Animales

Te vas a mudar? Te contamos cómo le afectará a tu perro

Pin
Send
Share
Send
Send


La mudanza a tu perro también le afecta, y por eso es importante ayudarle a su adaptación e inclusión en el nuevo hogar.

Para los perros el hogar es uno de los lugares más importantes. Allí es donde se sienten cómodos y pueden resguardarse de cualquier mal del exterior. Además se sienten protegidos por los integrantes del mismo y tienen la sensación de ser una manada, algo parecido a su ámbito natural. Incluso cuando los dueños no estáis en casa, esta mantiene vuestro olor, por lo que el perro se siente igualmente cómodo y protegido.

Sin embargo, al cambiarnos de casa todos estos olores y lugares habituales para él se ven alterados, lo que hará que no se sienta tan cómodo y proteg >

Durante la mudanza

Para el perro será muy estresante ver cómo hacéis las maletas o ponéis todas vuestras pertenencias y muebles en cajas. Además que vosotros también estaréis muy tensos, porque es una tarea muy complicada que hace que todo el mundo, unos más que otros, se encuentren nerviosos e inestables.

Uno de los mejores consejos es que si tienes la suerte de poder dejar a tu mascota durante la mudanza con alguien de confianza, con quien se sienta cómodo, este será el día ideal para hacerlo. De lo contrario estará dando vueltas constantemente a tu alrededor sin entender lo que está pasando. De este modo tu mascota no habrá vivido el estresante momento de la mudanza y podrá adaptarse al nuevo hogar una vez las cosas empiecen a estar colocadas en su sitio.

Piensa que todo el trajín de cajas, de personas desconocidas ayudándoos o vuestros nervios por tenerlo todo ordenado lo antes posible se trasmitirán a vuestra mascota. Los perros tienen la habilidad de comprender los sentimientos humanos y cuando estos son de estrés es muy probable que él sienta exactamente lo mismo, lo que hará que esté agitado y se encuentre todavía peor de lo que desearías.

Por lo tanto, si tienes la suerte de poder dejarlo con alguien durante los días de la mudanza le ahorrarás unos momentos de grande estrés. No obstante, puede que no tengas a nadie con quien dejarlo. Entonces deberás entender que el perro correteé entre las cajas y que se muestre más agitado de lo normal. Los consejos dicen que es mejor que no le riñas, puesto que no entiende qué está pasando y es su manera de manifestarse. Si lo encierras en un cuarto quizás se ponga todavía más nervioso, por lo que espera al último momento para meter sus pertenencias dentro de los paquetes, como su cama, manta, plato de comida o juguetes, ya que si lo haces mucho antes todavía se ponga más nervioso al ver que sus cosas han desaparecido ya del hogar.

Me voy a mudar, ¿por qué va a afectar a mi perro?

Los perros domésticos necesitan una rutina para vivir con tranquilidad. Están acostumbrados a unos horarios, un entorno, ciertas compañías… Y cuando esto varía, puede afectar a su bienestar en menor o mayor medida. Además, recuerda que los perros son animales muy territoriales: si llevas años viviendo en una misma casa, puedes estar seguro de que ya ha marcado todos los rincones, sofás, etc con su olor, además de haber esparcido también su “identidad” por todo el barrio e identificado el resto de “identidades”. En definitiva, tiene todo lo que necesita para sentirse integrado y seguro en un lugar determinado.

Además, a eso súmale el miedo a lo desconocido. La mudanza va a afectar a tu perro, no sólo porque le vaya a costar días marcar territorio en el nuevo barrio, sino también porque él va completamente a ciegas. Tú ya sabes dónde vas y lo que te vas a encontrar, tu perro no sabe nada. ¡Puede ser el barrio de al lado y él lo percibirá como si te mudases a Marte! Todo es completamente nuevo y ¿quién sabe? Podría haber peligros. Así es como los perros piensan.

Es normal que los primeros días en la casa nueva se sienta perdido o nervioso. No conoce los olores, ni el entorno… Pero no tardará mucho en acostumbrarse, esto tiene un lado bueno: ¡es todo un mundo nuevo que explorar!

Llegando al nuevo hogar

Recuerda muy bien dónde has colocado las pertenencias de tu perro y colócalas en tu nuevo hogar lo antes posible. Busca una esquina o un lugar donde tu perro suela colocarse y ponle allí desde el principio su plato con agua, que nunca debe faltarle, junto a su cama y juguetes. De este modo identificará que ese es un lugar nuevo para él. No olvides los consejos que dicen que necesita sentirte cerca por lo que puedes dejarle una camiseta tuya vieja a modo de manta para que vaya acostumbrándose al nuevo hogar.

Si llegáis a tu nueva casa con tus pertenencias se sentirá más cómodo, ya que todas tus cosas tienen tu olor y tu perro identificará rápidamente que ambos vais a vivir juntos en este nuevo sitio.

Es normal que durante los primeros días se muestre nervioso. Probablemente lo primero que haga nada más llegar sea oler todos los rincones de la casa. Esta es su manera de inspeccionar el lugar y saber qué hay en cada sitio. Poco a poco se irá acostumbrando al olor y se sentirá más cómodo.

Quizás le cueste unos días identificar esta como su nueva casa, pero siempre que estés a su lado entenderá que este es el lugar ideal para ambos. Muéstrale toda la atención que necesite para adaptarse adecuadamente. Lo más probable es que se mantenga a tu lado con tal de sentirse protegido en un lugar desconocido, pero con el tiempo identificará que nada extraño está pasando y dormirá tranquilamente en su cama junto a sus juguetes como siempre.

Recuerda que es probable que llore cuando le dejes solo los primeros días de vivir en la casa nueva, probablemente porque todavía no esté acostumbrado a este nuevo hogar o crea que le has dejado en un sitio desconocido. Por lo tanto, deberás dejarlo solo gradualmente, es decir, que el primer día no puedes dejarlo solo durante ocho horas seguidas, sino que tendrás que ir aumentando el tiempo poco a poco. De este modo el perro comprenderá que no le estás abandonando y que este es realmente su nuevo hogar al que vas a volver siempre junto a él.

Puede que los primeros días de vivir en el nuevo hogar tenga algún comportamiento indeseado e inesperado que puede hacerte enfadar. Es verdad que no debes olvidar su buena educación, pero también debes tener empatía con el animal, quien no entiende porqué habéis tenido que cambiaros de casa ni nada de lo que está pasando. Con el tiempo todo volverá a la normalidad, pero tampoco dejes que haga lo que quiera, porque tantos años de buena educación no deben porqué dejarse perder por un cambio de casa.

Un perro es un animal de manada, por lo que mientras tenga a las personas que quiere cerca no tendrán problema en adaptarse a todas aquellas casas que requieras mudarte.

¿Cómo puedo ayudar a mi perro a adaptarse si me voy a mudar?

(Foto via: misanimales)

Si te vas a mudar con un perro, no olvides que él también necesita prepararse. ¿Cómo puedes ayudar a un perro a adaptarse y estabilizarse emocionalmente en una mudanza? Te contamos lo que debes hacer…

Después de la mudanza

  • Deja que lo huela todo.
  • Enséñale a comportarse en el nuevo entorno, siguiendo las normas de comportamiento que tuviérais antes. Por ejemplo, si a tu perro no le permites subir al sofá, enséñale que tampoco podrá hacerlo en la casa nueva.
  • Busca y elige el mejor lugar para su cama. Procura que sea un lugar cálido, no muy aislado, en una habitación donde tú vayas a pasar muchas horas del día. Por ejemplo, el salón es buena opción, a los perros les gusta estar acompañados.
  • Sé paciente durante los paseos: se parará mucho a olfatear todo lo nuevo. Deja también que se relacione con el resto de perros del barrio.
  • Acude cuanto antes al veterinario, aunque no le ocurra nada, para que lo conozca. Así, cuando necesite ir por vacunas o enfermedad, no será la primera vez y se sentirá más cómodo.

Ahora ya sabes cómo le afectará a tu perro si te vas a mudar, y cómo ayudarle a llevarlo lo mejor posible. Esperamos que nuestros consejos os ayuden a ser felices en vuestro nuevo hogar.

¿Por qué una mudanza afecta a los perros?

Los perros no solo son animales de costumbres, sino que también sonterritoriales, por lo que un cambio de casa implica para ellos abandonar el que ya han marcado como su territorio, para adentrarse en otro completamente nuevo.

Es perfectamente normal que este nuevo territorio le provoque estrés y nerviosismo, pues estará lleno de olores y sonidos que le son completamente desconocidos, y frente a los cuales no tendrá nada que le brinde una sensación de seguridad. Esta sensación puede aumentar si hay otros perros en el vecindario, pues sentirá que se encuentra en el territorio de ellos. También puede que trate de responder a la presencia de esos otros perros con ladridos o visitas constantes a las ventanas para ver qué ocurre fuera.

Sin embargo, la adaptación de tu perro a la nueva casa puede ser bastante sencilla, si sigues unos sencillos pasos antes y durante la mudanza, y los refuerzas cuando ya se hayan instalado en el nuevo hogar.

Recuerda que una mudanza es un gran paso no solo para ti, sino también para tu perro, y juntos será más sencillo superar los nuevos retos que se les presentan.

Antes de la mudanza

Previamente al cambio de domicilio, es recomendable que vayas preparando a tu perro para esta gran paso que darán juntos. Para atenuar el estrés y el nerviosismo y ayudarlo a adaptarse con más facilidad, te recomendamos que:

    Prepara con anticipación el medio de transporte en el cual será trasladado el animal. Debe ser cómodo, ventilado e ir acompañado de ti o de alguna persona en la que el perro confie. Si no está acostumbrado a viajar en un kennel, práctica una días antes para que se sienta seguro en él. Recuerda que también existen cinturones de segur >

¿Por qué las mudanzas pueden afectar a mi perro?

Los perros, además de ser animales de costumbres, también son territoriales, por lo que un cambio de casa no hace más que sacarlo de su territorio y meterlo en uno nuevo sin saber si ya hay un dueño en este.

Tú sabes que no, sabes a lo que te enfrentas y sabes que el único dueño del territorio de tu corazón y de tu hogar es tu mascota. Pero eso ella no lo entiende tan fácilmente.

Por tanto, no te preocupes, el temor a lo desconocido es lógico que ocasione nerviosismo o estrés en tu mascota. Cuando esté en la nueva casa, los olores y espacios serán todos nuevos para él y se sentirá completamente perdido.

También puede sentirse nervioso al ver otros perros en el vecindario, pues no sabe qué lugar ocupan en ese territorio y hasta qué punto él podrá gozar de una parte. No obstante, no te preocupes, que tu can se adapte a su nuevo hogar no es tan complicado. Sigue estos sencillos consejos que te damos a continuación.

¿Cómo preparar al perro antes de la mudanza?

Lo importante es hacer que todo transcurra progresivamente para evitar que tu amigo de cuatro patas pueda sentirse ansioso o estresado.

Los perros tienen excelentes mecanismos de adaptación, sobre todo porque son criaturas sensoriales que perciben lo que les rodea a través de los sentidos, principalmente mediante el olfato. Para ellos las costumbres también son muy importantes, así que te recomendamos que si está dentro de tus posibilidades, hagas que tu mascota visite el nuevo lugar antes de la mudanza como una especie de momento de reconocimiento. Dale un tiempo para que recorra todo el lugar y lo olfatee antes de mudarse definitivamente.

Llegó el día, ¿cómo hacer la mudanza con tu perro?

En el momento de la mudanza lo recomendable es que lo traslades todo y te instales tú primero y luego lleves a tus mascotas, para que cuando él llegue vea las mismas cosas de antes y el cambio no sea tan brusco.

Aunque hayas contratado un servicio de mudanza, intenta llevar tú a tu mascota en todo momento, así evitarás que esté triste y que toda la mudanza sea un proceso estresante para él.

¿Y qué pasa después?

Una vez instalados se inicia el verdadero proceso de adaptar un perro a una nueva casa. Para ello es conveniente que tu mascota tenga espacios similares a los que tenía en la antigua casa, y que además conserve objetos a los que ya estaba acostumbrado. Ten en cuenta que no debes lavarlo porque es importante que el canino lleve consigo los olores que le son realmente familiares, hasta que su memoria olfativa se adapte a lo nuevo.

Otro punto importante es que mantenga sus costumbres, es decir, que lo saques a pasear en el mismo horario, y que poco a poco vaya descubriendo su nuevo entorno, siempre a tu lado para que se vaya acostumbrando al cambio de casa. De ser posible dedícale más tiempo a los paseos.

¿Y si es un perro adulto/anciano?

Los perros mayores tienen otro ritmo, pero el proceso de adaptación es básicamente el mismo, solo que como dueño le debes prestar más atención… mientras más calmado estés tú, más confiados se sentirán ellos.

Trata de darles un extra de atención, mimos y cuidados para que se sientan como en casa.

¿Cómo les afecta el cambio de vivienda a las mascotas?

Si te preguntas cómo afecta a los perros el cambio de domicilio, piensa que al principio los cambios siempre son difíciles para todos, pero a la vez pueden llegar a ser muy positivos. Lo importante es que evites que tu perro se sienta estresado.

Es normal que los primeros días pueda llegar a sentirse desorientado, pero si mantienes sus hábitos y los miembros de la familia están presentes, el cambio les afectará mucho menos.

Es importante que evites dejarlos largos periodos de tiempo solos, por lo menos hasta que reconozcan la nueva casa como su hogar, pues pueden llorar o sentirse intranquilos.

Consejos esenciales de mudanza con animales

  • Antes de la mudanza concreta una cita con el veterinario, y asegúrate de que las vacunas estén al día. Aquí puedes ver un calendario de vacunación para perros.
  • También procura tener la mascota lo más aseada posible.
  • Cambia los datos de la placa con la nueva dirección.
  • Si vas a trasladar a tu mascota en una cesta transportadora asegúrate que sea del tamaño adecuado y que lleve adentro todo lo necesario.
  • Si se trata de un viaje muy largo pregúntale al veterinario si es conveniente medicarlo para que no sea un viaje tan agotador.

Seguro que tu perro será muy feliz en su nuevo hogar, tanto como tú, sobretodo si cuentas con el seguro de hogar de Zurich. Contarás con coberturas en caso de vandalismo, asistencia 24 horas y servicio de asistencia informática*. Con Zurich siempre estarás tranquilo.

Pin
Send
Share
Send
Send