Los inhaladores ayudan a tratar el asma de los canes, que suele ser de origen alérgico
- Autor: Por CAROLINA PINEDO
- Fecha de publicación: 11 de abril de 2013
El asma del perro es una enfermedad que afecta a las vías respiratorias, aunque no es muy frecuente en canes. En este artículo se explica qué desencadena el asma en los perros, su tratamiento y prevención. Además, se aclara por qué los perros no suelen ser asmáticos.
Causas del asma en perros
Los episodios asmáticos del perro están provocados por una sustancia que provoca una reacción alérgica en el perro. El polen, el polvo, los ácaros, así como otros componentes ambientales, que el perro inhala provoca en los animales asmáticos el cierre de los bronquios como autodefensa. La consecuencia es que el can no puede respirar y se asfixia.
Lo habitual es que el origen del asma canina esté asociado a procesos alérgicos, pero también puede darse el caso de que el desencadenante sea una enfermedad infecciosa del aparato respiratorio, como la bronquitis o la pulmonía.
Tratamiento del asma canina
El asma canina es una enfermedad crónica que puede necesitar un tratamiento oral si causa muchas recaídas. Sin embargo, suele tratarse con sustancias inhaladoras si el asma es más esporádico.
Los broncodilatadores (inhaladores) provocan la apertura de los bronquios del perro, que se cierran al entrar en contacto con la sustancia que desencadena la alergia en el perro (polen, polvo).
De esta manera, el animal puede respirar y desaparece la sensación de asfixia.
Un perro asmático puede morir si no tiene tratamiento y padece una cardiopatía
La colocación del inhalador no es fácil. "Se utilizan unas cámaras similares a las que se aplican con los bebés", explica el veterinario Aitor Llamas.
En otros casos, los médicos caninos se las ingenian con mucha imaginación, como añade la veterinaria Dolors Corredera. "Usamos una botella de agua de plástico, que actúa como una máscara", asegura la doctora de animales. El animal introduce la cabeza y aspira el producto que se aplica con el inhalador por el otro extremo.
Una vez que el animal está estabilizado puede volver a casa, donde los dueños deben continuar con el tratamiento que indique el veterinario. Lo habitual es que el perro continúe con el inhalador que dilata durante unos días más.
Prevención del asma en el perro en casa
El contacto con las sustancia alergénicas que provocan el asma en el perro se debe evitar, con el fin de prevenir crisis respiratorias. La adopción de ciertas medidas en casa ayuda a evitar las recaídas:
La colocación de un humidificador que reduzca el número de partículas en suspensión y no reseque el ambiente.
Mantener una higiene adecuada en casa para evitar el cúmulo de polvo. Para lograrlo, conviene aspirar las alfombras y tapicerías de manera habitual y retirar la suciedad con bayetas que la atrapen y no la esparzan.
En caso de que el perro tenga alergia al polen y otras sustancias presentes en el ambiente de manera temporal, conviene evitar que el perro haga ejercicio en el exterior. El can podría aspirar las sustancias que le provocan las reacciones asmáticas.
La prevención de episodios asmáticos es clave para lograr que el can tenga una adecuada calidad de vida. La disminución del número de recaídas ayuda a prevenir que la enfermedad no desemboque en procesos o ataques más habituales, que acentúen el carácter crónico de esta patología respiratoria.
¿Por qué los perros no suelen ser asmáticos?
Uno de cada millón de perros padece asma, frente a un 10% de gatos
El asma en perros es una enfermedad que conlleva dificultades respiratorias, pero que es poco frecuente entre la población canina. Sin embargo, los gatos padecen esta enfermedad más a menudo. Según la estimación de Aitor Llamas, veterinario, el porcentaje de incidencia del asma en un perro se sitúa en uno entre un millón. En el caso de los gatos, el asma afecta al 10% de la población felina.
La razón de la poca incidencia del asma entre la población canina es anatómica. Los bronquios del perro son diferentes a los de las personas o los gatos. Los perros tienen unos pulmones menos elásticos que otras especies, lo que evita que sufran los espasmos en los bronquios que provocan las dificultades respiratorias que conlleva el asma.
Lo habitual es que los canes padezcan alergias dermatológicas y no de tipo respiratorio, como en el caso del asma.
Sin embargo, los perros braquicéfalos que padecen asma pueden padecer procesos más agudos y crónicos debido a sus innatas dificultades respiratorias. No obstante un perro que sea braquicéfalo (bulldog, carlino) no siempre tiene por qué padecer asma.
Problemas respiratorios en perros
El asma en perros se engloba dentro de un grupo de trastornos que van a afectar a las vías respiratorias bajas. Debido a la presencia de un irritante, los bronquios se contraen para evitar que este pase a los pulmones y, además, generan mucosidad para atraparlo.
Este mecanismo de broncoconstricción dificulta la respiración y origina desde un cuadro leve con síntomas como tos o dificultades respiratorias hasta una crisis aguda en la que nos parecerá que el perro tiene ataques de respiración, es decir, ahogos que van a comprometer su vida.
Síntomas del asma en perros
Los perros con asma pueden mantenerse durante mucho tiempo solo dando muestras de unos síntomas leves pero, también, es posible que padezcan crisis agudas en las que su respiración se compromete y, en consecuencia, se pone en riesgo su vida. Entre los síntomas a los que debemos prestar atención destacan los siguientes:
- Tos
- Respiración con la boca abierta y, en ocasiones, con la lengua fuera en un intento de conseguir más oxígeno
- Postura ortopneica (con las patas delanteras separadas) también en un intento de hacer más productiva la respiración
- Evidentes dificultades respiratorias
- Si falta el oxígeno la coloración de las mucosas pueden ser cianótica, es decir, de una tonalidad azulada
- Estornudos
En los casos más graves se producirá un colapso y, de no recibir asistencia veterinaria urgente, el perro podría fallecer.
Tratamiento del asma en perros
Si apreciamos en nuestro perro alguno de los síntomas antes mencionados debemos ponerlo en conocimiento del veterinario ya que, como hemos dicho, si el asma no se trata se agravará y las consecuencias podrían ser fatales.
El objetivo del tratamiento se basa en dilatar los bronquios para recuperar el flujo de aire y, por lo tanto, mejorar la respiración. Para ello se utilizan corticosteroides y broncodilatadores. En los casos graves de crisis respiratorias es importante, además, suministrar oxígeno. Además, el manejo debe ser cuidadoso porque si este produce estrés, la respiración se dificultará todavía más, empeorando el cuadro.
Es posible dar la medicación por vía oral pero administrarla a través de inhaladores tiene la ventaja de reducir los efectos secundarios y actuar con mayor rapidez. Estos dispositivos se utilizan por pulverización en una cámara donde queda contenida la dosis de la medicación para que el perro, al respirar en ella, la inhale. Por supuesto, toda la medicación, así como sus dosis y frecuencia de uso, debe ser prescrita por el veterinario.
Si en la familia hay algún miembro asmático es fácil que surja la pregunta de si se puede dar ventolín a un perro. La respuesta es negativa pues, insistimos, aunque utilicemos habitualmente algunos medicamentos, nos den buenos resultados o nos parezcan inocuos, lo cierto es que dar fármacos de uso humano a los perros puede tener consecuencias fatales. Por ello, solo podemos utilizar aquellos recetados por el veterinario.
Remedios caseros para el asma en perros
Si nuestro perro ha sido diagnosticado de asma debemos proporcionarle un ambiente que minimice el riesgo de sufrir un ataque. Para ello, implantaremos medidas como las siguientes:
- Mantener la vivienda ventilada
- Aspirar con frecuencia
- No levantar polvo en presencia del perro ni usar aerosoles, incluyendo colonias para perros
- Evitarle la exposicion al humo
- Retirar alfombras
- Utilizar purificadores para el aire
En cuanto a los broncodilatadores naturales para perros podemos ofrecerle manzanilla por su efecto antiestrés, lo que le va a ayudar a respirar mejor. Una cucharadita de avena natural también conseguirá un efecto calmante. Podemos recurrir a estos remedios como acompañantes de la medicación prescrita por el veterinario, nunca como sustitutos.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Asma en perros - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades respiratorias.
Las principales razones que desencadenan la enfermedad son las alergias y el polvo.
El asma es una enfermedad que tambiГ©n puede afectar a tu querido amigo peludo, especГficamente a los perros y gatos, sin distinciГіn de edad o tamaГ±o, asГ que si tienes un can o un felino que te hace compaГ±Гa, fГjate bien en los siguientes sГntomas, porque pueden significar que padecen un cuadro asmГЎtico.
Si tu perro o gato deja de comer y pierde peso, tiene tos y respiraciГіn mГЎs lenta y marcada, se mueve de manera mГЎs lenta o se ve que tiene fatiga, debes llevarlo al veterinario, ya que esto puede significar que tu amigo tiene asma.
Sin embargo, los perros tienen menos probabilidades de tener asma que los gatos, ya que sus pulmones son menos elГЎsticos,В lo que evita que sufran los espasmos en los bronquios que provocan las dificultades respiratorias que conlleva el asma, aunque cuando la padecen, esto puede conllevar a procesos mГЎs agudos y crГіnicos debido a sus innatas dificultades respiratorias.
No te dejes llevar por las apariencias. Que un perro tenga la nariz chata no significa que estГ© mГЎs propenso a sufrir de asma.В
Ya que el asma se asocia con procesos alГ©rgicos, puedes prevenirlo manteniendo la higiene adecuada en tu hogar, para evitar el cГєmulo de polvo. Para lograrlo, conviene aspirar las alfombras y tapicerГas de manera habitual yВ retirar la suciedadВ con paГ±os que la atrapen y no la esparzan. Con esto tambiГ©n estarГЎs protegiendo a tu familia y mantendrГЎs un hogar limpio.
ВїPuede un perro tener asma?
La respuesta es sГ, aunque es poco frecuente, afecta solo a 1 de cada millГіn de perros. La razГіn se debe a su anatomГa que es diferente a humanos y gatos, y es que tienen pulmones menos elГЎsticos y no sufren los espasmos en los bronquios que provocan el asma. El porcentaje de asma es mayor en el mundo felino, que afecta a un 10% de los gatos. Los perros alГ©rgicos o con sГndrome braquicefГЎlico suelen ser propensos a problemas respiratorios mГЎs agudos y crГіnicos pero esto no significa que tengan asma. El asma tienen un factor genГ©tico pero ademГЎs puede derivar del desarrollo de una alergia respiratoria no tratada convenientemente.
ВїQuГ© produce el asma?
Aunque se desconoce exactamente la causa, el asma se relaciona con una predisposiciГіn genГ©tica y agentes externos ambientales (polvo, polen, humo, ГЎcaros..). Los bronquios del animal reaccionan al alГ©rgeno, se cierran, se inflaman y bloquean con mucosidad, dificultando el paso de aire corriendo riesgo de asfixia. TambiГ©n puede ser derivado de alguna enfermedad respiratoria infecciosa como pulmonГa o bronquitis.
ВїCГіmo prevenir el asma?
Lo ideal para prevenir crisis de asma es evitar las sustancias alГ©rgenas desencadenantes, reducir los ataques ayudarГЎ a que no se se vuelva crГіnico.Conviene eliminar, en la medida de lo posible, el polvo y el humo del ambiente, ademГЎs de llevar un buen control con desparasitaciones y no permitir que el animal tenga sobrepeso.
- Higiene en casa. Si tu perro es alГ©rgico al polvo deberГЎs extremar la higiene de casa para reducir el polvo y acabar con los ГЎcaros. Pasa las aspiradora a menudo y mantГ©n bien limpias y aireadas todas las alfombras y tapicerГa que acumulan partГculas. E vita la sequedad ambiental , puedes colocar un humificador para reducir las partГculas presentes el aire. Si tu perro es alГ©rgico
- Evitar la exposiciГіn al polen. Si tu perro es alГ©rgico al polen debes tener precauciГіn y evitar sacar al perro a pasear en las horas y zonas en las que se genera mayor cantidad de polen, especialmente, en temporada primavera, que es cuando aumentan este tipo de reacciones alГ©rgicas.
¿Por qué se produce el asma?
El asma es una afección en la que existe dificultad respiratoria e inflamación y estrechamiento de los bronquios. Suele ir acompañada de tos, ruidos respiratorios parecidos a silbidos (sibilancias), respiración a boca abierta, debilidad, intolerancia al ejercicio, así como pérdida de peso y apetito. A menudo el animal adopta la postura corporal que más facilite su respiración, también denominada postura ortopneica, por ejemplo, con el cuello estirado hacia adelante para favorecer la entrada de aire en los pulmones.
Este proceso es el resultado de la interacción del sistema inmune de la mascota con alérgenos ambientales, como pueden ser: productos químicos (pesticidas, fertilizantes, pinturas, perfumes, ambientadores …), pólenes, ácaros del polvo, etcétera.
En caso de sospechar que tu mascota puede padecer asma, lo más razonable es acudir al veterinario para que lo explore, ya que hay otras enfermedades cuyos síntomas pueden parecerse, como las infecciones pulmonares, la parasitación por gusano del corazón (filaria) o las cardiopatías entre otras.
Alternativas en el tratamiento del asma
Habitualmente, el tratamiento del asma consiste en primer lugar en identificar y evitar el alérgeno, si fuera posible, y en segundo lugar, en la aplicación de corticoides para aliviar la inflamación de los bronquios y broncodilatadores para aumentar su diámetro y facilitar el intercambio de oxígeno durante la respiración.
Tanto los corticoides como los broncodilatadores pueden presentar efectos secundarios como pueden ser hipertensión, retención de líquidos, aumento de la susceptibilidad a infecciones, taquicardias, náuseas o predisposición a padecer diabetes. Es por ello que resulta de gran utilidad el uso de complementos nutricionales en el control del asma, lo cual nos puede ayudar a reducir las dosis de medicamentos o disminuir la frecuencia de las crisis asmáticas.
Un gran aliado en el control del asma es la quercetina, un antiinflamatorio natural presente en frutas y verduras. Ésta actúa restableciendo la elasticidad del tejido pulmonar y reduciendo la producción de enzimas que destruyen las paredes alveolares, ayudando por tanto a mantener la estructura y la función normales de los pulmones.
Por otro lado, la quercetina disminuye los niveles de histamina. Recordemos que la histamina es una sustancia producida por el organismo, que interviene en las reacciones inflamatorias. En el caso de los asmáticos, ésta actúa sobre el músculo liso de los bronquios produciendo su constricción. El efecto de la quercetina en la respuesta alérgica es tan eficaz que existen estudios que demuestran cómo ayuda a inhibir reacciones anafilácticas en ratas alérgicas al cacahuete (1).
Es por ello que el complemento nutricional Histamín Control de Stangest con ingredientes activos como la quercetina, extraída de la Acacia del Japón o Sophora japonica, es de gran ayuda en la mejoría de los síntomas del asma. Contiene también antioxidantes como la vitamina C y semilla de uva. El extracto de semilla de uva reduce los niveles de histamina, disminuyendo la sensibilidad a alérgenos.
Histamin Control, por tanto, presenta un efecto beneficioso para la mascotas que padecen alergia y contribuye a reducir los síntomas de la misma.
(1) Shishehbor F , Behroo L , Ghafouriyan Broujerdnia M , Namjoyan F , Latifi S.M. Quercetin effectively quells peanut-induced anaphylactic reactions in the peanut sensitized rats. Iran J Allergy Asthma Inmunol. March 2010, 9(1): 27-34
Un artículo de Raquel Hernández, veterinaria