Una de las cosas por la que se caracterizan nuestros amigos perrunos es por su vómito amarillo, pero se ha preguntado usted ¿ por que los perros vomitan amarillo? Al igual que la mayoría de los casos e incluso al igual que los seres humanos, si el estómago de un perro se queda vacío durante un largo período de tiempo, se podrían provocar digestivos de la bilis, que se acumulan dentro de la camada del estómago.
Tabla de contenido
¿Que es el color amarillo del vomito de los perros?
El color amarillo de la bilis, que es un fluido digestivo que se produce en el hígado, se acumula en la vesícula biliar para luego ser liberada en el intestino delgado justo debajo del estómago. El vómito amarillo significa que hay bilis presente.
Un perro puede vomitar esta espuma amarillo, por el simple hecho de que su estómago se encuentra vacío y la bilis y los ácidos estomacales se acumulan y esto irrita el estómago ocasionando inflamación y dolor abdominal.
Sin embargo, una vez que se presenta este tipo de vómito, el perro puede volver a vomitar incluso después de haber comido. Esto además también podría deberse a que el grado de irritación e inflamación es muy elevado y el hecho de haberle dado de comer sólo empeoró el malestar. Si no atendemos este problema rápidamente, puede derivar en úlcera.
¿Porque razón los perros vomitan amarillo?
Generalmente un perro vomita por diversas razones, como comer demasiado rápido después de haber ingerido algún veneno o después de haber comido pasto. No todas las causas de los vómitos en los perros son graves, pero ver el color y la consistencia del vómito puede sacar a la luz alguna información de por qué está vomitando el perro.
Muchos perros padecen problemas estomacales crónicos que provocan el vómito de una manera regular con un líquido color amarillo, generalmente el vómito amarillo se presenta a primer hora del día o poco antes de una comida programada.
Un perro que vomita bilis al despertar o cerca de una hora de comida como ya lo mencionamos antes, es debido a que su estómago se encuentra vacío, esto lo confirma la criadora y entrenadora de perros Norma Bennnett Wood en la guía del dueño del perro.
Si el perro está vomitando debido a una enfermedad inflamatoria intestinal, posiblemente vomite con mucha frecuencia y además tenga diarrea. Un perro con pacreatitis puede verse torcido y también puede presentar falta de apetito, diarrea, depresión, fiebre, deshidratación, latidos del corazón irregulares y dificultad para respirar.
¿Es común el vomito amarillo en los perros?
Vomitar es muy común en los perros y tiene una serie de motivos para su aparición. La inflamación del tracto intestinal del estómago, la parte superior y la acumulación de toxinas en la sangre se considera que son las razones más comunes detrás de una bilis y vómitos amarillos.
Si tu perro se encuentra sano, y él está comiendo y defecando normalmente, puedes ayudar a reducir el tiempo entre las comidas. Esto no quiere decir que su perro debe ser alimentado más de lo debido. Más bien, una comida se puede dividir en dos o tres alimentaciones más pequeñas pero un poco más frecuente.
Lamentablemente, existen muchas condiciones médicas que pueden causar que un perro vomite con el estómago vacío, por lo que es recomendable que se ponga en contacto con su veterinario si usted nota algún problema. Si el vómito es muy habitual, el perro debe ver a un veterinario para un chequeo.
¿Por qué mi perro vomita espuma amarilla por la boca?
Lo que parece una acumulación de saliva procede de su hígado. En realidad, no es más que lo que tu perro emplea para digerir las grasas y poder asimilar los alimentos. Piensa en esta espuma amarilla como un ácido que transforma lo que come en los nutrientes que su cuerpo necesita.
La razón por la que tu perro la vomita es porque le han quedado restos de la misma en la barriga. Al no tener ahí alimento sobre el que actuar la acaba vomitando. Este caso se da mucho en cuidadores que no pasan mucho tiempo en casa con sus peludos, que le dejan el cuenco de comida lleno por la mañana y que vuelven por las noches.
Sus perros tragan todo lo tienen delante de una sola sentada, lo digieren y se pasan el resto del día sin probar bocado. Sus estómagos se vacían, se acumula ese líquido amarillo llamado bilis en ellos y no tiene con lo que trabajar, por lo que sufren un reflujo y lo vomitan. Esta es la razón por lo que es normal que echen un poco por las mañanas si su última comida ha sido a las 18:00 del día anterior.
Para estos casos, es recomendable el uso de comederos programables o automáticos.
Si tu perro vomita espuma amarilla te está advirtiendo de que tienes que mejorar su horario de comidas
Si es la primera vez que lo hace o empieza a ser costumbre, siempre a la misma hora o parecida, cambia su rutina de comidas. En lugar de darle un montón de alimento, repártelo en varias tomas a lo largo del día. Lo mejor es que te pongas en contacto con nuestros veterinarios online, pues en función del peso de tu colega te contará cómo hacerlo bien.
¿Pero qué ocurre si haces esto y sigue vomitando espuma amarilla? Lo siguiente que has de hacer es cambiarle el pienso y darle comida de calidad. Alucinarías con la cantidad de casos que llegan a las clínicas veterinarias y que se solucionan mejorando la alimentación de los canes. ¿Conoces el dicho ‘somos lo que comemos’? Pues a ellos les ocurre igual, si le quieres, dale de comer cosas ricas, recetas naturales y algo de dieta húmeda, que les encanta por resultarles muy sabrosa.
Si pese a mejorar su rutina de comidas y la calidad de las mismas sigue vomitando, entonces sí que tienes que preocuparte porque puede estar malito o tener acidez, en especial si no come.
Mi perro vomita espuma amarilla y no come, ¿qué puedo hacer?
Si tu amigo tiene estos dos síntomas y también lo notas más decaído que de costumbre, tienes que consultar con tu veterinario. Esa bilis procede de su sistema gástrico, por lo que si no es un inocente reflujo ácido puede ser síntoma de problemas de hígado o de su páncreas. Si se trata de esto, ese tono amarillo también podrá ser apreciado en las cuencas de sus ojos, lo que también le ocurre a un humano con una hepatitis.
En algunos casos, se ha detectado la presencia de parásitos asociada a estos vómitos. También puede deberse a los efectos secundarios provocados por alguna vacuna que le ha sentado mal. El problema de que no coma y de que incluso no beba es que se deshidrate. Los perros son criaturas muy sensibles y frágiles, por lo que hay que tener mucho cuidado de que esto no ocurra por su bienestar.
Pero no siempre este vómito amarillo está relacionado con una enfermedad o con un problema severo, a veces, simplemente, tu perro se ha comido algo que no debe: un calcetín, un videojuego de la Nintendo 3DS de tu hijo o hierba de la calle. En función del tamaño del objeto ingerido puede que haya que practicarle una intervención.
En resumen, si tu perro vomita amarillo tendrás que replanificar su dieta y mejorar su comida. Si haciendo esto no mejora, pon una consulta a nuestros veterinarios online para asegurarte de que no le ocurre nada grave.
Reparte la comida diaria de tu perro en dos, tres o hasta 4 tomas diferentes. Así ingerirá menos cantidad de alimento en cada toma, pero su estómago no pasará horas vacío, evitándole la acidez y el reflujo.
La otra posible opción es que tu perro sufra acidez de estómago (lo mismo que les ocurre a algunas personas). Consulta este tema con tu veterinario, quien podría recomendar un protector gástrico para tu perro como el omeprazol. Aunque es un medicamento para humanos (se vende en farmacias y sin receta), está comprobado mediante estudios, que administrar omeprazol en perros dos veces al día, reduce significativamente la secreción ácida gástrica.
Y finalmente, debemos darnos cuenta de que la calidad del pienso con que estamos alimentando a nuestro perro también pude influir en este tema. Si optamos por alimentar a n uestro perro únicamente con un pienso comercial de baja calidad, los ingredientes (subproductos de la industria alimenticia humana) y aditivos químicos con que está fabricado, pueden hacer que la salud gástrica de tu perro se vea comprometida.
Los alimentos son directamente responsables de la buena o mala salud de perros y personas, y tienen un gran impacto sobre la aparición de muchas enfermedades. Por esto, es importante comprar el mejor pienso que podamos permitirnos, y complementar la dieta de nuestros perros con productos naturales, en la medida de lo posible.
¿Por qué mi perro vomita amarillo?
Las causas más frecuentes de vómitos amarillos en perros son las siguientes:
- Ingesta de sustancias no digeribles
- Situaciones de estrés
- Enfermedad infecciosa
- Enfermedades crónicas
- Alergias o intolerancias alimentarias
Que el vómito sea de color amarillo lo que nos indica es que el perro ha vomitado varias veces, vaciando por completo el contenido del estómago de forma que, si sigue con los vómitos, lo único que podrá expulsar será bilis, un líquido que segrega la vesícula biliar para colaborar en la digestión en el estómago.
El vómito de bilis puede presentar una coloración variable entre el amarillo, el verde o el marrón. Llega al estómago cuando estamos haciendo la digestión pero, también, en situaciones de vómitos frecuentes, por eso en estas circunstancias encontramos vómitos amarillos espumosos o mucosos.
Vómitos amarillos en cachorros
Los vómitos amarillos en los cachorros merecen una mención aparte. Todos los perros que vomitan están perdiendo fluidos que, si no toleran el agua o la comida, no van a poder reponer. Esto lleva a la deshidratación, que supone una complicación grave ya que, en función del grado en el que se presente, puede incluso ser incompatible con la vida. Los cachorros son muy vulnerables, lo que implica que pueden deshidratarse con más rapidez que un perro adulto.
Los perros ancianos y aquellos que presenten problemas de salud también serán más propensos a deshidratarse, por ello en estos casos no podemos demorarnos en acudir al veterinario.
Perro con vómito amarillo y diarrea
A veces los vómitos amarillos en perros están acompañados de diarrea. La causa suele ser una enteritis infecciosa aguda que pueden desencadenar bacterias o el temido virus del parvovirus canino, sobre todo si estamos ante un cachorro sin vacunar. También, en algunas intoxicaciones el perro vomita espuma amarilla y presenta un cuadro similar al descrito.
Notaremos que, de repente, el perro vomita amarillo y no quiere comer, tiene fiebre, está apático y acaba por deshidratarse. Tanto el vómito como las heces pueden contener sangre. Será el veterinario quien deba instaurar el tratamiento que debe comenzar por reponer los fluidos.
Vómitos amarillos constantes en perros
Los vómitos persistentes son motivo de consulta veterinaria, pues pueden aparecer en enfermedades graves como la pancreatitis, la peritonitis o en obstrucciones intestinales. Estos vómitos no van a remitir ni teniendo en ayuno al perro, por lo que la visita al veterinario es obligada.
La peritonitis en perros es la inflamación de la cavidad donde se encuentran los órganos abdominales. Se produce cuando sustancias como enzimas, comida, heces, bilis, etc., se vierten en ella debido a trastornos como la torsión/dilatación, las úlceras que se perforan, la rotura de la vejiga o la pancreatitis aguda, entre otras.
La peritonitis puede ser localizada o generalizada y constituye una urgencia veterinaria. Observaremos que el perro vomita amarillo y está decaído, con mucho dolor, presentando el abdomen muy duro. Si la enfermedad avanza el animal se deshidrata, la respiración se acelera y las mucosas palidecen a la vez que la temperatura corporal desciende. Hay que intervenir inmediatamente para evitar el fallecimiento. El tratamiento pasa por estabilizar al animal, reponer fluidos y realizar una exploración quirúrgica.
Por su parte, la pancreatitis en perros es la inflamación del páncreas, lo que provoca, en los casos más graves, síntomas como dolor abdominal, diarrea, debilidad, deshidratación, además de los vómitos. También es habitual que el perro se coloque con el pecho pegado al suelo y la grupa levantada.
Puede fallecer y, los que sobreviven, en algunos casos mantienen daños en el páncreas o sufren nuevos episodios. El tratamiento pasa por fluidoterapia, ayuno, analgesia y antibióticos. A veces es necesario recurrir a la cirugía. Tras ella se recomienda un control del peso, repartir la comida en varias tomas al día y ceñirse a la dieta prescrita.
¿Qué es el vómito amarillo en perros?
El vómito amarillo en perros es una patología que suele darse cuando el estómago del animal se encuentra vacío. De hecho, el vómito en sí no es líquido, sino que es una especie de espuma amarillenta, en algunos casos viscosa. Esta espuma es bilis que la vesícula biliar del animal segrega para eliminar toxinas dentro del estómago.
Un can suele vomitar bilis cuando su estómago se encuentra vacío al no comer por una gran cantidad de tiempo. Este tiempo puede variar según sea el tamaño, la raza y la dieta en general del animal, aunque hay ocasiones en las que un estómago vacío no es la causa exacta.
Si al examinar el vómito se encuentran partículas de grama o algún otro elemento ajeno a la dieta, entonces es una respuesta normal al rechazar este pseudoalimento. En algunos casos, un perro puede comer pasto para purgarse a sí mismo, pero no podemos dar con este diagnóstico a simple vista.
Lo cierto es que hay enfermedades que provocan que el vómito amarillo en perros se de pese a tener una alimentación de calidad. Antes de empezar con cualquier tratamiento o autodiagnóstico, se aconseja visitar al veterinario de confianza para salir de cualquier duda.
¿Qué causa el vómito amarillo en perros?
La bilis usualmente se deposita en el intestino delgado del animal, pero en casos como el antes mencionado se fuerza al líquido a ser expulsado por la boca del animal. A esto se le llama síndrome de vómitos biliosos, cuando el tracto alimenticio se encuentra inactivo, el estómago y los intestinos estrujan lo que encuentran dentro.
La bilis es un compuesto ácido debido a su función de purificación y, al ser estrujado irrita las paredes internas en los órganos del animal, lo que da como resultado este vómito de color amarillento. El vómito en sí no es causa de preocupación al ser una respuesta a la falta de comida en el estómago.
En perros jóvenes, no es un problema debido a que su sistema se adapta más rápido a los cambios. En cambio, los perros ya en una edad media en adelante pueden sufrir enfermedades más graves o ser el síntoma de algún otro mal.
En este sentido, nos referimos a la presencia de úlceras intestinales, inflamaciones, alguna clase de cáncer e incluso la presencia de parásitos en el organismo de nuestro animal. En estos casos, la consulta con el veterinario es indispensable para tratar el mal de la mejor forma.
Cómo tratar el vómito amarillo
Si tras consultar con el veterinario no hay indicios de alguna enfermedad crónica, podemos empezar cambiando la cantidad de comida que nuestro perro ingierre. Si solo come dos veces por día, intenta subir a tres raciones para ver si el problema se resuelve, también puedes dividir la comida del animal en distintas raciones diarias.
Otra opción es cambiar la alimentación del animal pensando más en proteínas que en grasas para evitar la pancreatitis. Las dietas BARF se ajustan al organismo de nuestro can. Otra solución es cambiar el pienso a uno de mayor calidad que se componga principalmente de proteína animal.
¿Debo preocuparme por el vómito amarillo de mi perro?
En principio no. Que un perro vomite amarillo por la mañana de vez en cuando es normal. Por ejemplo mi perro está sano y algunos días sueltos vomita amarillo por la mañana. Dado que no es todos los días, y en ausencia de cualquier otra pista de enfermedad, no me preocupo.
Solo deberíamos preocuparnos en caso de que:
En este caso, lo mejor sería acudir al veterinario e investigar si hay alguna causa o enfermedad que esté afectando al perro y cual es exactamente. Esto no puede «adivinarse» por las buenas.
Sino que el veterinario realizará las analíticas y prueba diagnósticas que considere oportunas a tu perro. Las pruebas pueden incluir:
- análisis de sangre o de heces
- ecografía
- placas del abdomen,
- endoscopia, etc.
Mi perro vomita amarillo. -Si te ha parec > -->
¿Es normal que vomite amarillo mi chihuahua?
El vómito de color amarillo es frecuente en esta raza y no es una cosa de la que nos debemos de preocupar. Cuando vomita amarillo puede ser por dos razones:
- Tiene la neces >No tenemos que preocuparnos si ocurre esto, pero si vemos que los vómitos son con frecuencia habrá que estar atentos a su estado de ánimo, su fiebre o si tiene diarrea.
Con un vómito no hay que alarmarse y antes de llevarlo al veterinario o acudir a algún especialista, intenta recordar dónde ha estado tu chihuahua.
¿Qué dar a un perro que vomita amarillo?
Hemos visto que las causas que explican los vómitos amarillos en perros son numerosas, por eso es necesario que contactemos con nuestro veterinario, solo de este modo podremos llegar a un diagnóstico certero. Entonces, ¿qué hacer si mi perro vomita amarillo?
Debemos tener en cuenta que solo los casos leves podrán ser abordados en casa, siempre y cuando el animal sea un perro adulto sano, no haya más síntomas o estos no empeoren. Lo explicamos con detalle en el siguiente apartado, donde te mostraremos algunos remedios caseros para un perro que vomita amarillo.
Los casos más graves, como hemos visto, requieren fluidoterapia, el uso de antibióticos para perros, analgesia e incluso cirugía, siempre tras llegar al diagnóstico según las pruebas que realice el veterinario, como pueden ser analíticas, radiografías o ecografías.
Remedios caseros para un perro que vomita amarillo
El vómito amarillo en perros adultos y previamente sanos puede tratarse en casa si es leve, siguiendo estas recomendaciones:
- Dejar descansar unas horas el aparato digestivo, como máximo 12 horas. Podemos ofrecerle al perro cubitos de hielo cada 3 o 4 horas.
- Si no vomita probaremos con la administración de agua, un cuarto o medio vaso en función del tamaño del animal. Puede darse cada par de horas. Si queremos ofrecer algún preparado isotónico debemos consultarlo con el veterinario. Los comerciales para humanos no se recomiendan.
- La alimentación sólida debe reiniciarse con productos como el arroz o la patata cocida, carne picada cocida y, muy importante, sin grasa, requesón y, para beber, caldo de pollo o el arroz que hayamos preparado (sin cebolla o sal). Siempre ofreciéndolos en pequeñas cantidades y varias veces al día.
- Según el perro se recupera, la cantidad de comida puede ir aumentándose.
- Después tan solo deberemos mezclarla un par de días con su dieta habitual.
Recuerda que estos remedios caseros solo deberán utilizarse en casos leves de poca gravedad. Si observamos vómitos amarillos en perros que persisten o que están acompañados de otros síntomas deberemos dirigirnos inmediatamente a nuestro centro veterinario y en ningún caso sustituir el tratamiento por estos remedios.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Vómitos amarillos en perros - Causas, tratamiento y remedios, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas intestinales.