Animales

La hibernación de los hámsters

Pin
Send
Share
Send
Send


  1. 1 Para saberlo, simplemente debes fijarte con cuidado si respira (lo hará mas lentamente, pero es normal en este estado).
  2. 2 Si lo tocas lo notarás frío pero no rígido, sino por el contrario, suave como siempre.
  3. 3 Si aún dudas, puedes tocarlo con un poco de firmeza y observar sus bigotes, estos seguramente llevarán a cabo alguna reacción.

¿Por qué hibernan los hámsters?

Algunos hámster al llegar el invierno suelen hibernar si la temperatura ambiente no es la adecuada, y las horas de luz que recibe disminuyen. Este letargo o hibernación durará hasta que llegue la primavera, y la temperatura y las horas de luz comiencen a ser mayores.

"Al comenzar a hibernar el hámster sufre un marcado descenso en la temperatura corporal y del ritmo metabólico, ya que descienden sus signos vitales."

Durante este periodo, el ritmo cardíaco y respiratorio de tu mascota bajará notablemente.

Como no tienen tanta capa de grasa como los osos, no pueden pasar demasiado tiempo durmiendo sin consumir alimento, por lo que cada 5 o 7 días aproximadamente despiertan, toman algunas provisiones y vuelven a dormir.

Cómo cuidar a un hámster mientras esté hibernando

No debes dejar de darle comida, ya que se despertara una vez a la semana para tomar algunas provisiones y volver a hibernar. Esto será así hasta que comience la época primaveral o los días más calurosos.

Esto es muy importante: Si la temperatura de tu hogar es demasiado baja, tu hámster puede morir al comenzar a hibernar, ya que no podrá controlar la temperatura de su cuerpo debido a la poca grasa corporal. Controla que el lugar en donde se encuentra no sea excesivamente frío.

Debes tener en cuenta que no todos los hámster que están en cautiverio hibernarán si o si, solo si se cumplen algunas pautas, la principal es que la temperatura del hogar baje notoriamente en la época invernal. Si no baja demasiado y no le falta comida, será tan activo en el invierno como en verano.

Cómo evitar que hiberne

Si no desees que hiberne, apenas lo veas aletargado, tómalo con las manos y comienza a frotarlo con suavidad hasta que se note mas alerta. Luego, aumenta la temperatura de la casa y ofrécele abundante agua y comidas sabrosas y nutritivas. Juega con él a diario, para que se mantenga en actividad.

No te asustes si no se recupera rápidamente de su estado de hibernación, puede tardar de una a tres horas, tiempo en el cual deberás estar pendiente de él para que no vuelva a dormirse.

"Para evitar que hibernen, solo debemos mantener la temperatura del hogar en más de 15 grados, procurar que las horas de luz sean las mismas y que el alimento no le falte."

Si no puedes aumentar la temperatura del ambiente, trata de buscar algún método para calentar su jaula, como puede ser una manta térmica para reptiles, colocar la jaula más cerca del calefactor o fuente de calor, y ofrecerle un pedazo de tela (lana, polar, etc.) que lo pueda mantener calentito.

Por último, para evitar que tu hámster hiberne mantén la temperatura del hogar en más de 15 grados, procura que las horas de luz sean las mismas de siempre, y que el alimento nunca le falte.

Cómo elegir un hámster

Cuando vayamos a elegir nuestro hámster nos encontraremos con muchas variedades: blancos, albinos, negros, pandas o bicolores. Pero no es eso lo importante, al elegirlo debes prestar atención a ciertas características.

¿Como y por qué hibernan los hámsters?

Como comente anteriormente, algunos hámster viven en zonas en las que el frió abunda, pero a pesar de esto no les gustan demasiado las bajas temperaturas y se dedican a hibernar.

La hibernación consiste en mucha somnolencia, una caída de la temperatura corporal, y reducción considerable de los signos vitales.

Aunque solo ocurre dependiendo de las temperaturas en las que se encuentra, y la cantidad de alimentos que tiene. Si nunca ves que tu hamster hiberne puede ser por dos motivos.

El primer motivo es porque tanto las temperaturas, como el alimento son buenos y tu hámster no necesita hibernar, esto suele pasar cuando se encuentra dentro de casa, en caso de que estuviera en una terraza la cosa podría cambiar, al llegar las bajas temperaturas.

El segundo motivo es que, después de vivir tanto tiempo en cautiverio muchos hámster no recuerdan como se hiberna, y no saben hacerlo, eso podría ser peligroso porque podrían hacerlo mal y podrían tener una muerte por hipotermia.

La mejor manera de controlar el 2 motivo es hacer que tu hamster no necesite hibernar, algo que es muy simple, con tenerle una temperatura superior a los 15 grados y darle la suficiente comida el animal no requerirá de la hibernación.

¿Qué ocurre si el hámster esta hibernando?

Pensemos que por algún motivo teníamos al hámster en el garaje, y sin darnos cuenta la temperatura del medio bajo y entonces el empezó a hibernar, el problema de esto como dije en el punto anterior es que no sabemos si lo esta haciendo bien o no, lo mejor sera despertarlo.

¿Cómo despertamos a un hámster de la hibernación?

La mejor manera es entrar en casa donde tenga una temperatura estable, frotarlo con suavidad para darle calor y luego ofrecerle comida y agua para que recupere fuerzas y se hidrate, el agua con azúcar también va muy bien para esto.

Poco a poco el hámster se ira recuperando aveces es un proceso que tarda un tiempo, puede estar hasta tres horas en tener fuerzas para volver a caminar, por eso tenemos que tener paciencia.

Una vez tu hámster despierta de la hibernación suelen estar débiles, lo recomendable para ellos es darles comida con mucha proteína, como carne de pollo o pavo y patatas, ademas de esto tendrás que estar atento para que el animal no vuelva ha hibernar.

En ocasiones los propietarios piensan que su hámster esta muerto cuando realmente esta hibernando, esto es altamente importante , ya que se han dado casos de personas que enterraron a sus hamsters cuando estas solo hibernaban.

Pondré unos datos para poder diferenciarlo.

  • Si te fijas mucho notaras como tu hámster esta respirando despacio.
  • El cuerpo del hámster no estará duro, o tieso, se notara frió pero no rígido.
  • Sus abazones (mejillas, cachetes) estarán un poco mas duras que el resto del cuerpo.
  • Generalmente aunque hiberne si lo tocas suelen tener una mínima reacción.

Aun así, si no estas seguro puedes intentar utilizar la técnica de deshibernación en el hamster, que explicamos arriba para agotar todas las posibilidades.

Igualmente lo mejor siempre sera evitar que hibernen, para esto tiene varias opciones, ponerlo al lado de un calefactor, darles una manta para que puedan taparse y estar mas calentitos (que no genere hilachas), tapar su jaula por las noches con una manta gruesa para que el calor de la jaula sea mayor.

Esperamos que con todos estos consejos comprendas mas como es la hibernación de los hámsters, para cualquier consulta recuerda que justo debajo puedes dejar tus comentarios.

Cómo cuidar a un hámster recién nacido

Una de las tareas más difíciles de la cría de un hámster o que requiere de una mayor atención y cuidados es cuidar a un hámster recién nacido, ya que es una etapa crucial para que el roedor pueda salir delante de forma correcta.

Uno de los primeros pasos que se debe dar a la hora de cuidar a las crías de un hámster es retirar, de forma temporal, cualquier elemento de la jaula como juguetes, rueda de ejercicios, etc. De esta forma, evitaremos que los bebés del hámster puedan lastimarse con alguno de estos elementos.

Del mismo modo, cuando la hembra se pone de parto y nacen las crías del hámster es importante separar a la hembra y a sus bebés del macho, si es que éste también convive en la jaula con ellos, ya que la hembra podría adoptar una conducta agresiva con éste tras dar a luz.

Una vez las crías han nacido, es de vital importancia no tocarlos ni manipularlos de ninguna manera durante, al menos, los primeros quince días de vida, ya que la hembra podría llegar a matarlos si advierte un olor distinto en ellos como instinto de protección.

Del mismo modo, durante los primeros quince días tras el parto no se recomienda manipular la jaula ni limpiarla.

Por último, asegúrate de que la hembra y sus crías tengan suficiente alimento, alto en proteínas y grasas durante las primeras semanas tras el parto.

Tras pasar los primeros quince días, ya podrás limpiar la jaula y manipular a los bebés. A partir de las cuatro semanas, las crías del hámster ya estarán preparados para el destete y comenzarán a alimentarse por sí mismos.

Cuidar a un hámster en invierno y en verano

Con la llegada del calor o del frío, en verano e invierno, también deberás tener en cuenta ciertas recomendaciones a la hora de cuidar de tu hámster, sea cual sea su raza.

En invierno, con la llegada del frío, tu pequeño roedor puede verse en la necesidad de hibernar. Durante esta etapa, los hámster pasan muchas más horas del día adormilados que durante el resto del año.

Si adviertes que tu hámster está hibernando, es importante tratar de evitarlo por todos los medios para evitar que acabe muriendo de frío.

Se recomienda, en estos casos, coger al animal y frotar con cuidado para tratar de despertarlo y hacer que entre en calor poco a poco.

Del mismo modo, es importante proporcionarle suficiente comida y agua, aumentando la cantidad de alimento durante los meses más fríos.

Otra recomendación es mantener la temperatura suave de la casa y proporcionarle una buena entrada de luz natural directa a su jaula durante las horas de sol.

Cómo cuidar a un hámster Ruso, Chino o según su raza

A diferencia de lo que a priori se pueda pensar, no varía la forma de cuidar de un hámster ruso, por ejemplo, de un hámster sirio.

Independientemente de la raza a la que pertenezca, los cuidados del hámster son siempre los mismos. Eso sí, teniendo en cuenta el comportamiento de cada uno de ellos, ya que habrán especies más afables y tranquilas, como el hámster dorado o sirio, o más inquietas y agresivas, como es el caso del hámster Roborowski, deberemos seguir unas pautas distintas a la hora de manipularlos o soltarlos por casa.

Sin embargo, el resto de cuidados elementales no varía según las diferentes razas. Todos ellos son animales nocturnos y activos, por lo que es importante que estos pequeños roedores dispongan de suficiente alimento y agua durante todo el día, pero más especialmente durante la noche.

Además, es importante que en su jaula dispongan de juguetes y elementos para realizar ejercicio.

La alimentación es otro de los puntos a tener en cuenta a la hora de saber cómo cuidar a un hámster. Estos animales se alimentan, principalmente, de semillas y pueden complementar su dieta con vegetales y frutas.

Eso sí, evitando a toda costa los alimentos ricos en grasas y en azúcares, ya que son muy propensos a padecer enfermedades como la diabetes.

Pin
Send
Share
Send
Send