascota roedora. Solo pueden ingerir un 12% de proteínas de toda su dieta. Por tanto no se les puede ofrecer a nuestros ratones pienso para perros o gatos como comestible principal.
Para que puedas elegir y variar su dieta, vamos a ver con detalle todas las opciones que tienes:
Pienso para ratones mascota
Los elaborados de comida para ratones que puedes encontrar en cualquier tienda de mascotas contienen cierta cantidad de proteínas, como soja y frijoles. Y también cereales, como el mijo y la cebada, que son también ricos en fibra.
Es muy aconsejable combinar el pienso para ratones con algo de verduras y frutas frescas. Las que son crujientes son las favoritas de los ratoncitos.
Verduras, semillas y frutas
Habitualmente, los ratones se comen casi todas las verduras, pero les encantan las más crujientes. Verduras como el apio, la zanahoria y el brócoli tienen un perfecto equilibrio de minerales, carboh >
Darles de comer verduras y frutas con cierta dureza (crujientes) sirve también para desgastar sus dientes. Los ratones deben roer cosas cada día, ya que de otro modo sus dientes no pararían de crecer llegando a ocasionarles serios problemas.
Otros alimentos para ratones domésticos
Hay otros alimentos que se les puede dar de comer sin problema alguno. Entre ellos encontramos queso, huevos duros, pasta cocida o pan duro. Pero eso sí, con moderación.
Como te imaginarás, este tipo de comida les gusta mucho más que el pienso. Por eso no debes acostumbrar a tu mascota a comer este tipo de comida habitualmente, ya que luego no va a querer comer su pienso para ratones.
Agua fresca
Debes prestar especial atención a que tu mascota siempre tenga disponible agua fresca y limpia. El agua es fundamental para tu pequeño roedor.
Naturalmente, debes cambiarle el agua a diario. Si la ensucia o es una época del año de mucho calor, es recomendable cambiarla más de una vez al día.
Cantidad de comida recomendada para ratones
Para tu cálculo orientativo, un ratón doméstico como mascota, debe beber 15ml de agua y comer unos 10 gramos de alimento por cada 100 gramos de peso corporal.
Si todavía no sabes el peso de tu mascota, los más grandes suelen comer hasta 8 gramos al día, y las especies que son más pequeñas comen como mínimo unos 4 gramos.
De todos modos, aconsejamos que consultes con tu veterinario para que él te diga exactamente las cantidad de comida correcta en el caso específico de tu ratón. También te informará de si es necesario repartir la comida diaria en dos tomas (normalmente una por la mañana y otra será por la noche).
Alimentos a evitar
Existen ciertos algunos alimentos que no debes dar a los ratones. Algunos pueden ser tóxicos, como cacahuetes, cítricos, chocolate, ajo o cebolla. También los hay que les puede desencadenar una reacción alérgica, como la carne cruda.
Recuerda que tampoco debes excederte con la ingesta diaria de proteína de tu roedor.
¿Qué comen los ratones salvajes o silvestres?
Existen diferentes especies de ratones que viven en la naturaleza en estado salvaje. Algunos ratones son herbívoros y otros omnívoros, en función del clima y de la ubicación donde se encuentren. La mayor parte de estos roedores mamíferos tienen disponible en su hábitat una gran variedad de alimentos.
Ratones herbívoros
Los ratones silvestres deben adaptarse a su entorno y alimentarse de las posibilidades que les ofrece su habitat.
Se alimentan básicamente de la vegetación existente. Por norma general son semillas, frutas locales y plantas.
En ausencia de plantas o fruta fresca, por ejemplo en invierno, los ratones herbívoros comen raíces, maíz, cortezas de árboles, avena, maíz e incluso algún tubérculo.
Los ratones omnívoros
Lo habitual es que coman, al igual que los herbívoros, la vegetación disponible en su hábitat natural, así como frutas y semillas. También se alimentan de setas u hongos comestibles y capullos de algunas flores.
Los ratones omnívoros también comen insectos de pequeño tamaño, como ciempiés, grillos, pequeños caracoles y gusanos.
Ratones de ciudad o urbanos
Los ratones de ciudad pueden vivir en los rincones bajos de edificios, parques, en recovecos de casa, alcantarillas, vehículos… Y en definitiva en cualquier sitio que puedan encontrar seguro en una ciudad.
En los entornos urbanos, los roedores se alimentan de todo lo que puedan encontrar. Se han debido adaptar al medio.
Los ratones urbanos rebuscan en los desechos o la basura para conseguir la comida que necesitan. Lo cual no significan que si en parques encuentran alimentos vegetales o insectos, también los coman.
Qué comen las crías de ratones
Las crías de los ratones salvajes o silvestres se alimentan gracias a la leche materna. Cuando los bebés ya son más grandes, empiezan con alimentos como los cereales, fruta o maíz que sus madres traen al nido.
No obstante, hasta que las crías de ratón no alcancen un mínimo desarrollo, complementan la alimentación herbívora con la leche materna.
Características de los ratones
Más de un tercio de los mamíferos que existen en el mundo son roedores. Roedores son, por ejemplo, las ardillas, las marmotas, los castores, los hamsters, los lirones, los conejillos de Indias, los puercos espines, las chinchillas, las liebres y los conejos. Y también son roedores, naturalmente, los ratones.
Todos estos animales tienen varias características comunes: corren velozmente, saben trepar muy bien, son óptimos nadadores, poseen habilidad para excavar la tierra y construir ingeniosos nidos, y son muy esquivos y prudentes, incluso cuando viven, como los ratones domésticos, en el ambiente del hombre.
Pero la característica más típica de los roedores son sus dientes. No tienen caninos, pero sus incisivos, es decir, los dientes que están delante, crecen continuamente. Los roedores, por otra parte, se llaman así por su costumbre de roer todo lo que encuentran, hasta las cosas más duras, de este modo desgastan sus dientes. Crecimiento y desgaste se compensan, y la longitud de sus incisivos permanece igual.
Es difícil dar una idea exacta de qué es verdaderamente un ratón. Hay imágenes simpáticas, como la del famoso Mickey de Walt Disney, ratatouille, o los alegres ratoncitos blancos con los que juegan los niños. Pero también existen las grandes ratas, que viven en las cloacas y en las basuras. Son roedores repugnantes y peligrosos, capaces de matar animales domésticos y de transmitir enfermedades al hombre. Es posible que te guste saber qué significa soñar con ratas.
Los ratones que frecuentemente habitan en el campo, por fortuna, son más bien pequeños y no dañinos. El más típico es el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), que vive en graneros, bodegas, huertos y sembrados. Junto al ratón doméstico, el ratón de campo pone a prueba la paciencia del campesino.
Con sus agudos dientes excava galerías en las paredes y agujerea puertas, sacos, cajas y bolsas. El ratón comisquea de todo: harina, carne, grano, patatas, grano, pan, fruta, queso, etc. Le gusta el aceite, la leche, las conservas y los dulces, y por si esto fuera poco, roba los alimentos para guardárselos en su madriguera, en espera de comerlos con mayor tranquilidad.
Pero para todo hay remedio, incluso para los ratones. He aquí, pues, por qué en las casas de campo o en las granjas de todo el mundo nunca falta un gato.
Audio de qué comen los ratones
En el siguiente audio o postcast que te ofrecemos puedes saber más datos sobre la alimentación de los roedores:
Si aún quieres conocer más datos interesantes, puedes seguir el siguiente enlace donde podrás ver un interesante reportaje o documental de televisión sobre qué comen los ratones.
Te recordamos que este post es meramente informativo. En Curio Sfera .com no tenemos la capacidad de realizar diagnósticos ni para prescribir tratamientos veterinarios. Siempre recomendamos que en primer lugar acudas a un veterinario de confianza con tu mascota.
¿Quieres saber más sobre los ratones?
Esperamos haber respondido a tus dudas en este artículo llamado Qué comen los ratones. Si quieres conocer más curiosidades sobre el mundo animal o buscar más respuestas, no dudes en pasarte por nuestra categoría de mascotas o emplear el buscador de la web: